• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Mercado laboral"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Barreras invisibles para crear empresas
    (2021-12-09) Taylor Abello, Raúl
    Los cambios en el mercado laboral, con el consecuente cambio de las oportunidades de empleo, las formas de contratación y la demanda por competencias laborales genéricas y especificas de diferentes niveles, obligan a que el futuro egresado organice, por iniciativa propia, su actividad profesional, o su propia empresa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Calidad en el servicio de aprendizaje del idioma inglés para el programa de Contaduría Pública prestado por la Universidad de San Buenaventura sede Medellín
    (2016) Murillo Suárez, Evellyn Johana; Vélez Tamayo, Julián Mauricio
    For the public accounting professional, learning English is a need because the job market demands it. This paper’s purpose is to analyze the perception of the English program quality in public accounting students from the University of San Buenaventura Medellín, by collecting claims and thoughts through surveys, in which the strategy of the language center is found to be well-targeted, complaints can be found, it doesn’t fill the expectations of the Common European Framework of Reference for Languages. Therefore the intention is to contribute to the quality improvement of the English education in the University of San Buenaventura.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Competencias de los egresados de carreras administrativas de la ciudad de Medellín
    (2013) Pemberthy Lopera, Juan Guillermo; Pérez Graciano, Felipe; Grajales Montoya, Nancy Estella
    Dadas las exigencias actuales del mercado laboral y las diversas formas de educación superior en Colombia, específicamente en la ciudad de Medellín, surge la necesidad de realizar una mirada analítica a la formación de conocimiento dentro de las instituciones en relación con las necesidades de los empresarios antioqueños, ¿Qué demandas tienen en términos de personal? Y ¿cómo están satisfaciendo estas demandas las universidades? En esa medida este trabajo tiene como finalidad, indagar cuales son las competencias principales que debe adquirir un egresado de carreras administrativas según los empresarios de la ciudad, igualmente analizar si estas competencias están siendo ofrecidas por las diversas instituciones de educación superior a sus egresados, permitiendo a los decanos, coordinadores de las Facultades de Ciencias Administrativas tener una mirada actual de su plan de estudio frente al mercado laboral. Es por esto que el presente trabajo utilizará recursos que le permitan una adecuada recolección de la información, ofreciendo una certera investigación.Para esto se tendrá como instrumento de recolección de la información una entrevista estructurada, la cual se realizó a una muestra de empresarios de la ciudad de Medellín. Apoyados en estos resultados, se ejecuto un análisis de los diferentes planes de estudio de programas de Administración de las instituciones educativas de la Ciudad. Como resultado final se pretende resaltar las competencias que según los empresarios de la ciudad de Medellín, debe tener un egresado de carreras administrativas para ser competitivo y de igual forma se espera concluir que universidades integran dentro de sus planes de estudio estas competencias parcial o totalmente.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un proceso efectivo de selección de personal
    (2016) Vega López, Diana Catalina; Pérez Osorio, Sonia; Morales Tobón, Silvia Inés
    This investigation work is done on based on a theoric query of different authors, of whom we take concepts and definitions to use them like a support to reach our main objective: Structure a efficient Selection Process for La Organización S.A. For this were taken in account some of recognized authors in the topic like Ansorena, Alles, Saracho, Chiavenato, Mcgregor, among others. Of each of them were taken different aspects for to have a complete documentation and a guide to develop the objective. McGregor and Chiavenato were taken as the basis to understand the importance of a good Selection Process and the effects that it have on the other organizational processes. Ansorena and Alles suggest a serie of consecutive steps to do a complete Selection Process and to have more probability of success. Also was necessary to refer to the conceptualizations of Saracho, who development fundamental ideas to the understanding of the Competency-based management. For making the final proposal presented and reach the objective of this work, was used like metdology the gathering of processes because we consider it like the more appropiate for the approaching and fulfillment of our objective Among the conclusions reached are the following: currently into the company the General Manager is involved in each of one of the steps of the Selection Process, whereupon the costs of the process have increasing. The Company does not have designed a complete process in the Competency-based management that will permit that the selection be done for competencies. Grupo Salud Comportamental y Organizacional.-- Línea de Investigación: salud y trabajo.-- Área: psicología organizacional.-- Tema: diseño de un proceso efectivo de selección de personal
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elementos transferenciales y contratransferenciales puestos en juego en la elección que hacen los estudiantes de sus centros de prácticas
    (2013) Ramírez Velásquez, Johana; Arboleda Pérez, Liceth Nayive; Vallejo Martínez, Juan David
    El presente estudio intenta abordar desde lo experiencial, los sentimientos, pensamientos, expectativas y motivaciones que emergen en los estudiantes cuando hacen la elección de sus centros de prácticas, y así poder dar cuenta de las movilizaciones que son el resultado de elementos transferenciales y contratransferenciales puestos en juego en esa relación entre los estudiantes y la institución a la cual desean pertenecer; de esta manera se pretende comprender desde que lugar se hace dicha elección y todo lo que representa a nivel psíquico ya que el enfrentarse al mundo de las prácticas implica una confrontación no solo con lo académico, sino también con lo familiar y con lo personal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estrategias de acompañamiento para los egresados de Contaduría Pública de la Universidad San Buenaventura en la inserción al mundo laboral
    (2017) Rengifo Tobón, Catalina; Gutiérrez Higuita, Yesenia Alejandra; Castrillón Quintana, Luis Fernando
    The actual labor market is highly qualified and demanding, Accounting professionals have a great responsibility and commitment with their education and the performance in labor area. It is important that the students and graduates count on the accompaniment of their university before the labor market insertion. The aim of this project is to identify the accompaniment strategies or training programs that Universidad de San Buenaventura (Medellin) offers for the graduates. It is implemented the descriptive methodology because it used the interview to recognize the strategies or programs of the Universidad San Buenaventura for to provide support to students and graduates for selection process. These programs have a low impact among the students but the graduates know the tools of the University for the Job training.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evolución del perfil profesional de los administradores de negocios de la Universidad San Buenaventura Medellín: aproximación al mercado laboral de la ciudad de Medellín
    (2013) Duque Cárdenas, Catalina; Rodríguez Arrubla, Yuly MIlena; Taborda Díaz, Camila Andrea; Alzate Cano, Manuel Faduil
    Como punto de partida para resolver los interrogantes planteados y logar la información necesaria para definir el perfil de los Administradores de Negocios de la Universidad De San Buenaventura, se realizó un análisis de documental para llegar a la propuesta que plantea incluir dentro del perfil del egresado de este programa las siguientes competencias: Competencias Generales Compromiso con la calidad, Compromiso ético, Capacidad para tomar decisiones, Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica, Capacidad de trabajo en equipo, Compromiso con la prevención del medio ambiente, Capacidad de comunicación en un segundo idioma, Habilidad para trabajar en forma autónoma y Habilidades interpersonales Competencias Especificas Administrar y desarrollar el talento humano en la organización, Desarrollar un planteamiento estratégico, táctico y operativo, Ejercer el liderazgo para el logro y consecución de metas en la organización, Interpretar la información contable y la información financiera para la toma de decisiones gerenciales, Detectar oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos, Tomar decisiones de inversión, financiamiento y gestión de recursos financieros de la empresa, Administrar la infraestructura tecnológica de una empresa y Administrar un sistema logístico integral.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Generación del milenio y su inserción en el mercado laboral colombiano
    (2017) Rave Arroyave, Jessica Natalia; Castro Álvarez, Jhon Fredy
    The economic and dynamic social globalization has obliged this new youngsters management generation to wonder what skill should be strengthened and acquired in order to take part in national as well as international working field. It doesn’t matter what the youngster professional wishes for, in order to get a position, he should count on certain characteristics that turn out to be an appealing plus for companies. In this article, the concept of millennials generation and its characteristics will be addressed, as well as the context for employment in Colombia. In addition, the former will come together with the latter so that the analysis of both will generate a reflection which will be focused in employment of youngsters in the globalization age. The reflection will also be directed towards the development of competences, skills, added values and leadership which will draw not only organizations but also the labor market attention.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Globalización económica y transformaciones laborales: el papel de las Normas Internacionales de Trabajo
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013) Márquez Gómez, Laura Carolina; Revelo Castiblanco, María Alejandra; Pacheco Restrepo, Yilly Vanessa
    Economic globalization has influenced the transformation of the labor market, through integration into the economy and promoting new jobs for society, which ultimately led to include new forms of employment contracts where labor outsourcing results, and product is, the cooperative. Topics that have been included in the International Labour Organization through its International Standards. We therefore start by defining what is meant by globalization, what impact has this on the economy and how from it have been changes or transformations in labor, reflected in the International Labour Organization. And finally will discuss the cooperative product of the change.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incertidumbre laboral : mercado y trayectorias laborales de profesionales de empresas multinacionales
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009) Orejuela Gómez, Johnny Javier
    Las transformaciones en los sectores productivos y el declive de la condición salarial con todas sus desventajas han precarizado el mundo del trabajo en materia de estabilidad laboral, seguridad y protección social, hecho que ha cambiado profundamente la estructura social de los países occidentales. Si bien es cierto, que los efectos negativos de la flexibilización laboral afectan fundamentalmente a las poblaciones menos calificadas, a los trabajadores más jóvenes o a los más viejos y con menos redes de sociabilidad, acentuando así la desigualdad y la exclusión, resulta interesante que actualmente estos procesos de exclusión generados por la precariedad del trabajo comienzan a afectar también de manera distinta y en menor proporción, pero quizás sólo por ahora a los grupos profesionales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Panorama del género en México: Situación actual
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-07) Camarena, María Elena; Saavedra, María Luisa; Ducloux Saldívar, Daniela
    El objetivo de este trabajo es presentar un breve panorama del estado del género en México, con la pretensión de que sirva de marco de referencia para la elaboración de estudios de género en las organizaciones. Se han abordado cinco aspectos: legislación, desigualdad de sexo en la enseñanza, participación de la mujer en el mercado laboral, participación de la mujer en la vida política, y el género en el emprendimiento. Se presentan, por último, las brechas de género. Es un trabajo documental de tipo descriptivo, cuyos principales hallazgos son: la pobreza afecta con mayor intensidad a las mujeres por ser ellas quienes carecen de autonomía económica con mayor frecuencia que los varones; persisten aún las brechas en el ámbito de la participación económica y política, y las mujeres emprenden ante la imposibilidad de ascender en sus carreras laborales dentro de una organización.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para implementar herramientas de gestión de calidad, para reducir las no conformidades en el sector textil
    (2019) Botero Toro, Paulina; Macías Silva, María Camila; Úsuga Rueda, Robinson Martín
    This research is done to propose a quality management system and to generate strategies that reduce the non-conformities of the textile sector, proposing continuous improvement processes, and minimizing the percentage of error in finished garments. Since the textile industry has had a great importance in Colombia as a source of employment generation, but which particularly lost its thrust with the high standards of competitiveness imposed by the international market, the textile industries must To attend and update their quality processes, without neglecting the production process, the quality of the inputs, the workforce and all those elements that participate in this process. In this regard will be taken into account: The PHVA cycle, the Pareto, management indicators and proposals for improvement continues all in favor of ISO 9001:2015. In front of the foregoing, a documentary analysis is made on the literature that exists on the studies of quality management systems, all in walking to a proposal that unifies the quality management process in MIC
  • Publicación
    Acceso abierto
    Relaciones entre las aspiraciones de educación técnica, tecnológica y profesional universitaria, y las necesidades ocupacionales de las empresas afiliadas a Comfamiliar Risaralda
    (2017) Valencia Hernández, Jesús Maurier; Sierra Pineda, Claudia María
    This research project identifies the relationship between the business sector´s occupational requirements and the choice of higher education studies of final year secondary school students in the year 2017 – 2018. In the metropolitan area of Pereira and Santa Rosa de Cabal in the Department of Risaralda, Colombia. As a result of the application of various research tools, the final reading of the research probes into the veracity of the hypothesis, the existence or not of the correlation and, or the articulation of the occupational requirements of the local business sector, the regional educational offer and the educational preferences of students pursuing higher education studies. The research project was based on the methodology proposed by the University. Here, the project background, definition of the objectives and the methodological design are recorded. This makes use of the scientific method and later analysis of the results, to finish in the chapters namely conclusions and recommendations. Data collection was done through semi-structured interviews and surveys. The selection of the variables that construct the occupational profile was adapted to the central purpose of the project. However, it does not necessarily cover all the components that the occupational characterization should have. The creation of the research model followed different phases, from planning, verification, monitoring and control of the sample. In addition to this, the analysis of information was carried out by univariate and bivariate reading, such as the evaluation of qualitative information. For the interpretation of the results, the triangulation method was used as an element that leads to multiple views of the research problem. Key words: Occupational Requirement, Occupational Profile, Correlation, Business and Student
  • Publicación
    Acceso abierto
    Trayectorias laborales y relacionales de los profesionales insertos en mercados globales a través de empresas multinacionales (EMN) con presencia en la ciudad de Cali, Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2008-07) Orejuela Gómez, Johnny Javier
    La exibilización laboral afecta de forma negativa a las poblaciones menos calificadas, a los trabajadores más jóvenes o a los más viejos que cuentan con menos redes de sociabilidad. Lo que resulta interesante es que estos procesos de precarización del trabajo comienzan a afectar también, en menor proporción, a los grupos profesionales. Por lo anterior, el objetivo de esta investigación fue caracterizar las trayectorias laborales y relacionales de profesionales de las empresas multinacionales (EMN), a partir del presente estudio de caso que se constituyó de 11 entrevistas a profesionales del sector multinacional. En consecuencia, los hallazgos permiten comprender la relación existente entre la trayectoria laboral y relacional, sus mutuas afectaciones y su importancia para comprender las actuales dinámicas del mercado de trabajo.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo