Examinando por Materia "Microcontroladores"
Mostrando 1 - 20 de 31
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlarma personal para sordos y sordo -ciegos(2008) Perilla Cortés, Camilo Ernesto; Rodríguez Rincón, Diego AndrésLa disminución de la movilidad, salud, visión y auditividad puede limitar la capacidad de una persona para tomar las medidas rápidas que se necesitan para escapar durante una emergencia a causa de un incendio. Dependiendo de las limitaciones físicas, muchas de las medidas que un individuo puede tomar para protegerse del peligro de un incendio pueden necesitar la ayuda de un cuidador, vecino, o alguien de afuera. La instalación de alarmas en instituciones que brindan capacitación a personas con discapacidad auditiva como la hipoacusia1 en buen estado de funcionamiento, aumentan de manera decisiva sus posibilidades de sobrevivir.
- PublicaciónAcceso abiertoAlarma personal para sordos y sordo-ciegos(2008) Perilla Cortés, Camilo Ernesto; Rodríguez Rincón, Diego AndrésA continuación, se verá el desarrollo de un proyecto que busca mejorar el funcionamiento de las alarmas convencionales, integrando un sistema portátil que permite dar aviso directo y personal a las personas con discapacidades como sordos y sordos-ciegos.
- PublicaciónAcceso abiertoArquitectura de aplicaciones de software embebido en microcontroladores para tarjetas de captura de datos de la IOT.(Universidad de San Buenaventura, 2018) Mendoza Ibarra, José Fernando; Ordoñez Erazo, Hugo ArmandoThis Tesis presents an software architectural model for applications to be executed in Micro-controllers running on capture data cards for Internet of Things (IoT). The proposed software architecture describes the structure, function and interaction of software components. Architecture it also describes the overall design and system specification and does not focus on algorithms and data structures. Thus, The present approach describes the components of the software architecture and proposes an architectural modeling which considers hardware components such as memory, processing input and output data. This architectural approach leverages the development of modular and configurable applications
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un sistema electrónico funcional que proyecta imágenes holográficas empleando LEDS RGB(2010) Ramírez Torres, Julián Enrique; Penagos Quintero, Néstor FernandoDesarrollo e implementación de un mecanismo electrónico que proyecta la imagen deseada, mediante la rotación de una columna de leds RGB a una velocidad determinada, se da una apreciación subjetiva de la imagen, esta sensación se produce en respuesta a la estimulación del ojo y sus mecanismo nerviosos por la energía luminosa de ciertas longitudes de onda, generando una ilusión de imagen que combinada con pequeñas variaciones de la imagen producen el vídeo o imágenes en movimiento.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un Giroestabilizador para Fotografía Aérea(2011) Peñata Giraldo, Duvian Darío; Jhordan Greif, Torrecilla Vásquez; Molina Del Río, Edisson Andrés; Meneses Benavides, Gustavo AdolfoSe presenta el diseño de un giroestabilizador para una cámara fotográfica. La detección de las inclinaciones está basada en una Unidad de Medición Inercial de seis grados de libertad. Una plataforma controlada desde un microcontrolador mediante servomotores, será utilizada para efectos de la autoestabilización. Se ha utilizado software de instrumentación virtual para el registro, análisis y visualización de los datos de medición así como para labores de pruebas y ajuste. El diseño apunta hacia el desarrollo de una plataforma autónoma que pueda adaptarse a vehículos aéreos para complementar aplicaciones de sensado remoto.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un prototipo para la lectura y monitoreo en tanques de almacenamiento de acpm utilizando protocolo de comunicación modbus para la empresa Electrificadora Sopesa S.A. EPS.(2014) Hernández Sánchez, Alejandro; Martínez Ballesteros, Johana CarolinaUna necesidad presentada por la empresa electrificadora de San Andrés y Providencia Isla, SOPESA SA ESP, es la base de este trabajo en el cuál se hizo el estudio para diseñar el prototipo de un sistema electrónico que sea capaz de leer el nivel de combustible almacenado en varios tanques de almacenamiento vertical atmosféricos, diseñar una red de comunicación utilizando el protocolo MODBUS (sugerido por la empresa) y monitorearlos de manera remota. En este caso la lectura se hará en la isla de Providencia y su monitoreo constante se visualizará en San Andrés donde se encuentra la planta central y se coordinan la mayoría de los procesos.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema que permita medir, controlar y generar reportes de temperatura desde una máquina sopladora TCB70D Hacia el PC para la empresa Induplas(2006) Gutiérrez Yara, Andrea Marcela; Nieto Alvarez, Andres Felipe; Muñoz, Pedro Luis
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una banda transportadora y del control de velocidad del motor que genera su movimiento(2010) Manjarrés Torres, César David; Gil Bernal, Luis CarlosEl lector de este documento encontrara como se realizó el diseño de una banda transportadora y del control de velocidad del motor que genera su movimiento, dando una breve reseña sobre las bandas transportadoras utilizadas desde principios del siglo XIX, resaltando sus principales fabricantes y su forma de utilización como sistema de transporte de material. Además de esto se encontraran explicaciones claras sobre cada uno de los materiales y dispositivos utilizados para el diseño del proyecto, se podrá observar un marco legal dentro del cual se rigen las principales normas y leyes que se deben tener en cuenta para el diseño de una banda transportadora de tipo lineal. El lector podrá observar el desarrollo ingenieril que se realizó para esta banda transportadora y del diseño del control de velocidad, donde se muestran los cálculos de cada uno de los componentes mecánicos que posee la banda, y del diseño del control de velocidad que se realizó por medio de un PWM. Se podrán encontrar cálculos de diseño y análisis de información basados en la experiencia adquirida por la elaboración del proyecto y algunas recomendaciones que el interesado podría tener en cuenta en caso de adquirir información de este material.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de robots cooperativos montacarga.(2014) Montoya Clavijo, Luis Fernando; Estupiñan Mesa, Ronald Hernán; Torres Orjuela, Brayan Leonardo; Luis García, Luis CarlosEl objetivo principal de este proyecto consiste en el desarrollo de tres robots tipo montacargas, los cuales se comunican por una red inalámbrica que transmite la señal por medio del dispositivo Xbee por radio frecuencia. Igualmente se presentaran los diseños utilizados.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un instrumento de monitoreo de señales fisiologicas y alarma para pilotos de aeronaves no presurizadas(2007) Méndez Veloza, Juan Alexander; Rentería Rentería, Alfonso; Bustamante, Oscar
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un módulo para medición de variables: temperatura, nivel y peso(2011) Cerón Betancur, Andrés Felipe; Montoya Atehortúa, Diego León; Cano García, Ferney Albeiro; Torres Calderón, Hilda Patricia; Rúa Cañas, Jaime David; Mesa Vallejo, John Henry; Clavijo Hernández, Juan Esteban; Galeano Osorio, Leidy Johanna; García García, Limbania María; Zapata Cataño, Luz Yadira; Márquez Sáenz, Rafael Julio; Cárdenas Torres, Andrés MauricioTeniendo en cuenta el proceso de mejoramiento continuo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín sede San Benito, la experticia exigida por los industriales a los profesionales recién egresados, el dinamismo del mercado colombiano en el mundo, y la necesidad de establecer un enlace entre la industria y la academia, dio la base para desarrollar este trabajo de grado. A fin de encontrar una solución que concatenara todos estos problemas, se estableció desarrollar un módulo para la medición de variables como temperatura, nivel y peso, y estimación de caudal y el control automático en el sitio o desde una sala de control. Para la realización del módulo se estableció un marco teórico general, se analizaron diferentes soluciones a este problema, se diseñaron e implementaron las instalaciones eléctricas respectivas y se procedió a la realización de prácticas académicas que permitieran la interacción del módulo con el docente o estudiante. Se desarrolla un módulo para la medición y control de variables típicas en la industria, aunque con un desarrollo de bajo costo, escalable y flexible, pero que cumple con los estándares de la industria. El proyecto consta de cuatro módulos independientes: medición y control de Temperatura, medición de peso y control por dosificación, medición de nivel y un sistema de bombeo, cada uno de ellos modela las características principales de forma conjunta de un proceso industrial. Los principales resultados con este proyecto son: desarrollo de un módulo de aprendizaje donde los estudiantes pueden adquirir conocimientos aplicables a la industria y validar la teoría por medio de prácticas de laboratorio, desarrollar aptitudes para afrontar aplicaciones reales como la selección de los elementos y equipos de acuerdo a las necesidades específicas en un gran abanico de opciones y seleccionar el control más óptimo. Palabras Claves: Control, LABVIEW, PID, controlador lógico programable (PLC), modulación por ancho de pulso (PWM), (PIC), celda de carga, relevo de estado sólido, electroválvula, resistencia de calentamiento, termocupla o termopar, bombeo, control de peso, sensor ultrasónico, proceso, variable.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un prototipo de programador de activación y desactivación de equipos eléctricos para una residencia(2006) Medina Sánchez, Hernán Felipe; Carreño Moreno, Patricia
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e Implementación de un Robot Bípedo Antropométrico(2011) Álvarez Betancur, Juan David; Ramírez Culma, Rossemery; Carranza, Diana Carolina; Zapata, Ferney Camilo; Cárdenas Torres, Andrés MauricioEsté artículo ofrece las pautas para el diseño e implementación de un robot bípedo antropométrico buscando optimizar el movimiento de este tipo de plataformas en espacios cerrados. Jacob1, como ha sido llamado, emulará el comportamiento de las extremidades inferiores y cadera, basado en la hipótesis de la separación del proceso de caminar en dos actividades no interactivas; camino y equilibrio, para las cuales se diseñará una técnica de control secuencial y de regulación o servo control respectivamente. Se realizará un análisis de la biomecánica humana para establecer el algoritmo secuencial de regulación y se evaluarán leyes de control, PID,LQR, LQG y H8, basadas en el modelo de la planta para el proceso de estabilización.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de módulos entrenadores para programación de microcontroladores(2011) Curtidor Cruz, Andrés Fernando; Herrera Gordillo, Camilo Andrés; Ariza Suárez, Diana Carolina; Penagos Quintero, Néstor FernandoEl desarrollo de este proyecto se basó principalmente en 8 etapas para su desarrollo, la primera de ellas fue EL DISEÑO DE LOS MÓDULOS, en esta etapa se realizó una selección de las prácticas que se debían disponer en las tarjetas, basándose en los sistemas de entradas y salidas de cada uno de los microcontroladores. A continuación se procedió a realizar la SELECCIÓN DEL HARDWARE Y EL SOFTWARE, aquí se escogieron todos y cada uno de los componentes de las tarjetas, pero se hizo especial énfasis en la selección de los dispositivos de visualización, así como del microcontrolador de cada fabricante, teniendo en cuenta las tablas de cada una de las familias de los dispositivos seleccionados, además del software de diseño y programación de los dispositivos. Posterior a esto se realizó el análisis DE DISEÑO Y CONEXIONES DE LA TARJETA, Esto con el fin de verificar niveles de voltaje manejados por los módulos, tanto en alimentación, como en distribución eléctrica. Después se procedió con el DESARROLLO DEL SISTEMA, en este punto se utilizó un programa de diseño electrónico, con el cual se hizo el esquemático y el layout de las tarjetas, para su posterior visualización del ESTADO FINAL y finalmente GENERACIÓN DE LOS ARCHIVOS GERBER, archivos necesarios para la construcción de las tarjetas. Para terminar, se hizo el DESARROLLO DE SOFTWARE Y APLICATIVOS PARA LOS MÓDULOS, para de esta forma probar su correcto funcionamiento.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y Construcción de un Dispositivo que Reconstruya Automáticamente el Campo Estereofónico de un Sistema Sonoro 2.0 Mediante el Uso de Sensores por Ultrasonido.(Universidad de San Buenaventura, 2010) Moreno Rojas, Juan David; Salazar Díaz, Johanna Marcela; Vásquez Ramos, Cristian Rafael; Pérez Pereira, Miguel Ricardo; Joves, ManuelEste proyecto de investigación busca integrar saberes y conceptos de varios campos de la ingeniería como lo son la acústica, la mecánica y la electrónica, reuniéndolos en el diseño y construcción de un dispositivo que reconstruya automáticamente el campo estereofónico de un sistema sonoro 2.0 mediante el uso de sensores por ultrasonido.
- ArtículoAcceso abiertoDiseño y construcción de un prototipo de robot móvil que ejecute movimientos por medio de comandos de voz, capaz de interactuar con niños.(2013-11) Cárdenas Panche, Sergio S.; Quitián Moreno, Gildardo; Calderón Díaz, Morián N.El objetivo principal de este proyecto es el diseño y construcción de un prototipo de robot móvil que ejecuta movimientos por medio de comandos de voz, capaz de interactuar con niños, basado en estudios sobre antecedentes de proyectos que manejaban el concepto de reconocimiento de voz a nivel nacional e internacional, presentando además, un diseño ingenieril constituido del diseño mecánico, electrónico y de programación, logrando un desarrollo ingenioso e innovador para contribuir con el desarrollo tecnológico de nuestro país.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de un prototipo para la supervisión de un invernadero a través de internet(2007) Ramírez Santos, Jeana MarcelaEste proyecto tuvo la finalidad de realizar el diseño y construcción de un prototipo para la supervisión de un invernadero a través de Internet con el cual se pretende facilitar el manejo, inspección, visualización y verificación de los invernaderos de rosas por medio de Internet y ayudar a la empresa floricultora a supervisar sus cultivos de una manera sencilla y que está al alcance de cualquier necesidad. Consiste en generar una supervisión de cada una de las dos variables implementadas en un invernadero (temperatura y humedad) y que estos resultados puedan ser visualizados por medio de una página Web, esto se logra por medio de 4 sensores de temperatura distribuidos a lo largo del invernadero, un sensor de humedad que se encuentra en el centro del mismo y una electro válvula que controla la activación del sistema de riego por goteo. Los datos obtenidos por cada una de los sensores son tomados por un microcontrolador que almacena la información mientras el micro maestro la requiera. La comunicación entre el sistema de control y el computador, se realizó a través del protocolo RS-232 de comunicación serial, mediante el cable de datos del mismo dispositivo. Los datos son transmitidos desde el micro hacia Visual Basic que se encarga de realizar la captura de los datos que vienen desde la tarjeta y se conecta a la base de datos por medio del programa ODBC actúa como interfaz de comunicación entre Visual Basic y MySQL, la base de datos va guardando los registros generados por los sensores. Con PHP (Programación para páginas Web) se logra la comunicación del PC con el servidor, para finalizar se visualizan todas las variables en la página Web, resultados que se obtendrán cada 1 minutos y se tienen consultas de hora, día, semana, mes y año. Para finalizar se puede tener una visualización del invernadero por medio de una cámara Web y si existe algún tipo de problema que los controladores no puedan resolver se le enviará un mensaje de texto al usuario para comunicarle el error que se presenta. El sistema será implementado en un banco de prueba.
- ArtículoAcceso abiertoDiseño y construcción de un servomecanismo copiador de movimientos en dos dimensiones(Universidad de San Buenaventura, 2011-01) Aceros Troncos, Felix Antonio; Vega Flautero, Reiman; Bohórquez Avila, RobertoEl siguiente trabajo es un diseño de un servo mecanismo copiador de movimientos en dos dimensiones, su movimiento se logra ver reflejado en una hoja de papel donde el mecanismo dibuja los movimientos realizados.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de una flauta controladora midi(2007) Moreno Viasus, Ricardo AndresLa constante evolución tecnológica hace posible que se cambie la forma de controlar, elaborar, crear y generar sonidos, tecnologías como el protocolo MIDI (música instrument digital interface) hace posible interactuar musicalmente con las computadoras u otros dispositivos y permite crear instrumentos electrónicos que sirven como interfaz al usuario para producir sus sonidos a través de procesos de síntesis o sampling que se llevan a cabo en software para producción musical. El diseño de controladores MIDI y su implementación a traído grandes facilidades en tareas como la producción musical hoy en día es imposible tener un controladores MIDI en todo estudio de grabación, la evolución de la música sugiere que los instrumentos también deben hacerlo, es por eso que se hace necesario crear herramientas de control que optimicen y mejores la interacción entre el hombre y la máquina. Es por esta razón que el propósito general del proyecto es construir un dispositivo MIDI capaz de emular físicamente y en su forma de ejecución a una flauta con un instrumentos acústico. A través de este proyecto se expone el estudio de lo que son los instrumentos aerófonos, la flauta como uno de ellos, sus características y forma de ejecución, de igual forma se expone todo lo referente al protocolo MIDI, su historia, utilidad especificaciones técnicas e implementación en el área musical, todo esto con el fin de proporcionar la información necesario para el diseño y construcción de la fluida controladora MIDI.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de una guitarra híbrida ( Eléctrica y Midi)(Universidad de San Buenaventura, 2011-06-14) Llano Murcia, Camilo; Muriel Pérez, Johathan Felipe; Ramírez Flórez, Juan DiegoProyecto realizado por estudiantes de la carrera Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, con el fin de desarrollar un controlador MIDI con las especificaciones de una guitarra eléctrica convencional que no comprometa la estructura física del instrumento y realice una buena conversión A/D de lo que el músico interprete.