• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Modelado"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de una herramienta de gestión de laboratorios mediante la aplicación de procesos con notación BPMN
    (2016-06-17) Vargas Cardona, Joan Sebastián; Polo Escobar, Marco Antonio; Segovia Jiménez, Emilia Rocío
    Starting from the need to define business processes, was established as a general objective of this project define LIUSB processes (because it did not exist), to model in BPMN and from these diagrams, define the requirements for developing a control tool loans and inventory. Which is expected to be used and paper usage control is replaced. The tool developed, subsequently validated in a controlled environment to make the necessary improvements. It is important that the reader of this paper grade has basic knowledge of BPMN 2.0 and software engineering.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de una herramienta de gestión de laboratorios mediante la aplicación de procesos con notación BPMN herramienta SILAB
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Vargas Cardona, Joan Sebastián; Polo Escobar, Marco Antonio; Segovia Jiménez, Emilia Rocío
    Starting from the need to define business processes, was established as a general objective of this project define LIUSB processes (because it did not exist), to model in BPMN and from these diagrams, define the requirements for developing a control tool loans and inventory. Which is expected to be used and paper usage control is replaced. The tool developed, subsequently validated in a controlled environment to make the necessary improvements. It is important that the reader of this paper grade has basic knowledge of BPMN 2.0 and software engineering.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Minería de datos aplicada en detección de intrusos
    (2012) Vallejo Pérez, Diego; Tenelanda Vega, Germán; Hurtado Carmona, Dougglas
    En base a los fundamentos y técnicas de la minería de datos se pueden diseñar y elaborar modelos que permiten encontrar comportamientos clandestinos de fácil detección a simple vista como lo es la información no evidente -desconocida a priori y potencialmente útil- en referencia a hechos determinados. En particular la utilidad de la minería de datos en esta área radica en una serie de técnicas, algoritmos y métodos que imitan la característica humana del aprendizaje: ser capaz de extraer nuevos conocimientos a partir de las experiencias. La minería de datos posee características como: análisis de grandes volúmenes de información, generación de comportamientos que no son fácilmente perceptibles, depuración de datos para toma de decisiones. Estas características pueden ser de vital importancia para ser aplicadas en la seguridad de la información a través de la detección de intrusos. En la actualidad la seguridad de la información es uno de los grandes retos que tiene el mundo, y en especial, la detección de anomalías en los registros de acceso de los diferentes sistemas de información. Con esta aplicabilidad resulta un método básico y muy eficiente de poder prevenir intrusiones. Se centra el campo de en la detección de intrusos al nutrir el proceso de seguimiento de los acontecimientos que ocurren en la red informática, seguido del análisis de los mismos; con el fin de detectar los factores que ponen en peligro la confidencialidad, integridad, disponibilidad y no repudio de los datos. En el presente trabajo se pretende mostrar el aporte a la seguridad de la información de la minería de datos en el contexto de la detección de intrusos. Palabras clave. Ataques, ciberterrorismo, datos, denegación de servicios, fuga de datos, intrusiones, minería de datos, modelo, modelado, predicción, vulnerabilidades.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reflexiones sobre el proceso de modelado: una perspectiva dinámico-sistémica
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-01) Pineda Ballesteros, Eliécer; Landazábal, Diana Patricia
    En este artículo se presentará una serie de ideas acerca del modelado desde dos perspectivas particulares: la primera para procurar describir la estrategia de modelado usada; la segunda, una vez construido el modelo, ¿qué hacer con él? Se aportarán algunas explicaciones que se espera den claridad a las clasificaciones antes señaladas pero que no tienen la pretensión de ser ni exclusivas ni excluyentes, pues están en proceso de formación y lo que finalmente se pretende es crear un espacio que posibilite el debate académico alrededor de las ideas presentadas. Cabe aquí señalar que el proceso de modelado de fenómenos puede abarcar un espectro de conocimiento tan amplio que va desde las ciencias sociales hasta las ciencias duras, pasando por ciencias mixtas como la economía.
  • Publicación
    Acceso abierto
    UMap - Cartografía del campus universitario con nodos sensitivos
    (Universidad de San Buenaventura. Cali, 2018) Gómez D’croz, Juan Camilo; Gutiérrez Bocanegra, Kevin Andrés; Osorio Díaz, César Iván
    Web application developed with a multiplatform layout framework (Bootstrap), digital map cartography (Gmaps) and graphic computing such as Three.js. We develop with the purpose of the maps. These sensitive nodes have multimedia experiences (audio, video, 360 ° photography, 3D models) which provide the user to expand the information of the physical plant and employees according to the department of the same.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo