Examinando por Materia "Modelo"
Mostrando 1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoComparativo entre el modelo tradicional de desarrollo de software y la implementación de BPM y arquitectura SOA en la fase de análisis, para el subproceso de gestión de hojas de vida en la empresa extras y eficacia(2011) Florez Orozco, María Emma; Torres León, Paola Andrea; Borja Ordoñez, Eunice; Merchán Paredes, LuisEl trabajo de grado está compuesto de 2 enfoques: Estudio comparativo entre el desarrollo de la fase de análisis elaborado bajo el modelo tradicional (ciclo de vida) vs. metodología BPM con implementación de arquitectura SOA, tomando como caso de estudio el desarrollo del subproceso de gestión de hojas de vida y su integración al sistema ADAM de la empresa Extras y Eficacia con su socio de negocio el portal de empleo Buscojobs.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollar un modelo de simulación que permita validar estrategias lean manufacturing en una empresa de confección(2015) Serna Ceballos, Andrés Felipe; Serna Urán, Conrado AugustoEl principal objetivo de toda empresa es obtener ganancia, es por esto que buscan herramientas y métodos que les permitan alcanzar los objetivos, tratando de minimizar los costos relacionados con su actividad económica. La no implementación de métodos y el bajo nivel tecnológico en las empresas conllevan a que tengan ineficiencias en el flujo de producción, por esta razón la realización de este proyecto busca simular un proceso productivo en una empresa del sector de confección, proponiendo el uso herramientas lean manufacturing para tratar de minimizar problemas en el flujo de producción.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de proceso de desarrollo de proyectos de BI incorporando buenas prácticas de gestión de datos y metadatos: Emcali(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Cortés Monsalve, Efraín; Segovia Jiménez, Emilia RocioEl proceso de desarrollo de proyectos de BI permitirá a Empresas Municipales de Cali llevar a cabo proyectos que provean información de funcionamiento, seguimiento y control, y seguimiento estratégico alineado con las mejores prácticas de Gestión de Datos. Permitirá adicionalmente mitigar el riesgo de pago de multas derivadas de sanciones por reportar de información inconsistente. Abordará la gestión de metadatos, como proceso habilitador de la Gestión de Datos en diversas áreas de conocimiento tales como seguridad, gobernanza y desde luego BI.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo administrativo para la fundación por un país mejor(2012) Ruíz Camacho, Wilber; Rojas Alzate, Luis EduardoLos modelos administrativos son las herramientas adoptadas por las empresas para que le sirvan como guía al gerente para tomar decisiones con menor nivel de riesgo, solución de problemas y para alcanzar los objetivos en el mediano y largo plazo, es por ello que la propuesta de esta investigación esta en caminada a la implementación del modelo administrativo de planeación estratégica para la fundación por un país mejor ya que estas organizaciones mas allá de ser sin animo de lucro son grandes generadores de desarrollo económico y social para el país.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un modelo de sistema de recomendación que interpreta datos generados por herramientas estilo Perfmon(2011) Quintana Zapata, David Eugenio; Rey Santamaria, Rodolfo; Merchán Paredes, LuisLos administradores de sistemas deben basarse en herramientas que les facilite el trabajo de monitoreo y evaluación de las máquinas que tienen a cargo. La dificultad radica en que la mayoría de herramientas de monitoreo disponible tienden a ser costosas o de difícil manejo por la interfaz que poseen.
- PublicaciónAcceso abiertoMinería de datos aplicada en detección de intrusos(2012) Vallejo Pérez, Diego; Tenelanda Vega, Germán; Hurtado Carmona, DougglasEn base a los fundamentos y técnicas de la minería de datos se pueden diseñar y elaborar modelos que permiten encontrar comportamientos clandestinos de fácil detección a simple vista como lo es la información no evidente -desconocida a priori y potencialmente útil- en referencia a hechos determinados. En particular la utilidad de la minería de datos en esta área radica en una serie de técnicas, algoritmos y métodos que imitan la característica humana del aprendizaje: ser capaz de extraer nuevos conocimientos a partir de las experiencias. La minería de datos posee características como: análisis de grandes volúmenes de información, generación de comportamientos que no son fácilmente perceptibles, depuración de datos para toma de decisiones. Estas características pueden ser de vital importancia para ser aplicadas en la seguridad de la información a través de la detección de intrusos. En la actualidad la seguridad de la información es uno de los grandes retos que tiene el mundo, y en especial, la detección de anomalías en los registros de acceso de los diferentes sistemas de información. Con esta aplicabilidad resulta un método básico y muy eficiente de poder prevenir intrusiones. Se centra el campo de en la detección de intrusos al nutrir el proceso de seguimiento de los acontecimientos que ocurren en la red informática, seguido del análisis de los mismos; con el fin de detectar los factores que ponen en peligro la confidencialidad, integridad, disponibilidad y no repudio de los datos. En el presente trabajo se pretende mostrar el aporte a la seguridad de la información de la minería de datos en el contexto de la detección de intrusos. Palabras clave. Ataques, ciberterrorismo, datos, denegación de servicios, fuga de datos, intrusiones, minería de datos, modelo, modelado, predicción, vulnerabilidades.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo de negocio: vestuario femenino y masculino Prêt-à-porter basado en un estilo de vida lujoso bajo un concepto vanguardista-minimalista(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Duarte Gallego, Darlin Jireth; Mejía, Ana MaríaThe present work of degree is the development of a business model where the basic and fundamental processes for undertaking the same are evidenced under primary and secondary investigations which provide key information for the project. Initially the business model defines key concepts of the project both in preamble and in justification of the design problem, showing references of existing brands. Then the objectives of the project are defined and based on this, methods of market research are developed to achieve closeness with potential consumers. Finally, some results are recorded by the questionnaire method used to collect qualitative and quantitative information, and then develop the value proposition.
- PublicaciónAcceso abiertoModelo metodológico para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes de la básica, media y media técnica(2011) Mesa Cartagena, Óscar Tomás; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroLa estrategia comprende el desarrollo de habilidades para la investigación como proceso de formación. Las habilidades que se promueven son: Razonar, Analizar, Deducción, Sistematizar, Integrar, Síntesis, Interpretar, Coordinar, Liderar, Organizar, Valorar, Evaluar, Tomar decisiones, Crear, Curiosidad, Aplicar, Pensamiento crítico, Prospectiva, Comunicar. El objetivo es diseñar un modelo metodológico para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes de Básica, Media y Media Técnica. El material y métodos utilizados fueron un estudio descriptivo con un enfoque Cuali ¿ Cuantitativo, se aplicó un test para indagar sobre el nivel de desarrollo de las habilidades investigativas. La población estudiada correspondió a trescientos trece estudiantes (313) Los resultados más importantes en este trabajo se presentan luego de un análisis estadístico descriptivo univariable; que han permitido identificar las habilidades investigativas de los estudiantes de la básica, media y media técnica de la Institución Educativa Pbro. Antonio José Bernal Londoño, para luego proponer un diseño metodológico para su desarrollo. El hecho de generar estrategias para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes, es útil en el sentido de que inicia al estudiante desde edad temprana al mundo de la ciencia, permitiendo identificar fortalezas y debilidades en la función de la producción académica.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan estratégico de internacionalización de Agua Pura Manantial Azul S.A.S para su incursión en el mercado peruano(2019) Giraldo García, Hugo David; Vanegas Mejía, Samuel David; Zapata Montoya, MauricioThis work consists in the set out of a strategic plan to internationalize the company Agua Pura Manantial Azul SAS focused in analizing the factibility of the company to incursion in Peru through the investigation of the inner and outer surroundings. Agua Pura Manantial Azul SAS uses the 40 % of its installed capacity, since the national market is swamped with an over offer; that’s why the company has as objective to incursion in Peru through a process of the internationalization, which would generate new economical resources, so it could use the height of its production capacity. Through the analysis of the collected information both of the inner and outer surroudings, the company found out that doesn’t count with the enough financial resources that permit to cover with all of the incur expenses needed for an export including the cost and risk of custom process and insurance; as well as lack experience and trained personnel to carry out an export process, that is why the indirect internationalization model is more feasible because there is less investment compared to other models, in a similar way risks and procedures can be avoided throughout middlemen decreasing the costs at the time of the export
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo aplicativo de costos ABC para determinar el costo de un juego de golf en el Club Karibana de Cartagena(2013) Cabezas Valencia, Carlos Alberto; Hincapíe Martínez, Sandra Jannet; Losada Meléndez, Sandra; Vergara Meza, JesusEl Club Karibana de Cartagena no cuenta con sistema de costos adecuado que le permita establecer el valor de un Juego de Golf, es por ello que surge la necesidad de plantear un modelo aplicativo de costeo ABC. Para el desarrollo de este trabajo se tuvo en cuentas aspectos como la importancia que tenía el servicio del Golf dentro de la estructura de ingresos del Club, los procesos inherentes de este servicio, la historia de este deporte en el ámbito nacional, la importancia del sistema de costeo ABC, que ventajas aportaba a la información financiera, también las desventajas que se podrían presentar, todo esto con el fin de establecer con claridad la forma más adecuada de proponer un modelo de costo ABC acorde a las necesidades del Club. Para la realización de este se utilizó la metodología vista en la especialización de costos, las investigaciones de diferentes autores del tema, las investigaciones de campo y entrevistas al personal involucrados y otras técnicas que sirvieron para establecer las principales actividades con la asignación de sus recursos y la utilización de los indicadores más adecuados para llegar a un resultado final.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de un modelo de gestión por procesos para mejorar la productividad del área de producción de la empresa ladrillera la Ximena(2013) Quintero Perea, Jaime; González Pabón, Julián Alberto; Bravo Castillo, MarioEn este proyecto de grado se presenta la propuesta de un modelo de gestión por proceso destinada a la reestructuración del trabajo que desempeña el área de producción de la empresa ladrillera La Ximena, aplicando la metodología de mejora continúa PHVA. A partir de la información levantada, se propuso desarrollar un modelo de gestión por procesos, para mejorar la productividad del área de producción se da como propuesta elaborar el mapa de procesos, identificación de los procesos de la ladrillera La Ximena, propuesta de las fichas de análisis valor agregado, identificación de oportunidades mejora con la metodología PHVA con diagrama flujo mejorado, diseño de planta mejorado
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de una estructura de costos para el área de análisis académico empresa los tres editores S.A.S.(2013) Madriñan Daza, María Elvira; Vivas Tamayo, Diego Fernando; Moreno Pérez, Héctor Mauricio; Vergara Meza, Gerardo AlexanderEl presente trabajo de intervención tiene como finalidad elaborar y presentar a la empresa los Tres editores S.A.S., el diseño de una estructura de costos para el área Análisis Académico y que permita a la administración establecer de manera objetiva estrategias para mejorar la rentabilidad, la planeación y la toma de decisiones en la asignación de los recursos que impactan los costos del área, identificando las actividades claves que agregan valor en cada una de las etapas. Para dar respuesta al diseño de la estructura de costos se empleó como referente teórico el costo ABC Y TDABC, basado en el tiempo invertido por actividad, ajustado a las necesidades de información de la organización. La compañía donde se realiza la propuesta pertenece al sector editorial, dedicada a la edición, producción, comercialización, distribución de material de apoyo para la preparación de las pruebas de estado Saber 3, 5 y 9, Pre-saber 11, Saber 11, y la prestación del servicio de la calificación de las pruebas de conocimiento académico, este último servicio es objeto de aplicación del presente proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoReflexiones sobre el proceso de modelado: una perspectiva dinámico-sistémica(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-01) Pineda Ballesteros, Eliécer; Landazábal, Diana PatriciaEn este artículo se presentará una serie de ideas acerca del modelado desde dos perspectivas particulares: la primera para procurar describir la estrategia de modelado usada; la segunda, una vez construido el modelo, ¿qué hacer con él? Se aportarán algunas explicaciones que se espera den claridad a las clasificaciones antes señaladas pero que no tienen la pretensión de ser ni exclusivas ni excluyentes, pues están en proceso de formación y lo que finalmente se pretende es crear un espacio que posibilite el debate académico alrededor de las ideas presentadas. Cabe aquí señalar que el proceso de modelado de fenómenos puede abarcar un espectro de conocimiento tan amplio que va desde las ciencias sociales hasta las ciencias duras, pasando por ciencias mixtas como la economía.