Examinando por Materia "Monitoring"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlternativas para la detección y monitoreo de amenazas sísmicas basadas en arduino(Editorial Bonaventuriana, 2013) Vargas Jiménez, Danilo Santiago; Rodríguez Espinosa, Erika Vanessa; Otero Foliaco, Jair EnriqueEl objetivo de este documento es exponer algunos proyectos basados en la placa de hardware libre arduino que son utilizados para la detección y/o monitoreo de amenazas sísmicas. La importancia de esta investigación se centra en la identificación de estrategias que hacen uso de herramientas de libre acceso para detección temprana de posibles amenazas, además del monitoreo y búsqueda de personas en catástrofes. Por otro lado, se busca evidenciar los beneficios involucrados en aspectos de tiempo y reacción al momento de interactuar con estas problemáticas. La metodología implementada para cumplir el objetivo, se basó en el rastreo bibliográfico de proyectos de investigación realizados en un periodo no mayor a 5 años. Donde se resaltaba el uso de arduino para gestionar amenazas sísmicas. Dentro de las conclusiones principales de esta investigación, se resalta la evolución constate que presenta los sistemas sísmicos debido al uso de tecnologías emergentes que mejoran la ejecución, utilizando servicios de respuesta como SMS en celulares y/o correo electrónicos.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de dispositivos móviles en la medición de los niveles de radiación ultravioleta y su validación en el distrito de Chulucanas región Piura Perú(Editorial Bonaventuriana, 2017) Dedios Mimbela, Ninell Janett; Rubio Rubio, Lorena; Calle Jiménez, Judith; Vásquez Domínguez, YudiSe denomina App a una aplicación de software que se instala en dispositivos móviles con la finalidad de facilitar al usuario la consecución de tareas, operaciones o gestiones del día a día. La presente investigación desarrolla un análisis sobre la eficiencia de las aplicaciones móviles en la medición de niveles de radiación ultravioleta en el distrito de Chulucanas, con el objetivo de verificar la confiabilidad de los datos obtenidos y fomentar una cultura de prevención a la sobreexposición solar en la población chulucanense para evitar enfermedades relacionadas a la radiación UV. La metodología empleada considera la información procedente de tres aplicaciones móviles previamente seleccionadas, World UV, Uv-Indeks y NoTeQuemes descargadas gratuitamente. La toma de datos es realizada en tres puntos georreferenciados del distrito de Chulucanas que son, ciudad de Chulucanas, caserío Chapica Campanas y caserío Papelillo, la medición se efectúa cinco veces al día cada dos horas, iniciándose a las 8:00 a.m y culminando a las 4:00 p.m, por un período de un mes. Los resultados obtenidos indican la influencia horaria y diaria sobre el desarrollo del nivel de radiación ultravioleta. En los sectores observados se determina que la hora de mayor impacto ocurre al medio día solar, en cuanto al tipo de aplicación móvil más adecuada se considera a UV Indeks por ser el de mejor respuesta de acuerdo a los resultados obtenidos en la bibliografía consultada.
- PublicaciónAcceso abiertoCognitive predictors of reading comprehension levels using discriminant analysis(2009) Canet-Juric, Lorena; Urquijo, Sebastián; Richard`s, María Marta; Burin, DéboraLa comprensión lectora es una habilidad compleja en la cual intervienen distintos procesos cognitivos, como monitoreo, memoria de trabajo, supresión de interferencias y resolución de inferencias. El objetivo de este trabajo es evaluar la capacidad discriminativa de estos procesos, para diferenciar niveles de comprensión lectora, en niños de 8 y 9 años de edad (N = 89) de escuelas de gestión pública y privada, de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Para ello se administraron pruebas específicas para cada uno de los procesos mencionados. Los resultados distinguieron dos funciones discriminantes; la función uno resultó ser la única significativa, permitiendo diferenciar buenos y malos comprendedores. Un buen nivel de comprensión lectora implicó ser eficiente en el uso de habilidades lingüísticas (monitoreo, inferencias, vocabulario) y disponer de habilidades de procesamiento (memoria de trabajo). En contraste, el fallo en habilidades de procesamiento generales, como la memoria fonológica de trabajo o el déficit en la capacidad de referir conceptos (vocabulario), pareció ser característico de los malos comprendedores.
- PublicaciónAcceso abiertoIdentificación de técnicas utilizadas en la gestión del tiempo en la etapa de planeación y seguimiento de proyectos en las organizaciones en Cali - Colombia(Universidad de San Buenaventura, 2016-03) Nieto Noreña, Derian Mauricio; Ortiz Campo, Esteban; Cruz Caicedo, Luis FernandoThis research is part of << Implementation of project management techniques in the areas of project management in organizations >> Professor Ronald Rojas Alvarado Specialization in Integral Project Management Industrial Engineering Program at the University of San Buenaventura Cali. Its purpose is the identification of the different techniques used in time management in the planning stages and monitoring of projects in organizations of Cali-Colombia. The methodology used was a descriptive quantitative approach with a descriptive cross-sectional non-experimental design. The data collection was performed through the generation of a base of physical and digital data consulted literature and through the development and implementation of a survey of people involved in project management in organizations established in the city of Cali. Research identifies the techniques of time used in project management and found that only 8% of companies’ surveyed times planned match them with real-time execution of their projects.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta para mejorar el tiempo de entrega en una industria manufacturera metalmecánica(2016) Pérez Muñoz, Eliana María; Gómez Gómez, Beatriz LilianaThe setup of the continuous improvement and the application of the 5 “S” method, has been developed specify in the pieces stock area, that are required, by welding process and was focused about: identification, order, cleaning, and saving time founding them and workers movement. The main goal of this project was to make inspections in the area of this material (pieces), identify the main problems that affect the productivity and improve It, based on the implementation of the 5 “S” method. It has made a route through the plant to know every productive process and identify which to intervene. After identify the stand by material for the welding process as a potentially to improve, four steps are determined to develop the project. The first step: You choose the most selling product in the company and its components; in the second step: You make a diagnostic about the productive process; The third step consist in take “times and movements” made for the workers founding the necessary materials for the welding process; and the last step is to choose the best tool to implement.