• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Motricidad"

Mostrando 1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    La cultura corporal de los niños y niñas de 4 y 5 grado de la básica primaria de la Institución Educativa Liceo Antioqueño Serramonte - Bello 2012
    (2013) Loaiza López, Jaiver; Hernández Méndez, Julián; Ruiz Begambre, Rubén Darío; Molina Avendaño, Laura Marcela; Ospina Moreno, Ricardo Alexander; Rodríguez Vásquez, Sergio Alexander; González Palacio, Enoc Valentín
    La cultura corporal está referida al cuerpo y su relación con el contexto que lo rodea, pasando desde sus usos como un sistema operativo que se adapta a las necesidades y posibilidades del mismo, como también a las apreciaciones y percepciones frente a este. Este trabajo tuvo desde la investigación etnográfica, la intensión de responder al siguiente interrogante: ¿cuáles son las particularidades de la cultura corporal de los niños y niñas de 4 y 5 grado de la básica primaria de la institución educativa Liceo Antioqueño Serramonte - Bello 2012?, frente a lo cual se encontró que: Los niños y niñas tienen un concepto de cuerpo, que se aproxima a lo estructural, funcional, es decir, que lo ven como un instrumento o una herramienta que les permite realizar muchas cosas. La principal dimensión de la cultura corporal, que se manifiesta en los niños y niñas en la escuela, es la motricidad, donde se destacan, las expresiones motrices lúdicas y recreativas, dado que el juego es predominante en la vida escolar de los niños y niñas; y las expresiones motrices deportivas, donde se destaca, el fútbol para los niños y el baloncesto y el voleibol para las niñas. Desde la motricidad cotidiana, son las acciones "permitidas" lo que más destacan los estudiantes, y básicamente están circunscritas a los asuntos propios del "estudio".
  • Publicación
    Acceso abierto
    La danza como potenciadora de las habilidades motrices gruesas en niños de 5 a 6 años de edad de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Medellín
    (2018) Hidalgo Grajales, Lina Marcela; Marín Galeano, Geraldine; Cortés Carmona, Diana Marcela
    This research work is focused on motor skills as a means of corporal expression, in this case specific dance. Born from a project proposed by the students of the Bachelor of Early Childhood Education at the University of San Buenaventura, in search of enhancing gross motor skills through dance. As a general objective we propose to analyze the incidence of dance in the acquisition of skills of the children of Transition A (5 to 6 years old) of the Educational Institution of the Superior Normal School of Medellin, from which the specifics will subsequently be transferred. First of these is to identify the benefits of dance in the motor skills of children, as the second objective is to track the progress in acquiring children's motor skills through the medium of dance. an unstructured observation that allows us to systematize economic data and finally reflect on the inclusion of dance within the curricular bases of preschool education. To achieve the expected results through the qualitative approach, also resulted in research stories such as semi-structured interview and participant observation, thanks to all the resources implemented, it was possible to obtain the expected results and prove that dance is an enhancer of the gross motor skills of children.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo motor en la primera infancia, investigación documental acerca del estado actual de la producción científica
    (2020) Rodas Gallego, Víctor Alexis; González Palacio, Enoc Valentín
    The present study focused on a specific aspect within the topic of current scientific production of early childhood motor development in this case, the aspect of finding the categories of development and motor, after the question: what is the current state of production In the field of motor development in early childhood? The methodology used in this project was qualitative research, document type, so a search of research, both local and international, of documentation on the theme of motor development the first years in the life of the human being. During the process of data collection and analysis, it was possible to know important aspects of the study, such as: countries, fields and disciplines that have studied the subject, the main categories with which it is named, the types of methodologies and tools used to His approach
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de juguete para la estimulación temprana en niños entre 12 y 24 meses
    (2011) Ospina Benítez, David; Arbeláez Bustos, Juan Andrés; Builes, Ana Elena
    El siguiente trabajo plantea desde el diseño industrial, cuatro propuestas de juguetes que contribuyan a la estimulación temprana en niños de 12 a 24 meses, basados en información pediátrica y psicológica, permitiendo que los padres realicen actividades en el hogar, potencializando así las cuatro áreas del desarrollo infantil: motriz, coordinación social y linguistico, sirviendo entonces como guía para aprender a conocer de primera mano los diferentes ejercicios que se realizan para un sano crecimiento.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Efectos de la equinoterapia para la regulación de emociones de una niña de 7 años con síndrome de Down, implementada en la Fundación Trascender
    (2018) Henao Mejía, Mileidy; Rodríguez Duque, Natalia; Sierra Lopera, Luz Enith
    This work shows the benefits that hippotherapy, worked in a girl with 5 years Down syndrome and thus help you to regulate their emotions, being of great benefit for families and people who live with her and her situation of disability. The methodology proposed in this work is the study of instrumental case, which allows you to give the result of an issue in this case, the therapy that is implemented with a girl in the Foundation "Transcend", where through interviews different people who have had the opportunity to share this process with it, and observing direct and not participate, will be released from this research it is important to motivate people with Down syndrome to make equine therapy and the benefits that this It has, for the control of emotions, motor skills, language and concentration. In the research were very positive results, because the girl has learned to manage their emotions and this is due to that the family has been a constant with the therapy process and affectionate escort of the Foundation "Transcend" therapists
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estado del arte vinculado a la producción académica con población de primera infancia enfocada a dos de los pilares enmarcados en el Programa de Buen Comienzo “Lúdica, juego y recreación” y “Motricidad y actividad física”
    (2019) González Ríos, Sandra Milena; Jiménez Laverde, Juan Pablo; Zuluaga Botero, Lina Cristina; Cardona Jaramillo, Carolina María
    In this undergraduate work, 50 articles related to the pillars of the Good Start program were analyzed, which are " Playful, play and recreation" and "Physical activity and motor skills". Only those made between 2006 and 2019 were selected in these articles. The objective of this research seeks to establish a state of the art linked to academic production focused on the early childhood population, the methodology that was used is qualitative type, where a trace of academic productions type of academic was carried out state of the art, the help of the "AND, OR and NOT" booleanos were used, after the articles were selected, organized into an RAI (Investigative Analytical Summary) tab and took into account conceptual positions, methodological aspects, interventions and types of research.With the documentary review that was carried out, it is concluded that throughout this tracking there are many articles and research that point to early childhood considering that, at the local, municipal, national and global levels, there are programs that have as their the transit of childhood to adult life, as well as to the pillars that are framed in the Good Beginning Program " Playful, play and recreation" and "Physical activity and motor skills", highlighting that they are important in development and growth.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estimulación adecuada en la primera infancia para estratos socioeconómicos 3 y 4
    (2015) Zapata Quiceno, Carmen Elena; Arboleda Betancur, Diana Catalina; Cárdenas Guzmán, Mariela del Claret
    Una adecuada estimulación en la edad temprana tiene gran repercusión en el desarrollo de la inteligencia de las personas ya que es una etapa donde el cerebro se encuentra en formación y es durante los 6 primeros años de vida que se desarrolla el 80% de la inteligencia de los seres humanos En Colombia contamos con el CONPES 109, documento que recoge la Política Nacional de Primera Infancia e implementa una estrategia llamada “de cero a siempre” pero solo tiene acceso a este programa la población más vulnerable del país, es decir, los ciudadanos pertenecientes a los estratos 1 y 2. Teniendo en cuenta la importancia de la aplicación de estas acciones adecuadas temprana en todos los niños y las niñas de 0 a 6 años de vida y la poca cobertura que tiene el estado en la implementación de programas gratuitos y de calidad en nuestro país, se quiere investigar sobre la pertinencia y la posibilidad de desarrollar estrategias que permitan la ampliación de la cobertura que actualmente existe en la ciudad de Medellín con los programas de estimulación temprana ofrecidos por el estado, dado que los estratos 3 y 4 no siempre tienen los recursos suficientes para pagar este tipo de servicios en entidades privadas debido a sus altos costos de inversión.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio comparativo de las capacidades físico-motrices en estudiantes de octavo grado de la institución educativa barrio Santander del municipio de Medellín e institución educativa normal superior de san roque del municipio de San Roque
    (2016) Velásquez Torres, Anderson; Espinosa Franco, Daniel; Franco Díaz, Jaime Alberto; Sánchez Rivas, Jorge Alirio; Cárdenas Rincón, Julián; Rúa Ospina, Luis Felipe; Hernández Villa, Alexander Mauricio
    El presente estudio pretende mostrar como resultado un diagnóstico de las capacidades físicas; fuerza, y resistencia, como predisposiciones fisiológicas del ser humano con relación con la vida escolar y entendidas desde el campo de la educación física teniendo en cuenta su preocupación epistémica y pedagógica por el desarrollo motor.para una lectura correlacional de los datos en función de un análisis comparativo, la colecta de información se realizó en los grados octavos con 50 estudiantes de las instituciones educativas; Normal Superior en el municipio de San Roque Antioquia y la Institución educativa Barrio Santander de la ciudad de Medellín. con este estudio se ha ejecutado la batería test de Jáuregui Nieto y Ordoñez Sánchez, la cual ha permitido desde su pertinencia funcional, establecer y desarrollar los objetivos propuestos en la búsqueda de un diagnóstico descriptivo a partir de los datos colectados con la población analizada.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio documental sobre los trabajos de investigación realizados sobre el juego y las capacidades perceptivo motrices: sus conceptualizaciones, posibles relaciones y apropiaciones en el contexto colombiano entre el año 2000 y 2014
    (2015) Bonilla Muñoz, Marco Antonio; Ramírez Corrales, Santiago; Marín Ramírez, Evelyn Dariana
    El siguiente trabajo de grado busca conocer las conceptualizaciones, posibles relaciones y su apropiación sobre el juego y las capacidades perceptivo motrices en el contexto colombiano entre los años 2000 y 2014, por medio de un estudio documental que pretende recolectar el mayor número de investigaciones y analizarlas con el fin de reconocer sus conceptualizaciones, relaciones y apropiaciones sobre las categorías de interés. El trabajo fue adscrito a la línea de Lúdica y Recreación de la Licenciatura en Educación Física y deportes de la Universidad de San Buenaventura; esta fue desarrollada entre el semestre 2014 – 2 y 2015 – 1.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación de las capacidades físico motrices a los niños y niñas de 7 - 10 años que hacen parte del Centro de Iniciación y Formación hacia el Alto Rendimiento (CIFAR)
    (2014) Barreto Estupiñán, Rafael Ernesto; Hoyos Duque, Constanza Yulieth; Saldarriaga Restrepo, Julián Felipe; Valencia Serna, Santiago; Hoyos Castellanos, Ismael Segundo; Medina Murillo, Jesús Keiner; Macías Pérez, Néstor Hernán; González Palacio, Enoc Valentín
    El propósito de este trabajo es caracterizar las capacidades físico motrices de los niños y niñas que hacen parte del Centro de Iniciación y Formación Hacia el alto rendimiento (CIFAR), a través de una seria de pruebas sobre fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, teniendo en cuenta la necesidad de contar con evidencias que sirvan de sustento de los procesos que se llevan a cabo con cada en este centro iniciación y formación deportiva, para este caso el deporte de la natación; en este sentido se logró recolectar una serie de datos para ser analizados y comparados de acuerdo a los percentiles estandarizados a nivel nacional propuesto por Jauregui y Ordoñez (1993). Este tipo de estudio fue de naturaleza cuantitativa, no experimental descriptivo, en los resultados se logra evidenciar las fortalezas y debilidades de los niños y niñas que hacen parte del CIFAR de la liga de natación de Antioquia, de lo cual se destaca que para las pruebas de resistencia, fuerza y flexibilidad los resultados fueron satisfactorios, mientras que en la prueba de velocidad los resultados estuvieron por debajo del promedio nacional.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Guía metodológica para el afianzamiento de las habilidades psicomotrices básicas de las niñas de 6 a 8 años, de la Institución Educativa Samuel Barrientos, sede Monseñor Perdomo, de la ciudad de Medellín
    (2014) Rentería Valencia, Elvin Gustavo; Torres Álvarez, Germán de Jesús
    Enriquecer el desarrollo motriz de las niñas entre los seis y ocho años de edad, de la Institución Educativa Samuel Barrientos Restrepo, Sede Monseñor Perdomo, es el propósito planteado en el presente trabajo, centrado en el desarrollo de las habilidades motrices básicas. Para el efecto se seleccionó una muestra de este grupo a quienes se les aplicó un test para determinar el estado del desarrollo de reptaciones, equilibrio, postura para la carrera y deslizamientos. Al final del mismo se propone una guía para el desarrollo motriz de dichas habilidades con los indicadores que dan razón del logro de dicho desarrollo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Imaginarios del cuerpo de niños del centro educativo Andalucía, desde una experiencia motriz
    (2020-08-13) Arroyo Castellón, Daniel Francisco; Olascuagas Hincapié, Carlos Alberto; Rodríguez Velaides, Jhon Jairo
    El siguiente trabajo investigativo describe el proceso en cuanto a los Imaginarios del cuerpo de niños del centro educativo Andalucía, desde una experiencia motriz. De ante mano, podemos decir que mirarnos al espejo puede ser una experiencia significativa, en donde el cuerpo es sólo un duplicado de eso que se revela seguidamente como imagen. En los niños, es necesario analizar el papel que juega la imagen en la contemporaneidad motriz, ya que ésta se ha abierto un campo significativo en el mundo del conocimiento, pues no existe un lugar en el pensamiento colectivo en donde las imágenes no estén remplazando los cuerpos que vemos o que imaginamos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La psicomotricidad fina a través del dibujo rítmico en los niños de transición B del colegio Ana María Janer
    (2019) Herrera Valdez, Leidy Juliana; Zapata Taborda, Mariana; Cortés Carmona, Diana Marcela
    The present degree work is focused on strengthening the fine psychomotor skills through the strategy of rhythmic drawing, which was utilized on kids whose ages ranged from 5 to 6, which is a phase that is characterized through the learning of the handwriting. During the investigation, children participating were looked upon to achieve the following goals. First, identifying the weaknesses relating to fine psychomotor skills, this is intended to create methodological strategies through rhythmic painting that will stimulate the fine psychomotor skills and lastly, to carry out a comparative analysis of the obtained results, showing the advantages that the rhythmic painting brings to the fine psychomotor skills enhancement; it is also important to take note of the fact that qualitative methodology being used on what was mentioned above (based on a phenomenological focus) allows the reunion of a teorical and a practical part of the information so the results of the investigation can be obtained. With these activities that integrate music and psychomotor techniques, a change of the students’ environment was made, which led them to get out of their routinely daily habits and have fun while learning new things and working with different materials compared to those they frequently used, with this experiment they slowly showed enhancements when it comes to painting, drawing and handwriting, it was also showable some other factors like more permanency, continuity, the kids were less tired when working, and they were faster when they had to perform psychomotor activities and they also got a better attentional focus
  • Publicación
    Acceso abierto
    Significados y manifestaciones de la Educación Física escolar en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Física y Deportes de la Universidad de San Buenaventura sede Medellín-Bello.
    (2015) Arteaga Tobón, Daniel Esteban; Cardona Agudelo, Nicolás; Murillo Urrutia, Leicy Dayana; Betancur Hernández, Guillermo León
    El siguiente trabajo plantea y permite cumplir con el proceso formativo del estudiantado, Pensar en un enfoque educativo dentro de una perspectiva sociocrítica, permite que los aprendizajes asumidos tengan una intencionalidad formativa, Mostrar el nivel de apropiación del concepto de educación física escolar. Esta investigación pretende indagar por los significados y manifestaciones de educación física escolar asignados por los estudiantes de la Licenciatura en educación física y deportes de la Universidad de san Buenaventura sede Medellín-Bello.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo