• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Motricidad gruesa"

Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo de la comunicación escrita a través de los juegos tradicionales
    (2021) Vargas Ramírez, Lorena; Alomia Barragán, Daniela; Medina Giraldo, Daniela
    In the first instance, it is necessary to highlight the essence of research on written communication in children from 5 and 6 years old from traditional games, highlighting that they are essential aspects for the timely development of children in various areas, it means, that it is necessary to mention that games are a conduit to guide the writing processes requiring tools to facilitate communication itself, through various elements, in such a way, what was consulted in this research was gross motor skills, fine motor skills, and laterality, highlighting that they are fundamental components to generate an adequate development of the muscles and the nervous system, to exercise precise movements, to generate abilities and skills with the possibility of translating ideas on paper, For that reason, traditional games and written communication are two processes that intertwined to strengthen children ´s capabilities since its evolution. Similarly, through written communication, children can interact with others. Therefore, it is necessary to mention that the general objective of the research was to analyze the incidence of traditional games in the development of written communication of children between 5 and 6 years old, for that reason, it is vital to mention that the methodology in this research was based on a clearly investigative process based on a state of the art, consolidated the construction of knowledge and significant learning about the topics addressed, that is why it was based on a matrix of review of both background and theoretical framework to group the relevant information and thus generate a reflection
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un sistema interactivo dirigido a la rehabilitación de la motricidad gruesa en niños y jóvenes con necesidades especiales
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Flórez Moncayo, David; Gutiérrez Reyes, William David; Peñeñory Beltrán, Víctor Manuel
    La motricidad gruesa es la capacidad de ejecutar movimientos que implican la locomoción y coordinación del cuerpo. Esta puede verse afectada por trastornos o enfermedades psicomotrices o cognitivos, que progresivamente empiezan a debilitar el buen funcionamiento y desarrollo de determinadas capacidades físicas y mentales, lo que convierte cualquier actividad cotidiana en una difícil labor para la cual se debe recibir ayuda, incluso en las tareas más sencillas como la manipulación de objetos. La situación se agrava cuando es un niño o niña; quien se encuentra en su primera etapa de crecimiento, debido a que cualquier disfuncionalidad puede afectar significativamente su aprendizaje. Y es más preocupante cuando es una persona joven o adulta que dado el deterioro de sus capacidades cognitivas, no pudo desarrollar bien o del todo su motricidad gruesa. Por estos motivos, a través de la tecnología de Realidad Aumentada, se desarrolló un sistema interactivo por medio de un dispositivo móvil que cuenta con diversas actividades en forma de juegos lúdicos en 3D, que contribuyen a la estimulación de las capacidades motrices, así como la estimulación visual y auditiva. Todo con el fin de contribuir a la rehabilitación de los niños, niñas y jóvenes que padecen alguna enfermedad que afecta el desarrollo cognitivo y psicomotriz. Pero también para adultos que deben estar en constante proceso de rehabilitación física. Para lograr dicho objetivo, se diseñó un sistema interactivo que sea intuitivo y cómodo para que los profesionales acompañen y orienten sobre su uso a los pacientes con enfermedades como la parálisis cerebral u otras enfermedades que afectan la motricidad gruesa y requieren de terapias físicas para mejorar o estimular dicha capacidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estimulación adecuada en la primera infancia para estratos socioeconómicos 3 y 4
    (2015) Zapata Quiceno, Carmen Elena; Arboleda Betancur, Diana Catalina; Cárdenas Guzmán, Mariela del Claret
    Una adecuada estimulación en la edad temprana tiene gran repercusión en el desarrollo de la inteligencia de las personas ya que es una etapa donde el cerebro se encuentra en formación y es durante los 6 primeros años de vida que se desarrolla el 80% de la inteligencia de los seres humanos En Colombia contamos con el CONPES 109, documento que recoge la Política Nacional de Primera Infancia e implementa una estrategia llamada “de cero a siempre” pero solo tiene acceso a este programa la población más vulnerable del país, es decir, los ciudadanos pertenecientes a los estratos 1 y 2. Teniendo en cuenta la importancia de la aplicación de estas acciones adecuadas temprana en todos los niños y las niñas de 0 a 6 años de vida y la poca cobertura que tiene el estado en la implementación de programas gratuitos y de calidad en nuestro país, se quiere investigar sobre la pertinencia y la posibilidad de desarrollar estrategias que permitan la ampliación de la cobertura que actualmente existe en la ciudad de Medellín con los programas de estimulación temprana ofrecidos por el estado, dado que los estratos 3 y 4 no siempre tienen los recursos suficientes para pagar este tipo de servicios en entidades privadas debido a sus altos costos de inversión.
  • Publicación
    Acceso abierto
    "Uso de la expresión plástica cómo estrategia en el preescolar"
    (2011) Rosero Leal, Paola Andrea; Urmendiz Sánchez, Ana María; Mallarino Flórez de Pahde, Claudia
    Con el presente trabajo se pretende mostrar la importancia de la expresión plástica en el preescolar, por medio de la realización de un proyecto de aula, el cual contiene actividades que fortalecen la motricidad fina y la motricidad gruesa en el proceso evolutivo de los niños y niñas en edad preescolar, es importante que con la lectura de este documento, el lector pueda darse cuenta del impacto que tiene el uso de la expresión plástica como estrategia en las aulas preescolares, y además pueda implementarlo en su vida profesional con sus respectivos estudiantes en las aulas donde se encuentren inmersos(A)

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo