• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Mujer"

Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Alcoholismo y mujer
    (2014) Ramírez Muñoz, Juliana; Cano Bedoya, Víctor Hugo
    El presente documento, es una revisión de investigaciones realizadas entre el 2004 y el 2014 respecto al tema del alcoholismo en mujeres. Se pudieron identificar unas categorías temáticas, que son: la mujer patriarcal, consumo de alcohol como vía de liberación, enfermedad mental y mujer, economía y feminidad, relaciones conyugales y mujer y consumo. Los artículos referenciados, plantean que es necesaria la ejecución de planes de tratamiento tengan en cuenta las necesidades propias del género femenino respecto al uso y abuso de sustancias. Se resaltan los aspectos sociales primordiales en la comprensión del alcoholismo en la mujer y su posible tratamiento; se propone al igual que los autores citados, repensar el rol de la mujer y el del hombre en la vida social. En los textos reseñados se enuncia con frecuencia que las mujeres alcohólicas refieren una pérdida de sentido de la vida, que luego de la euforia etílica, termina en tristeza
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la ley 1257 y sus implicaciones en la violencia de género y económica en contra de la mujer en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Ordoñez Galvis, Claudia Lorena; Romero Castillo, Nancy; Ordoñez Ramírez, Hernando
    The main objective of this research was to analyze the scope of the 1257 Act of 2008 by issuing rules awareness, prevention and punishment of all forms of violence and discrimination against women (implementation and effectiveness). Made by a descriptive study in which we used the inductive method, making a documentary analysis of the information obtained. Thus, violence against women includes acts or omissions that can cause death or harm or suffering as well as physical, sexual, psychological, economic or property by the mere fact of being a woman, also, the threats, the impositions, arbitrary deprivation of liberty whether in the public or private sector environment. But discrimination also cause havoc on women, when she is excluded, distinguished or limited by gender nullifying the recognition as such, when you consider the equality of man and woman, human rights and fundamental freedoms to which he is entitled in politics, economics, society, culture and civil social context in which it operates.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción de línea jurisprudencial de la corte constitucional sobre el alcance del derecho a la seguridad personal de las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano
    (2013) Saavedra Vergara, Carolina; Bustamante Arango, Diana Marcela
    El presente trabajo está relacionado con la construcción de una línea jurisprudencial de la Corte Constitucional sobre el alcance del derecho a la seguridad personal de las mujeres en el marco del conflicto armado colombiano, el cual se desarrolla según la metodología expuesta por el Doctor Diego Eduardo López Medina en su libro de Interpretación Constitucional, para construir líneas jurisprudenciales referente al patrón factico definido para la investigación. Se tuvo como antecedente central la violación de los derechos humanos de las mujeres enfocadas en el conflicto armado colombiano, que traen como consecuencia los tipos de riesgos que puede sufrir la mujer por su condición de género. La violación al derecho a la seguridad personal de la mujer afecta otro tipo de derechos fundamentales como: el derecho a la vida y el derecho a la integridad física. Por tal motivo, el Estado tiene la obligación de prevenir y brindar protección especial a la mujer con el propósito de evitar que los riesgos que pueda llegar a sufrir con relación al conflicto armado
  • Publicación
    Acceso abierto
    Construcción del ser mujer : el contraestereotipo femenino
    (2018) Lenis Gómez, Melissa; Estrada Bedoya, Análida del Socorro
    The following investigation, researches the construction of being a woman in relation to the stereotypes present in the social context in which the participants are currently developing. The research was of a qualitative and descriptive nature, carried out in a natural context, through an interview about significant events in her life, perception of herself, concept of feminine stereotype and concept of being a woman, through her own history. Photography was used as a projection proposal, with it, we could know about the perceptions and sensations it created in her. And it was through the results obtained that conclusions were reached about the construction of being a woman and femininity today, through the emergence of counter-stereotypes
  • Publicación
    Acceso abierto
    Creación de la empresa "Marroquinería Tartesso"
    (2013) Chaura Hernández, Valeria; Domínguez Carmona, Jessica; Guerra Álvarez, Eduar
    Marroquinería Tartesso, es una empresa encargada de la transformación y comercialización del cuero de ganado bovino como bolsos, correas, billeteras y cosmetiqueras, ubicado en la ciudad de Armenia Quindío con visión y proyección de crecimiento, con apertura de negocios en Pereira y Manizales.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Del maltrato a la inclusión: reflexiones sobre violencia, género y emprendimiento
    (2011) Ramírez Arcila, Paula Andrea; Restrepo Medina, Liliana Patricia
    La relación existente entre mujer y ciudad no se reduce al espacio donde un porcentaje considerable de ellas habita. Es una unión que comprende el término desarrollo y todo lo que éste abarca: posibilidades de acceso al empleo, servicios comunitarios de calidad en el cuidado de los niños, acceso a los centros de decisiones de las ciudades, seguridad, movilidad, conservación del medio ambiente, acceso a la información, posibilidad de formular proyectos productivos y acceder al apoyo de la administración.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollar un negocio que permita la creación de una empresa de calzado para dama en la ciudad de Cali
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013) Ramírez Ayala, Adrian; Tenorio Villegas, Viviana Andrea; Grisales Giraldo, Julio César
    This document indicates important aspects to be taken into account for "Develop a business that allows the creation of a footwear company for women in the city of Cali." research we rely on the theory of the five competitive forces Michael Porter, SWOT analysis, strategies of Michael Porter, the Canvas model, studio marketing, in order to perform a complete analysis of the environment, which then allows us generating a value proposition for customers. This analysis results to make decisions that will allow us to develop a business plan will be obtained.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La despenalización del aborto en Colombia. Un aporte para concientizar a una sociedad justa y objetiva frente a este problema
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-07) Arboleda Castro, María Elvira
    En Colombia ha sido objeto de estudio desde hace ya varios años, un problema moral relacionado con la despenalización del aborto cuyo objetivo es abogar por los derechos de la mujer. A partir de las sentencias gubernamentales que se han dictado surgen dos problemas serios: por un lado, la aprobación de un derecho para la mujer que durante mucho se ha desconocido; y por el otro, desde la vida de un ser humano que desde el punto de vista positivo se inicia a partir del primer día de la concepción, cuando el nuevo ser ese considera un individuo genéticamente definido y con capacidad para autodesarrollarse; dependiente, sí; pero al mismo tiempo autónomo respecto de la madre. La continuidad de su proceso evolutivo hace injusto cualquier intento de fijar su “humanidad” en algún punto entre el día de su concepción y el día de su defunción. Durante este lapso, pese a las distintas etapas evolutivas se está en presencia de un mismo ser humano (cronología esquemática del proceso evolutivo del no nacido).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un plan de negocio para la creación de la empresa Guzel
    (2014) Rodríguez Daza, Valeria; Moreno Castro, Natalia; Dominguez Velasco, Carlos Fernando; Polo Flórez, Dolly Viviana; Yepes Montoya, Margarita
    El nombre del proyecto de grado en la modalidad de emprendimiento es guzel, en este proyecto se pretende elaborar todo el plan de negocio de esta marca y mostrar una propuesta para la creación de una nueva empresa que contribuya con el desarrollo económico del país. Colombia, específicamente Cali, se ha convertido en un polo de desarrollo de la moda, además de los significativos avances en esta área, Bogotá y Medellín son también un símbolo en diseño y producción de moda, y donde radican micro, pequeñas, medianas, grandes y exitosas empresas de manufacturas de prendas de vestir y lo que son los vestidos de baño. Guzel, es una marca de trajes de baño, que diseña para todos tipos de cuerpo, mujeres contemporáneas de Cali, la marca es una mezcla de color y extravagancia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evolución de la protección a la mujer en estado gestante en la normatividad internacional y su influencia en las normas nacionales
    (2010) Moreno Bernal, Luz Edilma; Rios Rubio, Jennifer; Rios Rubio, Jaime Alberto; Pacheco Restrepo, Yilly Vanessa
  • Publicación
    Acceso abierto
    La feminidad: una construcción a partir de la observación en la Fundación Horacio de Jesús Restrepo
    (2012) Córdoba Mejía, Lina Marcela; Toro Ortega, Leidy Johana; Gómez Vitola, Isabel Cristina; Múnera Hoyos, Diana Matilde
    Esta propuesta de intervención se refiere al tema de lo femenino, para ejecutar esta propuesta se hizo necesario retomar el estudio realizado con las prostitutas de la Veracruz basado en el cuento tradicional: Alicia en el país de las maravillas, este consistió en buscarla en la ciudad, donde finalmente se ubico en la plazoleta de la Veracruz, espacio caracterizado por la agitada movilidad de sus transeúntes, su variado comercio, personas buscando sobrevivir, la inseguridad que generan sus habitantes de la calle, la religiosidad que inspira la iglesia, en fin son muchas cosas las que hacen único el lugar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Gobernabilidad y género
    (2010) Pérez Cerquera, Daniel Eduardo; Escudero Bermúdez, Sara Cristina; Solano Toro, Carolina; Estrada Mejía, Adriana María
    El presente trabajo es una muestra documental de lo que ha sido el limitado acceso de la mujer a las diversas instituciones del Estado, los diferentes obstáculos que se le presentan a éstas para lograr ingresar a los más importantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Identidad a través de la educación
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Buitrago Gutiérrez, Isabella; Molina Gómez, Carlos Alberto
    This degree work have the purpose of bringing the reader closer to a reality by the years through which some parameters of behavior attitudes, feelings, roles and expressions are established for the character called by society as “boy” and “girl”. In this work, through the analytical observation of real situations and everyday experiences part of the culture and the educational environment, present different characteristic, expressions, feelings and behaviors that have been transmitted from generation to generation as “normal reality” and its conform the parameters that both of persons in growing have to adopt. This behaviors looks like it doesn’t take in count the voices and necessities of the people who they are directed, disclaim them their role as their own principal actor of their development and discovery of their own identity in all the aspect that consider the human being.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El lugar de la mujer en el estilo de vida swinger: la búsqueda del mantenimiento de la tradición amorosa en tiempos de fragmentación
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2009) Martínez Libreros, Carolina
    Sobre el estilo de vida swinger se vienen tejiendo desde hace algún tiempo, una serie de presupuestos sobre su impacto en el ámbito de la relación de pareja. Si bien algunas personas podrían salir en su defensa bajo la explicación de ser una actividad que se realiza como resultado de un consenso entre dos, hay otro tipo de miradas que señalan al intercambio entre parejas como sinónimo de promiscuidad, que atenta contra la “buena moral” social y se fundamenta bajo la idea de cómo los swingers representan un peligro para el mantenimiento de familia.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Marca de lencería femenina sobre medida Paola Puerta
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017-01-06) Puerta Zuluaga, Paola Andrea; Jiménez, Laura Marcela; Camacho, María Elvira
    Este proyecto consiste en la creación de una nueva marca de lencería femenina sobre medida, ya que es notable la gran inconformidad que tienen las mujeres frente al mercado de la lencería femenina de lujo, puntualmente para ocasiones especiales, ya que estas prendas no están cubriendo todas sus diferentes necesidades como son el ajuste, el realce, la compresión y la armonía que una prenda íntima puede brindar a la forma del cuerpo. Para ello, se estudia la morfología femenina y conocer más a fondo los diferentes tipos de cuerpo, por otro lado se investiga sobre las prendas íntimas existentes en el mercado en cuanto a funcionalismo, y diseño, con el fin de estipular formas, diseños, textiles y hormas las cuales ayuden a armonizar, estilizar y equilibrar formas que lo necesite como el recto, y un cuerpo circular, por otro lado brindar prendas las cuales que aporte compresión para cuerpos como lo son el manzana o circular, brindar hormas las cuales realcen las zonas voluptuosas como lo necesitaría un cuerpo con forma de guitarra o reloj de arena.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Migraciones femeninas: Mujeres latinoamericanas indocumentadas rumbo a EEUU
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016-07) Cárdenas-Rodríguez, Rocío; Terrón-Caro, Teresa; Vázquez-Delgado, Blanca
    En este trabajo se analiza la migración femenina de México y Centroamérica a EE. UU, las características principales del fenómeno, las rutas empleadas por las mujeres en su proceso migratorio y los potenciales peligros a los que se enfrentan en su trayecto de viaje. Para ello, presentamos los resultados de una investigación exploratoria desarrollada en la frontera entre México y EE. UU, lugar de paso para muchas de ellas. Empleando un cuestionario semiestructurado, se obtuvo información valiosa sobre la experiencia migratoria de mujeres migrantes indocumentadas que nos permite caracterizarlas y aproximarnos a conocer sus estrategias de viaje y riesgos a los que se enfrentan.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mujer-madre : su dinámica familiar desde su potencialidad y capacidad de agenciamiento
    (2009) Silva Sierra, Betty; Mina Gómez, Paola Andrea; Arias Carmen, Julián Humberto
    Asumimos de forma espontánea, y sin queja alguna, que los roles masculinos eran los justos y oportunos, que debíamos imitarlos para lograr la igualdad, que éramos nosotras, y no ellos, las que teníamos que cambiar. Y así lo hicimos, ocultando nuestros sentimientos y afectividad por miedo a ser tachadas de débiles o blandas, intentando ser frías y competitivas y adoptando un aspecto varonil, nos traicionamos a nosotras mismas, sacrificamos nuestra alma femenina, a cambio de ser aceptadas en el universo masculino y nos transformamos en hombretonas, imitando los comportamientos y maneras de vestir de los varones. Hablamos, en efecto, de ese ser corpóreo, vivo, humano, universal, y que ha acontecido desde su singularidad y se hace vital reconocerle y reconocer-nos como múltiple, en una crucial conversión de miradas, de aquello que somos, que reconstruimos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mujeres en el norte del cauca, de víctimas del conflicto armado a sujetos de derecho
    (2013) Velásquez Velásquez, Irene; Moreno Camacho, Manuel Alejandro
    El artículo quiere poner en evidencia la imposibilidad que padecen muchas mujeres víctimas dentro del conflicto armado para hacerse a la conquista de los derechos a los que el Estado les ofrece si antes no hubo una conquista a nivel subjetivo. La experiencia vivida junto a mujeres, demuestra lo difícil que es dejar de padecer el trauma sufrido si sólo se queda en el discurso de la palabra y la razón, el Psicoanálisis de manera objetiva nos mostrará el poder de la subjetividad. Este artículo sólo quiere llevar a la reflexión de dicha realidad y en ningún momento pretende decir el cómo debe hacerse este paso subjetivo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mujeres resilientes
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Hoyos Castaño, Ximena; Franco Medina, Edgar
    La problemática principal de este trabajo de grado, está basada en mujeres que padezcan cáncer y frecuenten algún tipo de tratamiento contra este, como quimioterapia, radioterapia, terapia dirigía y/o trasplantes de células madre, que hayan dejado una gran variedad de secuelas tanto físicas como emocionales en ellas, siendo la alopecia, la principal dentro de las posibles secuelas de los tratamientos contra la misma. Teniendo en cuenta lo mencionado con anterioridad se plantea desarrollar una investigación dentro de un campo poco explorado brindando una visión general, de tipo aproximativo dentro del mismo, con respecto a la condición de vida de las mujeres que padecen cáncer y cierto tratamiento contra el mismo, aportando de manera positiva a través del vestuario en la calidad de vida y el autoestima de mujeres que padezcan cáncer y realicen un tratamiento medico sobre este. Logrando de esta manera diseñar turbantes y pañuelos oncológicos con un alto nivel de estándar estético, funcional y tecnológicos incorporando microencapsulados de aceites esenciales que aporten positivamente a mujeres que padezcan cáncer, impactando así positivamente en él autoestima de las mismas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    No se nace educadora se hace educadora
    (Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá, 2015-06) Cabrera Méndez, Jennyfer; Vergara Arboleda, Maribel
    Este artículo se presenta como un aporte a la comprensión de la figura de la educadora infantil y su condición de mujer, a la cual le han sido asignados roles y funciones que describen los ámbitos de desempeño en lo laboral, familiar y social, a la vez se considera en que puede llegar a ser útil. En consecuencia, el estereotipo femenino se convierte en un obstáculo para el desarrollo profesional, al atribuirle rasgos, ideas y condiciones que no corresponden a su realidad. Entonces, se ve la necesidad de desarrollar la idea de la mujer educadora infantil en el ámbito profesional, sus aportes a lo social y el sentido que le da a ser profesional para la primera infancia.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo