• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Mujeres y conflicto armado"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalecimiento de la participación como mecanismo democrático de la Asociación de Mujeres Afrocaribe Desplazadas de San José del Playón – AMAFRODESPLA del Municipio de María La Baja, corregimiento San José del Playón, departamento de Bolívar, en el proceso de formulación del Plan Integral de Reparación Colectiva - PIRC
    (2018-09-25) Espitia Boneu, Tatiana Patricia; Pumarejo Quintero, Ana Mariffe; Gil Zea, Gloria
    El conflicto armado interno en Colombia ha sido durante más de cinco (5) décadas, el peor flagelo vivido en su historia. Después de tantos años, en pro de minimizar el conflicto vigente y sus efectos, el Gobierno Colombiano sanciona la Ley 1448 de 2011 (Ley de Víctimas y Restitución de Tierras) la cual busca proteger, asistir, atender y reparar integralmente a las personas y grupos víctimas del conflicto armado interno a través de diferentes componentes: Asistencia y Atención, Prevención y Protección, reparación Integral y Verdad y Justicia. Como ejes transversales para garantizar el cumplimiento de los componentes, la Ley establece la Participación de las Víctimas como mecanismo democrático participativo que garantice el acceso a la información, a intervenir, objetar y coadyuvar en la formulación de los planes de reparación a que tienen derecho. En este sentido, el proyecto busca garantizar la participación, el acceso a la información, los espacios y los medios para la construcción del modelo de reparación colectiva de la organización de mujeres víctimas del conflicto armado denominado “Asociación de Mujeres Afrocaribe Desplazadas de San José del Playón – AMAFRODESPLA”, a través del fortalecimiento de las capacidades y habilidades para el liderazgo y la representación, robustecer los conocimientos relacionados a la Ley 1448 de 2011 el Decreto con fuerza de Ley 4635 de 2011, Protocolo de Participación Efectiva de Víctimas y Planes de Acción de Territorial – P.A.T., identificación de los actores del SNARIV y sus roles, de manera que una vez se logre la formulación del PIRC las mujeres puedan ejercer una mayor incidencia en la institucionalidad para el cumplimiento del Plan. Lo anterior, con el apoyo técnico de profesionales expertos en el tema liderados por la Universidad San Buenaventura de Cartagena, el acompañamiento institucional de entidades como la Personería Distrital y la Defensoría Departamental de Bolívar, la Unidad para las Víctimas – UARIV...

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo