• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Municipios-Antioquia"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aplicación de una metodología para la intervención de suelos suburbanos en el municipio de el Retiro
    (2012) Maturana Romaña, José Alvaro; Valencia Londoño, Diana Elizabeth
    Este proyecto pretende realizar un análisis de las transformaciones y dinámicas territoriales que se dan en los suelos suburbanos del municipio del Retiro, con el fin de generar una propuesta metodológica que nos permita entender cómo abordar de mejor manera la planificación de este tipo de suelos teniendo en cuenta sus características.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de los suelos suburbanos en el municipio de Barbosa
    (2011) Toro Carmona, Juan Pablo; Valencia Londoño, Diana Elizabeth
    Este trabajo pretende analizar las disposiciones del P.O.B.T del año 2000 y la revisión del P.B.O.T, no legalizada del año 2007 frente a la caracterización de los suelos suburbanos en el municipio de Barbosa y encontrar los errores o aciertos a la luz del decreto 3600 de 2007 y las leyes que nos hablan del manejo de este tipo de sueldo. También se hacen recomendaciones de cómo se puede actuar de una forma más coherente en los suelos suburbanos del municipio de Barbosa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de los suelos suburbanos en el municipio de Bello
    (2011) Ortiz Taborda, Ramiro; Toro Arias, Adriana; Valencia Londoño, Diana Elizabeth
    Este informe hace un recorrido por el Municipio de Bello, iniciando en sus generalidades, en las que se dimensiona desde una mirada global el modelo de ocupación del territorio, basada en la información cartográfica y estadística que se tiene del Municipio como del análisis del Plan de Ordenamiento Territorial de 2000 y de su posterior revisión y ajuste en el 2009, llegando a generar una caracterización de cada polígono Suburbano del Municipio y creando un diagnóstico dimensional, donde se describen estos suelos desde su enfoque social, físico espacial, ambiental y económico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de los suelos suburbanos en el municipio de Girardota
    (2011) Vásquez Bustos, Sara Alejandra; Valencia Londoño, Diana Elizabeth
    El siguiente trabajo plantea un análisis sobre los suelos suburbanos en el Aburrá norte, caso Girardota. Los suelos suburbanos se pueden definir, como una porción de territorio destinada con diferentes usos, los cuales no todos se podrían llevar a cabo en suelo rural o suelo urbano, por lo cual posee características urbanas pero localizadas en zona rural, sin pertenecer a ninguno de estos suelos. La óptica de esta investigación esta vista desde puntos de vista como la historia, evolución y desarrollo actual del suelo suburbano del Municipio, la cual comprende componentes tales como: topografía, extensión territorial, entre otros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Caracterización de los suelos suburbanos en la subregión Norte
    (2011) Ochoa Arias, Bibiana; Valencia Londoño, Diana Elizabeth
    El objetivo del presente estudio es hacer un análisis desde un ámbito territorial, bajo un enfoque de sostenibilidad teniendo en cuenta las dimensiones sociocultural, económica y ambiental de lo cual se hará énfasis en los planes estratégicos de desarrollo planteados para los municipios que conforman la subregión del Aburrá Norte (Bello, Girardota, Copacabana y Barbosa).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico comparado de la formación artística y cultural en las instituciones educativas públicas urbanas de los municipios de Amagá, Itagüí y Marinilla
    (2011) Arango García, Claudia María; León Londoño, Luis Fernando; Ramírez García, Sandra; Zapata Londoño, Julián Esteban; Castrillón Roldán, Jairo Adolfo
    La idea de investigar frente a la siguiente problemática: ¿Cómo se ha venido dando el proceso de Formación Artística en las Instituciones Educativas Públicas urbanas de los municipios de Amagá, Itagüí y Marinilla con relación a las exigencias de educación establecidas de acuerdo a los lineamientos curriculares de educación artística y cultural? Al retomar la ley 115 de 1994 -Ley General de Educación- nos dice: ¿La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Patrimonio industrial de la cerámica en el Carmen de Viboral: proceso de quema de loza en los hornos tipo colmena
    (2012) Trujillo Sierra, Ana Milena; Jaramillo Uribe, Germán de Jesús
    Su objetivo se centra en la sistematización de una de las fases más importantes del proceso productivo de la loza específicamente asociada a la quema en los hornos cerámicos tradicionales tipo colmena del Carmen de Viboral, que permite evidenciar no solo los procesos asociados a la quema, sino resaltar su influencia en las diversas manifestaciones de la cultura material e inmaterial del pueblo Carmelitano en la última centuria, constituyéndose de paso, en patrimonio cultural de los antioqueños. El informe está organizado con la intención de documentar y sistematizar el proceso de quema en los hornos tradicionales, para dejar constancia, dentro del rigor investigativo del trabajo, del enfoque conceptual y metodológico, como de las técnicas de recopilación de información documental y de campo, su análisis e interpretación.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de movilidad y espacio público para el casco urbano del Municipio de Ebéjico
    (2008) Suescún Bedoya, Ignacio Alberto; Zarabia Lainez, Pilar; Villegas, Gilberto
    Los municipios del Occidente Antioqueño cercanos a la ciudad de Medellín, han emergido a un sorprendente y desmesurado desarrollo urbano debido a la puesta en marcha del Túnel de Occidente. Municipios como Ebéjico empiezan a tomar gran importancia en la región a la que podríamos llamar El Occidente Cercano. Surge entonces la necesidad de investigar si el municipio de Ebéjico tiene la visión de lo que ha corto y mediano plazo está por desarrollar en su territorio, específicamente en el casco urbano. Es así como nos encontramos con un Esquema de Ordenamiento Territorial ( E.O.T) que no contiene las necesidades y las potencialidades del municipio frente a este impacto de cercanía con la ciudad de Medellín, además con carencias y con malas interpretaciones de desarrollo urbano en la que no se define un progreso consecuente, en el sentido de generar una propuesta que tenga continuidad en el tiempo en relación con el futuro.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo