• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "NIIF"

Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Adaptación de normas internacionales en diferentes países y aplicación para Colombia
    (2013) Naranjo Cadavid, Robinson Alexander; Cardona Carmona, Martha Irene; Gómez López, Claudia Yaneth; Tobón Montoya, Henry Alberto; Arias Sandoval, Hernán
    Este trabajo analiza brevemente la importancia del cambio de paradigma que supone converger a las normas internacionales, en un país como Colombia, y a su vez dar un mirada a los procesos que tuvieron que enfrentar algunos países para poder adaptar sus normas de contabilidad a las internacionales, logrado hoy en día estar a la vanguardia de la globalización en materia contable. En la actualidad Colombia es un país con un futuro económico y comercial bastante alentador, la inversión extranjera esta nuevamente interesada en invertir en nuestro querido país; el TLC que para bien o para mal ya es un hecho, está cosechando los primeros contratos; los nuevos acuerdos que se están forjando con China y otros países asiáticos; el aumento de las visitas de grandes artistas internacionales que están haciendo jugosos contratos para sus presentaciones en los escenarios de nuestras principales ciudades; y así muchas otras negociaciones de carácter internacional inundan el panorama económico, generando mucho optimismo en el país.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Algunos aspectos críticos sobre el proceso de convergencia a normas internacionales de información financiera [NIIF] para pymes en Colombia
    (2019) Córdoba Rodríguez, Jorge Alberto; Ríos Yepes, John Jairo
    The objective of this work is to elucidate some critical aspects that have been evidenced by the process of convergence to international financial reporting standards [IFRS] for SMEs in Colombia, taking into account as a frame of reference Law 1314 2009 and its regulatory decrees. as an object of research SMEs because they are the ones that make up the bulk of the Colombian economy, and therefore require their greatest importance because they are called to carry out this process of convergence in the terms established in these laws and decrees. An analysis is also carried out on the best known implementation methodology proposals, as an example we find convergence, harmonization. Adaptation and adoption, with the aim of defining what can be the best methodology to apply in our country taking into account the economic, social and political environment, it is also necessary to differentiate each of these environments in the understanding that they are very different in each one of the countries that have implemented IFRS
  • Publicación
    Acceso abierto
    Alternativas de solución para un impacto positivo en la implementación de las Normas internacionales de información financiera (NIIF)
    (2017) Correa Hernández, Ana Milena; Palacio Mejía, Laura Alexandra; Pérez Flórez, Viviana Andrea; Villalobos Olascoaga, Diana Carolina
    Colombia has for some years been in the process of implementing International Financial Reporting Standards (IFRS), in order to adapt to the international standards that govern financial information in the world and thus provide a language at the international level. Therefore, the different problems presented by SMEs in the implementation of the rules were identified, in order to suggest possible alternatives or solution strategies for a positive impact on the application of IFRS in SMEs. The approach is qualitative, since from the documentary research allows us to acquire an initial knowledge about the main problems that SMEs present in the implementation of international financial reporting standards. It is exploratory, since it is a little studied subject, therefore, it allows us to obtain important bases for future investigations. The method to be applied for the development of the article is merely documentary, which, through the collection of information through books, magazines, pages and web documents, will to provide with the necessary information for the development of the theme. The development of the article was based on the main problems presented by companies in the application of IFRS and on the solution alternatives based on the cases of companies that have experienced crises.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la Implementación de Normas Internacionales de Información Financiera NIIF Sección 17 en la Corporación Técnica Instituto Rochy de la ciudad de Cartagena
    (2018-10-10) Barrios Alzuzar, Simón Gregorio; Serpa Ávila, Ilver
    La Propiedad, planta y equipo es un rubro sensible por la transición de normas contables colombianas (DR. 2649 de 1993) a las NIIF. Situaciones como la aplicación del valor razonable como medición posterior en el método de revaluación, que permite aumentar a precios de mercado el costo de los activos fijos, y por tanto incrementar su efecto en los resultados futuros vía depreciación; la determinación del deterioro económico; el establecimiento de vidas útiles conforme a criterios técnicos, entre otros factores, son apenas algunos de los aspectos que generarán efectos financieros importantes en las PYMES colombianas..
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de los cambios en los planes de estudios de los programas de contaduría pública por el proceso de adaptación a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las principales universidades de la ciudad de Medellín
    (2015) Varela Ortiz, Ximena; Zapata Restrepo, Erika Marcela; López Ángel, Juan Carlos
    El siguiente trabajo tiene como objetivo analizar las modificaciones que han realizado las Universidades de San Buenaventura, Universidad Autónoma Latinoamericana, Universidad de Antioquia, Universidad de Medellín y la Escuela de Administración y Finanzas en sus planes de estudio, durante el Proceso de Convergencia a las Normas Internacionales de la Información Financiera (NIIF) con el propósito de conocer la aceptación y adaptación de los estudiantes en el programa de Contaduría Pública, Ciudad Medellín, teniendo como referente el impacto que han tenido estas normas dentro de las empresas, lo cual ha obligado a las universidades a que modifiquen los planes de estudio con el fin de preparar a los estudiantes para que tengan herramientas suficientes para enfrentarse a cualquier cambio contable que pueda surgir con la adopción de las NIIF, de una manera creativa e innovadora, gestando en los estudiantes de esta formación habilidades y destrezas en pro de dar cumplimiento a las normas establecidas adoptando además las disposiciones de la internacionalización de la Contabilidad promulgadas por el estado colombiano, según la Ley 1314 de 2009. En este mismo propósito se anota, que con los postulados de orden internacional es evidenciar el nuevo rol del Contador Público, es decir, que desde allí él podrá no solo visionar la realidad financiera de las organizaciones, sino por el contrario brindar un panorama en contexto que contribuya a la toma de decisiones y al mejoramiento de procesos, implementando las estrategias adecuadas en busca del crecimiento económico de la organización
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del cambio en el estado de situación financiera de apertura (ESFA) de la empresa Talento Humano en salud Sindicato de Gremio Tahus, por la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia
    (2015) Rúa Blandón, Mónica María; López Ángel, Juan Carlos
    This paper aims to study the change presented in the Statement of Financial Position Opening (ESFA) Company Talento Humano en salud Sindicato de Gremio Tahus, the convergence to the International Financial Reporting Standards (IFRS), as indicated by current regulations which requires companies to converge their financial information according to requirements of the Law 1314 of 2009. To meet this objective a quantitative research with an analytical design is used, using the direct analysis of the IFRS opening balance sheet in comparison with the balance of the company under Colombian rule to December 31, 2014, as a technique for collecting information, in turn analyze what were the changes presented in the liquidity and indebtedness of the company by means of comparative financial indicators.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Características cualitativas de la información contable presentada bajo estándares internacionales a la luz de la teoría de la comunicación
    (2018) Vélez Rivera, Daniela; Patiño Chaverra, Nelson Augusto
    Law 1314 of 2009 regulates the principles, norms and qualitative characteristics that the accounting and financial information of the natural or legal persons that are obliged to keep accounts in Colombia must have; this law contains different decrees in which the technical regulatory framework for the preparers of the information and preparation of the financial statements and their respective notes is established, where the preparer must be objective and neutral at the time of selecting and presenting the information, so that the data is not distorted for or against users. What is sought is to influence the decision-making of users, but from objective and truthful informatio
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comparativo entre las NIC y el PUC, específicamente las normas 1 y 7 relacionadas con los estados financieros
    (2012) Cardona Pérez, Yuli Alejandra; Castro Marín, Daniela; Quirós Araque, Juan Carlos
    La presente investigación razón por lo que se considera importante realizar la presente investigación al respecto mediante la comparación de la norma que regula la contabilidad Colombiana como lo es el decreto 2649 de 1993 y la Norma Internacional Colombiana (NIC) 1 y NIC7 de información financiera.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico financiero de la empresa Impotarja S.A. 2015 – 2018 bajo NIIF para Pymes
    (2020-10-28) González Alcalá, Juan Carlos; Marrugo Aguas, Daniel Joaquín; Serpa Ávila, Ilver Frank
    El presente documento corresponde a un trabajo de grado que tuvo como propósito realizar un diagnóstico financiero de la empresa Impotarja S.A. tomando como base de estudio el periodo 2015 – 2018 bajo NIIF para Pymes, con el fin de evaluar, analizar e interpretar la posición económica-financiera de dicha compañía para la toma decisiones por parte de sus socios y el mejoramiento continuo de la organización. Para lograrlo, se optó por plantear una investigación de tipo descriptivo, con un enfoque mixto, la cual se apoyó en fuentes de información primarias y secundarias. Teniendo en cuenta que el sustento del estudio fueron los estados financieros de la empresa Impotarja S.A., se adoptó el muestreo no probabilístico por juicio, teniendo en cuenta que la escogencia de los elementos de la población se llevó a cabo en función del criterio de los investigadores. Básicamente, el estudio se interesó mucho en conocer la situación económica y financiera de la empresa transcurridos cuatro periodos de estar presentado estados financieros bajo las Normas Internacionales de Información Financiera, de manera que al final del proceso investigativo, se pueda ofrecer un completo informe sobre las principales consecuencias financieras de las decisiones de negocios tomadas por la dirección de la compañía, comprendiendo integralmente el funcionamiento de la misma y ofreciendo luces sobre como maximizar la rentabilidad a partir de la actuación sobre los recursos existentes. De esta manera, se espera que a raíz de los resultados obtenidos, la junta de socios de la empresa pueda acceder a información sobre el efecto a las decisiones estratégicas que han venido tomando a lo largo de los últimos cuatro años, y que de igual manera, los inversionistas tengan en sus manos una valiosa herramienta que les permita analizar el riesgo de sus decisiones y fijar los objetivos a cumplir, mientras que los acreedores de la misma estarán en la capacidad para determinar el riesgo real que existe para el cobro de un crédito o préstamo
  • Publicación
    Acceso abierto
    La formación integral del contador público colombiano desde la expectativa internacional: un análisis a partir de los estándares de educación IES
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2012-01) Suárez Henao, Angie Vanessa; Contreras Patiño, Ingrith Viviana
    La contaduría ha sido una profesión importante para el aseguramiento y control de la información económica y financiera, asunto vital para cualquier sociedad. Facilita la planificación micro y macroeconómica, promueve la creación y colocación eficiente de capitales y hace posible el correcto funcionamiento de las instituciones y unidades económicas. El contador juega un papel importante en la toma de decisiones de los entes económicos y cuenta con amplia confianza social y normativa. En Colombia, según la Ley 43 de 1990, el contador público da fe pública, cuestión que simboliza la confianza total de su palabra sobre su trabajo. El mundo empresarial está experimentando cambios drásticos en la forma de hacer negocios, motivo por el cual el profesional contable debe tener formación integral global. Colombia se encuentra actualmente en convergencia con las normas internacionales de contabilidad, auditoría y aseguramiento (NIC/NIIF; NAI-NIA) y, en este sentido, los procesos educativos son vitales en la implantación de las normas internacionales. A nivel mundial, dichos procesos están planteados por los IES (estándares internacionales de educación), promulgados por la Federación Internacional de Contadores (IFAC) y nacen de la necesidad de formar profesionales competentes, hábiles y experimentados, capaces de actuar de forma ética.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fortalezas y debilidades para la implementación en Colombia de la sección 23 de las NIIF para Pymes: ingresos por actividades ordinarias
    (2021) Romero Acosta, Jaris Miguel; Luna Cano, Laura Isabel
    Considering that PYMEs be able competitive at an international level in terms of business and thus achieve sustainable growth, it is necessary to identify the strengths and / or benefits that must exist when creating a company in Colombia; also, recognize the threats and difficulties that the entrepreneur may present at that point. In front of these considerations, it is necessary to take into account the support provided by the National Government from different sources like financial, education and training, innovation, and the implementation of new technologies to help in the development of the PYMEs process. Taking into account the previous steps, identify the strengths and weaknesses for the implementation in Colombia of IFRS Section 23 for PYMEs is pretended: Income from Ordinary Activities. The methodology is on a bibliography search; In these were found that from the interpretation of IFRS 23, the strengths would be: the standardization of financial statements and participation in a globalized world, for example. Also were found some weaknesses that may be presented in the adoption strategy of the standard law, such as ambiguity or differences generated when interpreting the standard law. From this point is concluded that the weaknesses presented are seen as opportunities because they can be easily solved, this process requires having good training that allows the best interpretation in relation to the type of Income in ordinary activities that may be presented for every economical transaction
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto en la adopción de las NIIF en Colombia
    (2019) Cardona González, Yessica Fernanda; Deossa Murillo, Yurany; Tamayo Álvarez, Kimberly Dahiana; Espinosa Cadavid, Dorian Alonso
    Convergence is the participation of two or more events that influence the same point of view, in this case of having a universal language leads to the implementation of International Financial Reporting Standards (IFRS), also known by its acronym in English (IFRS) International Financial Reporting Standard, which are largely influenced by different agreements or free trade agreements where there is greater access to financial information at the global level. For this reason, it is essential to standardize information and accounting language for the preparation of the different reports and real interpretations of business situations, to improve their financial function, improvements in accounting policies, and to be efficient with the presentation of financial statements. in a unified and transparent way. Colombia currently has fifteen free trade agreements which are in different countries such as Mexico, Chile, the United States, Canada, Cuba, the European Union, Korea and other commercial alliances in the country, in order to strengthen the economic integration at the regional level, opening of markets for goods and services, programming and liberalization of tariffs, and trade financing; Colombian companies perform the standardization of accounting information to unify the concepts, allowing investors to make decisions and open new business alliances. The adoption of IFRS in Colombia has been marked by different challenges at the structural, and perhaps operational, level. It is important to warn entrepreneurs, public accountants and managers about the real challenges that organizations must face with the adoption and implementation of International Financial Reporting Standards and to offer a tentative interpretation of the impacts that this convergence generates on Colombian companies
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto en la información contable en el estado de situación financiera y estado de resultados integrales en las empresas de servicio presentándola bajo NIIF
    (2017) Bolaños Castillo, Ángela María; Posada Rojas, Daniel; Quiceno Álzate, Carolina; Vélez Bedoya, Ángel Rodrigo
    In this article, it is intended to describe the main impact generated in the services companies in relation to main financial states (statement of income and financial situation income ) given by implementation of international standard of financial data in Medellin, Colombia, Starting from the fact of a documentary analysis that demonstrates the alteration in the presentation of the financial situation of the service entities, from the results were contrasted with surveys done to students of public accounting, public accounting teachers and accountant who performs in their job. Therefore will be studied deeply this topic and will be shown with facts the impacts generated by convergence of IFRS, in this order of ideas it will be determined what item will affect in a long term buy in any chase will be generated a great reliability in a reported information, this will be useful as a basement in a decision making
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impacto que generan las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y el impuesto a las ganancias en Colombia
    (2018-10-10) Mogrovejo Ebrahim, Dominga Candelaria; Caraballo Payares, Alexander
    Hay un análisis que requiere de mucha atención, cuando hablamos aplicación de estándares internacionales de contabilidad en Colombia, existe uno que es muy importante principalmente por las empresas, y es el que se relaciona con los efectos que pueda generar en los estados financieros la aplicación de la Norma Internacional al Impuesto a las Ganancias – NIC 12. Es por eso que el objetivo de este articulo además de analizar la importancia de la implementación de las NIIF en la determinación del impuesto a las ganancias, en busca del análisis de los aspectos más relevantes correspondientes a la aplicación de un modelo contable que esté acorde a todas las exigencias internacionales. (Maya, 2015).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de las NIIF: su efecto en los activos fijos de las Pymes colombianas
    (2020-02-25) Merlano Pérez, Marleidys; Solorzano de la Barrera, Lisbeth
    Este artículo busca analizar y explicar el efecto que la aplicación por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), genera en los activos fijos de las pequeñas y medianas empresas (PYMES). El trabajo es de tipo teórico-reflexivo, basado en un tipo de investigación documental, descriptiva y analítica, fundamentada en artículos científicos, así como en publicaciones oficiales sobre la temática en mención. Se evidencia en el análisis que al aplicar las NIIF, el balance de apertura muestra incrementos en el valor de los activos fijos y por consiguiente una disminución en los pasivos. Asimismo, se observa en el análisis que, al aplicar las NIIF, la vida útil de los activos es mayor y la depreciación en el tiempo próximo disminuye, dado que, con estas normas la vida útil de los activos se ajusta mejor a la realidad económica. Lo anterior es consecuencia de que al aplicar las NIIF existe mayor control en cuanto al funcionamiento, deterioro y buen uso de los activos fijos, con respecto a la aplicación de los Principio de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera en las empresas del sector terciario en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura, 2021-10-21) Pérez Barboza, Antonio José; Ruiz Olivo, Ruth Mary; Sedes::Cartagena::Grupo de Investigación Gestión Administrativa y Contable [GIGAC] (Cartagena)
    En este artículo analizaremos el impacto de las NIIF en las empresas del sector terciario o sector servicios en Colombia, analizando de manera general desde su punto de partida, implementación, consecuencias de la implementación, los profesionales afectados por la implementación, hasta llegar a la afectación a las empresas del sector servicios. Su investigación se realizó por medio del análisis de bases de datos virtuales, las cuales nos proporcionaron 30 fuentes bibliográficas para la concepción del artículo, estas fuentes nos sirvieron para evidenciar las consecuencias de las falencias en la implementación de las NIIF en las empresas de Colombia, pero sobre todo en las empresas del sector servicio en el país. Como conclusión obtendremos el resultado del análisis realizado, el cual nos arrojará qué tan satisfactorio ha sido para la economía colombiana la aplicación de esta nueva normativa internacional en el corto plazo, y sus consecuencias para el sector servicios en el dicho país.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Implicaciones de la implementación de las NIIF en las empresas de fabricación de cintas elásticas en Colombia
    (2018) Cardona Giraldo, Catherine; Jerez Gaviria, Julieth Carolina; Londoño Montoya, Erika María
    IFRS is a subject of great importance, not only from the research point of view but also a learning methodology in the financial area of companies. The companies dedicated to the preparation and spinning of textile fibers, are companies that are characterized because in their total assets, a large percentage corresponds to machinery and equipment, goods necessary for the development of their operational activity, therefore, in the implementation of the IFRS plant and equipment ownership section is affected financially as the standard requires the measurement of the assets that are used for the company's activity through the fair value method, that is, the value of the asset in the IFRS. market, determined through an appraisal made by an expert and, subsequently, it is necessary to calculate a permanent useful life for the cost of the asset
  • Publicación
    Acceso abierto
    Impuesto diferido: evolución y procedimiento del impuesto diferido
    (2017) Sepúlveda Guzmán, Deimar Leandro; Sepúlveda, Maria Elizabeth; González Calle, Alexandra; Patiño Chaverra, Nelson Augusto
    In dealing with the issue regarding deferred tax, it is based on deepening the management of the evolution, procedures and advantages that companies obtain when applying this tax, but not only must take into account the above, another important point is the difference between the Local and international accounting standards. By going deeper into the above issues, one can identify the great role that accountants have in applying the deferred tax in companies, and in this way help to reflect the economic and financial reality of the economic entity, more now with the adoption of New accounting and financial standards that are based on the global, and are thus far from the tax rules of each country. This research study gives as a result know differentiate and compare the tax deferred from the national standard as an international standard, clarifying the inequalities that can be found by applying the tax parameters, this tax to be mandatorily under the international standards for the company's own benefit.
  • Publicación
    Acceso abierto
    NIIF y su impacto en las cooperativas de Colombia: ¿amenaza o no el sector solidario?
    (2017) Narváez Ochoa, Stella María; Restrepo Restrepo, Andrea; Castro Álvarez, Jhon Fredy
    The International Financial Reporting Standards are standards and principles highly qualified that will present relevant and useful information, the adoption of IFRS creates new opportunities on foreign markets and assertive decision about conditions on the entity’s financial position, but that so beneficial proves to implement them in credit and savings cooperative, which objective is the joint economic growth, for them is necessary to analyze about economic sector and current situation in the country, clarity about study done, the cooperative sector is not prepared to adoption of IFRS, because don’t have the economic resources for the employee training and it should be necessary that the associates contributions be transferred to liabilities, losing control over them, therefore adoption of IFRS are not convenient to nonprofit companies, specifically to credit and savings cooperatives
  • Publicación
    Acceso abierto
    Percepción de los empleados de la empresa Arrendamientos la 80 de Medellín frente la función de gestión humana en la sensibilización para la adopción de NIIF pymes por primera vez
    (2013) Ramírez Paternina, Sary Esperanza; Gómez Borja, Carol Yulieth; Restrepo Medina, Liliana Patricia
    Las empresas necesitan adaptarse a los constantes cambios y exigencias que impone el medio para permanecer en el mercado, esto implica llevar a cabo diversos procesos que permitan la mejora de prácticas, un ejemplo claro es la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera, las cuales impactan directamente en las personas que ejecutan los procesos contables. Gestión Humana es el área responsable de que este tipo de procesos se lleven a cabo de manera satisfactoria y sin que se produzcan efectos negativos en las personas.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo