Examinando por Materia "Necesidad"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio del nivel de satisfacción del usuario pensionado en una sucursal de la ciudad de Cali(2013) Guarín Moreno, María Eugenia; Pérez López, Jennifer; Herrera Cardona, Luis GuillermoNuestra investigación está basada en medir el nivel de satisfacción del usuario pensionado, la cual busca conocer cómo se siente atendido este nicho de mercado, teniendo en cuenta que son vulnerables a robos y fleteos. Se busca implementar el uso de canales virtuales, educación financiera dirigida a este mercado. Esto nos permite identificar necesidades, conocer expectativas, oportunidades de mejora. Identificando así el perfil del pensionado, lo cual es muy importante para buscar oportunidad de negocio tanto para el banco como para el cliente que siente respaldo por una entidad.
- PublicaciónAcceso abiertoFunción psíquica de la espiritualidad en el contexto de los cuidados paliativos(Universidad de San Buenaventura, 2022) Arango Madrigal, Ana María; Blair David, Liliam PatriciaDebido a la problemática sanitaria que vive actualmente la sociedad con el COVID-19 y los cambios que ha ocasionado en los modos de morir, caracterizados por la soledad y la incapacidad del paciente de despedirse de su familias, surgió la necesidad de abordar el tema de los cuidados paliativos, especialmente comprender cuáles son las funciones psíquicas de la espiritualidad en el contexto de cuidados paliativos. Inicialmente se revisa la visión de la muerte en occidente, se definen los cuidados paliativos y el rol del psicólogo dentro de estos cuidados. Posteriormente se describen los conceptos de espiritualidad, necesidades espirituales y capacidades espirituales para dar respuesta a la pregunta. Se concluye que las funciones son: cubrir las necesidades espirituales, ser una estrategia de afrontamiento de la enfermedad y potencializar las capacidades espirituales del paciente. Por último se destaca la perspectiva “capacitista” para abordar la enfermedad terminal. Todo ello bajo la metodología de la revisión bibliográfica.
- PublicaciónAcceso abiertoImportancia de los microcréditos como instrumento de financiación en el desarrollo social(Universidad de San Buenaventura, 2015-07) Inglada Galiana, María Elena; Sastre Centeno, José Manuel; de Miguel Bilbao, María CristinaEl éxito del desarrollo de las microfinanzas en general y los microcréditos en particular entre las clases más pobres de los países menos desarrollados, ha cambiado los parámetros sobre los tipos de ayudas a dichos colectivos. Por otra parte, la evolución de las microfinanzas durante las últimas tres décadas ha supuesto un cambio en aquellas estructuras que se han profesionalizado, alejándose así de los subsidios estatales y acercándose a la autofinanciación y, consecuentemente, al mercado financiero tradicional, aunque sin abandonar las características básica del sector. En este trabajo pretendemos explicar el porqué de las microfinanzas y los microcréditos, sus objetivos fundamentales, la estructura operativa y el mercado, humano y social en el que se desarrollan sus actividades. Pretendemos asimismo, establecer una pauta de comportamiento y acción de la coyuntura actual del sector y vislumbrar una proyección futura, que permita conocer si las microfinanzas tienden a una mayor expansión o, por el contrario, los problemas con que se enfrenta pueden ralentizar su desarrollo actual. El hecho de que los microcréditos hayan traspasado las fronteras de los países pobres y se estén implantando también en los más desarrollados, solo enfatiza el éxito de los mismos y que las bolsas de pobreza están presentes en cualquier lugar del mundo. El futuro de los microcréditos está tanto en los países en vías de desarrollo como en los del primer mundo.
- PublicaciónAcceso abiertoInversión en el bienestar laboral, mejor estrategia para el aumento en niveles productivos y rentables en CEIN S.A.S.(2019) Barrera Hoyos, Catherine; Barrientos Sánchez, Nasly Tatiana; Pereanez Herrera, John FernandoThe purpose of this work is to design a model of labour welfare that meets the needs, goals and objectives of the CEIN S.A.S company, in order to obtain steady production levels and secure profitability. The lack of a labor welfare model in the Organization, does not allow employees to generate effective cores that impact productivity. The research methodology is studying the case, looking for evidence lack that has CEIN S.A.S not having defined the map of processes of the Organization; research is reaching exploratory, because that CEIN S.A.S is a company that takes 21 months on the market and has areas defined by senior management; the research is qualitative, applying a survey to 11 employees (100% of employees). The objective of the survey was to identify the shortcomings that has CEIN S.A.S. in labour welfare issues and propose a model that fits the needs of partners and the criteria of the strategic direction. The results obtained through the application of the survey are indications for the creation of labor welfare model for the Organization, with this in mind creates the management process of contributors that displays is the thread wellness Labour, this model is comprised of three main stages which are planning, execution and evaluation of results, created under the profile of CEIN S.A.S.