• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Neoliberalismo"

Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aportes del currículo a la formación de sujetos políticos
    (2014) Roldán Castro, Juan Camilo; Ramírez Arredondo, Héctor Fabio; Roldán Vargas, Ofelia
    La marcada tendencia del sistema neoliberal administrado desde el capitalismo hacia la competitividad, la inequidad y la productividad entre los sujetos, nos convoca a realizar una lectura comprensiva del contexto universitario, específicamente en la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Seccional Medellín, para develar la contribución del currículo a la formación de estudiantes y egresados como sujetos políticos, lo cual solo es posible lograrlo mediante la conversación y el diálogo en contextos de interacción naturales y de mutuo respeto, permitiendo entender, interpretar y traducir lo que piensan y sienten ellos acerca de la formación y participación política en su proceso educativo. Así, el currículo se convierte entonces en el principal medio dinamizador para promover capacidades y agenciamientos, entendidos también como áreas de libertad, que generen oportunidades de seleccionar aspectos que enriquezcan su formación orientada a la formación política y de esta manera trascender y resignificar los contextos en los que habita.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Contrarreforma educativa en Colombia
    (Editorial Bonaventuriana, 2011) Vega Cantor, Renan
    El objetivo principal de éste texto es presentar los resultados de un estudio realizado sobre las transformaciones que en las dos últimas décadas ha sufrido la universidad colombiana, en la perspectiva de mostrar un contexto histórico más amplio que vaya más allá de lo puramente coyuntural. En este texto se estudian cuatro aspectos: en primer término, se recuerdan algunas características del neoliberalismo educativo y la manera cómo se vincula con el capitalismo en Colombia; en segundo lugar, sex amina cómo ha operado el neoliberalismo en la universidad colombiana en las dos últimas décadas, relacionando como punto de partida el gasto militar y el gasto educativo; posteriormente, se analiza el Proyecto de Ley 112; y, por último, se señalan algunos aspectos sobre el movimiento de protesta contra ese proyecto
  • Publicación
    Acceso abierto
    Escatología como esperanza cristiana
    (2006) Bonilla Morales, Jaime Laurence; Gerardo López, David
    Con el presente trabajo monográfico se pretende profundizar en la relación que la escatología como esperanza cristiana, puede tener o establecer frente a un contexto histórico particular definido hoy como neoliberal e identificado a través de sus manifestaciones sociales, políticas, económicas y culturales en general, que reflejan una manera de ser predominantemente guiada por un individualismo soterrado y la producción económica dentro del mercado como fin primordial, con el propósito de perpetuar en el tiempo el modelo capitalista. Ante esta realidad se expone, como posible camino emancipador, la teología de la esperanza de Moltmann y las consecuencias que conlleva encarnarla en la historia para cada cristiano y la teología misma.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Globalización neoliberal y crisis de la educación
    (2017) Márquez Montoya, Johanna; Vélez Restrepo, Isabel Cristina; Hincapié García, Nelson Alexander
    This work is part of the research, neoliberal globalization and crisis in education. From a critical perspective, is intended to show that one of the education crisis, is primarily by the influence of neoliberal globalization, which has led to a modification in the anthropological image of man. The current view has affected the process of formation of the subject; therefore it is necessary to find the answer to the question for the man. In addition, the task of school spaces is mediated by the influences of capitalism; it should form and transform the human, to respond to the modifications of the time. Shows how under the modern coordinates make a new conception of human, causing a rupture in the anthropological image of man.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Migraciones internacionales en el siglo XXI: un análisis desde una perspectiva crítica
    (2019-06-20) Cabrera García, Ada Celsa; Rodríguez Albor, Gustavo; Blanco Rangel, Ibelis
    El estudio de las migraciones ha sido objeto de frecuente instrumentalización ideológica en diferentes épocas y latitudes. En buena medida, las luchas por el poder y por la conservación del mismo, han revestido de capas y mitos esta experiencia tan antigua como la misma humanidad, dificultando la comprensión de los procesos migratorios y la adecuada fundamentación de las políticas en torno a la migración, principalmente a nivel internacional. La cooperación internacional para el desarrollo, por supuesto, tiene un lugar especial como ámbito de análisis de las relaciones entre países y, en lo referente a las migraciones, no es poco lo que se debe reflexionar en cuanto al papel de los principios y valores que la fundamentan y su coherencia con las actuaciones institucionales a favor de la dignidad de los pueblos, tanto aquellos de origen, destino o tránsito migratorio. En los últimos años este fenómeno ha estado en el centro del debate. Situaciones como la de los emigrantes latinoamericanos en los Estados Unidos (EEUU), la crisis de refugiados en Europa y la salida de miles de sirios y de venezolanos hacia territorios vecinos han ubicado el tema en la agenda global a partir de su conexión con el desarrollo. Organismos internacionales como el Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Economico (OCDE) y la Comisión Mundial sobre Migraciones Internacionales de la Organizaciópn de las Naciones Unidas (ONU), entre otras, así como desde los llamados países desarrollados, han generado políticas que, desde su visión reduccionista y de poder, procuran por establecer un flujo migratorio regulado y controlado, hacias sus territorios. En la práctica, estas iniciativas muestran estar alejadas del espíritu genuino de la cooperación, la migración como derecho y su comprensión como un fenómeno inherente al ser humano.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Proyecto mipymes, su discurso, concepto y relaciones el pensamiento del economista Salomón Kalmanovitz
    (2007) Hernández Borrero, Ana María; Guevara Chacón, Luz Mery
    Salomón Kalmanovitz (Barranquilla 12 de noviembre de 1943), Economista y Profesor titular de la facultad de Cienc ias Empresariales Económicas de la Universidad Nacional desde 1.970, Forma parte de un destacado grupo de investigadores de la realidad Económica y social colombiana agrupados en torno a la denominada Nueva Historia. A lo largo de su trabajo intelectual plasmado en libros y múltiples escritos publicados en obras colectivas, revistas Nacionales y extranjeras; y reconocidos diarios del país ha tomado como punto nodal de sus inquietudes intelectuales, la búsqueda constante de nuevas formas de ver e interpretar dicha realidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El trasfondo económico de un crimen de lesa humanidad
    (2014) Vega Cantor, Renán
    El presente artículo resultado de investigación, pretende aportar elementos clave, que den cuenta de los nexos entre libre comercio y la violación permanente de los derechos humanos e incluso con delitos de lesa humanidad; situaciones que no se constituyen en hechos aislados, circunstanciales y producto de la simultaneidad aparente entre delincuencia en abstracto, desarrollada en zonas donde se proyectan y desarrollan proyectos estratégicos para la economía global, sino en un asunto relacionado, provocado, sostenido por los grupos económicos, políticos tanto nacionales como internacionales que ganan con estos mega-proyectos.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo