Examinando por Materia "Niñas"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCooperación internacional y protección integral en niños, niñas y adolescentes desvinculados del conflicto armado colombiano: caso Montes de María (2000-2015)(2017-06-13) Tezón, Mariana Inés; Daniels Puello, Amaranto; Gallardo Bayona, Luz DaryUno de los tantos retos que presenta el fin del conflicto armado colombiano es el referente al papel de la comunidad internacional en torno a los procesos de protección integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en riesgo de reclutamiento o próximos a desvincularse de grupos armados ilegales. Así, la presente tesis de maestría tiene el propósito de determinar el papel de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID) en materia de protección integral de los NNAJ desvinculados en el caso de los Montes de María (2000-2015). Para ello, se trabaja mediante una metodología de estudio de caso cualitativa, la cual indaga sobre las diferentes características contextuales que vulneran a esta población, lo que a su vez promueve a una participación más activa de la CID en las diferentes estrategias de intervención. Sobre esto, se considera fundamental realizar una reflexión que permita revisar cuáles son las posibilidades y obstáculos de la CID en el tratamiento de los NNAJ desvinculados, con el fin de repensar prácticas y brindar recomendaciones en pos del proceso de paz. Los resultados obtenidos, mediante una triangulación hermenéutica, reflejan cómo la vulnerabilidad del contexto permite la entrada de la CID desde diferentes estrategias de acción pero, a su vez, éstas evidencian más obstáculos que posibilidades en el proceso mismo de ejecución. La relevancia del presente trabajo reside en la posibilidad de contemplar la CID dentro del estudio de los NNAJ desvinculados en la subregión, lo cual hoy presenta un vacío teórico y empírico, pero no menos necesario para pensar, desde la academia, el pos acuerdo para la paz
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de la inteligencia emocional basada en la empatía de los niños y niñas del Colegio Padre Ramón Arcila Ramírez(2021) Castelblanco Roldan, Yurley; Vargas Vargas, Blanca Inés; Camila Barrera, Laura; Jaramillo Jaramillo, Maria Paulina; Gallego Tobón, CatalinaThe present research aims to analyze how the process of emotion control occurs contributing to the development of emotional intelligence based on empathy of children from COPRAR school, identifying their emotional development, interpreting their relationship between peers and describing their behaviors based on social competences. The qualitative methodology was used to investigate phenomena with the purpose of understanding and knowing aspects of reality, information was obtained through tests, questionnaires and experiential workshops that allowed identifying different positions on the subject of emotional intelligence, a link was made with the narrative methodology because it intends to achieve that the work carried out takes into account different experiences taking into account each one of the points of view allowing the researcher teacher to question and make visible a problem in this case in the classroom. During the research process that was carried out in the Padre Ramon Arcila Ramirez School, it was possible to evidence that children in early childhood, and especially children from 5 to 6 years old, are very sensitive and empathic with others. This allowed the identification of this previous knowledge through the participant observation that was carried out in a virtual way through the experiential workshops, tests and family interviews, being this an essential process for the collection of information of this work
- PublicaciónAcceso abiertoFormación en valores en grado cero: Institución Educativa Antonio Villavicencio.(2013-08) Ramírez Martínez, Jacqueline; Cano Dedios, Johana Marcela; Pinzón Arias), María Isabel; Ortega Valencia, PiedadEsta investigación pretendió indagar en la Práctica de Valores de niños y niñas de grado Cero a partir de las comprensiones y las prácticas sobre valores que orientan los docentes y padres de familia de grado Cero, con la finalidad de hacer un reconocimiento de sus repertorios en la formación en valores de la I.E.D Antonio Villavicencio. Además se pretende diseñar una propuesta pedagógica en la formación de valores en ambientes de aprendizaje.
- PublicaciónAcceso abiertoProtección jurídica de los niños, niñas y adolescentes habitantes de la calle en Colombia(2020) Cabrera Pérez, María Camila; Valencia Moreno, Amanda; Agón López, Juan GuillermoThis article seeks to study the response given by the Law to the serious social problem manifested in Colombia in relation to children and adolescents who are living on the street. In the first place, from a historical perspective we study the evolution of general and specific concepts about "street dweller". We also analyze international doctrine, Colombian legal norms, jurisprudence, and doctrine. Emphasis was also made on the social public policy designed by the executive.
- PublicaciónAcceso abiertoLa reparación integral por vía administrativa de niños, niñas y adolescentes, víctimas indirectas de la desaparición forzada a causa del conflicto interno armado en Colombia a la luz de la ley 1448 de 2011(2015) Álzate Cortés, Dana María; Rojas Corrales, Kelly JohanaLa desaparición forzada es uno de los hechos víctimizantes reconocidos en el marco de la Ley 1448 de 2011 “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”. Es de anotar que la desaparición forzada es una violación de derechos humanos que involucra derechos como la vida, la libertad, la integridad física, la vida familiar entre otros. El propósito de este artículo es hacer una descripción del proceso de reparación integral por vía administrativa de niños, niñas y adolescentes como víctimas de desaparición forzada a causa del conflicto interno armado en Colombia, en el marco de la Ley 1448 de 2011.
- PublicaciónAcceso abiertoRepresentaciones sociales de la imagen corporal en 4 estudiantes del Colegio San Francisco Javier de la ciudad de Cali, frente a los programas de televisión(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Camacho Gómez, Alejandra; Morcillo Duque, Nathalia; Botina Narváez, Sandra LorenaThis article is the product of the investigation on representations of the social corporal image resulted from television programs. Research was constructed by 4 students, whom attend the School of San Francisco Javier of the City of Cali, whose general mission was to identify the social representations of the corporal image that girls have created. Therefore, to describe the relative cognitive components and social bound towards the representation of corporal image of girls. Moreover, to discover how these affectionate components reflect the habits of corporal beauty. This investigation was centered in a qualitative method, utilizing a hermeneutical paradigm and a theoretical perspective of the Social Representations. They used these technics for a recollection of information in the semi-structured interview and the participating group that were applied to 4 students from the School of San Francisco Javier. In conclusion, television programs permit girls to construct social representations in comparison to corporal image. After these programs and the establishment of body beauty habits such as makeup, accessories, clothing and so on is to help fit within the ideal social image. In addition, a correlation has been shown that sources such as family and friends reinforce these thought and actions.
- PublicaciónAcceso abiertoSistematización de una experiencia significativa de atención de educación complementaria integral en infancia(2015) Cortés, Silvia Elena; Hernández Padilla, Diana María; Ospina Acevedo, Estefanía; Villa David, María Ofelia; Sánchez Ramírez, Horalia María; Echeverry Balbín, Zulay; Quintero Parra, Denis Orfit; Moscoso Rendón, María Lucrecia; Palacio Garzón, Olmer Orlando; Arias Vanegas, Beatriz ElenaEl presente trabajo trata los hogares de cuidado por amor a la primera infancia, una propuesta de comunidad para la ciudad, donde la comuna 3 Manrique le apuesta a la infancia, impulsando un programa de atención integral que funciona en horarios alternativos y complementarios a los que ofrece la institucionalidad oficial (4-10 pm). Cobijados por los lineamientos del programa buen comienzo, la modalidad de los hogares de cuidado por amor a la primera infancia busca visibilizar sus resultados de impacto en las comunidades más vulnerables y los alcances obtenidos desde su inicio en el 2007, cuando, como prueba piloto empezó a transformar las realidades de niños, niñas y familias completas, y hoy se proyecta como propuesta de política pública para el municipio de Medellín.