• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Niñez"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ambientes familiares y su influencia en la educación inicial de los niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica de Pasacaballos
    (2018-02-06) Narváez Angulo, María Alejandra; Machacón Montiel, Katherin; Alfaro Ponce, Idis
    La presente investigación titulada “Ambientes familiares y su influencia en la educación inicial de los niños y niñas del grado transición de la institución educativa técnica de Pasacaballos –Cartagena”, se desarrolla con 30 estudiantes que conforman el grado de transición 03, donde se ha venido presentando ausentismo escolar, poca responsabilidad con el cumplimento de las tareas asignadas para la casa e insuficiente colaboración familiar en el desarrollo de las mismas, indisciplina y comportamientos agresivos. Desde esta problemática surge la necesidad de indagar ¿De qué manera los ambientes familiares influyen en la educación inicial de los niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Técnica de Pasacaballos?; el objetivo general de la investigación es develar la influencia del ambiente familiar en la educación inicial en el grado transición de la institución educativa. Los sustentos teóricos están basados en los autores, Lahoz (2014), Cruz (2011), La Unicef (2012), Rodrigo, (1998) Romagnoli y Cortese,(2016) Scagliotti y Palacios, (2013) Carreño (1910) quienes ofrecen planteamientos que dan luces sobre el entorno familiar y su relación con la educación. La investigación se plantea desde el paradigma socio crítico, de tipo cualitativa, que permite comprender de qué manera los ambientes familiares influyen en la educación inicial; las técnicas a implementar son: la observación, diario de campo, entrevistas semiestructuradas y talleres participativos, la población son 30 niños y niñas del grado transición y 29 madres y padres o representantes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Colonialidad e invención de la niñez
    (2013) Cobo Correa, María Fernanda; Quintero Campo, Sara Dufay; Muñoz Rodríguez, Laura Vanessa; Molina Gómez, Carlos Alberto
    Este trabajo de investigación tiene como propósito, mostrar las ideologías subyacentes en los anuncios publicitarios de la Revista Cromos en Colombia entre 1957-1975 donde parecen niños y niñas. Basándose en la descripción de cada uno de los anuncios publicitarios de dicha revista. Clasificando las imágenes enfocadas específicamente en la niñez, describiéndolas y descubriendo finalmente las ideologías que subyacen en ellas entorno a la invención de un prototipo de niñez que se ve reflejado en cada una. Fundamentando todos aquellos planteamientos e hipótesis desde las teorías de colonialidad y decolonialidad, esperando Proyectar un impacto social que pueda llevar a la sociedad a realizar una reflexión crítica de dichas ideologías de niñez que se descubren durante el desarrollo de la propuesta. Y que en el hoy se tienen aún en muchos de los escenarios sociales y culturales en los cuales intervenimos y están los niños.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Desarrollo humano a través de la educación física en la escuela
    (2012) Torres Mariño, Edilberto; Suárez Bonilla, Juan Pablo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Factores psicosociales que inciden en el aprendizaje y desaprendizaje del niño en situación de desplazamiento en la Institución Educativa Isaías Gamboa
    (2013) Garcia Hernandez, Maria Eugenia; Penilla Quintero, María Fernanda; Vélez de la Calle, Claudia del Pilar
    Los niños en situación de desplazamiento que nos dieron el honor de develar sus expectativas, de descubrir sus mundos, son niños que poseen unas riquezas culturales, históricas y sociales que nos permiten en nuestra labor en la educación a abrirnos a reconocer a unos niños en proceso de desarrollo integral de su ser, acompañados de sueños, fantasías y realidades infantiles que se configuran desde unas lógicas psicosociales en las que se ven inmersos, y que a su vez se generan unas denominaciones y autodenominaciones sobre sí mismos, que les permite adquirir una postura resiliente frente a los hechos acaecidos y en los que han sido sometidos desde muy tempranas edades. El destierro y desarraigo forzado que les ha tocado vivir, los lleva a tener una perspectiva retadora frente al mundo al que llegan como destino y en los que se pensaría que por las dificultades en que se ven estos niños, son niños que adquieren una desesperanza hacia la vida, contrario a esto nos encontramos con niños con una capacidad de reír, jugar, interactuar mientras se acomodan a su nuevo entorno.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Formación integral de la niñez: una mirada desde las escuelas rural y urbana
    (2019-10-23) Suevis Gómez, Donna Swabys; Suevy Gómez, Tatiana María; Bolaños Torres, Bertha Isabel
    The current society and within it the school context, are very concerned about the leadership and accompaniment of families in the process of integral education of children, as revealed by the different studies on the subject and current legislation regarding policies educational Projects, strategies and cultural conferences have become occasions to promote a meeting with the families of the students, all of them aiming at improving school performance. With a more comprehensive vision of the processes of learning and personal transformation, an investigative work is developed that developed from the horizon of the interpretive hermeneutical paradigm, and the type of narrative biographical research, assuming life stories and focus groups as techniques that enable Know the feelings of families, teachers, the convergences and divergences of their educational and integrative dynamics. The initial results reveal differences in the ways of conceiving the integral formation, among the actors involved in the process, as well as little clarity in their structuring aspects, findings that are discussed in the final chapter as variations that affect the actions on the subject, such as starting point for an analysis and reflection on the pedagogical task.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Inclusión educativa en niños y niñas victimas del desplazamiento forzado en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2021) Flórez, María Camila; Moreno, María José; Sanchez Jaramillo, Carlos Andres
    La presente investigación se pretende analizar de qué manera la institución educativa lleva a cabo procesos de inclusión en niños y niñas víctimas de desplazamiento forzado, es de índole cualitativa, se abordarán problemáticas tales como el desplazamiento forzado y las consecuencias que dejan en los niños y niñas victimas del mismo, también se presentarán estadísticas que dimensionan la gravedad de esta problemática y así mismo, se abordarán temas de inclusión educativa y la importancia que tiene la practica incluyente para la calidad de vida de las víctimas. Se utilizó un cuestionario como instrumento que consta de 12 ítems los cuales enfatizan en la categoría de inclusión educativa, se aplicó en 13 docentes y 2 administrativos de la institución educativa, haciendo énfasis en preescolar y primaria Como resultado se obtuvo que, a pesar de que los docentes se tengan conocimientos acerca de esta problemática de desplazamiento forzado y conozcan lo que la ley enmarca en cuanto al proceder en el aula y en la institución, les resulta complejo enfrentarse a ciertas circunstancias que van más allá de lo teórico y lo legislativo y por el contario, hace parte de la cotidianidad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Lectura crítica de la inclusión escolar en Cali
    (2012) Montilla Chaux, María Alejandra; Valencia López, Nathalia; González Agudelo, Cindy; Molina Gómez, Carlos Alberto
    El siguiente trabajo, es la recolección de una propuesta investigativa en curso del semillero de investigación de la USB-Cali, la cual nace de los interés generados por las estudiantes de la Lic. En Educación para la Primera Infancia dentro de los escenarios pedagógicos, a los cuales se enfrentan en sus prácticas. El proyecto el cual se describe, esta enfocado hacia los procesos de inclusión y diálogos entre diversidad y escuela a los que hoy en día se enfrentan los niños y niñas de la primera infancia
  • Publicación
    Acceso abierto
    Significación de la experiencia y cambios sociofamiliares a raíz del desplazamiento por conflicto armado en tres niños de la zona de potrero grande
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Velandia, Heidy Jhoana Elisa; Botina Narváez, Sandra Lorena
    The research had as its starting point the recognition of the historical and social conditions of children who have experienced displacement in Colombia, as builders of stories against their reality in relation to others: family, school and community. As political subjects that have the ability to make speeches in front of his family socio reality, the experience of being displaced by violence and recognizing the changes in their environment when they reach the city. This article aims to analyze the experience of displacement by armed conflict and perceived changes in the family, children who have reached Potrero Grande city of Cali. The research is qualitative was performed from participatory workshops and semi-structured interviews as techniques for gathering information and the following results were obtained: for children displacement has meant a situation of rupture with its site of origin, their culture and their community; as family member changes the non-continuity of everyday activities with their family group were identified interaction spaces to the private area of the house, family disintegration change of residence, isolation and non-participation in activities offered by the host society are reduced .
  • Publicación
    Acceso abierto
    La tramitación de la diferencia en la gestión curricular en el Centro Educativo Santa Clara del municipio de Copacabana
    (2014) García Lezcano, Gloria Andrea; Marín Jaramillo, Carmen Ligia; Roldán Vargas, Ofelia
    La tramitación de la diferencia en la gestión curricular, es el aporte para que los directivos y docentes de los establecimientos educativos, generen espacios de aprendizajes significativos, teniendo como base los intereses y necesidades de cada uno de los niños, niñas y jóvenes que asisten a las aulas de clase como protagonistas y gestores de un proceso educativo que se centre en sus diferencias y permita la realización de sus sueños y expectativas logrando una sociedad más justa y sobre todo más humana.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo