• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Optimización matemática"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelado, simulación e implementación de controladores LQR y RLVE al sistema péndulo invertido rotacional usando la plataforma NI ELVIS II
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013-01) Romero Acero, Álvaro; Marín Cano, Alejandro; Jiménez Builes, Jovani Alberto
    En este artículo se presenta un análisis de control en variables de estado, aplicado al sistema no lineal péndulo invertido rotacional (ROTPEN), implementado sobre la plataforma NI ELVIS II, con el objetivo de comparar los resultados de los controladores regulador cuadrático lineal (LQR) y realimentación lineal en variables de estado (RLVE) a fin de garantizar un mejor desempeño de estabilidad en el sistema. La representación matemática de los modelos no lineal y linealizado de la planta ROTPEN, se examina mediante el diseño de algoritmos y simulaciones en Simulink-Matlab. De esta manera se sondea el comportamiento del sistema real y del simulado ante perturbaciones y cambios en la entrada con la prioridad de ejercer una baja acción de control como parámetro del sistema que se va a optimizar.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Optimización: de la clásica a las metaheurísticas. Aplicación del sistema de colonias de hormigas al ruteo de vehículos
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011) Echeverri Patiño, Luis Alfredo
    El libro del profesor Luis Alfredo Echeverri tiene su esencia en la investigación de operaciones, que tuvo su mayor impulso en 1950 con el avance de las computadoras, y se centró en temas de confiablidad y optimización, incluyendo en estos metaheurísticas e inteligencia artificial, en que la idea de un óptimo no es adecuada si se trata de generar soluciones mejoradas que sean viables. El presente texto nos lleva por una historia detallada de los avances en modelación, métodos y herramientas de software para la toma de apropiadas decisiones, desde la optimización clásica de obtención de máximos y mínimos de funciones continuas hasta la programación lineal simple y multiobjetivo, la programación dinámica, entre otros tópicos, así como los desarrollos en el campo de la modelación probabilística. El autor aclara que los desarrollos metaheurísticos son generales, y no concebidos como métodos para resolver una situación específica. El objetivo es explorar estrategias para orientar los procesos de búsqueda con algoritmos aproximados y no determinísticos, que incorporen mecanismos para evitar óptimos locales propios de la optimización clásica. Igualmente, se plantea en el sector de las confecciones un problema de ruteo de vehículos (VRP) con ventanas de tiempo en un contexto multiobjetivo, con una solución inspirada en un sistema de colonia de hormigas, la cual es una metaheurística para problemas de optimización combinatoria, y deja ver las múltiples variantes, como por ejemplo, las ventanas de tiempo y ruteo con recogida y entrega.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo