• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Optometría"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio comparativo de los currículos universitarios de optometría en Colombia
    (2015) Robles Díaz, Ivonne Alexandra; Tejada Delgado, Nataly Marcela; Moreno Gómez, William
    En este estudio, se comparan los currículos de optometría en Colombia; específicamente misión, visión, propósito de formación, perfil del egresado y plan de estudios, para poder identificar cuáles son los diferentes horizontes formativos universitarios en esta profesión. Este proceso permite hacer una aproximación descriptiva y comprensiva a la calidad de los procesos de formación del profesional de nuestro campo. En nuestra revisión no se hallaron estudios del currículo comparado de la formación del optómetra en nuestro país. Este estudio se propone describir y comprender la calidad formativa del optómetra que se forma en las universidades colombianas, esto se realiza a través del estudio de los currículos. Apostamos por el reconocimiento de las rutas curriculares prescritas (currículo prescrito) que se está ofreciendo en Colombia para la formación de un optómetra, saber si existe coherencia intracurricular y si existen regularidades entre los currículos (comparación). Se inspeccionaron los currículos y el plan de estudios de las universidades que ofrecen el programa de optometría en Colombia que son: Universidad del Sinú, Universidad del Bosque, Universidad Santo Tomás, Universidad de La Salle, Universidad Metropolitana de Barranquilla, La Fundación Universitaria del Área Andina y la Universidad Antonio Nariño, a continuación se analizaron por medio de una Matriz de Análisis curricular del Optometría (MAO); matriz de nuestra autoría. Este instrumento analítico posee cinco lentes que permiten analizar los diferentes contenidos (de forma panorámica a partir de la nominación que reciben ejes y asignaturas) que componen la superficie curricular en la cual se forman los futuros optómetras. Este análisis permite una aproximación a la calidad intra e inter especifica de los currículos del optómetra. Se encontró que las universidades colombianas que forman al optómetra tienen diferentes modelos, enfoques y proyecciones curriculares (propósito de formación, perfil, misión y visión, objetivos) y que los optómetra egresados de ellas pueden tener perfiles y habilidades diversas en función de los contenidos, de los énfasis e intensidades curriculares a los que son sometidos los estudiantes durante el proceso formativo. De cara a nuevos estudios o a la profundización de nuestra investigación en un futuro, se descubre que el reconocimiento del proceso formativo de un optómetra de calidad, pasa por la aproximación a otras dimensiones del currículo como los informes de acreditación de calidad a, los programas de las materias, allí contenidos, métodos, bibliografías, practicas evaluativas; también del reconocimiento en campo de las diferencias que hay entre currículo prescrito (teórico) y el currículo en acción (en las aulas, en el laboratorio, en las practicas), quiere decir que el reconocimiento de tal calidad pasa por el reconocimiento del cotidiano formativo(currículo en acción), se hace necesario para tal profundización la observación en la acción. Nuestro ejercicio se puede considerar como un primer paso de carácter panorámico necesario para este segundo as o que se puede avanzar en una tesis de maestría. Así, la calidad con la cual se forma un optómetra de calidad no solo se puede evidenciar desde el plan de estudios, es necesario considerar (en profundidad) otros aspectos para tener un mejor resultado; estas son recomendaciones en pro de futuras investigaciones en este campo que propugnen por la formación en la universidad colombiana de un optómetra de calidad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de negocio “Optic Kids”
    (2016-09) Arango Ramírez, María Paula; Castro Aponte, Erika Paola; Chisaba Rozo, Adriana Marcela; Rosero Ordoñez, Sandra Lorena
    El plan de negocio desarrollado en el presente trabajo consiste en la creación de una óptica en la ciudad de Bogotá, que contará con profesionales especializados, ofreciendo servicios enfocados hacia la salud visual infantil con todos los equipos necesarios y una ambientación adecuada que hará de todo el proceso de atención una experiencia única, agradable y satisfactoria tanto para el niño como para los padres. por ello, se presentarán los capítulos relacionados con: planeación estratégica, marco jurídico, plan de mercadeo, política de talento humano, plan financiero y responsabilidad social.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo