Examinando por Materia "Pacífico colombiano"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración de un plan de marketing para la comercialización y distribución de eros pasión pacífico, bebida afrodisiaca típica del pacífico colombiano(2013) Galvis Sánchez, Olga Lucía; Gross Ojeda, Carolina; Panchano Mena, Viviana; Vanegas Hurtado, Jullie Pauline; Velasco Blanco, AlvaroTeniendo en cuenta que Colombia es un país en el que prevalece la idiosincrasia de nuestros pueblos, por ende la cultura y las raíces de sus habitantes son muy importantes en todas las etnias existentes; la propuesta de investigación de este proyecto consiste en aprovechar de manera circunstancial aquellos gustos y creencias que tienen los habitantes de la costa pacífica de nuestro país, para analizar la viabilidad en el mercado de una bebida típica local basada en referentes e insumos tradicionales propios del pacifico colombiano.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia para la adaptación de estudiantes provenientes del litoral pacífico, a la vida universitaria, en la Universidad de San Buenaventura, Cali(2014) Ferro Tenorio, Libia Lorena; Vergara López, Yury; Cuenú Cabezas, Jairo EmiroInvestigación de tipo descriptivo; motivada por la percepción de que los estudiantes que provienen del Litoral Pacífico, aunque son recibidos por la universidad, no cuentan con un acompañamiento que les garantice no solo el ingreso, sino también la adaptación y culminación de sus estudios profesionales, pues al llegar de zonas urbanas y rurales del Pacífico, con dificultades para acceder a educación de calidad y a herramientas tecnológicas que hacen parte del proceso enseñanza-aprendizaje en la actualidad, dificultad que representa estar en una cultura diferente a la propia, y sin su familia como apoyo a nivel emocional, son variables que se consideran influyentes en el bajo rendimiento, desmotivación y posible deserción de estos estudiantes. Es así, como después de haber tenido una aproximación a la contextualización de las Políticas Públicas para la población Afrodescendiente, la caracterización de la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali y a la realidad que viven los estudiantes que provienen del Litoral Pacífico en la Universidad, permitieron la aproximación, a una propuesta de estrategia para la adaptación de los mismos, permitiendo a su vez, que la Universidad pueda dar respuesta a una política de inclusión de orden nacional y así mismo, aportar a la responsabilidad social empresarial.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de Buenaventura como ciudad puerto : una experiencia desde la metodología de grupo focal para la toma de decisiones(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Mendieta Cardona, Claudia Patricia; Cardona Artunduaga, Luis Humberto; Cajiao Gómez, ErnestoEl grupo de investigación GEOS de la Universidad de San Buenaventura Cali presenta a las autoridades del orden nacional, departamental y del distrito de Buenaventura, así como a la comunidad del suroccidente del país, el informe final del taller de grupo focal dirigido a analizar la crisis por la que atraviesan el distrito de Buenaventura y el Pacífico colombiano; ejercicio realizado en el marco del proyecto de investigación Buenaventura ciudad puerto: formulación de una propuesta de política pública para mejorar la competitividad internacional y alcanzar el desarrollo sostenible. En la ejecución de esta iniciativa participaron treintaiún expertos de la región y del distrito de Buenaventura, cuyos aportes aparecen registrados en este texto.