• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Panorama de riesgos"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación del panorama de factores de riesgo del aula taller de diseño industrial en la Universidad de San Buenaventura sede Salento
    (2011) Vélez Vallejo, Sergio Alberto; Serna Urán, Conrado Augusto
    La finalidad del presente trabajo de grado es realizar un diagnostico de las condiciones de trabajo, por medio del panorama de factores de riesgo para el aula taller en la Universidad de San Buenaventura sede Salento, este panorama permite identificar, valorar, y proponer un plan de acción para los principales riesgos detectados en el diagnostico realizado.Con base en los elementos aportados por el panorama de riesgos, se podrán tomar las acciones correctivas y/o preventivas que aseguren mitigar, controlar o eliminar la causa potencial de un accidente, en relación con alguno de los factores detectados, lo anterior muestra el compromiso de la universidad con la preservación de la salud de los docentes, alumnos y visitantes del área.
  • Publicación
    Restringido
    Documentación del panorama de riesgo para un sistema de seguridad y salud ocupacional en la Universidad San Buenaventura, zona, aulas de computo Salento
    (2011) Mejía Saldarriaga, Natali; Gómez Gómez, Beatriz Liliana
    La Universidad de san buenaventura especializada en la educación superior pretende ofrecer óptimas condiciones en su infraestructura para todos sus estudiantes y personal de apoyo que la componen, por lo que es indispensable garantizar y tener la certeza que cada espacio cuenta con las condiciones mínimas de trabajo, seguridad y confort. El presente trabajo hace énfasis en la determinación y reconocimiento general de los posibles factores de riesgos presentes en las aulas de cómputo para la sede de Salento registrándolos en la matriz de riesgo la cual se transforma en punto de partida para tomar acciones que contribuyan al mejoramiento de las condiciones de estas aulas. Al realizar las posibles recomendaciones sobre las acciones correctivas y el plan de acción, se dará inicio a estudios futuros que profundicen sobre cada uno de los factores de riesgos más relevantes con el fin de certificar todas las condiciones que giran en torno a una excelente prestación de servicios en las aulas de cómputo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación del panorama de riesgos para un sistema de seguridad y salud ocupacional en la Universidad de San Buenaventura basado en la Norma Oshas 18000 en los Laboratorios de Sonido
    (2011) Gallego Castaño, Isabel Cristina; Osorno Gallego, Elkin de Jesús; Gómez Gómez, Beatriz Liliana; Urdinola Restrepo, Alvaro
    La Universidad de San Buenaventura no cuenta con la certificación en OSHAS 18000 por lo cual se documentaron los peligros y riesgos que pueden tener los estudiantes, profesores y público de interés en los Laboratorios de Sonido ubicados en la sede de San Benito, Universidad de San Buenaventura seccional Medellín. Se realizaron entrevistas con el personal operativo y administrativo de los laboratorios de sonido en la Universidad y allí se analizó las causas que ponían en riesgo a las personas que acuden a estos. También se realizó una matriz de riesgos con el plan de acción para que la universidad la analice y verifique la viabilidad de implementarlo Con base en los resultados que arrojaron las entrevistas e información consultada sobre los posibles riesgos, esto nos sirvió como guía para el desarrollo de este trabajo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Documentación del panorama de riesgos para un sistema de seguridad y salud ocupacional en los laboratorios de la Universidad san Buenaventura Medellín basado en la Norma OHSAS 18000
    (2011) Muñoz Mora, Diego Ferney; Tabares Loaiza, Natalia Andrea; Gómez Gómez, Beatriz Liliana
    Se plantea y se describen los lineamientos básicos que la Universidad San Buenaventura Medellín, debe tener en cuenta para el correcto funcionamiento de los laboratorios, desde el punto de vista de la Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, buscando prevenir y controlar los factores de riesgos, la probabilidad de adquirir enfermedades profesionales para garantizar trabajos en condiciones seguras, un mejor bienestar físico y mental de los estudiantes, docentes y empleados ayudando a aumentar la productividad y el mejoramiento continuo. Para ello, inicialmente se realizó una breve descripción de la salud ocupacional en Colombia, el beneficio de implementar las OHSAS, los estándares que se deben tener para poder realizar prácticas en los laboratorios. Además se realizó un diagnostico a través de una revisión inicial del estado en el que se encuentran y se elaboró el panorama de factores de riesgo. Finalmente, se hacen algunas observaciones y recomendaciones para el correcto funcionamiento de los laboratorios por medio de la presentación de un plan de acción diseñado para estos espacios.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Trabajo de grado seguridad industrial y salud ocupacional para optar al título de ingeniero industrial
    (2011) Moreno Zapata, Juan Sevastián; Murillo Ríos, Oscar Andrés; Rubio Meléndez, Víctor Hernando; Serna Urán, Conrado Augusto
    En este sentido, destacar que la salud ocupacional es concebida desde una doble visión, la primera, que vendría de la sociedad, considera que el esfuerzo que esta dedica a la prevención de accidentes, las enfermedades o catástrofes, se convierte quizás en el indicador más completo de nivel de calidad de vida. La prevención está ligada a la evolución social que es una expresión de la misma. La prevención hace parte de los logros de las organizaciones humanas en las sociedades responsables, como por ejemplo las libertades públicas, el estado de los derechos, etc.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo