Examinando por Materia "Pedagogía diferencial"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAportes de la pedagogía y psicología en algunas de las relaciones interpersonales que se producen entre los niños de 1 a 5 años(2014) Rojas Cuartas, Alejandra; López Rendón, Olga LucíaA nivel cultural dentro de nuestra sociedad predominó un sistema disciplinario fuerte en todos los ámbitos: en el hogar, la escuela y las empresas. Es bien recordada como la época de la correa, la regla, el castigo. El papá, el profesor o el jefe se distinguían por mandar e imponer sus órdenes. El hijo, estudiante o subalterno solamente obedecía. Algunos psicólogos lo bautizaron “la pedagogía del zurriago”. A partir de los años setenta y ochenta se introdujo una pedagogía de permisividad muy grande, y se presentó la tendencia “dejar hacer” a no castigar, por miedo a generar frustración en la niñez, fortaleciendo en los infantes la insolencia y el enfrentamiento ante las figuras de autoridad generando en la sociedad una época en donde se dio una “crisis de autoridad”.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación Intercultural: ¿educación para la inclusión o más de lo mismo?(2011) Cortez Ochoa, Néstor Iván; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroHace ya varios años que empezó este interés académico por los asuntos interculturales, posiblemente en el segundo o tercer año de formación en el pregrado de antropología. Justo en el momento en el que la pregunta por el otro, poco a poco fue adquiriendo un efecto de búmeran y regresó a mí desde varias direcciones, inundándome de interrogantes sobre responsabilidades y aportes de esa condición hegemónica que representa Occidente y por su puesto de la antropología como parte de este particular contexto.
- PublicaciónAcceso abiertoEl Golem pedagógico(2015) Carvajal Periañez, Miguel Ángel; Ospina Álvarez, Teresitatratan estas líneas sobre un educador que sueña mágicamente poder formar un estudiante –al que llamaremos Golem- a imagen y semejanza de sí, para lo cual emprende distintas empresas, cambiando en cada una de ellas el material en que habrá de modelar dicho estudiante, todos sus intentos de creación serán fallidos, hasta que al fin, que será también otro principio para él, entenderá que tan sólo es parte del circulo de creación e invención, donde en ocasiones será maestro y en otras estudiante, siempre motivado a ser y a ayudar a ser, mediado por los conceptos.