• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Pedagogos"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis crítico del discurso a la propuesta pedagógica de Reggio Emilia de Loris Malaguzzi y la pedagogía crítica de Paulo Freire
    (2016) Rendón Cano, Mary Cielo; Serna Gallo, María Elena; Arias Vanegas, Beatriz Elena
    The present study was conducted to identify and critically analyze the discourses underlying the proposal Reggio Emilia Loris Malaguzzi, and pedagogical discourse Paulo Freire; the analytical nature of this study, from a critical perspective of discourse demanded the use of a hermeneutical qualitative design as a way to approach the speech. This included two moments, analysis of documents, texts and books from these two authors; and application Fairclough grid that uses for the analysis three processes: the speech as text, discourse and discursive practice and discourse as a social practice. The analysis let identity the units of meaning that were identified in the texts and make coding in which 12 categories emerge from this open coding axial analysis to regroup in 4 categories that are performed: 1. Think universal education without teaching purposes since no parametrales 2. Education from the encounter with oneself, with others, for others and for the other: 3. An education as a social practice that allows individual awareness: 4. Education as a transformative practice. Grupo de Investigación: Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos (GIDEP). -- Línea de Investigación: Infancia. -- Área: educación. -- Tema: educación popular y filosofía Reggio Emilio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Las narrativas como posibilidad de formación
    (2016) Villa Urrego, María Alexandra; Muñoz Gaviria, Diego Alejandro
    El giro hermenéutico como referente central de las ciencias sociales y humanas por su ocupación en la recuperación del sujeto y su dimensión histórica, propicia un giro importante en la relación conocimiento y mundo de la vida. En consecuencia, la centralidad del sujeto como agente de saber, requiere actitud de apertura en los procesos de producción e interpretación del mundo una resignificación de los contextos y de los modos en los que tienen lugar prácticas y discursos. En este contexto las narrativas en el marco configurativo de las ciencias sociales y humanas se constuyen en eje funadamental desde el cual pensar la formación. En este orden, es necesario situar las concepciones sobre la formación y con ésta categorías que la contienen: sujeto y humano, en perspectiva antropológica-histórico-pedagógica.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo