• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Pensiones - Legislación - Colombia"

Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis de la Sentencia de Unificación SU 230 de 2015 de la Corte Constitucional y la posible conculcación de Derechos y Principios Constitucionales inmersos en la ley 33 de 1985
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Caicedo Trochez, Diego Fernando; Rodríguez Córdoba, Mario; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    The purpose of this study was to analyze the effects of the SU 230 of 2015 in the system that regulates the transition regime in pensions, seeking to determine from the jurisprudential analysis, whether or not this decision is in accordance with the existing norms. Obeying a qualitative research with socio-legal approach. In this regard, it could be found that the granting of the pension has been recognized as a right based on a set of fundamental principles, which is why it is embodied not only in the Constitution, but also in a whole legal system, which has sought to regulate everything the process and the requirements to achieve it. Judgments issued by the Constitutional Court have influenced how judges decide on this issue, however, in some cases these sentences may lead to possible violations of the law, such is the case of public servants covered by the law transition regime.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del derecho irrenunciable a la Seguridad Social Integral, en pensión de invalidez, de origen común, de los aprendices vinculados al sector privado
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Paredes Mazuera, Aura Lucía; Bravo González, Stefanny
    Analizadas las normas de Seguridad Social Integral, se encontró una violación al derecho a la igualdad frente a la ley y a la Seguridad Social Integral, de los aprendices vinculados al sector privado, puesto que a la fecha no existe regulación que permita acceder al derecho irrenunciable a la pensión de invalidez, de origen común, para estas personas. Igualmente se analizó la constitucionalidad del Decreto 1669 de 2016 a la luz de los criterios de la Corte Constitucional para determinar la realización de un juicio de igualdad (Sentencia C-035/16) y se concluyó que la norma citada no cumple con los criterios de igualdad establecidos por dicha corporación frente a las normas, por lo siguiente: •Limita el derecho de un goce constitucional (derecho a la seguridad social integral) a un determinado grupo de personas, sin ninguna justificación valida en contra de lo dispuesto por la Carta Magna en su artículo 48 se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la seguridad social. •Utiliza como elemento diferenciador el prestar el servicio para el sector privado sin ninguna justificación valida. •Vulnera la Carta Constitucional al violar el derecho a la igualdad que tienen todas las personas de gozar del derecho a la seguridad social integral. •Afecta a los aprendices en situación de debilidad manifiesta al estar en estado de invalidez o discapacidad.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Incompatibilidad del pago de intereses moratorios e indexación en retroactivos pensionales régimen de prima media
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Gutiérrez Muñoz, Jaime Alberto; Prado Mora, Alexander; Bravo González, Stefanny
    El objetivo de este trabajo es determinar porque son incompatibles los pagos simultáneos de intereses moratorios e indexación de retroactivos pensionales en el régimen de prima media. Se plantearon tres objetivos específicos: 1) Examinar las sanciones moratorias y por indexación por la demora en el pago de los retroactivos pensionales. 2) Identificar la línea jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia en el lapso 2002-2009, referente al pago de los intereses moratorios e indexación de retroactivos pensionales. 3) Determinar las razones de incompatibilidad de los pagos simultáneos de intereses moratorios e indexación de retroactivos pensionales para el régimen de prima media. La metodología utilizada corresponde a la cualitativa, descriptiva, histórica, pura, básica. Dentro de los resultados se puede esgrimir el hecho de que la misma Corte Suprema de Justicia, por analogía, ha recurrido en un momento a su jurisprudencia, para explicar con criterios jurídicos la discordancia cuando se reconocen la sanción moratoria y el pago de la indexación de la mesada pensional causada, precedente que cambió radicalmente a partir del 1 de diciembre de 2009, y que por ende, en consideración del principio de la sostenibilidad financiera, se afectaron las finanzas de los recursos con que se pagan la pensiones del régimen de prima media con prestación definida.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Línea jurisprudencial de la corte suprema de justicia sobre la acumulación de tiempos públicos y privados como mecanismo de acceso al reconocimiento pensional entre los años 2004-2020
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2021) Muñoz Solarte, Angie Carolina; Buitrago Escobar, Adriana María
    La seguridad social, tras la expedición de la Constituyente de 1991y la reforma introducida por la Ley 100 de 1993, ha sido considerada en Colombia, como un derecho de suma importancia para los ciudadanos, quienes constantemente se encuentran expuestos a diferentes riesgos,como son: la invalidez, la muerte y la vejezy son justamente estos últimos los que pretende proteger la seguridad social en pensión, sin embargo, no se estáante un tópicoestático, toda vez que el Sistema Pensional Colombiano, ha experimentado múltiples transformaciones y reformas, para alcanzar la aparente solidez que actualmentedemuestra, pues si bien es cierto hoy, gracias a la fuerza que han tomado las altas Cortes y la rama judicial propiamente dicha, que se han encargado de aminorar los vacíos legales dejados por ellegislador, así como de implantar criteriose interpretaciones jurídicas a las normas,que le sean favorables a la comunidad, si de seguridad social se trata, al país suramericano aun le falta un largo trecho que recorrer,que le permita ofrecer a su población en materia pensional, calidad, equidad, equilibrio yevidente respeto por las garantías fundamentales, siendo estas uno de los ingredientes másvulnerados, pues aun cuando han sido los altos tribunales quienes mediante sus sentencias, se han encargado de elevar el derecho a la pensión, a la categoría de derecho constitucional fundamental, en la practica los resultados son a otro precio.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Mínimo vital y debido proceso administrativo en reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexuales
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Risueño Maya, Luisa Fernanda; Salgado Jaramillo, Martha Isabel; Giraldo Restrepo, Yanitza
    El derecho al mínimo vital representa un conjunto de garantías materiales que son necesarias para el pleno goce de la dignidad humana y la calidad de vida. En ese sentido, cuando en el reconocimiento de la pensión de sobreviviente en parejas homosexuales, se viola el debido proceso administrativo al imponer “trabas injustificadas” a los solicitantes, se violan una serie derechos fundamentales que son conexos a la seguridad social, entre ellos el mínimo vital, dado que las mesadas constituyen el único o principal ingreso de los beneficiarios que solicitan el reconocimiento de la pensión. Ante lo cual, como resultado de esta investigación, se pudo evidenciar que a través de la jurisprudencia emanada de la Corte Constitucional, de lo dispuesto en la norma superior y de mecanismos como la acción de tutela, se protege el derecho al mínimo vital tanto de manera directa como en conexidad con el derecho a la pensión y el derecho a la seguridad social.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Reconocimiento de los derechos pensionales en parejas del mismo sexo: caso Ángel Alberto Duque VS. Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Herrera Gómez, Mónica Alejandra; Franco Arias, Diana Tatiana; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    It is important for a guaranteeing State of human rights such as Colombia to prevent and compensate for the damages caused by the violation of human rights, a situation in which the regulation of the Inter-American Court prioritizes matters that are regulated by the ACHR; but it is impossible to reach the Court if it is not addressed in the first instance before the IACHR and having exhausted all possible resources within the State. Mr. Angel A. Duque in his claim to access the surviving pension began a journey in national estates in which he was never granted, because at the time Colombia was not recognized homosexuals, opting ultimately for this recognition in international instruments such as the ACHR, where the Court played a fundamental role, condemning Colombia for the violation of the right to equality and non-discrimination, exhorting progressivity in the recognition of homosexual rights in terms of economic rights
  • Publicación
    Acceso abierto
    Relaciones de poder y cuerpo subyacentes a las condiciones pensionales de los maestros oficiales en Colombia: Una mirada arqueológica
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Manzano Salas, Ruth Filomena; Acevedo Gutiérrez, Rodrigo
    This work shows the results of an investigation aimed at unveiling the relations between the exercise of biopower in Colombia and the official teachers around the regulation of the right that these have to access the old age pension. This biopower aims at disciplining these subjects through the mechanism that encloses the conditions of teachers to access the old age pension. It examines how biopolitics seeks to subjectivate official teachers by establishing different pension conditions for teachers who have entered the teaching profession through different normative provisions. It is also explained how official teachers in Colombia have been historically configured, the impact of the pensions conditions on the life of official teachers, as well as the tensions and resistances these have opposed to limiting the exercise of biopower.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Vulneración al derecho del mínimo vital en el régimen contributivo de pensiones en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Caicedo Valencia, María Cruz; Rodríguez Espinel, Maureen; Giraldo Restrepo, Yaniza
    This final report traces about the concept “vital minimum” in Colombia, revealing different kind of jurisprudence and legal doctrine about it. This concept is considered for this case in social security and the problem shows up when employers want to get out of paying social security contributions, this implies that employees who have saved up their money in social insurances schemes “Sistema General de Seguridad Social en pensiones” in ADMINISTRADORA COLOMBIANA DE PENSIONES COLPENSIONES will not reach the goal, their fundamental right for related actions will be a huge violated right. In other way it contains a description about “REGIMEN DE PRIMA MEDIA CON PRESTACION DEFINIDA” where the money goes in a social fund and some aspects about “ley 100 de 1993”.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Vulneración del principio de la progresividad con la expedición del acto legislativo 01 de 2005 frente al Sistema General de Pensiones en Colombia
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Ceballos Orrego, Catalina; García Jiménez, Andrea Verónica; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    The principle of progressivity preached in pension rights, it aims to leave them materializing an advanced, evolved and not regressive way. However, with the issuance of Legislative Act 01 of 2005, by which Article 48 of the Constitution is amended, has blatantly violated this principle, from the point of view that ends with the legitimate expectations of those who sought access his pension. This without considering that the principle of progressivity emerged from international instruments and standards, so that when issuing the legislative act, it had applied the constitutional law, to analyze its constitutionality, since with it were abolished so rotunda, guarantees social security in pension matters, taking retrogressive measures that affect an entire population.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo