Examinando por Materia "Plan de estudio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDiagnóstico comparado de la formación artística y cultural en las instituciones educativas públicas urbanas de los municipios de Amagá, Itagüí y Marinilla(2011) Arango García, Claudia María; León Londoño, Luis Fernando; Ramírez García, Sandra; Zapata Londoño, Julián Esteban; Castrillón Roldán, Jairo AdolfoLa idea de investigar frente a la siguiente problemática: ¿Cómo se ha venido dando el proceso de Formación Artística en las Instituciones Educativas Públicas urbanas de los municipios de Amagá, Itagüí y Marinilla con relación a las exigencias de educación establecidas de acuerdo a los lineamientos curriculares de educación artística y cultural? Al retomar la ley 115 de 1994 -Ley General de Educación- nos dice: ¿La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes.
- PublicaciónAcceso abiertoPlanes de estudio, en los procesos de enseñanza para niños y niñas del grado transición en un corregimiento de Medellín(2012) Gómez Gutiérrez, Yadira; Sánchez Llano, Deisy Johana; Jaramillo Martinez, Leidy; Betancourt Cadavid, Jorge HernánLa práctica de la Educación Docente, tiene cada día que irse volviendo más real, más hecha para el entorno. Si bien algunas normas que están siendo establecidas, ayudan con el tema del conocimiento, hay que hacer más énfasis en que lo dictado frente al tema social y humano, se ajuste a cada necesidad y deje de ser letra en el papel. Si Colombia es un lugar muy diversificado, en términos de territorio, así mismo la población que la compone y por eso es craso error, querer legislar para todos de igual manera, en términos educativos. Desde lo legislativo (como la ley de educación, 115/94, por ejemplo, además de los organismos específicos que dirigen la enseñanza en el país, y que se orientan por las normas que se dictan a nivel nacional, es pertinente que también se encarguen de evaluar la realidad regional, para que se colaboren en dictar Pedagogías lógicas, válidas.