• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Planificación curricular"

Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Articulación curricular de la formación investigativa: un campo de tensiones
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010-11) Garzón Rayo, Orfa; Pineda Villany, Laura María; González López, Hugo Alberto; Pareja Giraldo, Alexander
    Este libro surge en el contexto de la reflexión de un grupo de profesionales de la educación, que sueñan con lograr un proceso de formación y desarrollo humano real, coherente y pertinente con las demandas educativas de las nuevas generaciones de hombres y mujeres. En tres momentos y un cierre-apertura se entrega al (a la) lector (a) interesado(a) un cúmulo de reflexiones sobre las pretensiones gnoseológicas y epistémicas de asumir el currículo como campo y como asunto pedagógico. Esta perspectiva como punto de partida convierte al escenario curricular en la oportunidad para pensar-se opciones diversas de incorporar el conocimiento, como circulante en el campo, a espacios, tiempos y procesos de formación investigativa como parte de la formación humana.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Decostrucción de sentido sobre el proceso de investigación en la relación educación/desarrollo humano
    (2011) Velásquez Roa, Oscar Hernán; González Yacup, Elias Mauricio; Arias Carmen, Julián Humberto
  • Publicación
    Acceso abierto
    Ética en la evaluación de la maestría en educación desarrollo humano cohortes VIII-XII
    (2014) López Garzón, Nelson Adolfo; Tovar Bohórquez, Jose Oliverio
    El presente, es un trabajo descriptivo, cualitativo, en el cual utilizando los siguientes autores: Aristóteles, Kant, Hobbes, J.S. Mill, propuestos desde el inicio del proyecto de indagación por el tutor, se indaga en los aspectos éticos presentes en las “evaluaciones” realizadas por los estudiantes a los docentes de la Maestría en Educación y desarrollo Humano, en las cohortes VIII, IX, X, XI, XII. Estos formatos se encuentran en el archivo de las oficinas administrativas de la facultad de Educación de la Universidad San buenaventura Seccional Cali. El material empírico utilizado para llevar a cabo esta obra de indagación está constituido por los formatos de evaluación, elaborados con preguntas abiertas, prediseñadas en las cuales no se indaga específicamente por conceptos de ética, y a partir de ellos se realiza la búsqueda, recolección, análisis e interpretación de variables y categorías (ética, evaluación en la maestría universitaria). También se realizan encuestas y entrevistas a docentes de educación superior con experiencia en éste tipo de variables. Relacionando los autores propuestos con los conceptos emitidos por los estudiantes de las últimas cohortes de la maestría desde una mirada subjetiva del autor se intentan extraer algunos aspectos éticos y morales escritos por los alumnos no sólo en sus expresiones positivas de los docentes, sino también de las limitaciones, dificultades, críticas y observaciones negativas de los seminarios para finalmente proponer algunas conclusiones y recomendaciones que implementen y permitan visibilizar la importancia de la ética en la evaluación de la maestría Educación y Desarrollo Humano
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fundamentos epistémicos y metódicos para una propuesta de currículum holístico en el área de biología para nivel de básica secundaria
    (2014) Muñoz Pedroza, Ángela Patricia; Garzón Rayo, Orfa
    El interés del estudio que se presenta, reside en entregar una fundamentación tanto epistémica como metodológica para una propuesta de curriculum holístico para Biología en la básica secundaria, proponiendo la Biología escolar como trampolín para aperturar el curriculum escolar al holismo, articulando pensamiento Complejo, pensamiento Científico y Experiencia de Aprendizaje Mediado. Se pretende una nueva organización del Conocimiento educativo en el contexto escolar público, que responda a una práctica pedagógica en la cual el profesor configure su Conocimiento Profesional docente hacia una labor y actitud mediadora con el objetivo general de gestar desde la Biología escolar habilidades de pensamiento bajo una ideología critica y paradigma de la Complejidad. Se integran conceptos estructurantes de la Biología moderna como disciplina escolar, con las otras diferentes disciplinas que participan en un curriculum institucional articulado a partir de la idea núcleo de Pensamiento Complejo/ Pensamiento ecologizado. El contexto epistémico se estructura a partir de las categorías de Conocimiento en Biología, curriculum y conocimiento educativo, pensamiento Complejo y Experiencia de Aprendizaje Mediado desde la Modificabilidad Estructural Cognitiva para confluir en una perspectiva holística que integre las estructuras sustantiva y sintáctica del conocimiento escolar en general y la practica pedagógica. El estudio realizado corresponde a una investigación de tipo cualitativa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Planeación y control integrado de gestión a partir del modelo del sistema viable y el Balanced Scorecard : aplicación a un programa académico de pregrado
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2010) Echeverri Patiño, Luis Alfredo; Bravo Castillo, Mario
    La presente publicación es pertinente con el trabajo que desarrolla el grupo de investigación Nuevas tecnologías, trabajo y gestión (NTTG), el cual viene creando comunidad académica en relación con el estudio del enfoque sistémico de la competitividad en sus diferentes niveles. La mayoría de sus trabajos de investigación tienen aplicación en el sector educativo y fortalecen el área investigativa de educación en los programas académicos de pregrado y posgrado. Sin embargo, el presente trabajo es una contribución al proceso estratégico y de control de gestión integrado para el diseño conceptual de un programa académico de pregrado.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo