Examinando por Materia "Planificación estratégica"
Mostrando 1 - 20 de 51
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la normatividad vigente colombiana referida a la gestión del riesgo de desastres y el alcance del decreto 1807 de 2014, en cuanto a los lineamientos para la incorporación en los planes de ordenamiento territorial(2015) Castrillón Uribe, Marina del Socorro; Galvis Osorio, Beatriz Elena; Pérez Garcés, Helena; Esparza Díaz, Luz AdiliaEl Decreto 019 y ley 1523 de 2012, establecieron que los Planes de Ordenamiento Territorial - POT deberán incorporar la gestión del riesgo de desastres como un condicionante para el uso y la ocupación del territorio, sin embargo no dieron directrices o lineamientos para hacer esa efectiva incorporación. Con la expedición del Decreto 1807 de 2014, se definieron las condiciones para la delimitación y zonificación de las áreas de amenaza, en condición de amenaza y en condiciones de riesgo, dentro de los POT, por ello la presente investigación se orientó a caracterizar los elementos conceptuales de la normatividad vigente para el país referida al ordenamiento del territorio y a la gestión del riesgo de desastres, mediante el análisis y determinación de los elementos que permiten la interrelación y armonización de las normas referida a esta temática. Adicionalmente, se hizo un análisis del alcance del Decreto 1807, para establecer si los lineamientos contenidos en él, permiten la efectiva incorporación de la gestión del riesgo de desastres en los planes de ordenamiento territorial y de las conclusiones, se formularon algunas recomendaciones a seguir por parte de los entes territoriales para hacer ésta efectiva incorporación de la gestión del riego en los POT.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de las principales variables de la dimensión socio cultural en las administraciones locales en el municipio de Santiago de Cali 2008-2015(Universidad de San Buenaventura Cali, 2016) Granados Soto, Johanna Alejandra; Moreno, EugenioThis work allows to know the evolution of the socio-cultural dimension in Local Government in the Municipality of Santiago de Cali through study and analysis Major variables of which child Education, Culture, Health, Safety and Employment in The Online Latest 7 Jahr. It becomes important to know quickly what has been the role of Local Authorities in the region since its objetivo principal is to generate the highest benefit to its inhabitants reflected in the quality of life and the Improvement of Living Conditions, evidenced in Evolution of Main variables of the socio-cultural dimension; Therefore, knowing the results shown by the study of each variable dimension, THESE contrasted with the current situation of the Municipality, UN Performing Analysis What could be the future outlook of the region in the socio-cultural dimension. To fulfill the main objective to have the Local Government Lines of Work and Partnerships Public Sector Private Structured Plans for Municipal Development made local administrations Where do establish how the community is structured, companies and administrations are set to contribute to the evolution of society.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de la importancia de la aplicación del Balanced Scorecard en empresas logísticas a través de un caso de estudio, la empresa ICOLTRANS(2013) Saldarriaga Aguirre, Isabel Cristina; Quiñones Parra, Jesús Andrés; Gallego Hoyos, Leidy Yomara; Montoya Ríos, Francisco JavierEn el presenta trabajo se caracteriza la importancia de la aplicación del Balanced Score Card (BSC) en empresas logísticas a través de un caso de estudio en la empresa Icoltrans, específicamente en el servicio prestado a la empresa Nestlé de Colombia. Para el caso se diseñarán los respectivos indicadores de gestión y se les aplicará el modelo BSC, identificando las características que hacen de éste un modelo adecuado para aplicar en la planeación y seguimiento de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoLos centros de servicios compartidos: una estrategia empresarial competitiva(2016) Salazar Mejía, Carolina María; Balbín Tamayo, María YanicedIn today's business world you can demonstrate successful companies, by designing business strategies that have led to the achievement of its objectives. One such strategy is the centralization of certain support processes that are common to different business units under one organization that operates as an independent NIT and aims to provide added value to their customers with service approach. This model is what is known today as Shared Services Centers, hereinafter CSC. (Novoa & Sanchez, 2012) The main function of the CSC is to reduce costs, economies of scale, standardization of processes and policies, and increase efficiency and effectiveness of the services they provide to the business units (clients) dedicated to their main function that is, it really can do. For this reason, the aim of this paper is to present the impact it has generated in large multinationals such models seeking organizations to be more competitive, sustainable over time and therefore increase their profit margin in time, which means, do more with less; leveraging strategy of its customers. For the development of this research approach was used exploratory study, we started from a hypothesis that refers to the efficiency of the CSC as organizational competitiveness strategy in providing common business services Nutresa Group. Based on this, it was taken as reference initial large renowned companies in Latin America as a probability sample to learn which have implemented this type of financial strategies and some of the results obtained. To do this, as the primary source an interview was made the Director of Services Collaborator and Compensation and the Manager of Trading and Purchasing, who are among the founders of Services Nutresa SAS Shared Services Centre Group Nutresa SA, one of the great Union Antioqueño companies, where we will announce as creation began, what were the main motivators for implementation and benefits brought to the Business Group. In addition to the interviews, as a secondary source research in articles, books, texts, newspapers, documents on the web or library of USB which referred to financial strategies, business models, successful companies which detailed operation it occurred more fund the benefits and implications that can bring to an organization, the implementation of this type of business model. Finally what we want to inform entrepreneurs of tomorrow are the benefits of implementing this type of business and how its implementation will their organizations, recognized, sustainable over time and competitive. Grupo de Investigación: Casos y Estudios Organizacionales. -- Línea de Investigación: Economía y Finanzas (CEO). -- Área: organizaciones. -- Tema: los centros de servicios compartidos-asociatividad.
- PublicaciónAcceso abiertoDireccionamiento estratégico para la compañía Red Worker(2014) Morales Isaza, Juan Esteban; Tabares Serna, SigifredoLa existencia de entornos complejos y dinámicos, caracterizados por una gran presión competitiva debido a fenómenos como la globalización y el desarrollo tecnológico, ha hecho necesaria la incorporación de diversas herramientas de gestión dentro de las organizaciones para desarrollar una dirección estratégica eficiente pero también eficaz. En cuanto a la industria textilera, las condiciones de un entorno incierto están demandando una especialización cada vez más eficaz y acorde a los tiempos, adecuándose, día a día, a los nuevos requerimientos y restricciones como un factor crítico para el éxito del negocio Textil y de Confección. Así, a medida que se plantean nuevos requerimientos, se abren interesantes oportunidades de negocios para las empresas especializadas en confección de prendas para el sector que exigen, de igual forma, que estas firmas se preparen para nuevos y mayores retos. A partir de la definición de la Visión y la estrategia de la empresa, se identificaron los objetivos y las iniciativas estratégicas. El paso siguiente fue construir la propuesta del mapa estratégico y el cuadro de mando integral con todos sus componentes: objetivos, indicadores, metas e iniciativas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiscursos sobre la gestión educativa y el proyecto educativo institucional de la Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium(Universidad de San Buenaventura Cali, 2018) Ospina Arias, Diego Fernando; Martínez Lozano, Noralba; Rubio Gallardo, Julio CésarThe main goal of this study has been identify the strategic management of universities, focused on the case of Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium (FUCLG), taking as the central components for this document, senior management interview and institutional documents.As a technique for gathering information, a discussion group was held with eight officials of the institution, three vice-rectors (academic, financial and pastoral and welfare), three deans, the planning director and the purchases director. This technique allowed to identify six principal issues related to university management and direction, university leadership and strategic planning, through eight questions that asked participants about the knowledge and the implementation in the FUCLG. At the endo, the findings of the study indicate the need to implement actions to improve the strategic management of the institution, due to the fact that there are gaps in the strategic institutional direction, and weaknesses in the leadership and the planning of the institutional direction. In fact, one of the proposed actions for the strategic strengthening of the institution is the implementation of a training program for the university directors of the FUCLG.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un modelo administrativo para la fundación por un país mejor(2012) Ruíz Camacho, Wilber; Rojas Alzate, Luis EduardoLos modelos administrativos son las herramientas adoptadas por las empresas para que le sirvan como guía al gerente para tomar decisiones con menor nivel de riesgo, solución de problemas y para alcanzar los objetivos en el mediano y largo plazo, es por ello que la propuesta de esta investigación esta en caminada a la implementación del modelo administrativo de planeación estratégica para la fundación por un país mejor ya que estas organizaciones mas allá de ser sin animo de lucro son grandes generadores de desarrollo económico y social para el país.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de mercadeo para la floristería Amistad(2015) Tilano Tavera, Liliana Marcela; Noreña Quintero, Luis FernandoEn un entorno cambiante y altamente competitivo como el mercado de servicios, es fundamental conocer y estar alerta a las necesidades y preferencias de los clientes, quienes constantemente están imponiendo nuevos retos a las empresas y buscando productos que excedan sus expectativas. La floristería Amistad tiene el interés de desarrollar un plan de mercadeo como herramienta principal, que le permita sobrevivir y posicionarse a nivel regional, aprovechando al máximo las ventajas competitivas para lograr dar valor a la empresa. En este trabajo se plantean diversas estrategias y procesos de mercadeo que se desarrollarán en la Floristería Amistad el cual consta en primera instancia de una evaluación interna de la empresa, a través del estudio de las diferentes áreas que la componen, seguido de un análisis de la competencia directa del sector, detectándose aquí las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, para llegar a definirse así las ventajas competitivas de la empresa
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan estratégico para la lavandería La Puntada – Establecimiento de comercio – ubicado en la ciudad de Santiago de Cali(Universidad de San Buenaventura Cali, 2017) Hoyos Córdoba, Jorge Andres; Donneys González, FedericoThe objective of this work was to design a strategic plan for La Puntada Laundry in order to improve its performance in the market and increase its sales. For development, a descriptive study was used. The La Puntada laundry is characterized by being a famiempresa, at present has approximately 8 people of direct contracting, it has a main floor and two warehouses in the city of Cali, its portfolio of services that is framed in three main lines: Laundry, dry cleaning and clothing clinic. The location of the plant is located in the Salomia neighborhood in the north of the city of Cali, while the warehouses are located in the Departmental and Alameda Neighborhood. It is evident from the external analysis that the sector for laundries has changed, reducing the demand for services since households have increased the purchase of washing machines. The internal laundry evidences failures as lack of organization, a structure has been created where the positions and areas are identified. The strategies formulated are aimed at facing the situation of the environment, in addition to overcoming internal weaknesses, which is expected on the one hand to improve internal efficiency and on the other hand, to have a better performance in the market, which means obtaining higher sales.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño un plan estratégico en las áreas de administración y comercial para la empresa Fratelos, con el fin de ser más competitiva en el mercado(2014) Barrantes Rodríguez, Alejandra María; Tobón Vélez, Jennifer; Arroyave Torres, María EugeniaEl presente trabajo de grado se hace bajo un enfoque de investigación cualitativa y tiene como alcance diseñar la planeación estratégica a la empresa FRATELOS S.A.S, en las áreas de administración y comercial, como estrategia de sostenibilidad y competitividad. De acuerdo a lo anterior el trabajo está organizado a seis capítulos: Descripción del problema, objetivo, justificación, marco teórico, diseño metodológico, análisis de los conceptos teóricos de varios autores, sobre el alcance de planeación estratégica en las organizaciones como estrategia de competitividad, diagnóstico de la organización FRATELOS S.A.S. en las áreas de administración y comercial, de acuerdo a los conceptos teóricos y documento guía para la empresa FRATELOS S.A.S, sobre la misión, visión, objetivos y estrategias que debería aplicar en las áreas de administración y comercial, con el fin de ser más competitivos y sostenibles en el mercado.
- PublicaciónAcceso abiertoDocumentación de las áreas administrativas y operativas en una empresa del sector petroquímico bajo los requisitos de la norma NTC ISO 9001:2008(2011) Plaza Campos, Cindy Carolina; Reza Cerón, Karon Viviana; Mejía Giraldo, ArmandoEl presente trabajo tiene como fin la documentación de las áreas administrativas y operativas de la empresa VMC del Cauca S.A conforme a los requisitos de la Norma Técnica Colombiana NTC ISO 9001:2008, dirigiendo a la empresa bajo una metodología de mejora continua la cual contempla la estructuración del sistema de gestión de la calidad desde la planeación estratégica hasta la descripción de las interacciones entre los procesos, la estandarización de los mismos, su implementación y por último la adopción de controles propios del sistema de gestión de la calidad para el cumplimiento de los requisitos con un enfoque basado en procesos que permita la certificación de la empresa. El proceso de implementación y mantenimiento de un sistema de gestión de la calidad requiere de la dedicación, el compromiso y la participación tanto de la alta gerencia como de todo el personal operativo y administrativo enfocados en el desarrollo y mantenimiento de una cultura comprometida con el mejoramiento continuo, que para VMC del Cauca S.A ha sido adoptada como filosofía Kaizen concentrando los esfuerzos en satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, comprometiendo a cada colaborador en el mejoramiento de su propio proceso laboral, generando trabajo en equipo y relaciones laborales productivas, reconociendo al personal como el recurso más importante y empleando las prácticas, herramientas y métodos más eficientes.
- PublicaciónAcceso abiertoDocumentación del panorama de riesgos para un sistema de seguridad y salud ocupacional en zonas deportivas y puntos ecológicos en la Universidad de San Buenaventura sede Salento, basado en la Norma Ohsas 18000(2010) de los Ríos, Paula Andrea; López, Idian Fernando; Veloza Castañeda, Adriana del Pilar; Gómez Gómez, Beatriz LilianaLa investigación en el campus de la Universidad San Buenaventura tendrá como fin la identificación y evaluación de los riesgos físicos, ergonómicos y de seguridad de la zona deportiva teniendo como objeto de estudio los escenarios tales como las canchas, piscinas y polideportivos en general, así como las zonas verdes, y los puntos ecológicos. Para dicha identificación y evaluación el trabajo se apoyará en la norma nacional ambiental y el código sanitario nacional que conciernen la seguridad industrial y salud ocupacional en establecimientos deportivos, las cuales, se dedican a fomentar, prevenir, proteger y mantener un ambiente adecuado para la tranquilidad del personal. En este sentido, el trabajo que se presenta tiene la intención de dar aportes en estos temas, ya que la universidad no cuenta con normas y tampoco con un estudio realizado respecto a la seguridad en escenarios deportivos. ¿Si se implementara un sistema de seguridad el personal partícipe de dichos escenarios estaría totalmente fuera de riesgos? Por consiguiente, este estudio contribuye a reducir el número de accidentes y minimizar los riesgos; además, se contara con conformidad legal y existirá un compromiso de salud y seguridad.
- PublicaciónAcceso abiertoEmociones y clima organizacional(Universidad de San Buenaventura Cali, 2018) Muñoz Bran, Alexander; Sarria Molina, Diana Isabel; Molina Gómez, Carlos AlbertoLeaders often question themselves why their organizations do not achieve success if the entire organizational structure and the strategic plans are well thought. It happens that there are other type of forces that mobilize organizations; that configure and reconfigure them; that can facilitate the achievement of the objectives if leaders take them into account in the exercise of management or can obstruct the organizational dynamics and the attainment of the mentioned objectives if leaders ignore them.One of these forces seems to be the flow of emotions of the individuals in the organizations. If this is true, then it could be thought that all things that happen within organizations are crossed by emotions, which we suspect have an important impact on their dynamics, especially in the configuration of the organizational climate. This is a variable that influences people´s behavior and therefore intervenes in their relevant decisions, including the ones of the leaders.Apparently this has been understood by many senior managers who more or less conscious, have decided to incorporate practices into their management that help them to use this information in favor of the organizations they work for and their respective interests. Consequently, there is evidence of organizations -such as schools, churches, universities, offices, factories- where the subjectivities of those who work within them are managed, governed or manipulated.Let's show then what is happening in the real world of organizations through one of the lenses of subjectivity: The Emotions and their flow
- PublicaciónAcceso abiertoLa estrategia como un proceso mental: caso de una microempresa de producción de pastelería fina alemana tipo gourmet que muestra cómo su gerencia está cimentada en la escuela cognitiva de pensamiento estratégico(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011-01) Román Muñoz, OlgaEl artículo es resultado del trabajo de campo realizado dentro del proyecto de investigación “Pensamiento estratégico en microempresas de producción de alimentos”, en el cual se identificaron las maneras, formas o estilos como piensan estratégicamente las organizaciones y en particular las mipymes del sector alimentos de la ciudad de Cali. Fruto de esta fase del trabajo fue el estudio de cuatro casos empresariales, entre ellos el de la pastelería alemana Gourmet Selva Negra, que está inscrita en la escuela cognitiva, de acuerdo con las teorías administrativas analizadas con base en el compendio de las diez escuelas de pensamiento estratégico de Mintzberg, Ahlstrand y Lampel y en el trabajo de autores como Herbert Simon y expertos en la teoría organizacional como James Gary March.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategia de conectividad para la subregión centro del departamento del Valle del Cauca : caso de estudio alianza por la mora(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014) Falla Gutiérrez, Marcela Esther; Cruz Martínez, Esperanza; Galeano Loaiza, Júber; Velosa Álvarez, BernardoEl estudio que este libro presenta, se focaliza en la estrategia de conectividad de la cadena hortofrutícola, analizada a través de un modelo piloto propuesto por la administración departamental del Valle del Cauca. A partir de este caso, se busca dar lineamientos que orienten, entre otras, la logística necesaria en cada una de las cadenas, la forma de integración regional, el aprovechamiento del intermodalismo, la definición y localización de los proyectos de inversión para las redes de frío, acopio, distribución, transformación y consumo, así como la localización de los centros de investigación asociados a la producción. Lo anterior, es necesario no solo para unir los negocios, sino para contribuir al desarrollo equilibrado de la región a través del modelo de ordenamiento territorial del departamento que integre armónicamente el sistema productivo con el potencial de su sistema de ciudades y de sus territorios rurales. La complejidad que implica investigar la totalidad de las cadenas productivas con las que cuenta hoy el Valle del Cauca y sus diferentes niveles de desarrollo, planteó la necesidad de un modelo piloto para acotar el área de estudio y definir una estrategia de conectividad para un producto específico denominado “Proyecto alianza por la mora” que recoge los municipios del centro del departamento, particularmente, Tuluá, Buga, Ginebra, El Cerrito, Trujillo y Calima-Darién.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio comparativo de sostenibilidad entre las entidades financieras Bancolombia y Banco Bradesco de Brasil(2012) Hernández Ortega, Lina Marcela; Galvis Quintero, Lucía del Socorro; Vahos Pérez, Sara Cristina; Escobar Aristizábal, Germán de JesúsEn el proyecto de investigación se realiza unanálisis respecto a la estrategia de sostenibilidad entre el Grupo Bancolombia y el Banco Bradesco de Brasil. En él se desarrollan paralelos entre los productos y servicios que ofrecen cada uno de los bancos en materia de sostenibilidad; adicionalmente se presenta un comparativo desde los temas: ecoeficiencia, riesgos ambientales y sociales y el desarrollo de la estrategia de negocio sostenible con el propósito de identificar las ventajas y desventajas entre el Grupo Bancolombia y Bradesco para desarrollar estrategias que contribuyan al mejoramiento de las entidades financieras e incluso de las empresas del país en cuanto a la importancia de realizar negocios sostenibles utilizando practicas ambientales y socialmente responsables, que impacten de manera positiva en los grupos de interés y en la imagen reputacional de las empresas, en este caso el Grupo Bancolombia y Banco Bradesco.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de caso :Historia empresarial y desarrollo del pensamiento estratégico en Coomeva medicina prepagada en Santiago de Cali en el período 1970-2005(2010) Rotavisky Angel, Angela María; Quintero Sepúlveda, Isabel CristinaEsta investigación complementa el Proyecto de Investigación del Grupo GEOS, cuyo tema a investigar es la historia empresarial y desarrollo del pensamiento estratégico en tres firmas destacadas de sectores representativos del Valle del Cauca (salud, educación y vivienda) entre 1970 y 2005, este proyecto está compuesto por los investigadores Luis Eduardo Rojas quien es el director del proyecto, Isabel Cristina Quintero Sepúlveda y Alvaro Velasco Blanco como coinvestigadores. De este proyecto hago parte como estudianteT y estoy presentando esta investigación como trabajo de grado. La empresa seleccionada del sector salud es Coomeva Medicina Prepagada, empresa pionera y representativa en el Valle del Cauca, que se destaca por la innovación en sus servicios ofrecidos, su descentralización a nivel nacional, y su posicionamiento que la ubica como un modelo de caso exitoso. El desarrollo de esta investigación permite ser fuente de respuestas para todas las personas interesadas en el tema y de igual forma para otras empresas que reconozcan el valor que tiene la historia de una empresa como proceso de aprendizaje y experiencia en un sector económico. Hay pensamiento estratégico en los directivos del Grupo Empresarial Coomeva, queda claro que esto ha sido fundamental para su desarrollo y permanencia en el tiempo y que ha permitido afianzar cada vez más su solidez como empresa. Coomeva es un gran ejemplo para toda la ciudadanía y país completo porque es el más vivo ejemplo de un grupo de personas que soñaron un día e hicieron realidad ese sueño, lo materializaron en la empresa que es hoy día, sus fundadores grandes genios de ideas y liderazgo nato que con su trabajo han logrado beneficiar a muchas personas dejando huella en todo lo que emprenden.
- PublicaciónAcceso abiertoExportación de artistas musicales, un análisis empresarial desde la planeación estratégica para la ciudad de Medellín(2013) Marín Mira, Álvaro David; Montoya Ríos, Francisco JavierLos artistas y sus obras musicales son considerados como el producto tangible que el público objetivo pretende encontrar. Hoy grandes artistas colombianos, con su trabajo, han abierto las puertas a otros. Mediante esta investigación se pretende realizar la formulación de la planeación estratégica que corresponda a un proyecto de empresa que genere oportunidades laborales y de divulgación de la música colombiana el extranjero.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores incidentes en la toma de decisiones en cuanto a las prácticas logísticas en las pymes del sector industria manufacturera del norte del Valle de la Aburrá(2012) García Valderrama, John Sebastián; González Cañas, Shirley Doranis; Realpe Cueto, Tatiana Patricia; Restrepo Medina, Liliana PatriciaActualmente en el entorno empresarial la toma de decisiones logísticas es un aspecto de alta importancia para el desarrollo, crecimiento e internacionalización de las organizaciones, en este caso pequeñas y medianas empresas del Norte del Valle de la Aburra del sector de la industria Manufacturera. Es así como este proyecto da cuenta de los factores que inciden en la toma de decisiones respecto a las prácticas logísticas amarrados a teorías tales como la teoría de restricciones (TOC) y el mejoramiento continuo. Al desarrollar este proyecto se pretende describir los factores incidentes que permiten contrastar en una etapa final el contexto actual y real de las Pymes respecto a las teorías planteadas, obteniendo resultados que dan cuenta de los procesos que se generan internamente en las empresas encuestadas, evidenciando lo empírico que aún es la aplicabilidad de las teorías; todo lo anterior sustentado con la participación de expertos en el área logística. Metodológicamente se trabajó desde un enfoque mixto, es decir, Cualitativo ¿ cuantitativo, dándole así mayor consistencia al proyecto en cuanto a los resultados respecto a los objetivos planteados; con el uso de instrumentos como la encuesta a empresas y la entrevista a expertos y la sistematización por medio del software libre Epi info y Excel.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que impactan el direccionamiento estratégico en la Institución Educativa Rosa Lía Mafla de Jamundí(Universidad de San Buenaventura Cali, 2018) Herrera Arcila, Ana Marcela; Moreno Orejuela, Marco Julio; Grueso Romero, Merlyn Maritza; Carvajal Panesso, Alberto ElíasIntroduction: A school becomes successful as long as its direction has been aligned with the educational participants (teachers-students, parents, community and productive sector), a very well developed plan and factors that influence the strategic direction such as leadership, institutional environment and empowerment.Objective: To identify the factors that impact on the strategic direction at Rosa Lia Mafla school from Jamundi-Valle. Justification: This thesis is mainly going to be focused on how to involve all institutional personnel in daily activities in different ways as well as how they get into internal processes being carried out in the institution. Method: Three techniques were implemented in order to gather information: surveys, interviews and observation. The type of investigation is exploratory since it is pretended to provide a general reference in regards to the strategic direction in order to come up with conclusions and suggestions, by taking into account key aspects by authors such as Ken Blanchard, Goleman, Idalberto, Chiavetano, Michel Porter among others. 12 teachers, 4 coordinators, a principal and a tutor were involved for this purpose. Conclusions: There should be a municipal educational policy which supports different processes since the presence of authorities is very important not only to impose regulations, but to guide, this is a suggested aspect by the ones who have been working on this thesis.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »