Examinando por Materia "Plantas de reciclaje"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad con énfasis en la parte técnica para la creación de una empresa recuperadora de plásticos "Reciclaplásticos" Medellín 2011(2011) Astudillo Gil, Rodrigo Armando; Saldarriaga Reyes, Keelyn; Gómez Gómez, Beatriz LilianaEl presente trabajo se realizó por la necesidad de establecer un sistema adecuado de manejo de residuos sólidos inorgánicos como el plástico, para esto se efectuó un estudio descriptivo para recolectar información sobre el mercado del reciclaje de plástico en la ciudad de Medellín, además se hizo un estudio de mercado para saber la aceptación de nuestro proyecto con la debida caracterización del plástico.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de factibilidad para la creación de una empresa de transformación de cartón aséptico para la ciudad de Medellín(2009) Montoya Sánchez, Jhon Jader; Padilla Molina, Víctor Manuel; Rubiano Bermúdez, Diego Armando; Gómez Gómez, Beatriz LilianaEn el mundo y especialmente en nuestro país el negocio del reciclaje es relativamente joven, esto se debe a que anteriormente no se tenía conciencia del cuidado del medio ambiente y de la necesidad de reutilizar materiales. Este negocio apenas comienza y las expectativas de crecimiento son claras y directas. Al igual que en muchas partes del mundo, donde los programas de reciclaje han tenido un impacto positivo, en Latinoamérica se espera que, por sus condiciones sociales y culturales se podrá aprovechar una mano de obra abundante y gran disposición de material reciclable. El aumento en la demanda de materia prima y la necesidad de aprovechar al máximo los recursos reutilizables estimulan la conformación de nuevas empresas enfocadas a la conservación de los recursos naturales, además de la creciente disponibilidad de tecnologías que contribuyen a un cambio radical en la forma de como se utilizan los diferentes materiales desechados. En los últimos años se han ido conformando centros de reciclaje en el valle de Aburrá, de donde se pretende recopilar todo el material necesario para el proceso de generación del producto, durante este proceso es indispensable sacar al mercado un producto altamente competitivo en cuanto a la calidad, especificaciones técnicas y valor final, puesto que la empresa solo es viable desde el punto de vista económico pero siempre teniendo en cuenta el impacto ambiental.
- PublicaciónAcceso abiertoUna historia de transformación e innovación en Enka de Colombia S.A.(2017) Arango Restrepo, Yurley Andrea; Sierra Castro, Isabel Juliana; Balbín Tamayo, María YanicedThe purpose of this paper is to determine how, through the implementation of recycling mechanisms, ecological actions and innovative projects such as the creation of a recycling plant for PET bottles and a power plant, Enka de Colombia managed to increase its levels of profitability in the years 2013 to 2015. In order to fulfill this objective, a research is proposed using an inductive methodological design, since the knowledge generated emerges from particular phenomena and situations already described previously, in order to obtain conclusions regarding the evolution and financial growth of the company. Very positive results are obtained, because the company focused its attention on a new line of business, very profitable for it; this was because Enka generated its own raw material derived from PET bottles, reducing production costs and becoming the leaders in PET recycling. In addition to generating its own benefits, the company, when implementing the recycling mechanisms, not only impacts the environment, saving 92% of energy by using its own plant (Energy savings equivalent to the consumption of 262,000 households), reducing 72% of CO2 emissions when compared to virgin resin production; but also impacts on the community generating employment for more than 2,800 people, who are mostly mothers head of family, displaced and reinserted.