Examinando por Materia "Política económica"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de equilibrio general computable para una propuesta de reforma tributaria en Colombia(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014-01) Oduber Peñaloza, Anne Julissa; de Moraes, Gustavo InácioEl presente artículo tiene como objetivo evaluar los efectos a corto y largo plazo sobre la economía colombiana de una reforma tributaria. A partir de un modelo de equilibrio general computable, calculado para la economía colombiana a partir de los datos de la matriz insumo producto del año 2005, se obtienen dos tipos de resultados. El primero de corto plazo, en el que las principales variables macroeconomías no sufren grandes alteraciones, lo cual no significa que no haya cambios sectoriales derivados de las alteraciones de los impuestos. En el largo plazo, se da una sugerencia de resultados negativos sobre la base de una de las políticas económicas. Se evidencia, entonces, que la reforma tributaria y las políticas del Estado guian los cambios en la actividad económica.
- PublicaciónAcceso abiertoComparativo de la economía colombiana a través de su balanza de pagos con relación a Perú y Chile(2015) Cruz González, Kellys Yuranys; Jaramillo Betancur, FernandoCon la globalización, y la internacionalización de los procesos contables, lejos quedó que el trabajo de los contadores está ligado al procesamiento de datos y emisiones de Estados Financieros. Como tal debe conocer temas tan variados como marketing, prácticas de producción, sistemas de calidad, aspectos económicos. Entender el comportamiento de la balanza de pagos, considerar el costo de oportunidad, elegir los riesgos en las decisiones de inversión, decidir cómo protegerse para reducir el efecto de la inflación, comprender la política económica, entre otros
- PublicaciónAcceso abiertoLa evolución de Bavaria S.A. y el proceso de apertura económica colombiana (1991-2005)(2012) Vargas Ariza, Henry Gustavo; Valenzuela Acosta, Gloria
- PublicaciónAcceso abiertoHacia un enfoque comprensivo de las NIC 32, NIC 39, NIIF 7 y NIIF 9(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014-01) Valencia Lemos, Luz Amparo; Narváez Grisales, Julián Andrés; Vargas Sierra, Carlos ArturoEl proceso de convergencia hacia normas internacionales de información financiera (NIIF) en Colombia, ha desencadenado estudios —a todas luces necesarios— y análisis acerca de las incidencias que conlleva la emergencia de los Col-GAAP hasta posicionar las NIIF como un instrumento de representación fiel de la situación financiera. Uno de los tópicos más complejos es el bloque de los estándares internacionales en contabilidad que tratan los instrumentos financieros, reconocidos en el sistema local de acuerdo con tipologías contables y clasificados por su forma legal sin la identificación plena de la intencionalidad en la gestión de estos instrumentos. El modelo de gestión del negocio es un parámetro determinante para el reconocimiento y las estimaciones contables de activos y pasivos financieros e instrumentos de patrimonio. Este documento aborda aspectos relevantes de la plataforma de las NIIF e intenta, de manera hermenéutica, aproximarse a una posible comprensión de los ejes transversales del reconocimiento, medición y revelación planteados por la normatividad contable internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoRelaciones bilaterales de Colombia con China en términos del intercambio comercial(Universidad de San Buenaventura Cali, 2018) Quintero Candela, Alejandra; Guerra Álvarez, EduarThe objective of this work is make a study of the bilateral relations of Colombia with China in terms of commercial exchange, as well as the characterization of these. Found that don’t exist a free trade agreement between the two countries, only child agreements and cooperation frameworks. Colombia includes a trade deficit with China, with an export offer that is not attractive to the Asian market. Within China's foreign investment to Colombia is mostly in the Hydrocarbons, telecommunications and infrastructure sector. China is looking to Colombia for more investments due because geographical position, seeking to establish more Chinese companies in the country to enter a competition in the Latin American market. Most affected sector by imports from China is the textile sector, which has decrees with respect to tariffs to avoid massive imports, but at the same time have decrees that say can enter the market 0 % of tariff, affecting Colombian companies.
- PublicaciónAcceso abiertoSubdesarrollo y desigualdad territorial: ¿una propuesta de solución?(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011-07) Bell Heredia, Rosa Elis; Alonso Alemán, Alodia MaríaPara discutir acerca de las desigualdades territoriales se deben tener en cuenta las reflexiones asociadas al fenómeno del subdesarrollo y a la ley del desarrollo económico y político desigual, en un intento por explicar de manera objetiva y científica el comportamiento del sistema y sus efectos en la contemporaneidad. Los planteamientos teóricos que fundamentan la propuesta de desarrollo endógeno y su forma de manifestación deben ser interpretados cuidadosamente a la luz de la realidad específica de los países subdesarrollados y de sus espacios territoriales subnacionales, para utilizarlos creativamente en el diseño de estrategias y proyectos de transformación socioeconómica, que si bien no resuelven definitivamente los problemas que estos padecen sí puedan atenuarlos y reducir la brecha que los tipifica.