Examinando por Materia "Política gubernamental"
Mostrando 1 - 20 de 22
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnalizar la eficacia de las políticas emitidas entre los años 2012 y 2015 por la Administración Pública de Medellín, orientadas a la superación de la pobreza y la mejora en la calidad de vida(2015) Zapata, Leidy Viviana; Uribe Álvarez, Margarita MaríaTodas las personas desean alcanzar un poco de felicidad, bien sea referido al dinero, casa, salud, posesiones materiales, capacitación profesional; entre otras muchas percepciones que tiene cada persona del concepto de felicidad. Todas estas percepciones forman parte de las dimensiones que evalúa la calidad de vida de una ciudad, de las familias, las comunidades e incluso de los individuos como seres humanos, con el fin de determinar el nivel de satisfacción con la vida y el modo en cómo viven. Sin embargo, no es fácil alcanzar esa felicidad, hay muchas variables que impiden recorrer el camino directo a una adecuada calidad de vida, entre esas variables cabe mencionar la pobreza, la desigualdad, la violencia, la discriminación y demás factores socio-económicos que pueden afectar a una persona en su desarrollo social, psicológico, profesional y hasta laboral.
- PublicaciónAcceso abiertoUn análisis crítico al discurso de la política pública educativa : condiciones de articulación entre el preescolar y la básica primaria(2019) Vásquez Pérez, Nora Liliana; Arias Vanegas, Beatriz ElenaThe present is the final report of the research project carried out as a requirement of degree in the Master's program in Education, whose general purpose sought to reveal through critical analysis, the discourse that configures the articulation between preschool and primary in politics public education in Colombia. The methodological approach of a qualitative nature involved a process of document review of governmental guidelines and regulations and the preparation of analysis grids in relation to the configurations of said articulation of the educational system at the levels of interest and to the gazes around transitions, continuities and discontinuities in it. The investigative exercise presents how public policies give some important lights to assume the construction of an educational system articulated between preschool and elementary school, but at the same time account for the lack of precise guidelines that determine common points in relation to educational intentions, pedagogical and curricular foundations between these levels.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la política pública de envejecimiento y vejez para el municipio de Bello 2014 -2023(2019) Gómez Palacio, Andrés Felipe; Carrión Suárez, Jaime AlbertoThis research article focuses on the analysis of the policy for the years 2014-2023, a period of time delimited by agreement 01 of 2014. The exercise is carried out taking into account one of its main axes: Promotion and guarantee of the rights of the elderly; the interest in developing this work is based on the conditions of use that are presented, the urgent attention, the special protection, the guarantee and the promotion of the rights that attend the part of the State, the family and society. Older adults require a completed protection of their rights, to allow them to enjoy a quiet and dignified life, although it is true, this group require a lot of attention, because being already at this stage of their life the body does not have the same vitality, to develop the daily activities, is for this reason, that the State must safeguard and protect them
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del cambio en el estado de situación financiera de apertura (ESFA) de la empresa Talento Humano en salud Sindicato de Gremio Tahus, por la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia(2015) Rúa Blandón, Mónica María; López Ángel, Juan CarlosThis paper aims to study the change presented in the Statement of Financial Position Opening (ESFA) Company Talento Humano en salud Sindicato de Gremio Tahus, the convergence to the International Financial Reporting Standards (IFRS), as indicated by current regulations which requires companies to converge their financial information according to requirements of the Law 1314 of 2009. To meet this objective a quantitative research with an analytical design is used, using the direct analysis of the IFRS opening balance sheet in comparison with the balance of the company under Colombian rule to December 31, 2014, as a technique for collecting information, in turn analyze what were the changes presented in the liquidity and indebtedness of the company by means of comparative financial indicators.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis y fortalecimiento de las interacciones de las unidades de apoyo pedagógico en los hogares comunitarios de bienestar(2011) Machado Sequea, Tulia Elena; Cano Sánchez, Blanca DorisEl presente trabajo está inmerso en el contexto de la política educativa de primera infancia, desde la perspectiva del Plan de Atención Integral a la Primera Infancia, a través de la puesta en marcha del Programa de Atenciónen Integral a la Primera Infancia en su modalidad de entorno comunitario en los hogares comunitarios de bienestar. El desarrollo de esta propuesta gerencial contiene tres líneas de acción orientadas a fortalecer las interracciones de las unidades de apoyo pedagógico en los hogares comunitarios de bienestar: formación y capacitación del talento humano de las dos instancias comprometidas; diseño y puesta en marcha de acciones de mejora continua del componente pedagógico; y por último diseño de un modelo de gestión que promueva la intersectorialidad como estrategia para adelantar acciones sostenibles para la primera infancia.
- PublicaciónAcceso abiertoAplicación de la ley 1453 de 2011 de seguridad ciudadana en la implementación del Plan Nacional de Vigilancia Comunitaria por cuadrantes de la Policía Nacional en Medellín (2012-2015)(2019) Cerón Burgos, Edwin Alexander; Hurtado Sanabria, José Edwin; Carrión Suárez, Jaime AlbertoWe analyzed the application of law 1453 of citizen security in the implementation of the national Plan of community surveillance by quadrants of the national Police in Medellín. This in the period between the years 2012 and 2015, under a public policy approach that will allow the related analysis of them with the citizen security in the country; Subject that is framed and becomes important with the Constitution of 1991 and that becomes more powerful with the implementation in the year 2012 of the Law of citizen security. This is to conclude by highlighting the deep relationship of public security policy with crime Commission indices and citizen perception surveys on theft and homicide, which contains and discourages them
- PublicaciónAcceso abiertoUna aproximación a la cartografía política de protección y atención a la primera infancia(2011) Caro Castaño, Ana María; Arias Vanegas, Beatriz ElenaEl siguiente trabajo presenta una cartografía política de protección y atención a la primera infancia, recogiendo el marco internacional, nacional, regional y local, permitiendo conocer y exponer de manera clara los diferentes programas, planes y políticas creados en beneficio de la primera infancia, como el ciclo de la vida en donde ocurren los desarrollos más trascendentales del ser, estos desarrollos ocurren en las dimensiones, socio afectivas, corporal, cognitiva, comunicativa, estética, espiritual y ética. Además, es considerada como la etapa más importante de todo ser humano, definiéndolo como un ser social activo y sujeto de derechos, que lleva consigo una identidad y unas características especificas en las esferas biológicas, cognitivas, socio afectivas, corporales y espirituales.
- PublicaciónAcceso abiertoBioética del derecho al agua potable(2016) Bohórquez Caldera, Luis AlfredoSe observa también, que en la prestación del servicio domiciliario de agua potable en Colombia, servicio que ha de ser asumido como derechos humanos fundamental, hoy en Colombia se conrroboran aspectos preocupantes en relación a la prestación de este servicio fundamental en los que se evidencia improvisación, manejo bajo la lógica del negocio y aplicación por ende de modelos inequitativos de prestación de servicios públicos.
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad educativa e índice sintético de calidad educativa: incidencias de esta política gubernamental sobre los miembros de la Comunidad IE José de la Vega(2017-09-20) Villa Cabarcas, Kafia; Medina Vergara, TilsonThis research aims to determine the incidence of the ideal of quality education and ISQE (Synthetic index of Educational Quality) exposed by the Ministry of national education in the community members of IE Jose De la Vega, for this was a research of qualitative Court, protected from the socio-critical paradigm. To achieve this end, first discussed the concept of educational quality exhibited by the MEN (Ministry of national education) through a document review; then show the idea that about educational quality they have each one of the members in the community, through the information-gathering techniques such as interviews and focal groups. Finally, were connect the convergences and divergences that exist between the ideal of quality education exposed by the MEN (Ministry of national education) and the concepts that possess each one of the members of the community. it allowed to infer about the incidences of the speech of the State in the community members in different way, showing the need to reflect and build together one discourse of educational quality.
- PublicaciónAcceso abiertoLas concepciones de sujeto en las políticas colombianas de ciencia, tecnología e innovación, período 1990 - 2009(2011) Bermúdez Taborda, David; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroLa concepción de sujeto en las Políticas Colombianas de Ciencia, Tecnología e Innovación periodo 1990 - 2009, es una investigación que se escribe en la Línea de Desarrollo Humano y Contextos Educativos del Grupo Interdisciplinario de Estudios Pedagógicos GIDEP, dicha línea deja entrever una clara intención de análisis desde el sujeto, puesto que cada que se habla del Desarrollo Humano deja vislumbrar un interés por un sujeto, por tal motivo la investigación se manifiesta desde allí, pues la intención es develar la idea de sujeto que está explícito en las normativas Colombianas de Ciencia, Tecnología e Innovación. Dicho tema ha llevado a realizar una investigación de corte documental, todo con el esfuerzo por develar la concepción de sujeto de las Políticas Colombianas de Ciencia, Tecnología e Innovación, para ello se construyó una ruta de análisis documental, que conllevara a categorizar la información.
- PublicaciónAcceso abiertoUna construcción multidimensional al concepto primera infancia(2011) Macía Macía, Carolina; Muñoz Romero, Jessica Alexandra; Arias Vanegas, Beatriz ElenaEl artículo Una Construcción Multidimensional al Concepto de Primera Infancia tiene como propósito dar a conocer el concepto de Primera Infancia desde las diferentes leyes, documentos y organizaciones, que la han definido a lo largo de la historia, tanto a nivel nacional como internacional. Además también se retomará los aportes de las diferentes disciplinas científicas como es la biología, la psicología y la sociología, que contribuyen a su definición y construcción. En el artículo se resalta, el concepto de primera infancia desde la perspectiva de derecho, la cual es fundamental para la protección, la participación, la supervivencia y el desarrollo de habilidades (pensar, hablar, aprender, razonar) de los niños y niñas menores de 6 años. Por último, se mencionará para qué, para quiénes, en dónde y qué se logra, a nivel social y político, con la definición de primera infancia.
- PublicaciónAcceso abiertoDel maltrato a la inclusión: reflexiones sobre violencia, género y emprendimiento(2011) Ramírez Arcila, Paula Andrea; Restrepo Medina, Liliana PatriciaLa relación existente entre mujer y ciudad no se reduce al espacio donde un porcentaje considerable de ellas habita. Es una unión que comprende el término desarrollo y todo lo que éste abarca: posibilidades de acceso al empleo, servicios comunitarios de calidad en el cuidado de los niños, acceso a los centros de decisiones de las ciudades, seguridad, movilidad, conservación del medio ambiente, acceso a la información, posibilidad de formular proyectos productivos y acceder al apoyo de la administración.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un portal web para la gestión de la información de la escuela de gobierno de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín(Botero, S. (2014). Desarrollo de un portal web para la gestión de la información de la escuela de gobierno de la Universidad de San Buenaventura Seccional Medellín. (Trabajo de grado Ingeniería de Sistemas). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ingenierías, Medellín, 2014) Botero Londoño, Susana; Perdomo Charry, WilderCon el transcurso del tiempo los portales Web han ido ganando mayor aprobación en internet por parte de las personas que disponen de este servicio. Los portales ofrecen un apoyo a la sociedad educativa, fundamentalmente a las de un nivel superior, quienes en su mayoría son los que hacen uso de este medio de información. Para apoyar al desarrollo intelectual y profesional de los estudiantes de la Universidad de San Buenaventura y sabiendo a su vez la necesidad que existe de disponer de una herramienta informática en la cual se integre un espacio de debate, de generación e intercambio de conocimiento, comprometido con la rigidez y la excelencia, que quiere ser, a la vez, un espacio de formación, de aprendizaje mutuo y de intervención en los procesos de transformación urbanas, gestión pública y social, en complicidad con los funcionarios sociales que trabajan sobre el territorio, se proporcionará a los estudiantes una aplicación que sirva como fuente de aprendizaje e información. La investigación está enfocada a la creación de un portal Web en el cual se dispondrá de información importante en relación a la gestión pública y social, brindando a su vez muchos beneficios para que tanto estudiantes como la sociedad en general, puedan inscribirse a diferentes servicios para formar personas que trabajen no solo en el sector privado sino también en el sector público
- PublicaciónAcceso abiertoDescentralización y recuperación social del territorio: Una visión desde los planes de desarrollo municipal y el plan marco para la recuperación integral de Montes de María(Editorial Bonaventuriana, 2010) Hernández, Francisco Javier; Betancur, Leonel; Ossa Escobar, MartínA veinte años de esa Constitución Política, la presente Investigación aborda el estado de aquella alternativa descentralizadora, repasando dos de sus elementos esenciales –la democratización en el ejercicio del poder local y las responsabilidades y autonomía fiscal de los entes territoriales–, a la luz de una estrategia gubernamental del Gobierno Uribe –la llamada Recuperación Social del Territorio–, de un plan concreto dentro de un gobierno nacional –el Plan Marco para la Recuperación Integral de los Montes de María– y de varios Planes de Desarrollo Municipal (El Carmen de Bolívar, San Onofre, San Jacinto y Ovejas).
- PublicaciónAcceso abiertoLa educación como dispositivo de gobierno en la modernidad(2017) Orozco Guzmán, Jason; Hincapié García, Nelson AlexanderThis text proposes, through the Foucaultian discourses, explain some of the categories that accompany the problem of education in modernity. Using archeology and genealogy as a flexible methods, it makes an approach to the knowledge that diagrams power relations. Likewise, to make a critique of the devices of submission, regulation and control that apply to societies, and which lead to practices that are beyond reason and are directed at exclusion, war and its horrors. After the denunciations, it raises new questions and propose ways for the reconstruction of what we have been.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio comparativo del modelo educativo japonés como base para el desarrollo económico y social de Colombia(2021) Arango Gallego, Jessica Andrea; Calazans Piñeros, Astrid Ximena; Agón López, Juan Guillermo; Gómez Restrepo, Manuel JoséAccording to the US News and World Report, Colombia is classified like one of the worst Latin American countries in education, ranking 56 in the PISA 2018 report, in comparison to Japan which is among the best in the position 13th. Based on the data presented and the others topics that will be addressed inside the study, it will look for to answer the question: ¿Why should a country like Colombia with an infinity of advantages compared to Japan stay in the lowest position of education, being one of the factors that influence the level of underdevelopment on the country.
- PublicaciónAcceso abiertoNuevos retos para el sector empresarial colombiano y sus efectos en la lucha contra el lavado de activos a raíz de la unión de Colombia a la OCDE(2017-03) Álvarez Gil, Lorena Patricia; García Contreras, Marlon Arley; Caro Rivera, Melisa; Baena, NataliaFor Colombia it is a hard Challenge be part to the Organization for Economic and development cooperation (OECD). So many changes in economic, social and Government subjects that it has to execute, it would be breakthrough for the country. This article mainly charge to enunciate and analyze the principal changes that will face the country in its business sector, as a result of the request made by the OECD on this issue, for the problems of the business sector, when it is directly affected for criminal behaviors as Money Laundering and Corruption. With the fulfillment of this and other requirements established by the OECD, Colombia will bring Breakthroughs in Development, Public Policy and Quality of life Population. The company in Colombia must be technified and catch up with the main companies in the world; It must be shielded from corruption and fraudulent money management, if its objective is to be in a scenario like the OECD; The broad internal legislation against these crimes that affect the business sector will not be enough if a type of corporate governance and a range of public policies that comply with the navigation chart required for its affiliation to this organization is not adequate. When Colombia enters the OECD it will be able to begin to know better international practices in economic, environmental and social matters and to apply it in its normativity to improve the conditions in the whole territory of the country and will be reflected in rural and urban development, will also have more autonomy For the management of the capitals of the territorial entities, as well as greater flexibility in guarantees and rules to agree trade opportunities; You will be able to have higher standards to calculate your performance, receive advice to re-target your public policies to generate changes in the structure and keep abreast of other members of the organization.
- PublicaciónAcceso abiertoLa prevención contra la violencia y la protección a la primera infancia, un asunto de todos(2011) Murillo Suárez, Diana María; Quiroz Sánchez, Lina Patricia; Gómez, Julieth Lorena; Arias Vanegas, Beatriz ElenaEste trabajo, busca dar a reflexionar sobre la prevención contra la violencia en la primera infancia y la función que tienen las políticas públicas, privadas y entidades gubernamentales en función de reconocer a los niños y niñas como sujetos de derechos, teniendo en cuenta la articulación idónea entre las instituciones socializadoras que permitan proteger a la niñez de cualquier acto de violencia.
- PublicaciónAcceso abiertoProtección jurídica de los niños, niñas y adolescentes habitantes de la calle en Colombia(2020) Cabrera Pérez, María Camila; Valencia Moreno, Amanda; Agón López, Juan GuillermoThis article seeks to study the response given by the Law to the serious social problem manifested in Colombia in relation to children and adolescents who are living on the street. In the first place, from a historical perspective we study the evolution of general and specific concepts about "street dweller". We also analyze international doctrine, Colombian legal norms, jurisprudence, and doctrine. Emphasis was also made on the social public policy designed by the executive.
- PublicaciónAcceso abiertoSistematización de una experiencia significativa de atención de educación complementaria integral en infancia(2015) Cortés, Silvia Elena; Hernández Padilla, Diana María; Ospina Acevedo, Estefanía; Villa David, María Ofelia; Sánchez Ramírez, Horalia María; Echeverry Balbín, Zulay; Quintero Parra, Denis Orfit; Moscoso Rendón, María Lucrecia; Palacio Garzón, Olmer Orlando; Arias Vanegas, Beatriz ElenaEl presente trabajo trata los hogares de cuidado por amor a la primera infancia, una propuesta de comunidad para la ciudad, donde la comuna 3 Manrique le apuesta a la infancia, impulsando un programa de atención integral que funciona en horarios alternativos y complementarios a los que ofrece la institucionalidad oficial (4-10 pm). Cobijados por los lineamientos del programa buen comienzo, la modalidad de los hogares de cuidado por amor a la primera infancia busca visibilizar sus resultados de impacto en las comunidades más vulnerables y los alcances obtenidos desde su inicio en el 2007, cuando, como prueba piloto empezó a transformar las realidades de niños, niñas y familias completas, y hoy se proyecta como propuesta de política pública para el municipio de Medellín.