Examinando por Materia "Potencia acústica"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAlgoritmo para la detección, clasificación y localización de cualquier tipo de embarcación utilizando un hidrófono(2015) Pérez Zapata, David; Gómez Cadavid, Luis Esteban; Tafur Jiménez, Luis AlbertoEn el presente trabajo se realizó la codificación de un algoritmo de detección, clasificación y localización de embarcaciones en el agua mediante el uso de un hidrófono. Estas embarcaciones corresponden a modelos a escala dirigidos por control remoto, las cuales se utilizaron para adquirir firmas acústicas bajo condiciones controladas. Los algoritmos que se codificaron permiten discriminar entre las diferentes firmas acústicas de embarcaciones previamente introducidas en una base de datos. Mediante análisis espectral de la señal, específicamente con el espectro de potencia, y un tratamiento matemático mediante la ecuación de sonar pasivo, es posible calcular umbrales de detección en el dominio de la frecuencia, los cuales permiten estimar porcentajes de detección, distancias aproximadas y probabilidades de falsas alarmas. Posteriormente se analizaron los desplazamientos en el dominio de la frecuencia generados por variaciones de la velocidad y de la carga. Los resultados obtenidos evidenciaron que es posible caracterizar qué tipo de embarcación es la que está pasando cerca al hidrófono y estimar la distancia aproximada. Por otro lado, se evidenció que es necesario disponer de otro sensor para calcular la localización espacial, los diferentes experimentos realizados para determinar la localización resultaron ser insuficientes.
- PublicaciónAcceso abiertoAuralización interactiva de barreras acústicas utilizando el método de acústica geométrica y elementos finitos(2019) Silva Carmona, Sergio; Moreno Gil, Andrés Felipe; Murillo Gómez, Diego MauricioThe present work aims to develop an interactive auralization system comprising the entire frequency range of human hearing. The objective is to auralize the screening effect produced by an acoustic barrier (AB). This objective was accomplished with the integration of two methods used to model the propagation of sound: Geometrical Acoustics (GA) and Finite Element (FE). This system allows users to move and rotate in a virtual environment perceiving the pressure variations of the sound field according to its spatial location. The inclusion of the FE method for the numerical solution of the wave equation is a consequence of the limitation of the GA method at low frequencies. In the addition, the use of this tool allows the calculation of the transmission loss (TL) of the acoustic barrier, as well as the estimation of the diffraction phenomenon. Based on the above arguments, a free-field domain was designed for both methods, with the assumption of anechoic boundary conditions. The following step was the synthesis of B-format signals that contain the spatial information of the domain. In GA, the creation of B-Format signals is done by the export of Wav files generated by the software. In the case of FE, it is done through the formulation of an inverse problem, that using discrete pressure data allows the determination of the synthesis of the complex spherical harmonic coefficients. After obtaining the B-Format signals in both GA and FE, a crossover to integrate the impulse responses (IR) obtained by both methods is designed. Additionally, an algorithm developed in Max and articulated with Unity software is created in order to generate a visual interface that allows the real-time spacialization of the effect of a AB based on the position and orientation of an avatar within a virtual environment. Finally, the result is the rendering of the sound pressure considering the effect of an AB by means of the two above mentioned methods. Consequently, a computational tool to auralize the screening effect generated of a AB in real-time is provided.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de los métodos de estimación de potencia sonora basados en presión y en el uso de la sonda p-u microflown para la caracterización acústica de los electrodomésticos de la línea Assento de Haceb(2014) Molina Jaramillo, Alejandro; Tafur Jiménez, Luis Alberto; García Mayén, HéctorMediante la evaluación de técnicas de medición de potencia acústica estandarizadas (ISO 3744) y de la tecnología Microflown se cuantifica el nivel de ruido e identifican los principales mecanismos generadores de sonido en la serie de electrodomésticos ASSENTO de la compañía HACEB. Un análisis de los resultados obtenidos tras la medición de las variables acústicas y la localización de las fuentes de ruido en los refrigeradores de la línea descrita, posibilita demostrar cuál es la técnica más conveniente que debería emplear un posible dispositivo viable provisto para la caracterización acústica de los electrodomésticos HACEB en la planta de producción. El estándar internacional basado en presión ISO 3744 y el método de la tecnología Microflown, basado en la sonda tipo p-u (presión – velocidad de partícula), se aplicó a los refrigeradores en estudio para la determinación de los niveles de potencia sonora y la localización de los mecanismos generadores de sonido. Los resultados de estas mediciones y otras adicionales se comparan y discuten con el fin de esclarecer su conveniencia para la cuantificación del ruido en el entorno donde se ensamblan los electrodomésticos en cuestión.