Examinando por Materia "Práctica docente"
Mostrando 1 - 20 de 31
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad de vida en un grupo de docentes universitarios en condiciones de flexibilidad laboral de la ciudad de Palmira(2014) Calvache González, Támara; Orejuela Gómez, Johnny JavierObjetivo. Identificar y analizar las condiciones y contradicciones de flexibilidad laboral bajo las que se encuentran tres docentes que laboran en universidades de la ciudad de Palmira. Se aborda los problemas en la calidad de vida asociados a la desregulación del mercado laboral. Método. Estudio de caso basado en entrevista en profundidad a tres Docentes Universitarios que laboran en la cuidad de Palmira. Resultados. Los datos obtenidos permitieron comprender que los Docentes perciben que este tipo de contratación, afecta su forma de vida y su salud, grandes pérdidas en productividad y calidad en el trabajo realizado. Una feroz y dura competencia, ciertas inestabilidades en lo que respecta al ambiente dentro del trabajo. La Flexibilización ataca la pertenencia como vida, y la amenaza de quedar sin trabajo, remite a angustia psíquica y social. El proyecto de la vida, queda cercenado. El único proyecto seguro es la incertidumbre. La Flexibilización repercute corporalmente en enfermedades psicosomáticas, dado que genera una carga de tensiones y desmejoramiento en su nivel y calidad de vida.
- PublicaciónAcceso abiertoCamino a cómala, en busca del pensamiento crítico, a través de la lectura inferencial(Universidad de San Buenaventura, 2020) Sandoval Certuche, Vito Giancarlo; Rodriguez Calle, Hilder JamesThis methodological proposal based on the postulates of Oscar Jara Holliday, allows us to visualize the classroom as a space for creating possible worlds from the correlation between the theory and pedagogical practice, where the teacher becomes a constant researcher to contribute to the development of critical thinking. This, the present work is allowed to trace as a fundamental objective to systematize a pedagogical practice for the development of critical thinking in 10th grade students of the School Divino Salvador, located in the Caldas neighborhood, commune 18, through inferential reading from the literary work PEDRO PARAMO by Juan Rulfo; this practice is developed through 5 moments, which Oscar Jara names as: Starting point, where the collected records come to life; the formulation of a systematization plan for the orientation of the way forward; To recover the process lived through the narration of the possible aspects of the creation of that possible world; the background reflections as an analysis of all this to conclude at the points of arrival as an emergency of new knowledge acquired, such as the real approach to the development of educational, literary experiences that can be undertaken in the classroom allowing dialogue between critical readers, with positions and ways of approaching the different work, in the subjects, encounters and disagreements are encouraged, possible looks, other impossible, concluding in a single matter, reading the passion.
- PublicaciónAcceso abiertoCaracterización de las prácticas evaluativas en los grados cuarto y quinto de la institución educativa Instituto Técnico sede Francisco de Paula Santander, 2017(Universidad de San Buenaventura, 2017) López Serrano, Esperanza; Quitumbo Dizú, Fabián; Victoria Zuluaga, Jorge HumbertoEn este trabajo de investigación se caracterizó las prácticas evaluativas de la docente en los grados cuarto y quinto del Instituto Técnico sede Francisco de Paula Santander. el trabajo de grado es un estudio de caso con enfoque cualitativo, en el se indagó sobre la concepción que tiene la docente sobre la evaluación, también se identificó las estrategias que utiliza la docente en sus prácticas evaluativas, con relación a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Teniendo en cuenta los aspectos anteriores se analiza el modelo evaluativo que posee la docente, tomando como referencias aspectos característicos desde la teoría, que lo definen como un modelo cualitativo y cuantitativo.A partir de la información recopilada, por medio de las guías de observación y la entrevista, se procedió a hacer el análisis de las prácticas evaluativas de la docente, haciendo una triangulación entre la teoría, su concepción y lo observado.
- PublicaciónAcceso abiertoComprensión de la relación que establecen los profesores, estudiantes y enfermeros asistenciales de la Escuela de Enfermería de la Universidad del Valle, entre la teoría y praxis en la formación de profesionales de enfermería(Universidad de San Buenaventura, 2019) Piedrahita Sandoval, Laura Elvira; Rosero Prado, Ana LucíaIt is evident the weak articulation existing between theory and practice in nursing, which leads to a lack of correspondence between the training received by professional nurses and the activities (that) they carry out in health services. The above is an issue that has not yet been investigated in depth; for this reason, we intend to understand the relationship established between theory and practice in students, professors and the nursing staff of the Nursing School at Universidad del Valle, during the training process of nursing professionals. As a method of study, it was chosen a hermeneutic epistemological position from the qualitative paradigm; and within this, by the critical approach. There were used the socio-demographic questionnaire, focus groups and interviews, which were applied to 34 participants. The information analysis was made from the process of hermeneutical understanding, in which there were identified aspects that act as axes in relation to the ideas, the narrated experiences, and the aspects that intervene in the theory and praxis relationship, which allowed to establish the emerging categories. These categories revolve around three thematic areas: between the discourse of the classroom and the reality of our context; between discourse and the practice of care: care as a pedagogical act; and between discourse and the loss of professional role.
- PublicaciónAcceso abiertoConcepciones de pedagogía, práctica pedagógica y maestro en la licenciatura en pedagogía infantil de uniminuto(Universidad de San Buenaventura, 2015) Palomeque Quiñonez, Yamileth; Rosero Prado, Ana LucíaThe training that a student in the Degree of Child Pedagogy allows getting a professional degree. In this learning process, there are concepts that are being building up and they are so far of coherence between theory and practice. Beginning with the Reflexive hermeneutics, it’s going to try to make a debate about: the professor as an intellectual, the pedagogy as his knowledge, the pedagogical practice as an exercise of regular reflection, because these are the avatars that are established in the training; interconnect them in the practice: the school, it’s a great challenge.
- PublicaciónAcceso abiertoLa condición docente y su incidencia en las prácticas docentes universitarias(2014) Castro Wiesner, Nalsy Constanza; Corredor Hernández, Myriam Adriana; Londoño Orozco, GuillermoLa presente investigación indaga sobre las condiciones laborales y profesionales de los docentes de educación superior en una entidad privada, y la manera como estas inciden en su motivación y en sus prácticas reflexivas y de sentido. Para ello, como problema de investigación se planteó la pregunta: ¿De qué manera las condiciones laborales y profesionales de los docentes de pregrado de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura sede Bogotá, inciden en su motivación y en sus prácticas docentes? Para responderla, se elaboró un diálogo teórico sobre las condiciones laborales y profesionales, y la motivación desde las necesidades del ser humano y las prácticas docentes, con autores como Tenti (2006, 2007), Tejedor (1980), Tamayo (2004), Zabalza (2005), Maslow (1991), Londoño (2013), Gaitán (2009), Torralba (1997) y Carr (2002).
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de la falta de reconocimiento legítimo en el campo laboral que influyen en la identidad de un grupo de docentes de educación básica del sector privado y público.(Universidad de San Buenaventura, 2017) Londoño Criollo, Lina Marcela; Londoño Sepúlveda, Gloria MilenaThis project aimed to characterize the effects of the lack of legal recognition in the workplace that influence the identity of a group of teachers practicing in a public and private institution of basic education in the city of Santiago Cali, with it is found that both public institutions and private, teachers must be subject to the rules laid down by them, which at first may preclude the development of their autonomy, however, the bond you build with your students primarily with teachers of the public institution can give a balance to little guidance and support to be made to the teacher, the structural conditions, the demands by the parent and the education ministry feeling a motivation to give the best to them and build a multifaceted identity that strengthens the vision they have of himself and consolidates identity as a teacher, favoring the estimate by the student, a subjective construction of relationship that allows you to deal with the discomfort tha sometimes emerges from work and creating a sense, attributing a bonus and membership with the academic community especially with students.
- PublicaciónAcceso abiertoEnseñanza de la literatura: valoración comparada entre los ciclos II y III de la educación media(2014-06) Ángel Sánchez, Judith Amparo; Contreras Porras, Araceli; Méndez Álvarez, Olga Amanda; Forero Quiroga, Luz Dary; Camacho Méndez, Jairo Andrés; Rueda Casas, Elda Soraya; Vera Roldán, Diva Yamile; Jaimes, Claudia Yolanda; Sanabria Forero, Judith Elvira; Melo Rubio, Ana Aracely; Saavedra Rey, Alirio SneiderEl grupo de investigación pretende valorar y comparar las prácticas docentes de los maestros de literatura en los ciclos 2 y 3 de la educación media, en las Instituciones Alfredo Iriarte, San Juan del Camino y Colegio Franciscano del Virrey Solís, desde la enseñanza de la literatura. Es así como se establecen responsabilidades entre ellas la de documentarse frente a este tema, pues de esta manera se analizarán desde las causas y las repercusiones de los cambios generados en las prácticas pedagógicas entre los ciclos II y III, hasta evaluar las posibilidades formativas en cada una respectivamente. Esto con el ánimo de esclarecer si efectivamente a medida que el niño avanza en su proceso escolar se va desmotivando en lo referente al proceso lecto-escritor, pero muy especialmente frente a la literatura como disfrute estético como arte no en si misma, sino como parte esencial de la vida del hombre que ha querido expresarse a través de ella para dejar o mantener un legado cultural y patrimonio histórico dado el caso.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias de animación de lectura para el desarrollo de hipótesis predictivas(Universidad de San Buenaventura, 2020) Avella Arévalo, Lina Alejandra; Rodriguez Calle, Hilder JamesIn the second cycle of primary school, reading training usually focuses on the literal level for the understanding and interpretation of texts addressed in class. The objective of this work is to strengthen the development of predictive hypotheses in students in the second cycle of elementary school through literacy texts animation strategies. The intention is to recognize that reading animation strategies based on the formulation of predictive hypotheses mobilize the student to inferential reading. The research, of a qualitative nature, is located in the problem area of descriptive approach, when studying a population group of various educational institutions without directly intervening in it. Through a documentary analysis, both theoretical and legislative bibliography, various reading animation strategies were systematized, which affect the development of hypotheses as a fundamental element for inferential understanding. The formulation of the didactic orientations are a proposal for a classroom intervention in said population, to comply with what is established in the Basic Standards of Language Skills; Those that function as a reference for the approach of a first approach to inferential reading from the primary basic.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia/Vivencia en la práctica pedagógica musical(2013) Martínez Silva, Diana Carolina; Vela Martínez, Franco Ramiro; Arias Carmen, Julián HumbertoLa obra de conocimiento "Experiencia/Vivencia de la práctica pedagógica musical" ha sido elaborado a partir de los estudios desarrollados sobre una estrategia pedagógica que vincule la música y su enseñanza de una manera mayormente participativa de la vivencia, el contexto y prácticas culturales del sujeto que aprende con el ejercicio educativo del practicante de pedagogía en Licenciatura en Música de la Universidad del Cauca - Colombia, en favor de un mejoramiento de los procesos de aprendizaje de la música que remuevan las tensiones entre el desarrollo humano que posibilita el arte y el entorno muchas veces imposibilitante. El análisis de las prácticas pedagógicas imperantes en Colombia demuestra que es necesaria una renovación del ejercicio docente que incluya la vivencia, en su sentido más amplio, entre los conceptos pedagógicos de educación integral. Por ello la experiencia/vivencia que aquí se expone representa el recurso que se pretende se adopte un día por parte de los practicantes pedagógicos de la música, en virtud de hacer del futuro maestro un gestor consciente de los modos de ver el mundo de los estudiantes, sus dinámicas socio-emocionales, y un eje determinante de la cimiente cultural que defina al educador. La práctica musical, unida a la práctica pedagógica, ocupa un lugar privilegiado para nosotros y la vida ciudadana. El reconocimiento de su poder afectivo, estético y ético ha hecho que sea considerada como una actividad prioritaria para la educación de los niños con el poder de transformar.
- PublicaciónAcceso abiertoÉrase una vez y mentira no es…: percepciones del aula a través de los ojos de los niños y las niñas(Universidad de San Buenaventura, 2016-08) Carmona Muñoz, Martha Lucía; Vinasco Guzmán, Alba Rocío; Mallarino Flórez de Pahde, ClaudiaThe present inquiry –of court comprehensive-, was attended by 100 children of third grade from official schools of the city of Santiago de Cali, located in the communes 8 and 10. It was structured around the stories made by the participants around the question of our work of knowledge: Having on the basis the five axioms of communication of Paul Watzlawick, Janet Helmick Beavin, and Don D. Jackson. How is perceived by the eyes of children the relationship established in the classroom between them and their teacher? Their perceptions led us ratify that one of the keys of our work in the classroom is in the type of communication established there. Finally we are invited to reflect on the need to rethink our attitudes in the classroom, to continue in a constant search for those elements that enable the recognition of the other and the opening of channels where the information dont move in a single way anymore but multidirectionally.
- PublicaciónRestringidoLa formación inicial de maestros, a partir de la reflexión pedagógica sobre el relato de la experiencia vivida, en la práctica pedagógica. Una apuesta en clave decolonial(Universidad de San Buenaventura, 2019) Montaño Arias, Dolores Cristina; Álvarez López, Mario AlbertoLa presente investigación parte de las reflexiones y elaboraciones producidas en el contexto del grupo modernidad/colonialidad, con base en la categoría oprimido opresor , a partir de los aportes de Frank Fanon y Paulo Freire; con el fin de develar el significado de la estrategia del relato para la formación inicial de maestros, y la reflexión-formación-acción, sobre las experiencias vividas en el proceso de la práctica pedagógica, apostándole a la construcción de pedagogías en clave decolonial. De esta manera, se plantearon algunos puntos reflexivos y problematizadores, tendientes a producir una discusión que colocara en diálogo los saberes propios de la pedagogía con las ideas provenientes del denominado giro decolonial. El mayor desafío fue apostarle a pensar la importancia de construir pedagogías en clave decolonial, lo cual conllevo al análisis de la historia desde una mirada crítica, igualmente a reconocer el compromiso ético-político con la construcción de prácticas educativas de naturaleza emancipatoria a partir de la reflexión sobre perspectiva epistémica colonial.
- PublicaciónAcceso abiertoHablemos de infancia II. Hacia una pedagogía crítica sobre la infancia(Universidad de San Buenaventura, 2016) Aragón Holguín, Ana María; Marulanda Navia, Ana Milena; Mendoza Acuña, Elizabeth; Merino de Madiedo, Martha Lucía; Ortiz Marín, Claudia Patricia; Paz Gutiérrez, Ana Patricia; Quintero Torres, Martha LucíaHablemos de infancia II. Hacia una pedagogía crítica sobre la infancia, como pieza escritural del programa académico de Licenciatura en Educación para la Primera Infancia, funda un espacio de intercambio de conocimientos acerca del sentido de la educación para la primera infancia, su visibilización como política de Estado, la diversidad de sus prácticas, los lenguajes expresivos y las nuevas dinámicas familiares, entre otros, que dentro del contexto local, regional, nacional e internacional, sitúa diálogos entre la universidad y el entorno para configurar comunidades de pensamiento mediante la palabra, sobre una niñez en humana condición, sujeto de derechos y actor político. Imprime su huella en el acto del educar como horizonte humano y político concreto, para construir sentido social y cultural caminando por el estado de la primera infancia.
- PublicaciónAcceso abiertoImaginarios de los profesores en las prácticas de evaluación(2014) Nagles Mesa, Elsa; Nagles Mesa, Walter; Londoño Orozco, Guillermo
- PublicaciónAcceso abiertoManagement: consideraciones en torno al concepto(2014) Hernández Cuesta, Rafael Alberto; Valencia Serna, AngélicaEn términos generales, las prácticas que llevan a que se acuñe y se valide un concepto, llevan consigo diversas interpretaciones del mismo. La traducción de dicho término a otros idiomas, distintos al lenguaje en el que se originó inicialmente, es una forma en que se socializa el conocimiento. Sin embargo, en algunas ocasiones, dicha traducción no es fiel al significado, a la intencionalidad del concepto o a su esencia misma. En la literatura managerial aparecen términos como gestión, administración, gerencia, dirección, que no necesariamente reflejan fielmente el concepto de management y sobre los que se hará una reflexión, a partir de sus traducciones al español, haciendo un barrido de los abordajes hechos por algunos autores en torno a este tema y se intentará hacer una diferenciación entre el término propiamente dicho y sus traducciones al español, en términos del impacto que tiene en ámbitos como el de los servicios educativos. En el contexto específico de los servicios educativos, se intentará dar luces de cómo el management ha penetrado en aspectos de la vida educativa, de los alcances y de su capacidad para permear y permearse en el asunto de lo educativo, a partir de un ejercicio de reflexión, producto de una revisión bibliográfica.
- PublicaciónAcceso abiertoNarrativas docentes y experiencias escolares significativas: relatando el sentido de ser maestro(Universidad de San Buenaventura, 2007-07) Díaz Meza, Cristhian JamesLas siguientes reflexiones pretenden acercarse al maestro –y en esta misma línea de opción, a la profesión docente–, en un abordaje interpretativo, cuyo objetivo central es recuperar la experiencia pedagógica a través de las narrativas docentes, para comprender cómo las acciones y tareas propias del quehacer escolar cotidiano, comúnmente concebidas como simples rutinas o como operaciones instrumentales necesarias para el buen desarrollo de la dinámica escolar, logran convertirse en experiencias escolares significativas, en el marco de una práctica pedagógica reflexiva, capaces de producir sentido y de dar contenido al sujeto docente.
- PublicaciónAcceso abiertoPasando del malestar al sufrimiento. lo no dicho que se escucha a través del síntoma de un docente(2015) Murcia Zorrilla, María del Pilar; Orejuela Gómez, Johnny JavierObjective. To present the"marie", case analysis from the perspective of clinical psychology, articulating the central axis of the case with its own concepts of psychoanalysis and the psychodynamic of work; this, in order to contribute, to the understanding of concepts such as discomfort and suffering in teaching. Method. Case study from the analytical work of the "marie"case. Initially as part of the presentation of the case and the proposed objectives with the study of it; then it´s development is performed through 4 categories of analysis that generally involve concepts such as discomfort, distress and Symptom; and finally a section of conclusions and references. Conclusions. There are multiple factors that lead to the passage of discomfort to severe suffering in a teacher, training their symptoms reminds us of the paradox of this condition that consciously expresses the urgency to find a remedy because it hurts and destroys, but at the same time propitious, incurable and inevitable.
- PublicaciónAcceso abiertoPensamiento práctico del profesor de básica primaria: interacciones y reflexiones para fortalecer la práctica pedagógica(2012) Martín Moreno, Olga Lucía; Barrero Rivera, Floralba
- PublicaciónAcceso abiertoPerfil de competencias del docente universitario: un camino hacia una mejor calidad de la educación superior(2010) Zambrano Pasos, Ayda Lucy; Pérez Manzano, MaydéLa docencia universitaria y el concepto de competencia están ocupando un amplio espacio de la reflexión en el sistema educativo nacional e internacional en los últimos años. La insistencia de la formación por competencias a los estudiantes se ha expandido a los docentes, buscando que éstos realicen su labor de manera pertinente y asumiendo la gran responsabilidad que esto trae consigo. Este documento pretende plantear un perfil de competencias básicas para el docente universitario y aportar elementos pedagógicos que permitan dirigir la acción docente en la universidad de una manera más eficaz, a través de un acercamiento al contexto educativo actual, de un planteamiento de problemáticas en la labor docente dentro del campus universitario y finalmente, estableciendo una lista de competencias y planteamientos necesarios para que el docente sea un docente competente.
- PublicaciónAcceso abiertoPermanencia estudiantil en la Escuela Nacional del Deporte: indagación desde los factores asociados(Universidad de San Buenaventura, 2018) Díaz Bolaños, Hernán Javier; Arenales Vivas, Natali; Acevedo Gutiérrez, RodrigoThis is an investigative work in which the history of the School is investigated by the discursive events of what we know today as student permanence, the factors that historically have been determining in which a student remains or not in the Institution are identified, this In order to generate a space for reflection based on the analysis of the internal and external context and to serve as the basis for the construction of an institutional model of the policy of student permanence. The main reasons for formulating and developing this study are based on the need for the School to have what we could call a state of the "local" art of student permanence in which elements of analysis and reflection are integrated, which serve as the basis to support senior management in the formulation and formulation of policies and strategies in this regard.