Examinando por Materia "Prácticas letradas"
Mostrando 1 - 3 de 3
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLas prácticas letradas vernáculas: análogas y digitales en el aula de clase(2014) Unda Palacio, Maribel; Florián Sánchez, Nancy; Quiroga Sichacá, Luis EnriqueNuestra investigación en educación, muestra una micro etnografía en torno a un grupo de profesores de un colegio distrital , ubicado en la localidad sexta de la ciudad de Bogotá, cuya temática central son las prácticas letradas vernáculas análogas y digitales en la práctica pedagógica. Es una reflexión con respecto al uso del internet en los procesos de lectura y de escritura y los cambios que éstos han sufrido debido a la aparición de la nueva era digital. Se refieren algunos conceptos clave en la investigación como elementos para pensar y reflexionar sobre la práctica pedagógica, cuando ésta se da en el aula de clase, y las implicaciones para el profesor en la interacción constante con su grupo de estudiantes, dispuestos a realizar prácticas de lectura y escritura en actividades académicas propias de su área de estudio. El análisis de la información se presenta a través de una crónica narrativa, en dónde se evidencian unos hallazgos, unas categorías de la investigación y donde técnicas como la observación participante, la entrevista semiestructurada, sirven para interactuar con los profesores para conocer sus experiencias y así dar solución al interrogante planteado para esta investigación. Finalmente, se presentan una conclusiones de lo allí evidenciado
- PublicaciónAcceso abiertoLas prácticas letradas vernáculas: análogas y digitales en el aula de clase.(2014-06) Unda Palacio, Maribe; Florián Sánchez, Nancy; Quiroga Sichacá, Luis EnriqueEs una reflexión con respecto al uso de la internet en los procesos de lectura y escritura y los cambios que éstos han sufrido debido a la aparición de la nueva era digital. Así el objeto general del trabajo es Analizar la incidencia de las prácticas letradas vernáculas, análogas y digitales en el aula de clase.
- PublicaciónAcceso abiertoPrácticas vernáculas : una posibilidad para fomentar la producción de sentido en la producción textual.(2015-11) Ávila Marín, Luz Stella; Berrio Pérez, Hugo Alexander; Duarte, Luz Yaneth; Guio Rojas, Luis Alejandro; Parra Parra, Herly; Peña Vásquez, Doris Enith; Saavedra Rey, SneiderProyecto de investigación presentado como requisito para optar al título de Maestría en Ciencias de la Educación, que presenta la incidencia de los procesos escriturales libres, espontáneos y significativos, que los estudiantes hacen fuera de aula, es decir, sus prácticas vernáculas, en los procesos formales o dominantes de escritura, en tanto dichas producciones textuales, ya sea de forma analógica o digital, pueden fortalecer la construcción de sentido de lo que se hace en la escuela: práctica dominante. Se concluye que las prácticas vernáculas, basadas en los intereses de los estudiantes, posibilitan un acercamiento a la producción escrita dominante ya que permite la expresión espontánea a través de la producción de textos acercándose al sentido que emerge de su subjetividad, y no imponiendo la escritura con normas y reglas a los estudiantes.