Examinando por Materia "Procesamiento de señales -- Técnicas digitales"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de prototipo de audio juego, aplicado a una instalación interactiva sonora con sistema de reproducción ambisonics(2016-12) Lagos Sánchez, Álvaro Fernando; Quintero Rodríguez, Simón; Olivares Tenorio, Miguel ÁngelEl objetivo principal de este trabajo es desarrollar un prototipo de audiojuego para un sistema de reproducción ambisonics en el cual la interactividad del jugador se dé por medio de movimientos corporales sin necesidad de tener ninguna interfaz gráfica. En este trabajo se podrá ver todo el desarrollo del prototipo, en donde se contemplan los aspectos básicos desde la creación de guion técnico y literario, las herramientas necesarias para la interacción del jugador con la máquina hasta el sistema y configuración para la reproducción por medio del sistema envolvente Ambisonics.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un sistema de obtención de datos de ejecución fingerstyle y pulsación de traste de un bajo eléctrico con el fin de entregar un reporte de interpretación al usuario(2016-12) Orellana Reyes, David Mateo; Sánchez Rodríguez, David AlejandroDesarrollar un sistema de obtención de datos de ejecución fingerstyle y pulsación de traste en un bajo eléctrico, comparando los datos recibidos con los preestablecidos, que por medio de una aplicación para dispositivos móviles permita la visualización de los resultados de ejecución.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una aplicación con procesamiento de audio para entrenamiento auditivo(2016-11) González Correa, Sian León Bernardo; Olivares Tenorio, Miguel ÁngelEl objetivo principal de este trabajo es el desarrollo de una aplicación, enfocada a la educación auditiva, en donde se pretende lograr la correcta identificación de intervalos ascendentes y su interpretación de forma didáctica, con el uso de procesamiento de audio, mediante Unity como motor de programación e introducir esta herramienta educativa en dispositivos móviles y computadores. Dado el desarrollo de la tecnología en este campo, se facilita el uso de esta herramienta de aprendizaje en móviles y celulares para su uso frecuente. Las aplicaciones interactivas generan a través de la práctica y la repetición, un reto, la población estudiantil invierte gran parte de su tiempo y recursos, en juegos de video, por lo tanto, adquiere las capacidades que el juego impone para superar el reto, si esa energía se utiliza para aprender, sería un poderoso instrumento didáctico y productivo.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una plataforma web para el procesamiento de señales basadas en dinámica, en tiempo y en frecuencia(2016-06) Rey Rodríguez, Kevin Santiago; González Díaz, Pedro GiovannyEste proyecto está enfocado al desarrollo de una plataforma Web para el procesamiento digital de señales, esta función se realiza con tres procesos principales los cuales son: • Proceso basado en dinámica: Compresor. Donde se pueden encontrar parámetros como Ratio y Threshold • Proceso basado en tiempo: Reverberación por convolución Los parámetros a variar en este proceso son WET y DRY. • Proceso basado en frecuencia: Ecualizador Donde se tiene la capacidad de variar por bandas de octava un rango desde 31,5 Hz hasta 20.000 Hz. La plataforma funciona mediante un entorno Web, el cual se encarga de procesar los archivos requeridos y enviarlos de nuevo al usuario, cuando este haya terminado de realizar las modificaciones que considere necesarias. Todo el proyecto esta codificado en el lenguaje de programación de Python, y funciona mediante un servidor externo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño De Prototipo De Armonizador Vocal En Hardware(2015-10) García Hurtado, Ricardo Andrés; Romo Martínez, William FerneyDesde hace unos 35 años se ha generado una tendencia por promover el diseño de sistemas electrónicos capaces de interactuar con una señal de entrada de audio y modificar sus características tonales. Los armonizadores existentes en hardware tienen un sinfín de parámetros para modificar, pero ninguno hasta el momento ha permitido tener un control independiente de ganancia para cada una de las voces ya armonizadas y su salida física correspondiente, para fines de adquirir una mejor espacialidad y una mejor mezcla. Por tal motivo, este trabajo propone un prototipo de armonizador vocal en hardware con procesamiento análogo que brinde una mejor espacialidad y posibilidad de mezcla. Para el proceso metodológico se establecieron las siguientes etapas: Diseño y Construcción (Pre-Amplificación, Detección De Frecuencias y Conversión De Frecuencia a Voltaje); Diseño y construcción de las etapas: (Seleccionador De Armonías, Control De Armonías y Conversión De Voltaje a Frecuencia); Diseñar la etapa de Mezclador y hacer la unificación de todas las etapas para seguir con el diseño de la caja estética; Desarrollo de las mediciones concernientes del armonizador vocal. La metodología propuesta se logró, con la puesta en práctica de investigaciones y análisis matemáticos e ingenieriles los cuales presentaron los resultados obtenidos por el sistema. Para la culminación de estos, se deben hacer respectivas mediciones las cuales darán como resultado sus diversas características: Potencia de Pre-Amplificación; Efectividad de las Armonías; Comportamiento interno (Etapas); Máximo nivel de salida y Relación señal ruido. Finalmente se obtuvo, Un armonizador análogo que no tiene problemas de latencia por procesamiento digital debido a que no se lleva a cabo procesos que impliquen cálculos por medio de algún procesador, sino que depende de la velocidad de la corriente eléctrica
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un sistema para percepción espacial implementado a un producto acusmático con sonido holofónico binaural(2016-09-25) Becerra Parra, María Clara; Hermida Cadena, Luis FernandoEl presente proyecto busca optimizar la técnica de espacialización sonora tridimensional, a partir de la forma perceptual en que el usuario de un sistema de realidad virtual sonora percibe un ambiente sonoro, basándose en el uso de la tecnología de Head Tracking y la producción de un producto acusmático.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño y construcción de un prototipo para la aplicación de la técnica Wave Field Synthesis(2017-04-24) Urzola Mendoza, Alexandra; Rodríguez Rangel, Cristian; Arias Saucedo, Kelly Melissa; Herrera Martínez, MarceloEl objetivo principal de este Proyecto es diseñar y construir un prototipo para la aplicación de la técnica Wave Field Synthesis; para esto se realiza una revisión bibliográfica basando el Proyecto en anteriores estudios en los que personas fueron expuestas a dicho Sistema y así conocer la percepción Sonora de las personas frente a la técnica Wave Fiel Synthesis. Es el presente trabajo se muestra el diseño y construcción del prototipo, además de las mediciones objetivas y subjetivas que se realizaron para comprobar que dicho Sistema cumple con los objetivos propuestos.
- PublicaciónAcceso abiertoReducción del fenómeno de lombard mediante la implementación de un tratamiento acústico en un vehículo de segmento tipo c(2016-11) Rozo Falla, Diego Arturo; Vargas Andrade, Andrés Felipe; Hermida Cadena, Luis Fernando¿Cómo reducir el fenómeno de Lombard, producto del choque de gravilla en carros de producción segmento tipo C a través de un tratamiento acústico?