Examinando por Materia "Proceso"
Mostrando 1 - 20 de 28
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la afectación positiva de los principios de celeridad, concentración e inmediación bajo la ley 1395 de 2010(2014) Barrera Rivera, Carlos Andrés; Paz Russi, Carlos AlbertoLa implementación del sistema oral bajo la ley 1395 de 2010 ayudara a fortalecer los principios de concentración, celeridad e inmediación, pues contemplara tramites más eficientes, rápidos, sin dilaciones innecesarias e incentivara el dinamismo de las partes en su participación en el proceso. Asimismo le traerá al juez cercanía del debate jurídico para que conozca de manera más personal y adecuada pruebas alegatos y la situación jurídica en sí.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del cambio en el estado de situación financiera de apertura (ESFA) de la empresa Talento Humano en salud Sindicato de Gremio Tahus, por la convergencia a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en Colombia(2015) Rúa Blandón, Mónica María; López Ángel, Juan CarlosThis paper aims to study the change presented in the Statement of Financial Position Opening (ESFA) Company Talento Humano en salud Sindicato de Gremio Tahus, the convergence to the International Financial Reporting Standards (IFRS), as indicated by current regulations which requires companies to converge their financial information according to requirements of the Law 1314 of 2009. To meet this objective a quantitative research with an analytical design is used, using the direct analysis of the IFRS opening balance sheet in comparison with the balance of the company under Colombian rule to December 31, 2014, as a technique for collecting information, in turn analyze what were the changes presented in the liquidity and indebtedness of the company by means of comparative financial indicators.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del plazo razonable en el proceso penal(2016) Martínez Posada, Estefany Johana; Gómez Castrillón, Luis AlbertoThe object of study is the analysis of the existing term to advance a process in adversarial criminal justice system which should be reasonable and without undue delay in accordance with the provisions of Article 29 and 228 of The Political Constitution, and has been recorded in repeated pronouncements of the collegiate bodies of the judicial branch echoing the decisions of international justice that has always tended to ensure that a person whose status is being analyzed by the punitive state apparatus have a timely response administration even more when you consider that his innocence remains intact even when he is defeated in court, and that as the trial proceeds without timely answer the expectations of the participants are affected and the perception of justice necessary and unavoidable decreases in the rule of law.
- PublicaciónAcceso abiertoAutomatización del proceso de corte en una empresa de calzado(2012) Díaz Herrera, Jhonatan; Torres Valencia, Janeth LorenaEl presente trabajo de grado, se realizo en una empresa pyme de calzado de la ciudad de Cali, donde se automatizo su proceso de corte, con el fin de mejorar su proceso productivo; para dar cumplimiento a este objetivo se planteo un estudio descriptivo y experimental para conocer lo que estaba pasando en los procesos, y así analizar las diferentes variables. Inicialmente se realizo un estudio para conocer el funcionamiento de la fabrica y para determinar la línea de mayor demanda, con esta información se realizo la caracterización del proceso por medio de herramientas como diagramas de flujo, diagramas causa-efecto, cursogramas analíticos. En el diagnóstico se identificó que la empresa no ha manejado ningún método o sistema productivo y desconoce el tiempo estándar por estilo de calzado. Por lo tanto, todo lo relacionado con los costos de producción es información que no se ha tomado en cuenta para conocer la ganancia real que percibe la empresa. Para el estudio de control de la producción se diseñaron los formatos que se consideran necesarios para tener un control adecuado del proceso de producción. Finalmente se determino que al implementar los cambios en la estación de trabajo se minimiza la cantidad de materia prima utilizada, mano de obra y tiempo, situaciones que contribuyen a mejorar el proceso en cadena. El ahorro obtenido de la implementación fue de $117.216.000 anual teniendo en cuenta que el ahorro mensual en las 15 estaciones de corte es de $10.428.000.
- PublicaciónAcceso abiertoÁmbitos jurídicos de las NIIF(2012) Moncada Garzón, Sandra Milena; Palacio Castrillón, Margoth Yaneth; Patiño Bustamante, Luis Felipe; Grajales Montoya, Nancy EstellaDesde la década de los noventa el mundo vive procesos de transformación motivados por movimientos de capitales de un país a otro, es así como la contabilidad bajo estándares internacionales, surge a raíz del comercio mundial, de las prácticas de importación y exportación de bienes y servicios, al punto de llegar a la inversión directa de otros países extranjeros. De esta manera empieza a desarrollándose más adelante el concepto de globalización de la economía, que cambió fundamentalmente la práctica internacional de los negocios, Colombia no es ajena a esto, ya que el ingreso de la inversión extranjera y la salida al exterior de las compañías en búsqueda de nuevos mercados obliga a éstas a estar a la vanguardia de los países con los que tiene relaciones comerciales, es aquí donde nace la importancia de adoptar las normas internaciones de contabilidad (NIC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), por consiguiente, es fundamental hablar el mismo idioma en materia contable. No obstante, dicha globalización económica crea la necesidad de emplear normas internacionales y por ende, de hacer parte del proceso de armonización sea cual sea el camino que se prefiera: adopción, adaptación u otros; la razón fundamental para que este proceso se de, es que se hace indispensable para el mercado poder manejar información financiera que cumpla con las características de comparabilidad, transparencia y confiablidad, este tema es clave para que una entidad siga siendo o llegue a ser competitiva. Esa tendencia hacia las NIIF, hace entonces que Colombia como integrante de acuerdos internacionales, como por ejemplo la OMC Organización Mundial de Comercio, adquiera un compromiso por adherirse a dicha normatividad, poniendo a la profesión contable en una serie de situaciones que permitan describir desde los ámbitos jurídicos los impactos tanto positivos como negativos que ocasionan la adopción e implementación de las NIIF en las empresas antioqueñas, que éstas den a conocer a través del instrumento de recolección de información que se aplicará.
- PublicaciónAcceso abiertoEl bibliobanco, una estrategia de resignificación del espacio pedagógico: sistematización de una práctica(2015) Gómez Vélez, Ángela María de la Cruz; Arias Vanegas, Beatriz ElenaEn la construcción permanente de mí día a día, he ido entendiendo que la tarea de ser maestro es ver más allá de lo que se nos presenta cuando llegamos a una institución educativa, es poder comprender que gran parte de nuestra preparación académica y profesional se evidencia, cuando hacemos del espacio escolar un lugar divertido y soñador para quienes habitan las escuelas. Es así como surge este proyecto, donde se crea un bibliobanco como pretexto para resignificar una parte del espacio pedagógico, y digo una parte, porque solo me referiré en el transcurso de este texto, a un salón de clase que después de ser modificado en su interior, deja al descubierto algunas tareas olvidadas como el hacer reingeniería interior, si así podríamos decirlo, dentro de un salón cuya intencionalidad sea el proporcionar el tránsito social y de aprendizajes que más adelante contribuirán a la construcción del ser como sujeto para ubicarse en su propio espacio.
- PublicaciónAcceso abiertoCrear a partir del lenguaje del hemisferio derecho del cerebro(2012) Arias Ramírez, Jessica María; Carrión Suárez, Sandra ElenaEn este artículo se pretende mostrar la metodología de aprendizaje, utilizada para los alumnos de la facultad de Artes Integradas, Universidad de San Buenaventura. En este caso está enfocado en la aplicación en primer semestre de arquitectura, comenzando así este camino creativo «camino del corazón». El usuario de este semestre es el «yo» como parte del autoconocimiento, «intimidad, alma, entrañas, fondo, interior y corazón» Este proceso comienza a partir de la eliminación de los temores, sintiendo lo que se vive, siendo ellos mismos, expresando y mostrando lo que son, abriendo sus mentes, sacando su verdadero ser; todo esto se logra a partir del lenguaje del hemisferio derecho «expresión corporal, metáfora, música, rituales, etc.» para luego pasar a la parte espacial sintiéndolo propio y parte de su vida.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un equipo para deshidratación de tomates, a escala de laboratorio, mediante aprovechamiento de energía solar y energía eléctrica(2017-02-23) Sanmartin Beleño, Gustavo Adolfo; Buj Alcalá, Jordy Antonio; Puello Méndez, JulianaEn el presente estudio se diseña un equipo para deshidratación de productos agrícolas de la región del caribe colombiana haciendo referencia a tomate Lycopersicom esculetumcon, con el fin de aprovechar las fuentes de energía solar y eléctrica mediante de un modelamiento matemático y termodinámico. Se evalúan las condiciones del deshidratador como variables ambientales, de proceso y propiedades fisicoquímicas del producto a secar, identificando el estado actual de las tecnologías para desarrollar mejoras en el diseño mitigando fallas en la eficiencia del secado para ello se genera un esquema bidimensional y modelo 3D facilitando la composición del equipo. Dentro de los análisis y caracterizaciones se identificó el riesgo en la calidad del producto deshidratado asociados con los parámetros estandarizados, las buenas prácticas agrícolas y la incidencia solar por el INVIMA, la NTC e IDEAM refiriéndose a la viabilidad del proceso, por lo tanto esta metodología resulta ser la más adecuada. Dentro de los aspectos importantes se resalta el valor agregado concebido al producto final evitando el deterioro de sus propiedades, el uso de las energías renovables y optimo dimensionamiento del equipo.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un módulo para medición de variables: temperatura, nivel y peso(2011) Cerón Betancur, Andrés Felipe; Montoya Atehortúa, Diego León; Cano García, Ferney Albeiro; Torres Calderón, Hilda Patricia; Rúa Cañas, Jaime David; Mesa Vallejo, John Henry; Clavijo Hernández, Juan Esteban; Galeano Osorio, Leidy Johanna; García García, Limbania María; Zapata Cataño, Luz Yadira; Márquez Sáenz, Rafael Julio; Cárdenas Torres, Andrés MauricioTeniendo en cuenta el proceso de mejoramiento continuo de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín sede San Benito, la experticia exigida por los industriales a los profesionales recién egresados, el dinamismo del mercado colombiano en el mundo, y la necesidad de establecer un enlace entre la industria y la academia, dio la base para desarrollar este trabajo de grado. A fin de encontrar una solución que concatenara todos estos problemas, se estableció desarrollar un módulo para la medición de variables como temperatura, nivel y peso, y estimación de caudal y el control automático en el sitio o desde una sala de control. Para la realización del módulo se estableció un marco teórico general, se analizaron diferentes soluciones a este problema, se diseñaron e implementaron las instalaciones eléctricas respectivas y se procedió a la realización de prácticas académicas que permitieran la interacción del módulo con el docente o estudiante. Se desarrolla un módulo para la medición y control de variables típicas en la industria, aunque con un desarrollo de bajo costo, escalable y flexible, pero que cumple con los estándares de la industria. El proyecto consta de cuatro módulos independientes: medición y control de Temperatura, medición de peso y control por dosificación, medición de nivel y un sistema de bombeo, cada uno de ellos modela las características principales de forma conjunta de un proceso industrial. Los principales resultados con este proyecto son: desarrollo de un módulo de aprendizaje donde los estudiantes pueden adquirir conocimientos aplicables a la industria y validar la teoría por medio de prácticas de laboratorio, desarrollar aptitudes para afrontar aplicaciones reales como la selección de los elementos y equipos de acuerdo a las necesidades específicas en un gran abanico de opciones y seleccionar el control más óptimo. Palabras Claves: Control, LABVIEW, PID, controlador lógico programable (PLC), modulación por ancho de pulso (PWM), (PIC), celda de carga, relevo de estado sólido, electroválvula, resistencia de calentamiento, termocupla o termopar, bombeo, control de peso, sensor ultrasónico, proceso, variable.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño e implementación de un sistema de gestión de calidad bajo la norma Iso 9001-2008 en una empresa de recolección de escombros(2013) Gómez Montoya, Mauricio; Cantor Giraldo, Olga Lucía; Pérez Vergara, Ileana GloriaEn este proyecto se analizan las variables externas e internas que pudieron ocasionar la disminución en las ventas de la empresa Gestión Ambiental S.A.S., con la ayuda de herramientas de ingeniería y la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en la Norma ISO 9001:2008 la empresa podrá ofrecer a sus clientes servicios de calidad y mejorar continuamente
- PublicaciónAcceso abiertoEstado del arte sobre las transiciones exitosas en la etapa preescolar(2020) Arboleda Blandón, Ana María; Zuluaga Guzmán, Verónica Andrea; Gallego Tobón, CatalinaThis research was raised when evidencing the need to know about playful and pedagogicalstrategies that are implemented to achieve a successful transit in early childhood, when the boy and girl move from kindergarten to first grade, withthe purpose of researching and gathering information about this transition that childrenexperienced, finding different theoretical sources at the local level, national and international that support the subject and thus make a state of the art where it gives account of thevarious nominations, opinions,contributions, among others, starting from the legal to the particular (authors). For this, the construction of the conceptual reference was carried out, where three main categories were addressed giving as a result that they are keys to achieve a successful transit in each of them, these are: integrality, participation and playful, which are worked together with the educational agents, the school, the family, the context and the community in general, allowing cross support throughout the training process that all of the above mentioned must assume
- PublicaciónAcceso abiertoLa incidencia jurídica de la prueba obtenida con violación al derecho de intimidad en el proceso penal colombiano(Universidad de San Buenaventura, 2016) Torres Ramírez, Jefferson; Balanta Moreno, Xiomara CeciliaEl debido Proceso, entendido como conjunto de garantías constitucionales, encuentra su mayor fundamento en nuestro Estado Social de Derecho, cuando se conecta con otros Derechos Fundamentales, como es la intimidad, pues se convierten en límites para los operadores jurídicos, ya que sin lugar dudas no podrán valorar pruebas obtenidas con violaciones a Derechos Constitucionales. Así las cosas, la H. Corte Constitucional, mediante Sentencia C- 881 de 2014, ha determinado que el derecho fundamental a la intimidad se proyecta en dos dimensiones: (i) como secreto que impide la divulgación ilegítima de hechos o documentos privados, o (ii) como libertad, que se realiza en el derecho de toda persona a tomar las decisiones que conciernen a la esfera de su vida privada. Es por lo anterior que a la persona que se encuentre vinculada a un proceso penal se le debe respetar esa esfera privada que no admite intromisiones arbitrarias o ilegales. En conclusión, encontraremos que el Derecho Fundamental a la intimidad analizado en contexto judicial, será una garantía del mismo Debido Proceso para que no existan intromisiones en la libertad de los sujetos procesales.
- PublicaciónAcceso abiertoInnovación para la optimización de los costos en fletes en el proceso de despachos del área de logística en Cosmoagro(Universidad de San Buenaventura, 2016) Perea Hurtado, Norberto; Valencia Rodríguez, MarinoInnovation monograph for optimizing freight costs in the process of the logistics offices in Cosmoagro is the study and practice of an opportunity for improvement in the process. Improvement took place in the process of offices by the 4 fundamental objectives of the Just in Time which are: a) attack the fundamental problems, b) Eliminate waste, c) in search of simplicity and d) establish systems to identify problems. These 4 goals were met by a diagnosis, an elaboration of an innovative proposal and finally validation of the system applied. The diagnosis identified the lack of control in the handling of freight and the time lost in such activity, therefore rates of suppliers involved in order to facilitate the provision of information and increase the capacity of analysis to improve decision-making. Following the diagnosis databases were created in order to strengthen the dynamics of work and implement an Excel tool called Freight Cotizador V 1 reduced the occupancy rate of offices coordinator. Once taken the diagnosis and databases created proceed with the configuration and implementation of the system for processing needs during the second period of 2015. Finally, data implementation Cotizador freight V1 validated And the result is that the operating load is decreased by approximately 80 % and the optimization of freight costs presents a saving of $ 50.000,000 for the last 6 months 2015.
- PublicaciónAcceso abiertoLugar del núcleo familiar en la decisión de continuidad del proceso formativo del estudiante bachiller(2013) Varón Sandoval, Zuleima; Mallarino Flórez de Pahde, ClaudiaEste proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar el lugar que ocupa el núcleo familiar en la decisión del joven bachiller de continuar con el proceso de formación, como parte de su desarrollo humano. Este estudio se trabajó en dos fases: en la inicial, se esbozaron distintas ideas sobre la población de estudio: su familia y su proceso formativo. En la segunda fase, se indagó sobre la influencia de la familia en la decisión de continuar con el proceso formativo. En los resultados, se encontró que un porcentaje mayoritario de familias desea que sus hijos continúen la educación superior, pero no se evidenció un proceso de respecto a los verdaderos potenciales del bachiller para la selección de una alternativa de formación.
- PublicaciónAcceso abiertoMáquinas ambulantes(2018) Ospina Salazar, Carlos Andrés; Hernández González, Edilberto de JesúsStreet vending machines is the final product of a feedback as a teacher, which allows to see in a less structured way the educational context, which led me to systematize situations of daily life which in some occasions make see to be as machines that they can not disengage from the rigid social structures imposed on them by society and the context in general
- PublicaciónAcceso abiertoMejora de la distribución de categorías del piso de venta en una empresa del sector retail en el canal de supermercados(2012) Grueso Hurtado, Alex; Melo Ortega, Andrea Jhazmin; Bravo Castillo, MarioEste trabajo se realiza debido a la inadecuada organización del piso de venta del Supermercado Mercar lo cual ha generado constantes reclamos por parte de los clientes ya que los productos que se encuentran en las estanterías no estás ubicados teniendo en cuenta si corresponde o no a la categoría y sección lo que causa que el cliente se demore en la búsqueda de los productos que requiere. El objetivo general de este trabajo es el desarrollo de una propuesta de distribución de categorías del piso de venta, con el fin de que el cliente pueda interactuar con todas las categorías del supermercado, tenga mayor facilidad para encontrar sus productos y encuentre lo que necesita más rápidamente, dando como resultado un excelente servicio y satisfacción al cliente. A través de la aplicación herramientas de mejoramiento como la Administración por Categorías, Marketing, y Simulación Layout (distribución del espacio físico) se demostró. Con la aplicación de estas herramientas y algunos criterios se estableció una nueva distribución de categorías en el supermercado, teniendo en cuenta el comportamiento del cliente, estrategias de marketing, y el nivel de demanda del producto. Se realizo una prueba piloto mediante un modelo de simulación ProModel del cliente en el proceso de búsqueda de un producto con la nueva distribución de categorías para viabilizar el mejoramiento. Finalmente se realizo una implementación parcial, exactamente en el pasillo uno y dos de la sección despensa, para demostrar el mejoramiento se realizo un estudio de tiempos dando como resultado un tiempo menor al inicial, ósea que el cliente tardo menos tiempo en encontrar un producto dentro de la sección, y por ende mejoro la satisfacción del cliente.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento del proceso productivo y de servicio al cliente en una empresa del sector alimentos(2013) Ávila Villamarín, Diego; Balcazar Valencia, Fernando; Mejía Giraldo, ArmandoEl proyecto que se realizo en la empresa Pana Limitada con la clara intención de los propietarios de la organización de mejorar el servicio al cliente para reducir significativamente los reclamos por parte de sus compradores, falta de una estructuración adecuada del área de servicio lo que incide en la calidad, Mediante la aplicación de herramientas de mejoramiento continuo de la calidad como, lluvia de ideas, diagrama de Ishikawa (de causa-efecto y/o espina de pescado), diagrama de Pareto, con lo dicho anteriormente pudimos mejorar las áreas afectadas minimizando las falencia que se investigaron en la compañía
- PublicaciónAcceso abiertoMi historia, una cadena de lecciones(2015) Cañón Chávez, Alix Joanna; Ospina Álvarez, TeresitaThis narrative is presented as a systematization of my research process performed in the journey of life, my childhood, adolescence and adulthood, are given to know important moments for my learning process, questions that arise throughout the process of discovery, customs, tastes, and some sections of the time count is made includes the processes of pedagogical projects, practices, experiences and outcomes...
- PublicaciónAcceso abiertoPluralización religiosa, laicidad del Estado y proceso democrático en América Latina(Universidad de San Buenaventura, 2012-07) Bastian, Jean-PierreEl presente documento aborda el problema de las relaciones entre los movimientos religiosos pentecostales, los Estados contemporáneos y la Iglesia católica; plantea una periodización histórica que parte de la década de 1980 hasta nuestros días. Se trata, pues, de explorar la manera como se posicionan los cultos nuevos ante el Estado y la Iglesia católica y reivindican una laicidad que garantice su reconocimiento público y no la mera gestión de la pluralidad.
- PublicaciónAcceso abiertoProcedimiento para el seguimiento y control del proceso de limpieza y desinfección de la planta Alival S.A(2014) Rivas escobar, José Luis; Bernal escobar, Julio Cesar; Granada Aguirre, Luis FelipeEl objetivo del presente trabajo fue diseñar e implementar un procedimiento para las Buenas Prácticas de Manufactura en la planta Alival S.A ubicada en el Parque Industrial del municipio de Caloto, Norte del Cauca – Colombia. El enfoque de investigación fue cuantitativo y el tipo de estudio fue descriptivo. La metodología utilizada se fundamentó en la realización de un diagnóstico de las actividades actuales del proceso de Limpieza y Desinfección en los tanques o silos de almacenamiento, líneas de transporte del producto, equipos y utensilios utilizados en la Planta Alival S.A, a través de una lista de chequeo de medición. Posteriormente se diseñó el procedimiento para las Buenas Prácticas de Manufactura de acuerdo con lo establecido en los Decretos 3075 de 1997 y demás normatividad aplicable. La implementación del procedimiento de Buenas Prácticas de Manufactura permitió cuantificar y clasificar las actividades necesarias en el área de recepción, llenado y estandarización de la leche. Permitió obtener y aplicar tres instructivos para la realización del proceso de Limpieza y desinfección y se implementó una mejora en el lavado de los tanques, mejorando los indicadores