Examinando por Materia "Proceso de negocio"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEnfoque para la gestión de procesos de negocio semánticos utilizando ontologías(Editorial Bonaventuriana, 2013) Tello-Leal, Edgar; Carreón, Jorge Alejandro; Lucio Castillo, MaribyLas oportunidades de mercado actuales y los avances en las Tecnologías de Información y Comunicaciones, alientan a las organizaciones a establecer redes de colaboración. Las redes de colaboración consisten en relaciones entre organizaciones por un período de tiempo determinado para alcanzar objetivos de negocio comunes, lo cual implica una integración orientada a procesos entre organizaciones heterogéneas y autónomas, que debe ser alcanzada tanto en una perspectiva de negocio como en una perspectiva de implementación. La Gestión de Procesos de Negocio Semánticos es un enfoque que permite incrementar el nivel de automatización mediante el uso de ontologías y servicios Web, lo cual permite enfrentar los retos actuales de la Gestión de Procesos de Negocio, tales como descubrimiento de servicios, reutilización de procesos, y análisis de los procesos ejecutados. En este trabajo de investigación se presenta el diseño e implementación de un modelo de procesos de negocio, el cual es modelado usando el lenguaje BPMN y anotado semánticamente con conceptos de la ontología BPMO, permitiendo llevar a cabo el descubrimiento de servicios Web, fragmentación de procesos y reutilización de procesos, así como consultas sobre las instancias del modelo de proceso generadas mediante un razonador automático.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de metodología spin off - open source orientada a la ingeniería de software con SOA y BPM(2012) Zapata Rojas, Juan David; Londoño López, Luis Fernando; Castro Castro, Carlos ArturoLa finalidad de este proyecto de grado es el diseño y establecimiento de un Spin Off Académico cuya cadena de valor está orientada a la parte de Levantamiento de Requerimientos y Testing, su consolidación se basa en el montaje de una Arquitectura Empresarial que va a tener dos ejes específicos:como primera parte, todo lo relacionado a las tecnologías de la información y comunicación cuyo modelo está enfocado al uso de la metodología SOA, la cual se caracteriza por la integración de aplicaciones y la utilización de las misma a través de servicios, convirtiéndose en una alternativa de organización y rapidez; de igual manera cabe resaltar cuan importante son las herramientas Open Source en todo este camino, ya que el montaje del Spin Off también tiene como objetivo la usabilidad de alternativas de software libre. El segundo eje se centra en todo lo macro a nivel organizacional, en esta última parte es muy importante resaltar la orientación de la misma hacia los procesos, por lo cual BPM juega un papel sustancial en cuanto a su manejo y del como a través de herramientas de modelado pueden representarse de una manera más gráfica y entendible todos los procesos esenciales del negocio.