• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    o
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Proceso penal"

Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis del plazo razonable en el proceso penal
    (2016) Martínez Posada, Estefany Johana; Gómez Castrillón, Luis Alberto
    The object of study is the analysis of the existing term to advance a process in adversarial criminal justice system which should be reasonable and without undue delay in accordance with the provisions of Article 29 and 228 of The Political Constitution, and has been recorded in repeated pronouncements of the collegiate bodies of the judicial branch echoing the decisions of international justice that has always tended to ensure that a person whose status is being analyzed by the punitive state apparatus have a timely response administration even more when you consider that his innocence remains intact even when he is defeated in court, and that as the trial proceeds without timely answer the expectations of the participants are affected and the perception of justice necessary and unavoidable decreases in the rule of law.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Beneficios de la autoincriminación
    (2015) Betancur Rodríguez, María Alejandra; Londoño Mesa, Federico
    The purpose of this article is to present the benefits of self-incrimination in criminal matters for authors or participants of offenses, and the victims thereof and for the administration of justice, without necessarily meaning the breach of fundamental guarantees.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El debido proceso en el sistema penal acusatorio colombiano
    (Universidad de San Buenaventura, 2016) Encinales Duque, José Darío; Echeverry Ochoa, Camilo Antonio; Balanta Moreno, Xiomara Cecilia
    El debido proceso como piedra angular del Estado Social De Derecho, se orienta a servir a la sociedad y ser garante de la observancia de la plenitud del ordenamiento jurídico, al contener, los lineamientos éticos y legales necesarios para, fundamentar garantías procesales concretas; sin embargo, en el ámbito probatorio de la lógica penal se presentan sistemáticamente conflictos de bienes jurídicos porque el debido proceso se ha interpretado frecuentemente como un límite a las leyes y los procedimientos legales; Esta interpretación resulta controvertida, y es análoga al concepto de justicia natural y a la justicia de procedimiento usada en otras jurisdicciones. La relación entre el principio de legalidad y el de reserva de la ley esta generalmente establecida, en una democracia en el llamado ordenamiento jurídico y recibe un tratamiento dogmático especial en el Derecho penal. En vista de que el Estado, por vía del Poder o Rama Judicial toma para sí el control y la decisión respecto a conflictos que tengan que ver con la interpretación o violación de la ley y que de dichos conflictos una persona puede resultar sancionada o lesionada en sus intereses, se hace necesario que en un estado de derecho, toda sentencia judicial deba basarse en un proceso previo legalmente tramitado que garantice en igualdad las prerrogativas de todos los que actúen o tengan parte en el mismo. Quedan prohibidas, por tanto, las sentencias dictadas sin un proceso previo. Esto es especialmente importante en el área penal.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano
    (2018) Toscano López, Bryan Manuel; Gualtero Mira, Juan Camilo; Ruiz González, Carlos Arturo
    In the present article a jurisprudential discussion is carried out on the probative discovery of the victim in the Colombian penal system; to this end, a series of disciplinary interpretations on the concept of victim, among them Rodríguez Manzanera (2012), Alvarado Hoyos (2015) and Macedonio (2009); subsequently, a characterization of the role of the victims in the criminal process is carried out in the light of the guidelines established by Law 906 of 2004; and, finally, an analysis of the position adopted, both by the Corte Suprema de Justicia and by the Corte Constitucional, against the probative discovery by the victim, identifying points in common and divergent aspects between both corporations, looking for it identify the role of the victim when it comes to carrying out the respective discovery of evidence.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Discusión jurisprudencial sobre el descubrimiento probatorio de la víctima en el sistema penal colombiano
    (2018) Toscano López, Bryan Manuel; Gualtero Mira, Juan Camilo; Ruiz González, Carlos Arturo
    In the present article a jurisprudential discussion is carried out on the probative discovery of the victim in the Colombian penal system; to this end, a series of disciplinary interpretations on the concept of victim, among them Rodríguez Manzanera (2012), Alvarado Hoyos (2015) and Macedonio (2009); subsequently, a characterization of the role of the victims in the criminal process is carried out in the light of the guidelines established by Law 906 of 2004; and, finally, an analysis of the position adopted, both by the Corte Suprema de Justicia and by the Corte Constitucional, against the probative discovery by the victim, identifying points in common and divergent aspects between both corporations, looking for it identify the role of the victim when it comes to carrying out the respective discovery of evidence
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fondo Nacional de Salud: un análisis sobre la vulneración al derecho fundamental a la salud de los reclusos de la Cárcel Villahermosa de Cali
    (2017) Ospina Blandón, Luis Alfonso; Ruiz Gutiérrez, Adriana María
    El Fondo Nacional de Salud es la entidad estatal encargada de prestar el servicio de salud a las personas privadas de la libertad en Colombia. Desde su creación ha presentado graves falencias operativas para la prestación de un óptimo y eficiente servicio de salud a ésta población, vulnerando el derecho fundamental a la salud. Los ciudadanos privados de la libertad del establecimiento penitenciario Villahermosa en Cali y demás centros del país, requieren de un servicio de salud garantizado, permanente, óptimo y eficiente, que ante el grave e insuperado problema de hacinamiento que supera en muchos casos el 300%, les permita minimizar los altos riesgos de contraer enfermedades graves tales como la Tuberculosis o el VIH o recibir tratamiento adecuado en caso de haberlas contraído. Este trabajo, cuenta con un propósito general el cual reside en analizar la vulneración del derecho fundamental a la salud de los reclusos de la cárcel Villahermosa de Cali, donde la prestación del servicio de salud es responsabilidad del Estado Colombiano a través del Fondo Nacional de Salud, entidad funcionalmente inoperante, que ocasiona reiterativamente ausencia en la prestación del servicio o su deficiencia, que acompañado del alto índice de hacinamiento, vulnera constante el derecho fundamental a la salud, poniendo en peligro la vida de los internos por la proliferación de enfermedades infectocontagiosas, entre ella la Tuberculosis y el VIH. A su vez, esta composición consta de distintos aparatados, a saber: 1. Se describirá el derecho constitucional fundamental a la salud, estableciendo su desarrollo normativo, naturaleza y finalidad; 2. Se hará un análisis de las falencias en la materialización del derecho a la salud en la cárcel Villahermosa.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Garantías judiciales
    (2013) Díaz Hurtado, Maritza Doret; Díaz Naranjo, Iván Darío; Bustamante Arango, Diana Marcela
    La legislación y Jurisprudencia colombiana, manifiestan la necesidad de respetar el derecho que tiene todo imputado a que todos los procesos judiciales que se adelantan, terminen sin dilaciones indebidas, pero es un problema la fijación de un plazo que se encuentre establecido en días, meses y años. La corte Interamericana de Derechos Humanos, se ha pronunciado al respecto, reconociendo la dificultad de la cuestión, ha seguido los lineamientos establecidos por la Corte Europea de Derechos Humanos, manifestando que para definir el plazo razonable de un proceso se han de tener en cuenta los siguientes elementos: a) complejidad del asunto, b) actividad procesal del interesado, c) conducta de las autoridades judiciales, y d) afectación generada en la situación jurídica de la persona involucrada en el proceso.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Materialización de los derechos de las víctimas en la Ley de Justicia y Paz
    (2011) Rodríguez Henao, María Marcela; Sánchez Loaiza, Lised Carolina; Noreña Castrillón, Lina María
    El presente trabajo plantea como la situación sociopolítica de Colombia ha arrojado como resultado las violaciones más atroces contra los Derechos Humanos dejando como consecuencia una cifra considerable de víctimas del conflicto armado, de grupos al margen de la ley y de delincuencia común. Buscando soluciones, el gobierno intervino con el objetivo de darle a las víctimas el lugar que se merecen, y requirió la aplicación de una justicia de modelo restaurativo para promover la reparación de víctimas.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo