Examinando por Materia "Procesos"
Mostrando 1 - 20 de 32
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la cultura organizacional caso enfoque constructores(2019-05-27) Ortega Vergara, Mauro José; Puello Mendoza, Víctor EnriqueThis article analyzes everything related to and that has to do directly, with the impact that is generated in companies from the dimensioning of their organizational structure. It is worthwhile to clarify and define what is an organization, where its definition in the dictionary is quite clear and concrete: "it is the set of two or more people who work collaboratively and together within identifiable limits to achieve a goal or common goal ". In short, what is meant to be understood is the importance of roles in any organization, because without a joint work it is impossible to have any efficiency in the projects, or in the worst case that leads to the total deterioration of the company. The company is a social system where man plays an important role, can work with rules established by the organization where motivation and incentives show different attitudes, positive feelings, interpersonal relationships and informal work groups that make productivity higher. "The man of the organization through social action and social learning, unconsciously builds in the first instance beliefs or fundamental proposals, and secondly in a manifest and conscious way values, ideologies, stories, myths, symbols rites, language. These elements that man finds in social action and that are part of the collective consciousness assimilates them and reinforces them with their behavior, thus immaterial features of the culture of the organization appear Throughout this paper we will be analyzing some models of business organization, and how these can be applied effectively in architectural construction and design companies, where the general and most important objective of all will always be customer satisfaction. Have obtained an excellent product or service.
- PublicaciónAcceso abiertoAusencia de gestión como factor en las adquisiciones y compras del sector de la construcción en la ciudad de Cartagena D.T. y C.(2019-05-23) Tous Hernández, Jairo Arturo; Bolaño Escobar, Hernando ManuelCurrently, the organizations are focused on the search to plan and execute successful projects and improve the expectations stipulated by investors in the construction sector. The Acquisitions and Purchasing processes are constituted within the administrative scale to execute works of great amplitude, contributing strategic leadership, within the policies that guarantee to reduce gradually the setbacks and errors of delays in the final deliveries of a work. Identifying and generating quality is today one of the great challenges that covers, to a large extent, objectives, operational plans, optimization of resources and budgets; Detecting future unforeseen events, shortcomings and costs in Colombia, exactly in the city of Cartagena de Indias, where engineering, horizontal property, mega constructions, industrial plants, camps, ports and others prevail. In this reflective and descriptive article, an analysis is made related to the behavior of the procurement and purchasing area, taking as examples of recurrent and real cases in the construction sector that have generated the same results due to lack of management
- PublicaciónAcceso abiertoAutoevaluaciones institucionales de Buenaventura, entre la realidad y la incertidumbre(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) García Arboleda, Nellys Amparo; Palacios Carabalí, Laura Marcela; Pérez Gómez, Ángel Alberto; Carvajal Panesso, Alberto ElíasThe main objective of this work is to conduct a comparative analysis of institutional self-assessments in the official educational establishments of the district of Buenaventura, carried out in the years 2014 and 2015, to determine their contribution to the evaluation process and to the improvement of the educational quality region of. The existence and development of this activity was based on the quantitative methodology and the use of technology, for the processing and systematization of the data, as the basis and starting point of the inquiry exercise. An analysis of the status of self-assessments at the local level was carried out, comparing total results, averages and percentages, based on the different approaches of the IEP, its processes and their respective components. In this way deductions are inferred that provide realities of the school management and allow to show in which situation the different educational institutions are. It is then sought to reflect on how the self-evaluations, are carried out within institutions; And the relevance of these, both in bad and good educational results; In addition, how much the high director of educational services leads this type of processes, how they respond to each component evaluated, what appropriation they make of them and how the continuous improvement is perceived.
- PublicaciónAcceso abiertoCritical review of problem solving processes traditional theoretical models(Editorial Bonaventuriana, 2009) Botía Sanabria, María Lucero; Orozco Pulido, Luis HumbertoEste escrito presenta un breve análisis de los modelos teóricos más conocidos de solución de problemas, realizado con categorías epistemológicas como posición del observador, objeto de estudio, métodos y procedimientos, alcance descriptivo o explicativo. La revisión mostró modelos cíclicos y lineales, la necesidad de reconocer las limitaciones para generalizar, la relevancia de explicitar la posición del observador y una delimitación difusa del objeto de estudio solución de problemas como proceso cognoscitivo. Se propone un modelo teórico de solución de problemas integrador y molar como variable dependiente cuyas variaciones dependen de procesos cognoscitivos críticos (procesamiento de información, comprensión, razonamiento, estilos cognitivos y actitudes). El carácter molar se refiere a que integra procesos básicos y superiores en una actividad cognitiva general; esta propuesta debe evaluarse extensivamente.
- PublicaciónAcceso abierto¿Cuáles son los criterios a considerar para la certificación del estándar ICB 3.0 (IPMA)?(2014) Alegría Arroyo, Nilza; Castillo Murillo, Angélica María; Molina, Jim Darlind; Granada Aguirre, Luis FelipeEsta es una memoria establecida con el objetivo de definir criterios para obtener la certificación ICB 3.0 IPMA (Competence Baseline IPMA), a través de herramientas significativas que logran una buena gerencia de proyectos. Con base a lo anterior, se desarrolló una investigación con un enfoque cualitativo de tipo descriptivo transversal, a fin de generar una base de datos digital con literatura especializada en el estándar relacionado anteriormente; de igual manera revisar la literatura especializada seleccionada para los criterios de la implementación del estándar y finalmente, redactar una monografía con el análisis de la información seleccionada para la implementación del mismo. Para alcanzar estos objetivos, se desarrolló una búsqueda de referencias en páginas de internet y se diseñaron unas tablas para clasificar y analizar la información existente. Por su parte, los resultados de esta investigación evidencian los distintos criterios, de acuerdo a la experiencia que se debe tener en cada nivel. Así mismo, ilustran las capacidades profesionales que debe tener un gerente, según el tipo de proyecto en el que va a participar. De todo lo planteado, se puede concluir que éste estándar busca que los proyectos siempre se ejecuten de manera eficiente y eficaz. Para ello, el ICB se centra en evaluar las capacidades del aspirante, de acuerdo a los cuatro los cuatro niveles que tiene para certificarse.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de una herramienta de gestión de laboratorios mediante la aplicación de procesos con notación BPMN(2016-06-17) Vargas Cardona, Joan Sebastián; Polo Escobar, Marco Antonio; Segovia Jiménez, Emilia RocíoStarting from the need to define business processes, was established as a general objective of this project define LIUSB processes (because it did not exist), to model in BPMN and from these diagrams, define the requirements for developing a control tool loans and inventory. Which is expected to be used and paper usage control is replaced. The tool developed, subsequently validated in a controlled environment to make the necessary improvements. It is important that the reader of this paper grade has basic knowledge of BPMN 2.0 and software engineering.
- PublicaciónAcceso abiertoDificultades a las que se pueden ver enfrentados los jueces en Colombia con la implementación de la oralidad en los procesos civiles(2012) Domínguez Gómez, Cesar Augusto; Mayorquin Vásquez, Guillermo; Realpe Quintero, Millerlania; Cuervo Segura, Diana CatherineEl presente informe de investigación se centra en darle una mirada a la normatividad que se ha creado para desarrollar los procesos por audiencias e ilustrar sobre que tan preparados están nuestros jueces de la jurisdicción civil para la implementación de la oralidad. Esta investigación se divide en tres partes, en la primera parte realizamos una contextualización de la implementación de la oralidad desde planteamientos doctrinales y legales, se plasma lo que han dicho acerca del tema de varios estudiosos del derecho como los doctores Jairo Parra Quijano y Hernando Devis Echandía. Se realiza una evaluación de lo que es nuestro sistema de justicia actualmente, de los beneficios de la oralidad y de las competencias tanto personales como técnicas que deben tener los jueces que van a implementar los procesos orales o por audiencias. En la segunda parte se estudian los aportes que le hace la rama judicial a la oralidad, se analiza el acuerdo PSAA08-4718 de 2008 que es el que regula la actividad de los juzgado pilotos creados para la promoción y efectividad de la oralidad en los procesos civil, familia y agrario. En la tercera y última parte se estudian los aportes a la oralidad desde la rama legislativa, se hace un análisis comparativo del proyecto de ley 255 de 2009 Cámara y 197 Senado, hoy denominada Ley 1395 de 2010 la cual busca descongestionar y pretende introducir reformas al régimen procesal civil. De ahí que esta ley de descongestión no se limite a establecer mecanismos de descongestión sino que además apunte a la adopción de la oralidad y asigne competencias a los jueces y simplificar procedimientos, eliminar los procesos ordinarios, los cuales van a seguir siendo por audiencias. Finalmente el propósito de esta investigación es facilitar la comprensión de las diversas modificaciones introducidas al régimen procesal civil, la intensión es explicar las nuevas disposiciones y las consecuencias que acarrean
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de proceso de desarrollo de proyectos de BI incorporando buenas prácticas de gestión de datos y metadatos: Emcali(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2018) Cortés Monsalve, Efraín; Segovia Jiménez, Emilia RocioEl proceso de desarrollo de proyectos de BI permitirá a Empresas Municipales de Cali llevar a cabo proyectos que provean información de funcionamiento, seguimiento y control, y seguimiento estratégico alineado con las mejores prácticas de Gestión de Datos. Permitirá adicionalmente mitigar el riesgo de pago de multas derivadas de sanciones por reportar de información inconsistente. Abordará la gestión de metadatos, como proceso habilitador de la Gestión de Datos en diversas áreas de conocimiento tales como seguridad, gobernanza y desde luego BI.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos de la implementación del outsourcing en los principales actores de las organizaciones en Colombia(2018) Cartagena Blandón, Daniela; Grajales Montoya, Nancy EstellaIn the researching work it is exposed a hiring modality very used by the organizations, which is denominated subcontracting or as it is commonly called in English “outsourcing”. Initially, we made the recollection of some information about this instrument, as well as its history, concepts, advantages and disadvantages, among others; then, we relate the current events with the use of a contract in Colombia, in order to establish an analysis of how this affects the organization and the employee. For its development we used the methodology based on the non-experimental design, under a qualitative approach, and the documentary technique. Nowadays in Colombia several forms of outsourcing are used, such as: cooperatives of associated work, temporary services companies and union collective contracts among others, which in some cases are not being well used and as a consequence they bring great problems to society, that is why it is so important to analyze all those tools that organizations use to contribute with good practices and achieve favor to all the actors within the system
- PublicaciónAcceso abiertoEstandarización del proceso de fabricación de jeans bajo la norma ISO 9001:2008 en la empresa Janner Jeans.(Universidad de San Buenaventura Cali, 2015) Moreno Correa, Joan Steven; Trujillo Roa, Jeison; Valencia Rodriguez, MarinoIn the company JANNER JEANS operations in the production area lacking a defined structure that would ensure that the processes in the manufacture of a garment is made in the right way, gradually and with supervision to reduce errors by ensuring a product high quality. For that reason the objective of the research standardization of the production process of a Jeans on the basis of mandatory requirements dictated by the ISO standard focusing on the production area will be applied, since in this case it is the sector that has drawbacks high impact could affect customer satisfaction and the quality of the garment, for this activity the six parameters of the standard were taken, which are: Management of documentation; Infrastructure Management; Sales Management; Control of nonconforming product; Internal Audits; Corrective Action and Preventive Action. All this would allow standardization and improved production management and online documentation.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Lean Manufacturing para una empresa del sector metalmecánico(2018) Bernal Castaño, Santiago; Alzate Botero, Juan Camilo; Ruiz Moreno, SilvanaCurrently, companies seek to be more competitive in the current market, trying to improve both inside and outside the company, that is why today companies seek to be better and reduce any process that does not generate value to their processes, it is very important Lean methodology because this became a great help for the company that want to reduce all waste present in their processes. The implementation of this methodology will help improve the productivity of the company, because the Lean is also supported by the continuous improvement of the productive processes of the companies as well as the final application of the tools. On the other hand, SMEs must focus on the efforts related to the implementation of Lean Manufacturing with the intention of improving the overall operation of the company and not individualize its application, allowing improvement at any level of the organization, jalone to others towards improvement
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio factibilidad para la creación de una planta de procesamiento de residuos sólidos orgánicos para la producción de Compost (humus) basados en los desechos de la galería Santa Elena de la ciudad de Cali(2013) Rendón Jiménez, Carolina; Rentería Ramos, Rafael RicardoEstudio de la factibilidad para la creación de la planta de Compost basados en los desechos orgánicos de la galería Santa Elena, busca ante todo ser una solución a una problemática ambiental presentada en la ciudad de Cali principalmente en la galería Santa Elena, la cual reúne una serie de conflictos internos y externos tales como, inseguridad, manejo de los desechos tanto sólidos como orgánicos, espacio público, control de la plaza, ente regulador, entre otras cosas. La planta de Compost busca reducir en un 33.33% de los desechos orgánicos que emite la galería Santa Elena para luego ser procesados y generar a través de un sistema de aireación, abono Organico, éste presenta una serie de características que son aptas para cualquier tipo de cultivo, lo que permite ser atractivo para la comercialización.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación técnico económica para convertir una unidad de isomerización de butanos a isomerización de pentanos y hexanos(2020-10-19) Reyes Aguirre, Edwin John Fredy; Jarava Pérez, Jorge Luis; Puello Méndez, JulianaThis paper describes the development of a simulation analysis of the transformation process and the changes in operating conditions required to convert a process unit that isomerizes n-butane to a unit that can also isomerize light naphtha (C5/C6). In order to it was necessary to evaluate the reaction kinetics of both processes, and the conditions to favor the isomerization of both n-butane and the paraffin of C5 and C6. The construction of the reactor’s simulation considering the kinetics, was fundamental for defining the performance of the unit under current conditions and opportunities for optimization, as well as the performance of the unit comparing with light naphtha (C5/C6) processing. In addition, the optimal operating conditions of the unit, the configuration of the reactors and determination of the use of recirculation was obtained to benefit the increase in the conversion, seeking an increase in the octane number RON (Research Octane Number) above 80. The simulation level allowed evaluating reactor capacity and space velocity (LHSV), hydraulics and heat transfer in heat exchange equipment, as well as the entire hydraulics and distillation profile of the stabilizer column, considering the top and bottom of the circuit. All this made it possible to identify bottlenecks and solve problems associated with raw material changes; It also allowed defining the optimum operating range without exceeding the unit's integrity windows, allowing a reliable and safe operation
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación y propuesta de mejora del sistema de control interno en el departamento financiero de la empresa mercantil continental S.A.(2011) García Cortes, Carolina; Gómez Muriel, Diana Ivonne; Ruano Delgado, Carlos JairEl presente trabajo tiene como propósito la evaluación y presentación de una propuesta de mejora del sistema de control interno en el departamento financiero de la empresa Mercantil Continental S.A., con el fin de determinar oportunidades de mejora para sus procesos, ejercer mayor control y orientar las decisiones de cambio para mejorar la funcionalidad operacional y el buen desempeño de las actividades de las personas involucradas.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión del conocimiento como herramienta clave para mejorar el proceso operativo de la Lavandería “Restaurar Arte” en la ciudad de Cali.(Universidad de San Buenaventura. Cali, 2022) Rendón, Jorge Humberto; Calderón Salinas, Johnatan; Padilla-Delgado, Lina Marcela; Narváez Grisales, Julián AndrésHoy en día ante los diversos cambios, exigencias y requisitos para las diferentes organizaciones, hace totalmente necesario la incursión de la variable de gestión del conocimiento en cada uno de los procesos en la búsqueda de crecimiento y competitividad empresarial, evaluando factores que contribuyan en el éxito organizacional. De esta manera, las diferentes empresas deben buscar factores claves para crecer y diferenciarse de sus competidores directos. Puesto que las empresas que carecen del factor de gestión del conocimiento en sus procesos tienden a ser poco efectivas y pueden fácilmente desaparecer, debido a que la inclinación global en el alcance de la diferenciación en el mercado hace necesario adaptarse a las nuevas tendencias a nivel tecnológico, administrativo, comercial, logístico y de mercadeo, aprovechando todas las oportunidades para alcanzar mayores niveles de crecimiento. Actualmente, la empresa Lavandería “Restaurar Arte” al no contar con el Sistema de Gestión de conocimiento, no ha logrado alcanzar el posicionamiento de mercado esperado, por lo tanto, para que la empresa logre alcanzar su visión de consolidación en el mercado, es necesario potencializar sus factores claves de éxito, empezando por la elaboración de este, soportado en establecimiento de procesos claros, aplicando estrategias efectivas para la adecuada toma de decisiones
- PublicaciónAcceso abierto“Impacto de la adopción del nuevo sistema de información PSL en la empresa empaquetados El Trece S.A.S”(2017) Santa Cano, Ana María; Escobar Muriel, Diego Alexander; Torres Vargas, María Johana; Tabares Serna, SigifredoThe purpose of this degree work is to evaluate the impact of the implementation of the ERP PSL Software Sin Fronteras in the company Empaquetados el Trece S.A.S regarding to work environment, as well as identify what the principal benefits are and determining the real cost. For this purpose, a quantitative methodology with descriptive scope and transectional type was applied. A survey completed by system users and organization broad of directors was used as the main instrument; Secondly, the project cost was calculated using established formula for NPV project valuation. In general terms, the software users consider the change necessary and it has been very positive for the company, they have the disposition and capacity to adapt to the new software and they know that this will contribute to the improvement of the operation in general ensuring that information is timely, truthful and free of bias. Nevertheless, it was evident that the project leader selection was not appropriated and the schedule initially established was not fulfilled due to the lack of clarity about needs raised at the beginning of the process. However, it is clear that changing the operative system was successful and will contribute to improving productivity and compliance with the short, medium and long term objectives set by the administration. Key
- PublicaciónAcceso abiertoImportancia de la adecuada estructuración de los procesos en la implementación de un sistema de gestión de calidad (SGC)(2014) De La Barrera Castro, Jhoan; Mendoza, Jhonny de JesúsEste articulo busca valorar y de la misma manera ilustrar, la importancia que tiene para las empresas, sin importar su actividad, la adecuada estructuración de los procesos al momento de implementar un sistema de gestión de calidad que realmente les genere valor; mostrando las bases existentes, como lo son, la definición de enfoque de procesos, plasmada esta definición en las normas ISO 9000 y 9001, los mapas de procesos, las caracterizaciones de los mismos y además el concepto de cadena de valor. El trabajo es de tipo teórico-reflexivo y se basó en un tipo de investigación documental y descriptiva, fundamentada en textos especializados. El análisis es que al tener claros estos conceptos relacionados con la estructuración de procesos, serán mejores los resultados en la implementación de un (SGC).
- PublicaciónAcceso abiertoManual de procesos para la implementación de MRP con e-solutions en el proceso productivo de la empresa Industrias Metálicas Gol S.A.(2010) Correa Arango, Freddy Andrés; Gómez Gómez, Beatriz LilianaEl trabajo se realizó atendiendo a especificaciones y necesidades propias de la empresa; sus resultados involucran la presentación del instructivo o Manual de Procesos que facilitará el correcto funcionamiento del software correspondiente a la reconfiguración del proceso productivo en la empresa IMG S.A., incluyendo toda la información técnica y de sistemas requerida. El gestor del proyecto aparece desde ya como único responsable de la calidad y efectividad del mismo, previa aceptación por parte de la empresa destinataria, esto es, IMG S.A., en cuyo beneficio se implementará el software E-Solutions a partir del sistema MRP, con el fin de establecer sistemáticamente la planeación oportuna de requerimientos de materiales, garantizar la buena gestión del sistema de producción, la entrega oportuna de pedidos; el propósito es madurar el proceso hasta alcanzar un sistema de producción sólido y a futuro optimizar al máximo la gestión de compras.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento a los procesos de calidad del programa de cobertura educativa para jóvenes y adultos en los ciclos 3, 4,5 y 6 en el Dpto. de Córdoba(2014) Taborda Cano, Natalia; Vélez Bedoya, Ángel RodrigoEn la actualidad nuestro sistema educativo está pensado en una educación inclusiva que rompa las barreras de una educación exclusiva pero, paradójicamente con la poca capacitación, metodologías y herramientas didácticas para los docentes irrumpen el proceso para aquellos estudiantes que presentan situaciones como, necesidades educativas especiales por discapacidad, desplazamiento y analfabetismo, entre otros. Uno de los alcances más significativos del presente proyecto, tiene que ver no solo con la adquisición del proceso de continuidad en la básica secundaria y media académica con la modalidad virtual asistida, sino la inclusión de las familias y comunidad en general bajo los programas de alfabetización nacional, para todas las personas que aún no terminan con la educación o que en ningún momento tuvieron la oportunidad de ingresar a la escuela, por diferentes circunstancias presentadas en los tiempos de niñez o juventud; es así que hoy se puede hablar de un nuevo panorama de la educación en las I.E. El presente proyecto, presenta diferentes intereses investigativos, entre los cuales se tiene las diferencias de una educación para jóvenes y adultos, bajo la modalidad virtual asistida y la otra es la mejorar los procesos de calidad para cada una de las tareas y/o actividades a desarrollar dentro de los mismos procesos de aprendizaje y de proyección de los programas para jóvenes y adultos.
- PublicaciónAcceso abiertoMejoramiento de las condiciones operacionales para incrementar el nivel de servicio y la atención de despachos en el almacén de repuestos Honda de la empresa FANALCA S.A.(2014) Castro, Nayireth; López Cardoza, Leidy Tatiana; Domínguez Gallego, Sebastían; Rivera García, Julián AndrésLa empresa FANALCA S.A., cuenta con un centro de distribución que provee repuestos motos y autos Honda a una amplia red de concesionarios, talleres y distribuidores en todo el territorio Colombiano, garantizando la mejor calidad y exclusividad en cada uno de sus productos. Actualmente la organización experimenta problemas con el servicio y el cumplimiento de las entregas a tiempo de los pedidos de repuestos Honda, así como inconsistencias en los despachos realizados y desfases en los presupuestos asignados para el desarrollo de las operaciones logísticas en el área. Este trabajo tiene un enfoque cuantitativo, cuyo propósito es permitirle a la compañía FANALCA S.A. cumplir con las políticas de servicio y entrega a clientes en las regiones del país, a través de la implementación de mejoras en las áreas involucradas, permitiendo mejorar la productividad en el área de una manera ágil y segura.