Examinando por Materia "Procesos industriales"
Mostrando 1 - 7 de 7
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl análisis Pinch: integración y optimización en una planta de obtención de biodiesel(2016) Rosa Almentero, Antonio de la; Marriaga Marimón, Alfredo Rafael; Sánchez Tuirán, Eduardo Luis; González Delgago, Ángel DarioIn the industry, many processes involve the transference of heat. Nowadays the energetic crisis around the world has taken to look for any industrial processes design the highest recovery of heat in the same process and the minimization of auxiliary services. In 1970 the scientist Linnhoff and co-workers, conceived the Pinch analysis as a methodology to optimize the energetic recovery in a chemist –industrial process, which one is utilized to identify the energetic costs, to minimize the capital investment of a network of heat exchange and choose the best alternative of integration of currents. The main idea of this project, it is to compare the energetic consumption of a conventional process to obtain biodiesel with the same process which is integrated energetically through the Pinch analysis method. The simulation and the energetic analysis to obtain the biodiesel were done by the Aspen HYSYSTM and Aspen Energy AnalyzerTM software, this is obtained from the supply current such as triglyceride (M - oleate), alcohol (methanol) and a catalyst base of (NaOH). Which ones pass through a mix process, that later will be part of a transesterification reaction and the products will separate by other equipments in order to increase the molar concentration of Biodiesel at 98 %.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un simulador de control automático de procesos en Microsoft Excel para ser utilizado en el laboratorio virtual de control y simulación de procesos(2019-02-02) Arroyo León, Jaison Daniel; Tabares Hurtado, Juan David; Puello Méndez, JulianaLa Universidad de San Buenaventura con su formación integral de estudiantes de ingeniería química, busca que estos sean capaces de resolver problemas globales en los que se encuentra la humanidad, mediante la aplicación de tecnología, métodos, control y monitoreo de procesos industriales para reconocer y definir problemas, así como el desarrollo de soluciones. Para ello existen sistemas automáticos de control de procesos con los cuales se logra un seguimiento continuo de variables críticas y minimización de errores humanos. Lo anterior representa una oportunidad para que se reduzca la brecha entre la teoría de control automático de procesos y lo que existe a nivel industrial, es decir, que los estudiantes no se limiten solo a ecuaciones y equipos a escala piloto, que no operan de modo automático. Por ende, el objetivo de este trabajo es desarrollar una solución informática que apoye el proceso de formación integral de los estudiantes en torno al control automático de procesos. El desarrollo de este simulador de control automático de procesos, estimado como una investigación de tipo aplicada y sostenido en un diseño experimental, presenta un estudio sistemático sobre teorías control automático y de los métodos de sintonización de lazos recomendadas en el entorno de programación Visual Basic For Application (VBA) en Microsoft Excel, donde se concluye que la sintonización de controladores proporcionales (P) y proporcionales-integrales (PI) presentan mayor desempeño frente a los controladores tipo proporcional-integral-derivativo (PID), debido a que con estos el comportamiento del sistema converge al reducirse el error y tener mejor estabilidad.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño conceptual de un proceso industrial para obtención de monómero acetato de vinilo en Colombia(2019-06-05) Navarro Oviedo, Martha Alejandra; Hernández Castillo, Juan Pablo; Matute Thowinson, AdalbertoIn the present investigation, an industrial process was developed in the conceptual phase to obtain vinyl acetate monomer in Colombia, implementing the Aspen Plus® simulation tool. This was done taking into account the behavior of the national and regional demand of VAM, which positions Colombia as the third largest importer in Latin America, according to the statistics of the last 16 years (2001-2017) of the Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) and Brazil, Ecuador, Peru and Argentina as countries with high growth rates in regional demand, it is concluded that by 2023 the production capacity of the process will be 190,000TM approx. in order to meet the national demand and generate a surplus of production to supply part of the regional demand, which generates a positive impact on the economic growth of the sector and the industrialization of the country. Subsequently, taking into account physicochemical and techno-economic criteria, it is concluded that the ideal chemical route is in gas phase and implements acetic acid, ethylene, oxygen and a Pd-Au catalyst. In addition, the design parameters concerning the conceptual phase were estimated for the proposed equipment based on engineering criteria, in the three zones designed for the process, which are: feeding zone, reaction zone and separation zone, in the which it was possible to obtain vinyl acetate monomer with a purity of 99.9% and finally, it was obtained the IRR (internal return ratio) of the project which is 12.57%, with a return period of 5.7 years, concluding that the process in phase conceptual is economically viable.
- PublicaciónRestringidoImplementación del indicador OEE en una empresa de polímeros(Universidad de San Buenaventura, 2018) Duque Villada, Claudia Lorena; Urbano Rodríguez, Daniela; Rojas López, Jose AlbertoLa competitividad en el sector plástico a través de los años ha tenido un crecimiento exponencial, es por esto que las empresas para poder responder a la competencia deben tener identificados claramente aspectos como su potencial de equipo, sus pérdidas y oportunidades a nivel productivo. Actualmente en los procesos productivos de la empresa ProductPlast no existe un uso apropiado de indicadores de gestión que permita ver de manera integral la situación de la planta en términos operativos, por ende, si no se mide no se puede mejorar. En este orden de ideas se hace necesaria la implementación de un indicador integral como el OEE (Eficiencia General de los Equipos) ya que proporciona una visión de las perdidas en razón de tres factores fundamentales: la disponibilidad, el rendimiento y la calidad. Con el fin de implementar dicho indicador, se estructura una herramienta electrónica en Excel que permite el cálculo y análisis de la información recolectada del registro de los operarios a los informes diarios de producción. Antes de iniciar con la estructuración y la implementación de la herramienta electrónica para el cálculo del OEE, se proponen procedimientos y formatos que permiten a la empresa tener más formalidad y control en sus procesos productivos. El resultado del OEE arrojó un 51,9% en extrusión y un 33,3% en termoformado, resultados alejados del OEE de clase mundial situado en un 85,9%, por consiguiente, se recomienda la aplicación de dos herramientas de gestión: ACR (análisis de causa raíz) y PHVA (Actuar, Planear, Hacer, Verificar).
- PublicaciónAcceso abiertoIntegración de las ingenierías con el entorno: un espacio productivo e innovador. Resúmenes(2019-09-10) Congreso Internacional de Ingenierías USB (I : Cartagena : 2019)
- PublicaciónRestringidoMejoramiento del sistema de almacenamiento en el centro de distribución de la zona de occidente de una empresa productora de alimentos(Universidad de San Buenaventura, 2017) Zapata Restrepo, Jhonny Andrés; López Montoya, Jenny Andrea; Hernández Montoya. Javier IvánEn Colombia existe una gran competencia empresarial, donde todas las compañías luchan cada día para mantener o incrementar su posición en el mercado. En una empresa productora de alimentos ubicada en la ciudad de Cali, se presentaba problemas en el manejo de los productos dentro del almacén, generando incumplimientos en los pedidos de los clientes afectando el nivel de servicio de la compañía, los cuales estaban generando unos altos costos operacionales para la empresa y unas pérdidas estimadas en promedio de $12 millones de pesos por errores de alistamiento y despacho, además de deteriorar la imagen de la compañía. En este trabajo se realizará un análisis donde se identificará las causas que estaban generando la situación, mediante una investigación de tipo descriptivo y explicativo con enfoque cuantitativo, se propuso una nueva metodología enfocada en la distribución del layout en el almacén de acuerdo a la normativa vigente para almacenamiento de productos alimenticios, optimizando el espacio y circulación de la mercancía, además de procedimientos y controles de inventario, evidenciando al interior del trabajo la disminución de faltantes y sobrantes en los despachos, tiempos de alistamiento y mejoras en el recorrido de alistamiento de pedidos, que apostaron a un aumento en el nivel de servicio y una disminución en los costos por faltantes en los pedidos entregados al cliente.
- PublicaciónAcceso abiertoRetos que se presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la contabilidad ambiental(Correa, D., (2019). Retos que se le presentan a la ciudad de Medellín para aplicar la Contabilidad Ambiental (Trabajo de grado Contaduría Pública). Universidad de San Buenaventura Colombia, Facultad de Ciencias Empresariales, Medellín, 2019) Correa Ochoa, Dora Luz; Villalobos Olascoaga, Diana CarolinaThis research work is developed with the purpose of analyzing the challenges that the city of Medellín may face in terms of the application of environmental accounting. For this, it is necessary to adopt a management system that minimizes this problem; it is there, where the discipline of environmental accounting, as the appropriate mechanism to create socio-environmental policies in organizations, in a way that diminishes the impact of industrial processes, bringing challenges to identify costs, benefits, and technological investment, which facilitates the management of environmental accounts in productive activities. Regarding the methodology, the qualitative approach with descriptive scope and the design of a documentary analysis was used, where the ideas that make up the methodology of environmental accounting were expanded, to create social awareness in the business sector. This will expose the actions for the prevention and improvement of the environmental crisis, through the tools of this discipline, being environmental accounting the appropriate means to determine the costs incurred in the efforts for the ecological balance, with the management appropriate waste, solid waste and its final destination; avoid being polluting agents, and see reflected business actions with the commitment to care for the environment, thus complying with the required regulations and regulations that must be implemented in environmental policy, enabling the management of sustainable development and create corporate social awareness.