• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Production planning"

Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de un modelo de programación lineal para la planeación de producción en un cultivo de fresa, según factores costo/beneficio y capacidades productivas en un periodo temporal definido
    (Editorial Bonaventuriana, 2016) Sánchez Pineda, Daniel Enrique; Ramirez Torres, Natalia Lizzeth
    El sector hortifrutícola es considerado como una de las vías de ingreso de la población colombiana. Actualmente el departamento de Cundinamarca se destaca como el mayor productor de fresa, con una participación del 63,4% en la producción nacional. La fresa, conocida en el ámbito científico como fragaria vesca, presenta alto consumo gracias a las cualidades de aroma, color y acidez que presenta. La planta de la fresa, se caracteriza por ser perenne, al formar nuevos tallos de forma constante. Un cultivo de fresa, presenta una duración promedio de dos años, seccionados en etapas de funcionamiento. Son escazas las metodologías, que permitan generar una planeación de la producción a nivel frutícola, teniendo en cuenta el comportamiento colombiano. Es por ello que el estudio desarrollado incluye una propuesta de diseño para la planeación de la producción de fresa; teniendo en cuenta factores de costo/beneficio en un cultivo; a partir de programación lineal. Se muestra la formulación matemática y una verificación teórica de su funcionamiento y se evidencia el modelo a nivel teórico es funcional, permitiendo establecer un sistema de verificación de capacidades productivas, de acuerdo a parámetros de entrada específicos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta e implementación de un modelo de planeación, programación y control de la producción en una empresa fabricante de productos para el sector eléctrico
    (Universidad de San Buenaventura, Cali, 2019) Ramírez Jiménez, Carlos Alberto; Espinosa Valencia, Yerson Alberto; Ayora Piedrahita, Claudia Ximena
    This paper proposes to model of planning, programming and control production to one company that make products for the electric sector under a productive environment Job Shop - Make To Order, this company in the last year, in the months on August, September and October fail in fulfillment 70% of orders, with an average delay of 12 business days according to the delivery date agreed with the customers. An causes analysis is carried out and weaknesses have been identified in the planning, programming and control of operations in the production processes for current half and voltage transformers, a model is presented for the elaboration of a plan of production, a master production plan (MPS), material requirements plan (MRP) and a production program validated by means of a selection design for two sequencing rules based on the objectives set, using the scoring methodology is rated as performance indicator the Average Work Delay (RPT) , and the rule First in Arriving First in Service (PLLPS) is selected, finally it is validated in the implementation that the fulfillment of the orders improved by 43% and was reduced the average delay of works to 0 days.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo