Examinando por Materia "Productividad del trabajo"
Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCincel: un estudio de caso de éxito(2017) Rivera Vergara, Antonio José; Castro Álvarez, Jhon FredyThe purpose of this article is to explain how Cincel, a Pyme focused on Research and Consulting in organizational and work psychology, adopted a number of practices in the area of Human Resource Management, which relate to the HERO Model (Healthy and Resilient Organization) proposed by Salanova, Llorens, Cifre & Martinez (2012), obtaining outstanding results for its employees and the organization itself.
- PublicaciónAcceso abiertoEl coaching y su desarrollo(2009) Hoyos Serrato, José Mauricio; Zorrilla Arango, Paula Andrea; Giraldo Soto, OmairaLa siguiente monografía es el resultado de observar, durante nuestro proceso de formación, la rapidez con la que se produce nuevo conocimiento en las empresas, y también prestar atención como este conocimiento trasciende los muros de las organizaciones y se aplica en otros escenarios de la vida de las personas. Las organizaciones para permanecer en el tiempo deben enfrentar y generar grandes cambios que les permitan responder proactivamente a las nuevas exigencias del mercado, y las personas deben estar permanentemente incorporando nuevas habilidades y saberes, para relacionarse de una mejor manera consigo mismo y su entorno. Es reconocido que las organizaciones, públicas o privadas, son realmente estructuras humanas, y una de las estrategias utilizadas en la actualidad para que las personas puedan abordar estos cambios es el Coaching, el cual ha expandido su marco de aplicación a diferentes escenarios de la vida de las personas, como son: relaciones de pareja, proyectos de vida, ambientes organizacionales, etc.
- PublicaciónAcceso abiertoConciliación entre la vida personal y laboral, un reto para las organizaciones de hoy(2013) González Ardila, Lina Marcela; Toro Vélez, Deisy Verónica; Rendón Vélez, Héctor IvánEste artículo pretende mostrar en qué consiste la conciliación entre la vida personal y laboral desde la mirada del empleado y de las organizaciones. La importancia de la conciliación de la vida personal y laboral de los trabajadores se ha incrementado gracias cambios sociales como la incorporación de la mujer al mercado laboral, el aumento de la esperanza de vida, la mayor implicación del hombre en el ámbito familiar o la variedad de los modelos de familia. El bienestar social pasa por un replanteamiento de los valores sociales y económicos, que permite a las empresas aumentar su eficiencia y mejorar la calidad de vida de las personas. La conciliación de la vida personal y laboral afecta a toda la sociedad ya que involucra a todas las personas y organizaciones. Este artículo pretende dar a conocer un giro estratégico a las empresas para enfrentarse a la demanda social que existe sobre la conciliación entre la vida personal y laboral, para que vean a sus empleados como seres integrales que trabajan y tienen otros intereses que de manera directa o indirecta pueden afectar la productividad de la compañía.
- PublicaciónAcceso abiertoLa cultura organizacional y su influencia en la gestión administrativa(2013) Bohórquez Obando, Alejandra; Grajales Montoya, Nancy EstellaEl presente artículo es una revisión de la literatura existente acerca del concepto de cultura, organización y cultura organizacional. La cultura como factor predominante en la sociedad, que determina, moldea y regula la conducta humana, se ha constituido en un elemento primordial en las organizaciones, para crear la cultura organizacional. Desde la alta gerencia, hasta la totalidad del recurso humano, la cultura organizacional interviene como parte fundamental de la identidad de una organización, todos influyen de manera directa en la creación de este valor que diferencia a las organizaciones unas de otras.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un aplicativo web para el análisis de competencias Semat de un equipo de desarrollo de proyectos de Sistemas de Información Geográfica(2019) Vanegas Mejía, Santiago Andrés; Durango Vanegas, Claudia Elena; Zapata Rueda, Carla MaríaThere are certain conditions in the work teams, which is important to keep in mind to allow effective performance. One of these conditions is the set of skills, knowledge and personality characteristics of each individual. During the development cycle of the Geographic Information System (GIS) projects, the intervention of different people is evidenced, which individually or in groups have certain roles and specific tasks within the work team in the development of the phases. Therefore, it is important to consider the different characteristics of each individual (personality, skills, knowledge), because these characteristics guide teamwork and how they complement each other. In addition, better technical cooperation and work agility is presented. Semat (Theory and Method of Software Engineering) includes a core of accepted and proven elements of good software development practices, including the competencies of members of the GIS project development team. Regarding the use of Semat in the formation of work teams for the development of GIS projects, use should be made of a dictionary characterized within Semat, which allows recognizing the skills sought in each individual for a specific position within of the team, this in order to get more benefit in terms of the personal skills of each member, which will increase the ease with which teams are formed to develop GIS projects that meet the characteristics you need and allow more results efficient and higher productivity
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de mejoramiento para aumentar la productividad en la línea de fabricación en una empresa de calzado deportivo(Universidad San Buenaventura, Cali, 2018) Arbeláez Tobar, Adriana; Mena Briñez, Lina María; Rueda Gualdrón, GabrielDurante el año 2018 se evidencia en la empresa Rooster al Horno, la fabricación de diez (10) pares de calzado deportivo estampados por turno laboral de 8 horas, con un tiempo promedio de 46,32 minutos por par de calzado. Debido a su gran aceptación en el mercado por sus diseños únicos y diferentes el proyecto se realiza en el área de producción para aumentar la fabricación de calzado deportivo a doce (12) pares diarios con un tiempo promedio objetivo de 38,2 minutos por par de calzado, el cual representa para la empresa una ganancia de $3.600.000 mensuales. Con el siguiente estudio se busca un plan de mejoramiento que permita aumentar la productividad de calzado. Con la metodología DMAIC y las herramientas de ingeniería enseñadas en el diplomado, se buscó abarcar y conocer todo el proceso de fabricación de calzado deportivo, donde se identificó el problema, los objetivos, las causas principales que generan la baja productividad y se pudiera implementar un plan de mejora apropiado para la empresa. El estudio permitió analizar cada subproceso involucrado en la fabricación de calzado, debido a la variabilidad del proceso que ocasiona una productividad no esperada, el cual se ve representado en menos ganancias para la empresa.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de una metodología de implementación de lean manufacturing en una pyme (Momentos Classic)(2013) Giraldo Sánchez, Stefanía; Saldarriaga Monsalve, Laura; Moncada Roldán, Yur Leidy; Serna Urán, Conrado AugustoLa Cadena textil y de confección es uno de los sectores que en el país ha registrado uno de los más altos índices de crecimiento en Colombia, siendo las PYME (pequeñas y medianas empresas), las que ocupan un renglón importante de la económica de las confecciones. Por ello, permanentemente buscan sostenibilidad y competitividad en el mercado nacional, razón que motivo a la realización de este proyecto en una pequeña empresa del sector textil, ubicada en el municipio de Bello Antioquia dedicada a la confección de camisetas para hombre. Este proyecto se basa en el desarrollo de un modelo para la implementación de la metodología lean manufacturing utilizando tres herramientas de mejoramiento continuo (5S, SMED y JIT) y acordes a este tipo de industria, seleccionadas previa investigación, y que le permitan a la empresa lograr una reducción de los tiempos y desperdicios, mejorar la productividad e incrementar la rentabilidad de las empresas.
- PublicaciónAcceso abiertoDisminución de tiempo de entrega de la tarjeta al asociado de la cooperativa(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Gallego Quibano, Walther; Marulanda Vidal, Paula Andrea; Pérez Vergara, Ileana GloriaAbatement Project Time Card to associate applying the DMAIC methodology Cooperativa view the diploma of lean six sigma, finding the causes of the failure to deliver on the product, process improvements are made as resulted in decreased delivery time and savings cooperative.
- PublicaciónAcceso abiertoEducación y formación en economía solidaria: creación de empresa en la Institución Educativa de Puerto Rico, Meta(2011) Rey Rey, César Fernando; Castro Villamizar, Leidy Johanna; Cano Sánchez, Blanca DorisLa economía solidaria es una alternativa, que responde a las necesidades de la realidad social y en especial a los habitantes del municipio de Puerto Rico, Meta. La ventaja de un currículo que promueva y aplique la creación de microempresas solidarias, es la búsqueda de la igualdad de oportunidades en los jóvenes de éste municipio, que en sus mayoría son de escasos recursos y no tienen la oportunidad de estudiar carreras universitarias.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias en gestión del conocimiento implementadas por la Universidad de San Buenaventura, en los años del 2011 al 2012 y sus influencias(2012) Roldán Cruz, Liliana María; Meneses Moreno, Juliee Andrea; Rendón Vélez, Héctor IvánEl conocimiento representa uno de los valores más importantes para lograr el éxito sostenible en cualquier organización. La habilidad para adquirir información, transformarla en conocimiento e incorporarlo a la empresa, se constituye en un apoyo vital para poder enfrentarse a la competitividad del mercado, preservar su posición y alcanzar un estado de mejoramiento continuo. El presente artículo se realizó con el objetivo de dar a conocer qué es la gestión del conocimiento y la importancia de su aplicación en las organizaciones, basada en las estrategias implementadas por la Universidad de San Buenaventura, en los años 2011 y 2012.
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias Lean Manufacturing para una empresa del sector metalmecánico(2018) Bernal Castaño, Santiago; Alzate Botero, Juan Camilo; Ruiz Moreno, SilvanaCurrently, companies seek to be more competitive in the current market, trying to improve both inside and outside the company, that is why today companies seek to be better and reduce any process that does not generate value to their processes, it is very important Lean methodology because this became a great help for the company that want to reduce all waste present in their processes. The implementation of this methodology will help improve the productivity of the company, because the Lean is also supported by the continuous improvement of the productive processes of the companies as well as the final application of the tools. On the other hand, SMEs must focus on the efforts related to the implementation of Lean Manufacturing with the intention of improving the overall operation of the company and not individualize its application, allowing improvement at any level of the organization, jalone to others towards improvement
- PublicaciónAcceso abiertoEstrategias para mitigar los efectos del clima organizacional en la productividad de las organizaciones(2018) Blandón Navarro, Andrés Felipe; Blandón Navarro, Juan Camilo; Vélez Bedoya, Ángel RodrigoThis article analyses the dimensions of the organization that affect the organizational climate to establish the direct relationship that may come to exist with the productivity of it. The research deals with a quantitative analysis, using correlation and determination matrices to measure the degree of impact and association of one dimension with another, to define in this way the possible relationships and/or explanations that are established between them. The results show that some dimensions are more representative and it is evident that there is a direct relationship between the organizational climate and the productivity of an organization, indicating that the student/employee plays a too important role within this, therefore, strategies are raised that help to improve these factors. Organizations are changing, so research serves as a starting point for formulating actions that mitigate negative impacts and/or reinforce the positive impacts of the organizational climate within productivity. The study does not have limitations, and because of this, other types of analyses can be established
- PublicaciónAcceso abiertoFactores que intervienen en la productividad en el sector salud(2018) Mosquera Torres, Consuelo; Ramírez Montoya, Lady Andrea; Londoño Ardila, Luis FelipeTo carry out the article on Factors Involved in Productivity in the Health Sector, a bibliographic review of fifty reference articles was carried out, which were less than five years old, where articles related to the health sector were mainly searched. Issues such as organizational climate, job satisfaction, burnout syndrome and the relationship these factors had with the productivity of hospitals. The main result that could be verified by means of the research carried out was that the productivity if it is affected by the present conditions in the organization, which is reflected in the studies applied to institutions of the health sector, understanding that the satisfaction of the Workers can only be given in healthy environments and with guarantees of protection for the caregiver, so that in the long run it will be the user who obtains the greatest satisfaction when requesting health services
- PublicaciónAcceso abiertoLa gestión del conocimiento en la empresa Corteaceros S.A.(2012) Sánchez Arredondo, Ana María; Palacios Méndez, Francisco Javier; Restrepo Uribe, Sandra Catalina; Restrepo Medina, Liliana PatriciaEl conocimiento existe actualmente en todas las organizaciones, en sus empleados y hasta en sus clientes, sin embargo sólo aquellas empresas que quieran ser competitivas, mantenerse en el tiempo o mercado deben generar valor e innovar en sus procesos y servicios, todo esto puede lograrse si se integra capital intelectual, humano y organizacional, de manera tal que la compañía este comprometida y todos sus empleados aporten su conocimiento y experiencias en pos de contribuir y optimizar los procesos de modo que éste pueda ser utilizado como un recurso y activo valioso dentro de la organización que permita su integración y utilización. Es por tal razón que el propósito de esta investigación es describir, documentar, complementar o implementar según el caso la gestión del conocimiento en la empresa Corteaceros S.A identificando el elemento que los diferencia en el entorno organizacional para que desde allí este sea concebido como una ventaja competitiva enfocado a la función de mantenimiento en las maquinas laser, para la cual vamos a determinar una forma adecuada de promulgar este conocimiento, a asistentes y auxiliares promoviendo la capacitación del personal en el tema, y la ampliación del mismo al interior de la organización.
- PublicaciónAcceso abiertoEl impacto que tiene el clima laboral en la productividad de las personas en empresas familiares antioqueñas(2013) Gómez Botero, María del Pilar; Salazar Betancur, Paula Andrea; Zuleta Berrío, Stefany Janeth; Acevedo Valencia, Jenny MarcelaLa mayoría de autores estudiosos del comportamiento organizacional, le atribuyen gran parte de la alta productividad de un negocio o empresa, a la respuesta que dan los sujetos a la percepción del ambiente laboral. Variables como la relación con el jefe, la relación con los compañeros y la carga y tensión del lugar de trabajo influyen mucho en el rendimiento de las personas. Pero no sólo el ambiente de la compañía es determinante en el comportamiento de la persona a la hora de trabajar, también aspectos de carácter personal del trabajador como la relación con su familia y sus problemas personales. Para este estudio nos basamos en una investigación realizada en dos empresas familiares del municipio de la Estrella en Antioquia, analizando qué tanto impactan las relaciones en el lugar de trabajo el desempeño de la persona, mediante entrevistas y observación.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de una metodología para aumentar la productividad del proceso de estampado en una empresa de artes gráficas(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2022) Díaz Villada, Carol Daniela; Ayora Piedrahita, Claudia XimenaPara las empresas, es sumamente importante que todos sus procesos se encuentren estandarizados y optimizados, lo cual se genera mediante la aplicación de metodologías de mejora continua donde se emplean diferentes herramientas que permiten implementar métodos y alternativas para mejorar la productividad de los procesos productivos. El objetivo planteado en este trabajo fue optimizar y estandarizar las actividades realizadas en el proceso de estampado en la máquina troqueladora estampadora Chens 1060. Pata el cumplimiento de este objetivo, se implementó herramientas de la metodología Lean Manufacturing, por medio de la cual, mediante un enfoque cuantitativo se diseñó un Plan de mejora por medio del uso de las 5´S, trabajo estandarizado y SMED las cuales se implementaron para mejorar el diagnóstico realizado mediante la observación del proceso. La aplicación de esta metodología permitió verificar las mejoras a realizar en proceso, plateando soluciones para los hallazgos obtenidos en el desarrollo del objetivo específico uno, donde se mejoró el espacio físico del área, el orden y el aseo, se estandarizaron las actividades y se mejoraron los tiempos de preparación y la programación de tiempos pues los tiempos para ejecutar las actividades se generaron sin realizar una medición previa. Estas implementaciones se realizaron con el objetivo de mejorar la productividad del proceso de estampado con el fin de que se encuentre alineado con la cadena productiva y se pueda cumplir con los requerimientos y especificaciones de los clientes. Palabras
- PublicaciónAcceso abiertoIndagación sobre algunos aspectos del capital humano en las pymes del municipio de Girardota(2012) Duque Bedoya, María Nelly; Jiménez Carvajal, Laura Andrea; Mejía Correa, Leni Cristina; Balbín Tamayo, María YanicedLas Pymes a pesar de ser pequeñas y medianas empresas han logrado generar dentro muchos países un gran crecimiento económico, esto ha incentivado el interés de investigadores por observar e identificar cuáles son las diferentes tendencias que marcan el funcionamiento de estas organizaciones, es así como en esta investigación se pretende describir las características del talento humano de las Pymes dentro del municipio de Girardota.Es necesario conocer la gran importancia que tiene el desarrollo de este tipo de escritos dentro del campo empresarial, ya que les permite tener una visión del estado actual del capital humano dentro de las Pymes.Esta investigación se enfocara en el desarrollo de algunas variables, como son: el nivel académico, la rotación y la capación que recibe el personal dentro de estas empresas, usando como premisa principal que el capital humano es el recurso más importante y productivo de una organización. Este análisis será una gran herramienta para la toma de decisiones ya que permitirá identificar las causas del fracaso de muchas pequeñas organizaciones, que debido a la informalidad de su administración y el no emplear los recursos necesarios en el capital humano, presentan altas tasas de rotación del personal no capacitado y por ende fallas en la producción de productos o servicios.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de la motivación laboral en los empleados del Darién LTDA(2012) Bedoya García, Dayron Augusto; Londoño Vanegas, José Ignacio; Rendón Vélez, Héctor IvánLas organizaciones dentro de su planteamiento estratégico, tienen como objetivo fundamental, generar rentabilidad, productividad y eficiencia. Para lograr esto, su composición está fundamentada por activos tangibles e intangibles, entendiendo los primeros, como aquellos que hacen parte de la estructura física de la organización; los activos intangibles, están conformados por los recursos humanos, las capacidades que éstos tienen para poner en funcionamiento los procesos al interior de la organización y lograr los objetivos propuestos.El desarrollo de las competencias para las diferentes personas que integran los grupos de trabajo, podría llegar a ser el diferenciador al momento de marcar pautas de efectividad y rentabilidad en las empresas, soportado en este caso, por la Gestión del Talento Humano, a la hora de invertir y potenciar el trabajo en equipo; algo esencial en este proceso, es el factor motivacional de las personas, aquello que las persuade para hacer algo y las hace sentir parte importante de la empresa, elevando de esta manera su compromiso y eficiencia al momento de adquirir responsabilidades y reconocimiento por la buena realización de las mismas.Para hacer referencia sobre algunas teorías de la motivación, definiciones y aspectos relevantes de este tema, se han citado conceptualizaciones de escritores como: Medina, Gallegos y Lara, Cristofoletti, Monfort & Núñez, las cuales aportan un enfoque más amplio de éste, permitiendo hacer un estudio e identificar cuál es la influencia de la motivación laboral en los empleados de El Darien Ltda.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia del proceso de reclutamiento y selección en las organizaciones. Casos : Organización Corona S.A. y Organización Emtelco S.A.S(2018) Sierra Velásquez, Daniela; Ciro López, Yuliana Andrea; Noreña Quintero, Luis FernandoThe life of the companies and the success of these, lies from their people, their employees, because they are the ones who carry out each activity with so much trifle that it eliminates in as much as possible the margin of error and a low in the productivity; It is for this reason that to carry out rigorous processes of selection of person is fundamental part of the organization, because the company needs people who feel comfortable with what they do and that fulfil their goals with such pleasure that the effectiveness and the productivity are maxims. This article will expose two specific cases in which completely different selection processes are carried out and will be analyzed in a certain way, how this makes the productivity, something variable due to the inconsistency in the jobs; this is followed by selection and recruitment processes that can be ideal for all organizations
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de implementación de sistema general de mantenimiento basado en mantenimiento productivo total y confiabilidad en el sector metalmecanico(2015) Palacio Vélez, Mauricio; Serna Urán, Conrado AugustoEl mantenimiento es una de las piezas claves de una compañía, de este depende que los productos y o servicios que se hacen tengan un valor de competitividad en cuestión de calidad, de entregas oportunas a tiempo y de una disminución de los costos totales que puede acarrear un mal estado de una maquina o un grupo determinado de máquinas, en este trabajo se planteara una propuesta de un sistema general de mantenimiento basado en TPM y confiabilidad. Este sistema estará soportado en la herramienta del paquete de Microsoft Access.