Examinando por Materia "Promoción de la salud"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoCalidad de vida relacionada con la salud y grado de discapacidad en pacientes con lesión medular(2015) Almansa Suárez, Estela; Castillo Flórez, Katiane; Padilla Cassiani, María Margarita; López Roa, Lina MaríaObjetivo: Determinar la relación entre la calidad de vida relacionada con la salud y el grado de discapacidad en pacientes con lesión medular de Cartagena. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional de corte trasversal con 42 personas mayores de 18 años con lesión medular de variada etiología, nivel neurológico y completitud, con más de 6 meses de evolución, durante el primer semestre del 2015 en Cartagena. Se utilizó para evaluar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) el Cuestionario de salud SF-12 versión II y el SCI-DAS para el grado de discapacidad
- PublicaciónAcceso abiertoEstado actual y perspectivas de la actividad físico deportiva en la USB Medellín: hacia una propuesta de fortalecimiento institucional(2015) Estrada Escobar, Santiago; Restrepo Correa, Lina María; Arias Zapata, Francisco JavierEl presente es el informe final de un proceso investigativo que llevo a cabo para poder optar por el título profesional de psicología; Esta investigación tiene como propósito comprender la manera como se desarrolla la actividad físico deportiva en la USB Medellín para así, generar recomendaciones que apunten hacia el fortalecimiento del área de deportes en la universidad. Para esto, el diseño de investigación utilizado parte de la tradición cualitativa bajo la perspectiva interpretativa cuyo enfoque metodológico es la fenomenología y la hermenéutica; la población se caracteriza por ser la comunidad bonaventuriana (Estudiantes, docentes y empleados) que voluntariamente deciden participar en la investigación como colaboradores a través de entrevistas se estructuradas. Paralelo a este proceso de recolección de información, se realizó un rastreo documental con el fin de identificar los documentos, estatutos, leyes, teorías que sustenten la actividad físico deportivo en una institución de educación superior en Colombia.
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias de los gestores de las estrategias de promoción de actividad física en una población universitaria de la ciudad de Cartagena(2015) Gómez Acosta, Loraine; Mallarino Galvis, Lisseth; Puertas Mateus, KeilyObjetivo: Comprender las experiencias de los actores sobre las estrategias de promoción de actividad física en una población universitaria de la ciudad de Cartagena.
- PublicaciónAcceso abiertoFactores de satisfacción e insatisfacción en el trabajo, influyentes en el desempeño laboral de los médicos generales inmersos en las entidades promotoras de salud de la ciudad de Cali(Universidad de San Buenaventura, 2015) Aristizábal Bueno, Lina María; Salazar Vargas, Francisco JavierObjective. To characterize the factors of satisfaction and dissatisfaction, in the influential work performance, in addition to understanding the potential impacts that affect job performance according to the satisfaction or dissatisfaction of General Practitioners. Method. Qualitative study of descriptive type using in-depth interviews and selection of units of analysis (salary, physical space, policies and conditions , benefits , etc.) to be applied to six general practitioners who are currently in the administrative area of a promoter of health of the city of Cali. Results. From the findings in each of the discourses identified the charge as a general practitioner is a very transient work , due to the demands imposed by the company , and sometimes the treatment or the relationship they manage with patients, these two aspects are in charge of the EPS because that’s the deal provided both their employees and their users. Conclusions. Can be identified in every speech of the participants, how answers are targeting factors of dissatisfaction that are outside the scope of the participants ,ie are related to the conditions, policies and service that is providing the company in interviews come to light work and personal factors that are affected by the constraints of the company and its mechanisms to realize it.
- PublicaciónAcceso abiertoInfecciones parasitarias intestinales: conocimientos, significados y pràcticas de la comunidad educativa de la Institución Mercedes Abrego sede Sierrita. Cartagena D.T. y C. 2009(2009) Alvis Canabal, Jafiza Johanna; Barreto Guerra, Deiry Diana; Blandón Loaiza, Liliana María; Esquivia Muñoz, VenancioLas infecciones parasitarias intestinales siguen constituyendo un problema de salud pública para los habitantes de diversas regiones del mundo y en especial en áreas tropicales como Colombia, donde la población más afectada siguen siendo la infantil debido a su inmadurez inmunológica y poco desarrollo de hábitos saludables. Teniendo en cuenta que el proceso salud-enfermedad de esta infección está influenciado por los valores, creencias y hábitos en la cultura de los diferentes colectivos sociales, se realizó una investigación de enfoque cualitativo tipo etnográfico donde se pretende comprender el conocimiento, significados y las prácticas de la comunidad educativa de la Institución Educativa Mercedes Abrego sede Sierrita en torno a las infecciones parasitarias intestinales, a partir de la voz de sus propios actores, para visibilizar y potenciar los hábitos protectores y cualificar el empoderamiento en salud. Se emplearon como fuentes primarias los actores de la comunidad educativa Mercedes Abrego sede Sierrita, conformados por docentes, empleados de servicios generales, estudiantes y padres de familia.
- PublicaciónAcceso abiertoLactancia materna en perspectiva: contexto, investigación y acción(2021-09-30) Hernández Escolar, Jacqueline; Díaz Montes, Carmen Elena; Polo Payares, EstherEl texto Lactancia materna en perspectiva: contexto, investigación y acción, es el resultado de una sinergia entre dos Instituciones Acreditadas de Alta Calidad: la Universidad San Buenaventura y la Universidad de Cartagena. Estas Instituciones, a través de sus grupos de investigación en Salud y Prácticas Sociales —SYPRES y Salud, Mujeres e Infancia categorizados por Colciencias, presentan a la comunidad académica y a las Instituciones garantes de la salud y nutrición infantil este libro como un aporte que documenta e inspira la toma de decisiones y acciones en este campo destacado de la salud. Nace como respuesta a la necesidad de evidenciar la labor acuciosa de académicos e investigadores y de posicionar la lactancia materna, no sólo como una práctica saludable, sino como un indicador de desarrollo humano, social y político. Además, propicia el debate en torno a la posibilidad de retomar lo natural sobre lo artificial, lo gratuito sobre lo comercial, la responsabilidad del Estado, sociedad y familia sobre la asignación social genérica exclusiva de la mujer. Luego de un riguroso proceso de selección, evaluación y reajuste entre los análisis de contextos, investigaciones y experiencias en el tema de la lactancia materna, se organizó en tres secciones el texto, cada una con sus capítulos que, de manera particular, tratan distintos aspectos del universo de conocimientos que comenzamos a explorar. La sección de contexto analiza aspectos de la práctica de lactancia desde las políticas y programas de países; la práctica en los contextos académicos y curriculares; y los espacios laborales de las mujeres.
- PublicaciónAcceso abiertoLactancia materna en perspectiva: Contexto, investigación y acción(Universidad de San Buenaventura; Grupo de Investigación en Salud y Prácticas Sociales —SYPRES; Grupo de Investigación Salud, Mujer e Infancia, Universidad de Cartagena, 2019-11-13) Hernández Escolar, Jacqueline; Díaz Montes, Carmen Elena; Polo Payares, EstherEl texto Lactancia materna en perspectiva: contexto, investigación y acción, es el resultado de una sinergia entre dos Instituciones Acreditadas de Alta Calidad: la Universidad San Buenaventura y la Universidad de Cartagena. Estas Instituciones, a través de sus grupos de investigación en Salud y Prácticas Sociales —SYPRES y Salud, Mujeres e Infancia categorizados por Colciencias, presentan a la comunidad académica y a las Instituciones garantes de la salud y nutrición infantil este libro como un aporte que documenta e inspira la toma de decisiones y acciones en este campo destacado de la salud. Nace como respuesta a la necesidad de evidenciar la labor acuciosa de académicos e investigadores y de posicionar la lactancia materna, no sólo como una práctica saludable, sino como un indicador de desarrollo humano, social y político. Además, propicia el debate en torno a la posibilidad de retomar lo natural sobre lo artificial, lo gratuito sobre lo comercial, la responsabilidad del Estado, sociedad y familia sobre la asignación social genérica exclusiva de la mujer. Luego de un riguroso proceso de selección, evaluación y reajuste entre los análisis de contextos, investigaciones y experiencias en el tema de la lactancia materna, se organizó en tres secciones el texto, cada una con sus capítulos que, de manera particular, tratan distintos aspectos del universo de conocimientos que comenzamos a explorar. La sección de contexto analiza aspectos de la práctica de lactancia desde las políticas y programas de países; la práctica en los contextos académicos y curriculares; y los espacios laborales de las mujeres. La sección de investigaciones da cuenta de las prácticas teniendo en consideración factores sociodemográficos, nutricionales y de programas, entre otros. La sección de experiencias narra el transcurrir de investigación, trabajo y participación ciudadana de los grupos de investigación; además de las estrategias y programas exitosos con las familias y las comunidades. Entregamos hoy este libro y le invitamos a su lectura y comentarios.
- PublicaciónAcceso abiertoEl médico escolar : o las emergencias de la administración de prácticas corporales en las instituciones educativas(2014) Acevedo Gutiérrez, Rodrigo; Viáfara Sandoval, HaroldA finales del siglo XIX y en la primera mitad del siglo XX, el Médico Escolar formó parte de la vida en la escuela desde el ámbito de la higiene, la prevención de enfermedades y la educación física. Como lo revelan los documentos desde 1780, sus funciones escolares se ocupaban de la infraestructura de los establecimientos educativos, el mobiliario, el material escrito, el tiempo escolar y lo relacionado con el desarrollo del estudiante en sus niveles de edad. Sin embargo, su práctica, su discurso, instrumentos y registros, y su influencia en la enseñanza escolar, pone de manifiesto un actuar pedagógico-administrativo- integral del cuerpo en la escuela. Lo anterior se desarrolla a partir de una revisión documental que permite emerger la figura del Médico Escolar y su actuar en la educación
- PublicaciónRestringidoUna propuesta curricular en educación física para los estudiantes de la Escuela Universidad Nacional sede Medellín, teniendo en cuenta algunos lineamientos de formación para la promoción de la salud en el 2017(2018) Zapata Puerta, Daniela; Muñoz Cano, Roberto CarlosO trabalho apresentado tem como objetivo principal, desenhar uma proposta curricular em Educação física para os estudantes da escola Universidade Nacional a partir do conceito de formação para a promoção da saúde, com o fim de integrar em seu plano de área de Educação física temas de maneira transversal como são a sana alimentação e a atividade física. Para poder realizar a proposta curricular realizou-se um percorrido histórico da Educação física na Colômbia e se pesquisaram alguns dos seus parâmetros curriculares. Além disso se tem em conta os resultados de um teste de nutrição anual que se realiza na escola por meio da nutricionista da Universidade Nacional. A partir destas pesquisas e os resultados obtidos por um questionário aplicado a alguns estudantes da escola Universidade Nacional de Colômbia sede Medellín, se constrói um plano de área de Educação física para esta escola.