Examinando por Materia "Psicología cognitiva"
Mostrando 1 - 10 de 10
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoA call to arms: time to do cognitive science in Latin America(Editorial Bonaventuriana, 2008) Marmolejo-Ramos, FernandoRevisiones teóricas acerca del desarrollo de la Psicología en Latino América sugieren que la Psicología en Latinoamérica tiene un futuro promisorio. Este artículo revisa empíricamente si esa afirmación es justificada. De tal modo, se evalúa la frecuencia de programas/áreas de investigación en tres ramas características de la Psicología en Latinoamérica y en otras dos regiones del mundo. Los datos son analizados a través de un chi-cuadrado que usa las regiones del mundo y programas/áreas de la psicología como variables independientes y la frecuencia de programas en las áreas de la psicología por región del mundo como variable dependiente. Los resultados sugieren que en Latinoamérica el trabajo en Psicología Social y Organizacional se mueve dentro de parámetros esperados. Sin embargo, existe un énfasis fuerte en Psicología Clínica y Psicoanalítica, mientras que la Psicología Experimental y Cognitiva se halla mucho más descuidada. En Asia, por el contrario, los énfasis en tales áreas están distribuidos dentro de parámetros esperados, mientras en Europa el trabajo en Psicología Experimental y Cognitiva supera los parámetros esperados. Se consideran las razones que influencian la situación observada en Latinoamérica y se proponen soluciones específicas que pueden mejorar esa condición. Se concluye que la investigación en Psicología Experimental y Cognitiva en Latinoamérica debe consolidarse en un programa de trabajo en Ciencia Cognitiva.
- PublicaciónAcceso abiertoAnsiedad ante los exámenes universitarios(2016) Jimenez Rojas, Roxana; Lozano Torres, Lily Tatiana; Montes Rodriguez, Kiara Esther; Noreña Correa, Manuel FabiánAnxiety usually cause many discomforts in the human, but they increase during the midterms, which becomes a frequent barrage of negativity thus affecting the full State of well-being and academic performance of college students. Various authors agree that anxiety is a pattern of recurrent response that has many factors displacenteros that lead the student to not develop their full potential during these evaluations, even the simple act of thinking about the possibility of them predisposing and increases levels of anxiety. The overall objective of this research is based on describing components cognitive, physiological, and behavioral anxiety index before the midterms in college students using the quantitative method not experimental and as the main instrument "against University exams anxiety questionnaire" or CAFEU (for its acronyms in spanish) applied to the second student population (II) to fifth (V) half of the University of San Buenaventura sectional Cartagena where a total sample of 176 students, trainees of the semesters referred to above, enrolled in psychology, physical therapy and chemical engineering programs to measure their degree of anxiety facing the midterms was calculated in a probabilistic manner...
- PublicaciónAcceso abiertoCAPITULO 1:Marco de referencia(Editorial Bonaventuriana, 2011) Duque Martínez, Juan Diego; Lasso Toro, Patricia; Orejuela Gómez, Johnny Javier
- PublicaciónAcceso abiertoCognitive architectures and brain: towards an unified theory of cognition(Editorial Bonaventuriana, 2011) Ruiz Sánchez de León, José María; Fernández Blázquez, Miguel ÁngelLas arquitecturas cognitivas se definen como el conjunto de componentes esenciales de un sistema que permite el análisis de sus cogniciones y sus conductas. El objetivo de este trabajo es revisar una de las arquitecturas cognitivas que resulta más plausible desde el punto de vista neuroanatómico: ACT-R es una teoría sobre el funcionamiento de la mente humana. Tras un acercamiento inicial a sus conceptos básicos, se describen sus dos niveles de computación: un nivel simbólico que contiene toda la información declarativa del sistema, y un nivel subsimbólico que está representado como un juego de procesos en paralelo. A su vez, se relacionan los módulos que componen la arquitectura con la neuroanatomía funcional del cerebro, describiendo el funcionamiento del circuito córtico-estriado-talámico.
- PublicaciónAcceso abiertoEl desarrollo congnitivo se reorganiza: emergencia, cambio, autorregulación y metáforas visuales(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Puche-Navarro, Rebeca; Cerchiaro Ceballos, Elda; Ossa Ossa, Julio Cesar; De la Rosa, Adriana; Montes, Jairo AndrésEste libro posee una serie de características que vale la pena señalar. Inicia su construcción con un equipo de investigadores del Grupo Cognición y Desarrollo Representacional, del Centro de Investigaciones de la Universidad del Valle, que articula diversos grupos tales como el Grupo de Investigación en Evaluación y Calidad de la Educación (Giece); el Grupo Educación, el Grupo Desarrollo Cognitivo, Aprendizaje y Enseñanza, y el Grupo Cognición y Educación. Así mismo, en su preparación involucra los tres programas de doctorado en psicología de la región: el de la Universidad del Valle, el de la Universidad de San Buenaventura Cali y el de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali. En el primero de ellos se formaron los autores y aprendieron que los sistemas dinámicos no lineales pueden ser un camino conceptual y metodológico para abordar el estudio del desarrollo cognitivo. Los distintos trabajos que conforman los capítulos del libro se adscriben a los sistemas dinámicos no lineales, que ofrecen una conceptualización innovadora para pensar la psicología del desarrollo en general y el desarrollo cognitivo en particular. Esta tarea pionera y comprometida del grupo, se concreta en avances significativos en el uso de metodologías más acordes con los principios conceptuales asumidos.
- PublicaciónAcceso abiertoFloralba Cano. Escritos(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2013) Orejuela Gómez, Johnny JavierLos escritos aquí presentados, concebidos por la misma autora y ordenados en el tiempo lineal ordinario, develan los hilos de su pensamiento, de su sentir y de sus intuiciones; de su realidad y de cómo cambian de ayer a hoy y a mañana. Pero aun así, lo que permite entrever la urdimbre son los núcleos conceptuales que evidencian el “atractor personal” (en la imagen) de quien los crea. Es decir, “su sello”, “su huella”, porque el tiempo de la creación no es lineal, aunque la visión del mundo del autor esté relacionada sincrónicamente con el espíritu de su tiempo. Este libro insiste, sin querer necesariamente hacerlo explícito, y a tráves de todos sus “núcleos”, en el hecho de que es tarea del que es psicólogo –y llegar hacerlo lleva toda una vida– volverse “guardián de las diversidades psíquicas” porque sólo así honorará psique. Y ser “guardián de las diversidades psíquicas” significa, sobre todo, contribuir a desencadenar procesos de resiliencia global... para “salvarse” y “salvar” a los otros de las consecuencias que trae consigo una globalización de la economía, que busca sólo las ganancias monetarias: la “estandarización” del mundo en todas sus dimensiones, la negación de las realidades locales, la subvaloración de las realidades psíquicas y el colapso de este modo de vivir que podría eventualmente arriesgar la vida sobre el planeta Tierra. Ojalá que lo consigamos y que sea así por el bien de todos y del Todo.
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentos epistemológicos de las psicologías : con énfasis en psicología transpersonal(Editorial Bonaventuriana, 2011) Duque Martínez, Juan Diego; Lasso Toro, Patricia; Orejuela Gómez, Johnny JavierEl deseo de evolucionar es inherente al ser humano. La necesidad de dar respuestas a la angustia vital, a buen seguro percibida ya por el homo sapiens, que embarga hoy al homo virtual, ha sido el motor para salir de la ignorancia y asumir un compromiso con la vida. Esta actitud vital es reconocida en filósofos -aspirantes a la sabiduría-, científicos, poetas, etc., a lo largo de la historia. El objetivo de este libro apunta hacia la psicología transpersonal, aún en ciernes, que balbucea en estos desfiladeros en busca nada más y nada menos que del sentido total de la vida, de la enfermedad, del gozo y de la muerte. La gran pregunta implícita en Conócete a ti mismo y conocerás al universo, de Sócrates, ha de mantenerse viva contra viento y marea hasta que las ubres del universo suelten el maná de las intuiciones.
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentos epistemológicos de las psicologías con énfasis en psicología transpersonal(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2011) Lasso Toro, Patricia; Duque Martínez, Juan Diego; Orejuela Gómez, Johnny Javier; Almendro, ManuelEl deseo de evolucionar es inherente al ser humano. La necesidad de dar respuestas a la angustia vital, a buen seguro percibida ya por el homo sapiens, que embarga hoy al homo virtual, ha sido el motor para salir de la ignorancia y asumir un compromiso con la vida. Esta actitud vital es reconocida en filósofos –aspirantes a la sabiduría–, científicos, poetas, etc., a lo largo de la historia. El objetivo diana de este libro apunta hacia la psicología transpersonal, aún en ciernes, que balbucea en estos desfiladeros en busca nada más y nada menos que del sentido total de la vida, de la enfermedad, del gozo y de la muerte. La gran pregunta implícita en conócete a ti mismo y conocerás al universo, de Sócrates, ha de mantenerse viva contra viento y marea hasta que las ubres del universo suelten el maná de las intuiciones.
- PublicaciónAcceso abiertoFundamentos epistemológicos de las psicologías: con énfasis en psicología transpersonal.(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Lasso Toro, Patricia; Duque Martínez, Juan Diego; Orejuela Gómez, Johnny JavierEl deseo de evolucionar es inherente al ser humano. La necesidad de dar respuestas a la angustia vital, a buen seguro percibida ya por el homo sapiens, que embarga hoy al homo virtual, ha sido el motor para salir de la ignorancia y asumir un compromiso con la vida. Esta actitud vital es reconocida en filósofos –aspirantes a la sabiduría–, científicos, poetas, etc., a lo largo de la historia. El objetivo diana de este libro apunta hacia la psicología transpersonal, aún en ciernes, que balbucea en estos desfiladeros en busca nada más y nada menos que del sentido total de la vida, de la enfermedad, del gozo y de la muerte. La gran pregunta implícita en conócete a ti mismo y conocerás al universo, de Sócrates, ha de mantenerse viva contra viento y marea hasta que las ubres del universo suelten el maná de las intuiciones.
- PublicaciónAcceso abiertoIncidencia de los esquemas mal adaptativos tempranos del área de las relaciones interpersonales en la satisfacción sexual en adultos jóvenes de la ciudad de Medellín(2014) Torres Bravo, Lina Marcela; Álvarez Posada, José LuisLa investigación se realiza para lograr obtener una descripción de la relación entre la presencia de esquemas mal adaptativos tempranos del área de relaciones interpersonales y el índice de satisfacción sexual en adultos jóvenes, hombres y mujeres con preferencia heterosexual, del área metropolitana de Antioquia. El tipo de investigación fue no experimental de corte transversal y un nivel correlacional. Se realizó en una población de adultos jóvenes universitarios, la muestra fue de 302 sujetos entre los 18 y 39 años de edad. Para la recolección de datos se utilizaron dos instrumentos como el Índice de Satisfacción Sexual (ISS) y el Cuestionario de Esquemas Mal adaptativos Tempranos (CEMT), se encontraron en los resultados estadísticos una moderada correlación entre el índice de satisfacción sexual y esquemas mal adaptativos tempranos del área de las relaciones interpersonales.