Examinando por Materia "Psicología existencial"
Mostrando 1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoActualización del estado del arte de la Psicología humanista existencial en Medellín entre los años 2006 y 2014(2015) Ruiz Barrientos, Catalina; Quintero Pérez, Sandra MilenaThis article corresponds to the continuity and updating of the dissertation called “ State of the art of the humanist psychology “ , made by Sandra Milena Quintero, Maria del Pilar Alzate and Carolina Carmona, and published in the year 2007. The results obtained in the present publication, come up from revising the dissertations carried out in the faculties of psychology in the city of Medellin, published during the years 2006 and 2014 and which are part of the undergraduate and graduate programs. To facilitate the analysis process, the information and the topics found were divided in 5 categories corresponding to: perspectives, psychological clinic, ways of being, palliative treatments and existencial humanist psychology. Following, the qualitative and quantitative analyses are presented and made with the work material corresponding to the category: Psychological clinic. The information is consolidated through percentage charts and the explanation of theme groups.
- PublicaciónAcceso abiertoAnsiedad existencial ante el sufrimiento y la amenaza de vivir en soledad.(Universidad de San Buenaventura, 2022-04-28) Sarmiento Cueto, Édgar José; Martínez Martínez, Gustavo AlejandroLa siguiente investigación y análisis de estudio de un caso busca como objetivo describir la experiencia que R.J.P.A. tuvo ante la ruptura amorosa, con quien fue su esposa durante 15 años, lo que le generó ansiedad existencial, ante el sufrimiento y la amenaza de vivir en soledad, experiencia asociada a los dilemas existenciales. A partir de esta investigación del análisis de la vivencia de la ansiedad, desde las posturas del enfoque existencial-humanista, se describe la manera cómo la persona construye su experiencia basada en las distintas relaciones, consigo mismo, con el otro, además vivencia la empatía del consultante hacia el terapeuta. Se busca comprender cómo la persona se experimenta y se concibe en relación consigo mismo y con el otro; se interpreta como es su devenir - es decir - el aquí y el ahora. Para una mayor eficacia de intervención se utilizó como técnica la entrevista abierta a profundidad, herramienta clave, pues arroja información en la que se puede captar la información suministrada por el consultante. También se logra identificar las vivencias de ansiedad existencial que R.J.P.A logra experimentar. A través de ella se logró identificar la vivencia de ansiedad existencial de las áreas problemáticas: Pérdida de sentido vital posterior a la experiencia de abandono vivenciando en su relación conyugal. Experiencia depresiva. Experiencia de ansiedad por percepción de fracaso en su valoración central por ‘Caída del proyecto vital centrado en vivencia de conyugal’.
- PublicaciónAcceso abiertoAportes de la psicología humanista existencial a la comprensión de la configuración del proyecto de vida en adolescentes(2017) Correa Bolívar, Adriana Lucía; Velásquez Moreno, Julián EduardoThe present research comes from the necessity to understand phenomena that are seen every day, such as use of psychoactive substances, prostitution, robbery, murder, suicide, participation in armed groups and school dropout. When the researcher was analyzing what might be the possible causes or what could become a protective factor, thought about the life project. The start point is how the teenager builds a life project. To answer this question, an approach was taken to research developed on projects, perspectives and expectations about the future from different psychological points of view and from there start to think how the humanistic-existential psychology could contribute to understanding the configuration of life project in teenagers. The previous researches, the explorations and the theoretical insights lead to consider the life project as an important protective factor in the development of teenagers healthy behaviors, from there builds a theoretical development about the characteristics that from the humanistic-existential psychology point of view, the life project must have to become a true protection factor.
- PublicaciónAcceso abiertoAproximaciones al concepto de muerte, en oriente y occidente: una mirada teórica y epistemológica(2015) Trujillo Londoño, Juan Carlos; Ward Newball, Nolan; Blair David, Liliam PatriciaEste es un trabajo investigativo realizado con la intención de ampliar el marco de referencia en torno a una situación ontológica, que es vivida de manera óntica, en la cual se observan manifestaciones de un fenómeno que emerge en la vida humana. Cuando hablamos de la muerte, a veces nos limitamos a definiciones biologisistas o a solipsismos existenciales, por lo tanto, durante todo este trabajo, hemos enfocado nuestra atención a develar el fenómeno en varias vicisitudes, o mejor dicho, con varias interpretaciones de diversos autores, los cuales nos han permitido el reconocimiento de facultades que no se tenían en conciencia antes de la realización del mismo. Damos cuenta entonces, que para la comprensión de este fenómeno de la muerte en occidente, ha sido necesario incluir estas relaciones; relaciones con el tiempo, con el otro, con el reconocimiento de la intersubjetividad, con el temor a la muerte, con el cambio y sentido que puede generar la experiencia de muerte, con la inmortalidad y la mortalidad, y con la conciencia proyectada al reconocimiento del fenómeno. Para ello utilizamos dos categorías que nos permitieran observar otras formas de ser posibles ante la circunstancia, las cuales fueron aproximaciones occidentales al concepto de la muerte. Y la otra: aproximaciones antropológicas orientales del concepto de la muerte.
- PublicaciónAcceso abiertoCategorias esenciales para comprender la existencia del ser humano y sus transformaciones en la psicología humanista existencial(Editorial Bonaventuriana, 2010) Velásquez Moreno, Julian EduardoEl presente artículo surge como intención de construir una reflexión conceptual, puntual y profunda en el ejercicio de un pensamiento esclarecedor sobre el ser humano y sus transformaciones, lo que bien considera la psicología Humanista-Existencial como principios para comprender la existencia, se abordan cuatro categorías esenciales que en las discusiones sean convertido en elementos capitales para la investigación en el grupo Transformaciones Contemporáneas
- PublicaciónAcceso abiertoCrónicas de la existencia psicoterapéutica: enfoque basado en la psicología fenomenológica existencial(Universidad de San Buenaventura, 2022-03-14) Martínez Martínez, Gustavo Alejandro; De la Ossa Sierra, Johana Carolina; Hernández, Olga Leonor; Miranda Lara, Ana Teresa; Sierra Montesinos, Olga María; Ruiz Martínez, Karen Judith; Ramos Esquivia, Rafael Ernesto; Hamburger Fernández, Álvaro AndrésEste libro, Crónicas de la existencia psicoterapéutica, ha sido pensado y desarrollado con el propósito de aportar a la psicología en distintos temas clínicos desde la perspectiva teórica fenomenológica existencial con aportes teórico-prácticos sobre el quehacer cotidiano de la psicología clínica. Es importante clarificar que este libro surgió de la experiencia de varios psicólogos clínicos, quienes pretenden ayudar a esclarecer los aspectos básicos, puntuales, concretos y prácticos de la existencia humana que aparecen en toda sesión de trabajo psicológico en la relación entre terapeuta y consultante. De este modo se abordan diversos conceptos como la experiencia de ansiedad y la forma como esta experiencia se manifiesta en distintas situaciones de la vida cotidiana. En el libro se aborda esta experiencia de ansiedad en cuatro temas y situaciones puntuales: la violencia de género, el estado de descuido de la propia persona que está pasando por una depresión, la pérdida de…
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia de ansiedad existencial en estudiantes con bajo rendimiento académico de una universidad privada de Cartagena(2017-06-08) Alvarado Trujillo, Katiusca; Chamorro Julio, Sergio Andrés; Gutiérrez Díaz, Yermeis; De la Ossa Sierra, Johana CarolinaEl presente estudio describe la experiencia de ansiedad existencial; identificando la intensidad de la sintomatología y las formas de enfrentar la ansiedad ante los supuestos básicos de la existencia, en una muestra de 111 estudiantes con bajo rendimiento académico de una universidad privada de Cartagena; se realizó un muestreo por conveniencia (Creswell, 2008), empleando un enfoque cuantitativo, no experimental, de corte descriptivo-transversal (Sampieri, Baptista, 2006). Los datos se obtuvieron por medio del instrumento de ansiedad existencial ANSIV (De La Ossa, Noreña & De Castro, 2014). Conforme a los datos que fueron almacenados y analizados por medio del programa estadístico SPSS, se evidenció dentro de los resultados más relevantes que los síntomas asertivos obtuvieron un porcentaje de distribución muestral del 47% en una tendencia a experimentar alta sintomatología, en promedio el 53% de los estudiantes manifiesta Sintomatología de tipo intelectual al evocar las situaciones generadoras de ansiedad (Rojas, 2006). La toma de decisiones presupone la situación que mayor ansiedad evoca en los universitarios (Yalom, 2000), siendo 61% de ellos quienes presentan sintomatología ansiosa en una tendencia alta. Se puede concluir que la mayoría de los estudiantes de la muestra presenta variada sintomatología ansiosa, cuya intensidad en la mayoría de los casos se presenta en una tendencia a experimentar alta sintomatología, a pesar de que dicha sintomatología sea recurrente e intensa en los universitarios, estos enfrentan la situaciones generadoras de ansiedad de forma constructiva, excepto la situación aislamiento existencial donde el 77% de los universitarios rehúye de manera asintomática (May,2000).
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencia depresiva desde el modo existencial en una adulta joven.(Universidad de San Buenaventura, 2022-04-27) Otero Hernández, Jacquelin; Martínez Martínez, Gustavo AlejandroEl presente estudio de caso único tiene como objetivo describir la experiencia depresiva en términos psicológicos como vía de acceso al sentido de vida a partir de los conceptos teóricos del enfoque humanista existencial abordando además la sintomatología y la experiencia depresiva de una paciente de 21 años de edad a quien llamaremos “Rosa” con el fin de proteger su identidad y respetar los acuerdos de confidencialidad. La recolección de la información se dio a partir de entrevistas clínicas abiertas hechas a profundidad donde se da a conocer la vivencia de una paciente quien fue remitida por psiquiatría por el estado de ánimo que ha presentado los últimos tres (3) meses y el intento suicida que realizó al consumir 50 comprimidos de un solo medicamento afirmando querer morir por las discusiones constantes entre sus padres y el aislamiento social que sufre como consecuencia de la baja autoestima y auto concepto al considerar que nadie querría estar con ella por su apariencia física. El siguiente trabajo de investigación ofrece unos apartados en donde se da a conocer la vivencia de Rosa como ser- en -el- mundo y el sentido que ésta le da a la misma. Se presentará también, su historia clínica y antecedentes de la experiencia depresiva en la que se encuentra. Asimismo, se trabaja un marco teórico de los temas más relevantes tales como, proceso experiencial y depresión. Se expondrá también la descripción de las sesiones más relevantes en las que se obtuvo logros significativos para el proceso terapéutico a partir de unos objetivos a trabajar y un análisis de éstas a partir de los preceptos teóricos del enfoque humanista existencial en psicología clínica.
- PublicaciónAcceso abiertoLa muerte: una propuesta psicoeducativa para el descubrimiento del sentido de vida(2015) Russi Diázgranados, Estefanía; Arango Montoya, Luisa Milena; Blair David, Liliam PatriciaEl siguiente trabajo plantea una propuesta psicoeducativa cuyo tema central se refiere a la muerte como noción psíquica, y elemento constitutivo de la existencia del ser humano. El objetivo principal de la presente propuesta es profundizar en las nociones psiquicas que sobre la muerte aparecen en nuestra cultura, desde un enfoque psicológico humanista-existencial; posibilitando una comprensión de la angustia ante la muerte, como uno de los elementos ontológicos de la existencia en el ser humano. Tal comprensión permite la apertura ante las experiencias en la vida, encontrando nuevos valores, sentidos y significados en la existencia, para llegar a descubrir a través de la comprensión de la muerte, sentido de vida. Bajo la línea metodológica de taller reflexivo, se desarrolla una herramienta de intervención grupal, que permita generar espacios de comprensión frente al tema de la muerte; y que pueda ser implementada como material formativo en contextos de educación formal, dirigido a estudiantes de secundaria y universidad.
- PublicaciónAcceso abiertoLa perspectiva humanista-existencial y la comprensión de los sueños: una revisión teórica(2017) Osorio Morales, Santiago; Blair David, Liliam PatriciaThis article presents a conceptual review about the comprehension of dreams in different existent perspectives in the humanistic-existential psychology: Gestalt, Focusing and existential psychology. Besides, it takes over the conception of phenomenology about dreams since this is one of the epistemic main source of humanistic-existential psychology. It is also performed an argument where it has add in relief the fundamentals and the ways in where each one of them understands what the dream is about, also is create a short indication about the methods and techniques that are used. In the debate, exist differences respect the techniques and concepts in the diverse theories, by the other side it is found that all of them are compatible at one fundamental point: the elucidating meaning of dream and the last realization of every concept on experience, in other words, the comprehension has to be with all that is really experienced and is captured by intuition. Also, the intention is to indicate the interpretation of dreams, as a required task on psychotherapy process and in the training of psychologist like clinical
- PublicaciónAcceso abiertoSintomatología de la experiencia de ansiedad existencial en una muestra de personas víctimas del conflicto armado en Colombia(2020-11-23) Ramos Montoya, Elizabeth; Barrios Henao, Estefanía Adalid; Julio Zúñiga, Rudy Patricia; De la Ossa Sierra, Johana CarolinaLa presente investigación cuantitativa de tipo no experimental con un diseño descriptivo transversal tuvo como objetivo describir la sintomatología de ansiedad existencial en una muestra de personas víctimas del conflicto armado en Colombia. Se utilizó un muestreo por conveniencia de 113 personas víctimas del conflicto armado en Colombia con un promedio de edad de 47,43 de los cuales el 61,1% son de género femeninos, el instrumento de ansiedad utilizado fue el inventario ANSIV (De Castro, De La Ossa & Noreña, 2014), el cual permitió medir la ansiedad existencial a partir de cuatro situaciones y siete dimensiones que son: Captación de la transformación corporal, carencia en un sentido vital, temor al fracaso, amenaza a un valor centrado, experiencia de autonomía, preocupaciones existenciales y toma de decisiones. Se resalta la disposición de más de la mitad de las personas víctimas del conflicto armado, al momento de captar la sintomatología de su vivencia ansiosa cuando se encuentran frente a la toma de decisiones importantes, ante el hecho de carecer de sentido en la vida, y al momento de reconocerse autónomos. La capacidad para percatarse del cambio corporal que en ellos genera la vivencia de ansiedad, podría favorecer un enfrentamiento constructivo de dicha vivencia frente a las preocupaciones existenciales, sin embargo, se observa poco nivel de conciencia de la ansiedad cuando un aspecto importante para sus vidas se ve amenazado y cuando se enfrentan a la posibilidad del fracaso.