Examinando por Materia "Régimen de seguridad social"
Mostrando 1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAfectación de las personas que se trasladaron de régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad y no se encuentran beneficiados con el régimen de transición(2014) Rengifo González, María Fernanda; Buitrago Escobar, Adriana MaríaEl presente informe final de grado trata de establecer el grado de afectación de las personas que se trasladaron de régimen de prima media con prestación definida al régimen de ahorro individual con solidaridad y no se encuentran beneficiados con el régimen de transición, así como también realiza un delimitación conceptual sobre el tema, de igual manera se retoma sentencias de la Corte Constitucional que abordan el tema
- PublicaciónAcceso abiertoGarantía de pensión mínima en el régimen de ahorro individual con solidaridad [recurso electrónico] : Pensión de vejez : derecho o dádiva del estado?(2014) Montoya Quintero, María Maryury; Balanta Moreno, Xiomara CeciliaEl presente trabajo pretende hacer una reflexión sobre la pensión de vejez y la garantía estatal en materia pensional en el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), toda vez que el estado, en desarrollo del principio de solidaridad, más que garantizar el derecho a la pensión de vejez en atención al esfuerzo personal que hace un trabajador a lo largo de su vida laboral en calidad de afiliado al RAIS, se limita a garantizar un aporte económico, previo el
- PublicaciónAcceso abiertoIncompatibilidad del pago de intereses moratorios e indexación en retroactivos pensionales régimen de prima media(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2016) Gutiérrez Muñoz, Jaime Alberto; Prado Mora, Alexander; Bravo González, StefannyEl objetivo de este trabajo es determinar porque son incompatibles los pagos simultáneos de intereses moratorios e indexación de retroactivos pensionales en el régimen de prima media. Se plantearon tres objetivos específicos: 1) Examinar las sanciones moratorias y por indexación por la demora en el pago de los retroactivos pensionales. 2) Identificar la línea jurisprudencial de la Corte Suprema de Justicia en el lapso 2002-2009, referente al pago de los intereses moratorios e indexación de retroactivos pensionales. 3) Determinar las razones de incompatibilidad de los pagos simultáneos de intereses moratorios e indexación de retroactivos pensionales para el régimen de prima media. La metodología utilizada corresponde a la cualitativa, descriptiva, histórica, pura, básica. Dentro de los resultados se puede esgrimir el hecho de que la misma Corte Suprema de Justicia, por analogía, ha recurrido en un momento a su jurisprudencia, para explicar con criterios jurídicos la discordancia cuando se reconocen la sanción moratoria y el pago de la indexación de la mesada pensional causada, precedente que cambió radicalmente a partir del 1 de diciembre de 2009, y que por ende, en consideración del principio de la sostenibilidad financiera, se afectaron las finanzas de los recursos con que se pagan la pensiones del régimen de prima media con prestación definida.
- PublicaciónAcceso abiertoLa protección por maternidad en el sistema de seguridad social colombiano(Universidad de San Buenaventura - Cali, 2014-01) Buitrago Escobar, Adriana MaríaEn este trabajo se analiza la contingencia por maternidad en la normativa de seguridad social. En concreto, se estudia el alcance de la protección a la maternidad que otorga el sistema legislativo a la mujer trabajadora con la finalidad de evitar que se la discrimine laboralmente por razón de la maternidad; se sugieren algunas adiciones y modificaciones para aumentar el ámbito de protección de esta contingencia y se resalta la importancia de esta prestación respecto de la estabilidad laboral reforzada, que garantiza a la madre trabajadora la permanencia en el empleo y la posibilidad de combinar satisfactoriamente la vida laboral con la vida familiar sin que se vea obligada a renunciar a alguna de ellas. De este modo, la legislación analizada y los miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) dan cumplimiento a los convenios sobre protección por maternidad en el trabajo.