Examinando por Materia "Razonamiento clínico"
Mostrando 1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa primera cita: una entrevista dimensional de la vida del consultante en relación con la subjetividad estética del razonamiento del clínico(2020) Matos Soto, Juan David; Schnitter Castellanos, MónicaThis article aims to contribute to the training and constant awareness that clinical psychologists must develop in their profession as therapists, framed in the initial phase of a therapeutic process, the first appointment, which does not describe a list of premises for the development of it, but in the understanding of the practice of the relational processes that appear there (representational world, intersubjective matrix, therapeutic matrix and therapeutic link). In the same direction the value of the consultant's narrative is given with all the representation of its content and as an aesthetic reference time is considered as the complex and abstract that constantly leads to the interaction of the process and thereby expose an aesthetic form of practice and clinical reasoning
- PublicaciónAcceso abiertoRazonamiento clínico del psicólogo que ha intervenido en casos de intento de suicidio(2009) Trujillo Rodríguez, Carolina; Durán Palacio, Nicolasa MaríaRazonar clínicamente sobre el fenómeno del intento de suicidio es un asunto complejo que implica, en primera instancia, preguntarse por el concepto mismo, es decir, de dónde deviene, los aspectos que involucra, el lugar que desempeña en la intervención y atención que el psicólogo realiza de este tipo de casos y los elementos de la formación, la experiencia personal y profesional que entran en juego. El interés fundamental de este trabajo es invitar al lector a abrir una puerta que tiene por título razonamiento clínico del psicólogo, con la cual podrá vislumbrar diferentes elementos que se muestran detrás de ella y que le permitirán conocer y comprender cómo influye éste en la intervención de esta problemática. Así mismo, al ser el pensar y el sentir procesos significativos en el razonar, se pretende promover en el lector interés por pensar y pensarse a sí mismo en el transcurso de este recorrido. Al ser el Pensar un asunto de cuidado y proponer éste como un objetivo, se busca sensibilizar y generar no sólo conocimientos importantes para la intervención en casos de intento de suicidio, sino que con éstos a su vez, se faciliten procesos de prevención en la población que tiende a encontrarse en riesgo y la promoción de procesos psicosociales saludables.