• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Reciclaje"

Mostrando 1 - 20 de 23
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Análisis y diseño de rutas de recolección de residuos sólidos en la USB seccional Medellín
    (2013) Molina Guzmán, Ana María; Pérez Garcés, Helena
    Este proyecto se enfoca en un análisis del recorrido que sigue el personal de aseo, en el momento de los residuos sólidos, su permanencia en los establecimientos de la universidad y su horario de recolección, donde se desarrolla la propuesta de posibles rutas que ayudarán a la cobertura de recolección de los residuos incluyendo el Bloque F, edificio que entró a hacer parte de la estructura de la Universidad en el 2013, además de un conjunto de especificaciones en los que la Universidad de San Buenaventura viene trabajando a mediados de 2009 junto con los semilleros de investigación y el Área Metropolitana del Valle de Aburrá como autoridad ambiental. En la Universidad San Buenaventura seccional Medellín, sede San Benito, el manejo de los residuos se ha trabajado de manera conjunta con los estudiantes de Ingeniería Ambiental, diagnosticando cuales son las fuentes generadoras de residuos, además de llevar a cabo una adecuada disposición final contando con un sitio de acopio donde se realiza una separación de los desechos que son aptos para su reutilización. Sin embargo en el momento de evaluar donde se encuentran los puntos neurálgicos de disposición para cada generador, se observa una dificultad para los empleados de la universidad al realizar la recolección de los residuos por zona. Las rutas que se plantearon se trazaron en base a la interacción directa con la oficina de Espacios Físicos en la sede San Benito, el personal encargado de aseo, además de que se emplea herramientas tecnológicas (ARGIS), en el diseño de rutas, facilitando el trazado en todo el plano arquitectónico de la Universidad, visualizando la división de Bloques y la ubicación estratégica de los recipientes de residuos sólidos por oficinas y corredores.En la presentación del trabajo se incluyen las sugerencias pertinentes en el ámbito de recolección de residuos, que surgieron a partir de todo el diagnóstico inicial y el proceso que se llevó a cabo en el momento del análisis y diseño del proyecto.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aprovechamiento de los retales generados a partir de los procesos con láminas de acero al carbono, en la empresa Cortes y Perfiles LTDA
    (2018) López Cárdenas, Lina María; Cuervo Calle, Juliana
    This project focused on the use of leftovers generated in the transformation processes of carbon steel sheets, in the metalworking company Cortes y Perfiles LTDA, located in the industrial zone of Belén in Medellín. Said exploitation, sought to give a second chance to these remains, to reduce the environmental impact that is generated with emissions from both transport to different departments of Colombia, and its subsequent foundry. The utilization, materialized from the approach and later fulfillment of some objectives, these were: to recognize the physical and mechanical properties of carbon steel, the analysis of the transformation processes of steel sheets and the way in which this raw material is optimized in different companies; and finally, characterize the scrap and its possible applications according to the properties of the material and the machinery present in the company. The objectives were achieved, thanks to fieldwork and theoretical research, where conclusions emerged as: The most use steel sheet sizes from range cal 20 to cal 3/16, because they are the ones who buy the most and work in the company, others of the conclusions are: the different forms of remains, the weight of the remains according to the caliber and the alterations in the metal by the processes of transformation. The result of this project is a space divider formed mostly of carbon steel remains. It is also a piece that enters the market dynamics, competing in the area of home decoration and fashion, which is a strong and growing industry in the city of Medellín. This object is also an opportunity to generate a business idea, designed to be sold to a market segment, looking for unique, sustainable products with a high aesthetic content
  • Publicación
    Acceso abierto
    Comportamiento de las exportaciones de materiales no ferrosos (chatarra) en Cartagena en el periodo 2012-2019
    (2020-03-04) Estrada Castilla, Daniela Rocio; Alvarado de Lima, José Alberto
    In Colombia, scrap metal is a well-paid and growing business but is still unknown among different sectors. Scrap is recognized as a scarce and strategic raw material, with the capacity to be recycled an infinite number of times without losing its basic properties. In order to carry out the recycling of these metals, the scrap must be sorted and properly compacted the residues of these non-ferrous materials, they are easy to handle as they are light, do not burn, do not rust, can be transported without major inconvenience, In addition, they are priced, profitable and provide a source of income and occupation for unskilled labour. Non-ferrous metals are used in manufacturing as complementary elements of ferrous metals; they are also very useful as pure or alloyed materials, which for their physical properties. Some companies have as their main activity the transformation of the raw material (aluminum) for making any type of part and other companies are dedicated to the smelting of aluminum obtained from the recycling of cans or packaging, but there are almost no companies involved in reprocessing aluminum slag as a main activity.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diagnóstico sobre el tratamiento de residuos sólidos reciclables en la zona urbana del municipio de Buenaventura
    (Universidad de San Buenaventura, Cali, 2016) Bueno Torres, Alexandra; García Valencia, Gustavo Andrés; Bueno Torres, Stephanie; Burbano Vallejo, Edy Lorena; Hernández García, Edwin Arbey
    The present article consists in specify the treatment of recyclable garbage in the district of Buenaventura, through diagnostic research that determines the work Distrital Administration, the cleaning company (operator) and the formal gathering centers (junk yards) do about the treatment of garbage; either mitigate the environmental impact this produces or economical benefit, also having as theory bases the way the ideal treatment should be. It also compiles some successfully experiences worldwide, regional and the positive impacts environmentally and economically.Interpretative and qualitative methods like interviews, secondary sources and surveys to the 30 junkyards registered in chamber of commerce, were used to analyze the daily quantities that are recycled in this centers, the price of purchase, which recyclable garbage is the most commercial,and in this way determine the quantity of monthly recyclable garbage.The present article consist to pinpoint the treatment of solid waste recyclables in the district of Buenaventura, through diagnostic research determined that administration of the district, the cleaning company (operator) and the formal gathering centers (junk yards) when it come to the treatment of the solid waste, Evan when it comes to mitigate the impact of the environment that this produces or for the benefit of the economy, also for it to have like a bases of theory it should be the ideal treatment. It also complies with some experiences that were very successful worldwide, regional. The impact was very positive environmentally and economically. It was utilized in methods such as interpretive, qualitative like interviews, secondary sources and surveys,30 junkyards that were registered with the chamber of commerce. The amount daily of recyclables in the centers, the price of purchase, recyclables that are most commercialized. All of these things determine the amount of solid waste recycled monthly.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño de programa de capacitación para el manejo integral de residuos sólidos Universidad San Buenaventura Seccional Medellín
    (2012) Pulgarín Vásquez, María Fernanda; Ramírez, Sandra Liliana; Torres Herazo, Jorge Enrique; Pérez Garcés, Helena
    En el Área Metropolitana del Valle de Aburrá se promueve constantemente a través de diferentes programas la recuperación de los residuos sólidos en la fuente, con el fin de aumentar la cantidad y calidad de los residuos reciclables que pueden ser aprovechados en la Región, así como mejorar las condiciones de trabajo y dignificar la labor del recuperador (Área Metropolitana del Valle de Aburrá, 2011). Consecuentes con estas iniciativas, planteamos un grupo de módulos para el correcto manejo de los residuos sólidos al interior de la Universidad San Buenaventura, teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional ha logrado grandes avances en los sistemas de disposición final de residuos sólidos que se utilizan en el país, buscando con ello una visión integral de la prestación del servicio de aseo y la minimización de los impactos generados desde el punto de vista ambiental y de afectación a la salud de la población, mediante la implementación de procesos articulados entre el sector público, las autoridades ambientales y el sector privado que buscan el aprovechamiento de los residuos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Elaboración de un prototipo de panel a partir de criterios de sostenibilidad ambiental, para uso en ambientes interiores
    (2015) Quiceno Zuluaga, Diana Carolina; Gil Gil, María Alejandra; Arango Díaz, Lucas
    En la actualidad, gobiernos, gremios de constructores y arquitectos, han empezado a darse cuenta de las consecuencias negativas que existen a causa de no actuar contundentemente frente a las problemáticas ambientales detectadas varias décadas atrás. Parte de esas problemáticas hacen referencia a la contaminación ambiental generados por los residuos de la construcción; por tal razón una de las estrategias para mitigar estas problemáticas es generar nuevos materiales responsables con el medio ambiente. El objetivo de este trabajo consiste en explorar nuevos materiales para observar el comportamiento de varias muestras elaboradas a partir de diferentes materiales, teniendo como pilar fundamental en ellas el cartón de cajas de huevo, variedad de moldes y agregados; para así llegar a elaborar, a manera de prueba piloto, un panel para uso en ambientes interiores, a partir del cartón obtenido de cajas de huevo, como material potencial de reciclaje. Para esto fue realizado un trabajo por etapas en el que se exploró con diferentes materiales y diferentes metodologías a partir del reaprovechamiento del cartón de las cajas de huevos, en total fueron realizadas 15 pruebas, de las cuales fue seleccionada la mejor de ellas, continuo a esto, esta fue comparada con un material comercial existente de características similares como el drywall, con el fin de comparar el desempeño del material en términos de impacto ambiental. Los resultados evidencian los comportamientos del cartón de las cajas de huevos con otros materiales componiendo alteraciones con nexo a estos materiales, sistemas, aditivos y otras características y variaciones como tamaño y textura, obteniendo de estas prácticas, diferentes resultados y comportamientos potenciales de algunas pruebas y así llegar a la elección del material final. Se concluye que de las pruebas realizadas es posible generar nuevos materiales, específicamente con el cartón como material principal ya que posee ventajas frente al impacto medioambiental, funcionalidad y apariencia estética.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de factibilidad con énfasis en la parte técnica para la creación de una empresa recuperadora de plásticos "Reciclaplásticos" Medellín 2011
    (2011) Astudillo Gil, Rodrigo Armando; Saldarriaga Reyes, Keelyn; Gómez Gómez, Beatriz Liliana
    El presente trabajo se realizó por la necesidad de establecer un sistema adecuado de manejo de residuos sólidos inorgánicos como el plástico, para esto se efectuó un estudio descriptivo para recolectar información sobre el mercado del reciclaje de plástico en la ciudad de Medellín, además se hizo un estudio de mercado para saber la aceptación de nuestro proyecto con la debida caracterización del plástico.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de transformación de cartón aséptico para la ciudad de Medellín
    (2009) Montoya Sánchez, Jhon Jader; Padilla Molina, Víctor Manuel; Rubiano Bermúdez, Diego Armando; Gómez Gómez, Beatriz Liliana
    En el mundo y especialmente en nuestro país el negocio del reciclaje es relativamente joven, esto se debe a que anteriormente no se tenía conciencia del cuidado del medio ambiente y de la necesidad de reutilizar materiales. Este negocio apenas comienza y las expectativas de crecimiento son claras y directas. Al igual que en muchas partes del mundo, donde los programas de reciclaje han tenido un impacto positivo, en Latinoamérica se espera que, por sus condiciones sociales y culturales se podrá aprovechar una mano de obra abundante y gran disposición de material reciclable. El aumento en la demanda de materia prima y la necesidad de aprovechar al máximo los recursos reutilizables estimulan la conformación de nuevas empresas enfocadas a la conservación de los recursos naturales, además de la creciente disponibilidad de tecnologías que contribuyen a un cambio radical en la forma de como se utilizan los diferentes materiales desechados. En los últimos años se han ido conformando centros de reciclaje en el valle de Aburrá, de donde se pretende recopilar todo el material necesario para el proceso de generación del producto, durante este proceso es indispensable sacar al mercado un producto altamente competitivo en cuanto a la calidad, especificaciones técnicas y valor final, puesto que la empresa solo es viable desde el punto de vista económico pero siempre teniendo en cuenta el impacto ambiental.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estudio factibilidad para la creación de una planta de procesamiento de residuos sólidos orgánicos para la producción de Compost (humus) basados en los desechos de la galería Santa Elena de la ciudad de Cali
    (2013) Rendón Jiménez, Carolina; Rentería Ramos, Rafael Ricardo
    Estudio de la factibilidad para la creación de la planta de Compost basados en los desechos orgánicos de la galería Santa Elena, busca ante todo ser una solución a una problemática ambiental presentada en la ciudad de Cali principalmente en la galería Santa Elena, la cual reúne una serie de conflictos internos y externos tales como, inseguridad, manejo de los desechos tanto sólidos como orgánicos, espacio público, control de la plaza, ente regulador, entre otras cosas. La planta de Compost busca reducir en un 33.33% de los desechos orgánicos que emite la galería Santa Elena para luego ser procesados y generar a través de un sistema de aireación, abono Organico, éste presenta una serie de características que son aptas para cualquier tipo de cultivo, lo que permite ser atractivo para la comercialización.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evaluación técnica de los residuos de la construcción y la demolición de concreto como un potencial cementante
    (2017) Castrillón Rodríguez, Katherine; Mejía Barrera, Carlos Alberto
    he residues that are generated in the structures of construction processes of buildings and architectural spaces, or in demolition of the same could be reused in different ways, such as: mortars, concrete or prefabricated elements. This project was developed based in the recidue originated from the casting of structures made out of concrete in developed works in the municipality of Bello, Antioquia; made in a process of dying with different equipments and machines until reaching a pulverized material. The characterization of the recycled cement was made as a potential cementing for the generation of mortars; according to the NSR 10 there have been different samples elaborated with different types mixture designs in order to obtain the optimal sample, which is made with this material and portland cement
  • Publicación
    Acceso abierto
    Fabricación de un prefabricado para el revestimiento de edificaciones a partir del uso de residuos de construcción y demolición
    (2016) Rodríguez Tobón, Andrés Camilo; Becerra González, Santiago; Mejía Restrepo, Érica
    In Medellín approximately 6,000 tons / day of waste from construction and demolition (RCD) are generated. It is important to note that Medellin has twelve (12) dumps authorized by the secretary of planning and environmental authorities, and four (4) more without environmental authorization that today can not cope with the large amount of debris generated by the guild construction. Then the location of the main tailings authorized for disposal of waste from construction and demolition illustrated. Although currently several rules apply to assess the current issue and status of construction waste, regulate and sanction inadequate processes for handling, transport, use and disposal of debris, is still very poor because these processes are little known by the community and the authorities are not very demanding when compliance with the standard. Because of this, it is necessary to generate alternatives to reincorporate these residues to the productive cycle through transformation processes. Therefore, in this investigation residual brick collected from the waste dump high belén view from the Solarium construction as are Torre Angel and White Tower, in this case 30 kilos of brick were collected with adhered mortar was used, after a process grinding tablets were manufactured coating for civil works with different additions of waste. It was found that the tablets designed with these residues have characteristics and durability similar to conventional tablets resistance, whose dosage replacing 50% recycled aggregate (RCD) for natural aggregate (standard sand). These results suggest that if these wastes are introduced into tabletting mitigate the environmental impact and increase market competitiveness.-- Línea de Investigación: medio ambiente y territorio.-- Área: sostenibilidad.-- Tema: reuso de materiales
  • Publicación
    Acceso abierto
    Una historia de transformación e innovación en Enka de Colombia S.A.
    (2017) Arango Restrepo, Yurley Andrea; Sierra Castro, Isabel Juliana; Balbín Tamayo, María Yaniced
    The purpose of this paper is to determine how, through the implementation of recycling mechanisms, ecological actions and innovative projects such as the creation of a recycling plant for PET bottles and a power plant, Enka de Colombia managed to increase its levels of profitability in the years 2013 to 2015. In order to fulfill this objective, a research is proposed using an inductive methodological design, since the knowledge generated emerges from particular phenomena and situations already described previously, in order to obtain conclusions regarding the evolution and financial growth of the company. Very positive results are obtained, because the company focused its attention on a new line of business, very profitable for it; this was because Enka generated its own raw material derived from PET bottles, reducing production costs and becoming the leaders in PET recycling. In addition to generating its own benefits, the company, when implementing the recycling mechanisms, not only impacts the environment, saving 92% of energy by using its own plant (Energy savings equivalent to the consumption of 262,000 households), reducing 72% of CO2 emissions when compared to virgin resin production; but also impacts on the community generating employment for more than 2,800 people, who are mostly mothers head of family, displaced and reinserted.
  • Publicación
    Acceso abierto
    El impacto que tiene la sensibilización de aprovechamiento del material reciclable en el Club Recreativo Cafam Autopista Norte
    (2011) Guerra Cárdenas, Jennifer Constanza; Ciprian Ciprian, Gina Paola; Berrio Zapata, Cristian
  • Publicación
    Acceso abierto
    El impacto que tiene la sensibilización de aprovechamiento del material reciclable en el Club Recreativo Cafam Autopista Norte.
    (2011-07) Guerra Cárdenas, Jennifer Constanza; Berrio, Cristian
    El objetivo principal de este proyecto es medir el impacto que tiene la sensibilización de aprovechamiento del material reciclable en el club recreativo generando conciencia a sus empleados de la importancia del cuidado del medio ambiente y cuáles son sus componentes y procesos para el adecuado manejo de los residuos.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Manejo de residuos de la construcción y su impacto ambiental en Cartagena de Indias distrito turístico y capital
    (2019-05-29) Romani Simanca, Maira Andrea; Caicedo Navas, Gladys Lucía
    Environmental sustainability efficiently manages the planet’s natural resources, thus increasing the possibility of improving the well-being of the community, seeing thus the theme of environmental sustainability as a transversal axis that covers all the elements that the development of cities, will give guidance in this article on one of the of this development and is that of the construction sector, its fragments and residues that leave each of its stages, to know what is the orientation and management of these and what impact they have on the city, in the specific case of Cartagena de Indias as it is one of the cities with the greatest increase in its constructive growth, It is important to reflect on the effect that this generates and its transcendence on the inhabitation and multiple ecosystems of which this city is composed
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo de aprovechamiento sostenible de residuos sólidos para instituciones educativas
    (2009) Del Valle Rengifo, Elkin; Cajiao Gómez, Ernesto; Latorre, Emilio
    La presente propuesta consiste en desarrollar un modelo de aprovechamiento sostenible de residuos sólidos en las instituciones educativas, donde a través de un diagnostico ambiental participativo institucional y la implementación de dos fases, una de divulgación socialización y la otra de ejecución de actividades practicas se logre generar una cultura ambiental, donde se aproveche el potencial de los residuos sólidos, practicando la técnica de las 5 erres: reducir, reutilizar, restaurar, recuperar y reciclar en torno a los residuos sólidos
  • Publicación
    Acceso abierto
    Plan de negocios para una nueva unidad de negocio de la empresa Reciclajes Éxito de la ciudad de Palmira – valle a partir de la recuperación del plástico.
    (Universidad de San Buenaventura Cali, 2017) García Rivera, Jesús Fabián; Orozco Córdoba, Estefanía; Agudelo Casanova, Haiber Gustavo
    Business Plan For A New Business Business Unit Recycling Success City Of Palmira - Valley From Plastic Recovery.The present work is carried out as a general report, where the research was carried out for the company Recycles Exit of the city of Palmira Valley, achieving the use of the plastic waste that arrives at the company daily, in order to offer a new Cycle of life in these materials and transform them for commercialization avoiding that they are going to stop to the landfills, offering in turn a benefit for the community located in the city of Palmira.The new business unit for the company Recycles Exit will carry out its new processes in the transformation of recycled plastic with high quality and subject to the Icontec standard, and expects to position itself as a leading company and to achieve a positive impact in addition to generating environmental awareness.In order to reach the objective, it is necessary to take advantage of the products based on Polyethylene Terephthalate that reach the company and give another orientation to the business from the transformation of the same in Pellet, involving the employees of the company and generating environmental awareness.Also because it is known that from its transformation can extend its useful life and not be discarded ahead of time, in addition to environmental issues as this would prevent plastic containers from reaching sanitary landfills causing accumulation and contamination.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta de un plan integral de manejo de residuos sólidos en los hoteles Casa Medina y los Héroes en Villavicencio, Meta
    (2011) Suárez Villamil, Juanita; Velásquez Reyes, Oscar Eduardo; Gamboa Moreno, David; Hernández, Juan Guillermo
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta Metodológica para la implementación del PGIRS en los centros recreativos de Comfandi
    (2013) Jiménez Jaramillo, Oscar Eduardo; González Cabo, Verena
    En el siguiente trabajo se dará a conocer una propuesta metodológica para el mejoramiento del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) en los centros recreativos de la caja de compensación familiar - COMFANDI. Dicha propuesta metodológica se inicia a partir de la practica universitaria en la cual se presentó la situación problema por la que pasa la empresa en cuanto tiene que ver con la temática ambiental, así como los beneficios que le generaría tanto al departamento de recreación como a toda la empresa realizar este proyecto de manera óptima en los centros recreativos de Arroyohondo y Pance. Una vez analizada la situación, las directivas del departamento de recreación quisieron participar activamente mediante un estudio de la situación actual en la cual se encuentran los centros para comparar estos resultados con un plan que a nivel nacional está sistematizado. A continuación se encontrarán expuestos los diagnósticos que se evidenciaron en cada uno de los centros, mediante una lista de chequeo en la que presenta cuáles son los problemas más críticos por los que pasan los centros de Arroyohondo y Pance en cuanto al sistema del PGIRS.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Propuesta para el manejo integral de los residuos de la construcción y la demolición: caso de aplicación Medellín, Antioquia
    (2011) Bran Bedoya, Alexis; Pérez Garcés, Helena; Velásquez Sierra, Éver Alberto
    El presente proyecto pretende proporcionar herramientas válidas y concretas de fácil manejo y comprensión al momento de ejecutar acciones y actividades encaminadas al manejo integral de los residuos sólidos de la construcción y la demolición (RCD), con el fin de mejorar las condiciones ambientales y económicas del municipio. Se pretende encontrar alternativas de solución para la problemática ambiental actual en el manejo de los residuos sólidos urbanos, específicamente los RCD; los cuales van en un descontrolado crecimiento, dichas alternativas van encaminadas al aprovechamiento y valorización comercial de estos residuos o al tratamiento y buena disposición final.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo