Examinando por Materia "Reflexión"
Mostrando 1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoLa comprensión lectora: el camino para la interpretación del mundo(2018) Campo Guapacha, Viviana; Chaverra Guerrero, Luz Mary; Delgado Lujan, Katherine; Salazar Vargas, Warfiela María MatildeThis work aims grade visible processes that facilitate strengthening reading comprehension in students of 1st to 3rd grades of elementary school, considering the differences between a Christian humanist school (Institución Educativa Pablo VI) and a school with a flexible model (Colegio Básico Camino de Paz) through the systematization of experience. In effect, it is intended to capture through it situations, experiences, reflections, narratives that allow the growth and understanding of classroom living, generating an interrelation of knowledge and experiences that produce a strengthening of the teaching experience. The aforementioned, allows demonstrating the possible appropriate or inadequate actions that are carried out in the classroom in favor of strengthening reading comprehension in elementary school students, in addition to the importance of maintaining a record of classroom experiences that allows the reflection and confrontation of the learning and experiences that allow to qualify the teaching task
- PublicaciónAcceso abiertoDiario de campo. Campo de decisiones. Decisiones de vida. Reflexiones sobre el ser docente en espacios rurales de difícil acceso(2018) Jiménez Gallego, Daniel Alejandro; Hernández Palencia, Juan CarlosThe case examined below is framed on the possibilities of the narrative as a way to generate research in education. The voice of who asks and is been manifest on this reflection conceives an effort to structure and make sense of the implications about been a rural educator in zones which are been affected by the violence and the state neglect. Along whit some questions about the teaching practices of an educator who is linked to the Ministerio de Educación Nacional. The researcher which is also a teacher, brings his voice to a reflexing act service about his personal role, finding for himself a resistance style in the face of the rural dynamics and difficulties.
- PublicaciónAcceso abiertoEditorial(Universidad de San Buenaventura, 2015-01) Posso Arboleda, OscarEl diálogo entre disciplinas, saberes y expresiones sensibles, con espíritu abierto pero riguroso, y constructor de nuevos espacios de debate y reflexión, es la propuesta de este volumen 12 de la revista Ciencias Humanas de la Universidad de San Buenaventura Cali, sustentando así la importancia de las humanidades en los contextos académicos e investigativos para responder a los desafíos de una sociedad pluralista y globalizada. Este número recoge un variado número de artículos desde los ámbitos ético, político y estético, y presenta investigaciones y reflexiones que contribuyen con profundidad a la construcción de conocimiento y a la apertura de espacios para el debate y la discusión epistémicos. La revista se divide en tres sesiones que tratan asuntos específicos, lo que permite agrupar los artículos de acuerdo con la afinidad temática que abordan.
- PublicaciónAcceso abiertoEditorial(Universidad de San Buenaventura, 2012-07) Vanegas Carvajal, Edgar AlonsoCon el compromiso de continuar con la divulgación del pensamiento científico y cultural y la reflexión crítica en torno a contenidos de actualidad en el campo de las ciencias humanas, se congrega aquí un equipo multidisciplinar tanto nacional como internacional conformado por científicos, académicos y estudiantes de diversas disciplinas para presentar a la comunidad académica y científica este nuevo número de la Revista Ciencias Humanas, con catorce artículos organizados en tres grandes secciones.
- PublicaciónAcceso abiertoLos espacios para estar: el centro comercial artificio de educación de lo sensible(Universidad de San Buenaventura, 2022) Salazar Vargas, Wilde María; Hernández González, Edilberto; Grupo de Estudios Interdisciplinarios Sobre Educación - ESINEDEsta tese de doutorado colocou em tensão as possibilidades de educação do sensível que são produzidas na experiência de estar no centro comercial. Neste sentido, estes espaços foram entendidos como artifícios de educação. A tese assumiu a Pesquisa Baseada nas Artes (ABR) para sua implantação metódica, que foi enquadrada em três momentos: No primeiro deles, uma série de estadias de participação sensível foi realizada; no segundo, o espaço foi intervencionado através da experimentação da arte contemporânea e, no terceiro momento, o processo de reflexão-criação foi atendido, no qual conceitualizações foram produzidas em torno de três noções, a saber, os tecto-membrana e a expansão do corpo, o olho-espaço e a despedagogização da experiência de entretenimento. De acordo com a perspetiva epistemológica, a tese se aprofunda esteticamente na educação do sensível através da criação de duas formalizações artísticas. A primeira delas, a ação teatral, chama-se Em espera; em sua composição, são utilizadas as linguagens do teatro pós-dramático. A segunda peça, intitulada Pensamento sordo (Pensamento Surdo), é uma paisagem sonora sobre a experiência de ouvir o centro comercial, que é, por sua vez, o eixo conceitual do artigo de pesquisa resultante intitulado "Em movimento, passos-pensamentos, experiência de um estar á escuta do corpo em centro comercial" (Em movimento, passos-pensamentos, experiência de estar para ouvir o corpo no centro comercial).
- PublicaciónAcceso abiertoExperiencias de escritura académica de los estudiantes del programa de Licenciatura en Lengua Castellana de la Universidad de San Buenaventura de Medellín(2015) Nanclares Escobar, Sor Catalina; Arias Orozco, Édgar de JesúsLos factores que inciden en la escritura académica universitaria son varios, entre los cuales se encuentra el docente como guía de área específica de estudio y el estudiante como ser autónomo, consciente o inconsciente de su proceso formativo. La escritura académica universitaria va más allá de la enseñanza-aprendizaje de estructuras y formas textuales e implica una acción importante del pensamiento, ya que por medio de ésta se producen nuevos conocimientos en el área específica de estudio. El texto es un tejido entre estructura y contenido, por tal razón, las corrientes discursivas y conceptos epistemológicos propios de la disciplina específica, no se aprenden sino en razón de la disciplina y no básicamente en cursos de redacción y estructuración textual. Preguntarse por las experiencias de escritura académica de los estudiantes universitarios, posibilita que en los relatos y respuestas de estos mismos, se evidencien sentimientos, pensamientos, creencias, situaciones y conocimientos que poseen en cuanto a la práctica de escritura en la universidad, y de esta manera, permite conocer el concepto que los estudiantes tienen respecto a escritura académica, el nivel de conciencia sobre el rigor, la reflexión, el criterio y la investigación que exige la producción escrita en la educación superior, de lo que devienen habilidades y fortalezas o dificultades y debilidades en los procesos escriturales de los estudiantes.
- ArtículoAcceso abiertoFRAGMENTOS DEL TEXTO DE PRIMO LEVI “SI ESTO ES UN HOMBRE” COMO MEDIO PARA ORIENTAR LA REFLEXIÓN DEL PROFESOR UNIVERSITARIO.(2017-12) Avila Riaño, Paula Alexandra; Ramírez Pirabán, Smith; Rubiano Murcia, María Consuelo; Toro Vallejo, Ruth Janneth; Vergara Arboleda, MaribelEl objetivo principal de este trabajo es generar un pensamiento reflexivo en el docente universitario a partir de fragmentos del texto de Primo Levi Si esto es un hombre, los cuales fueron seleccionados bajo tres categorías: reflexión, memoria y dignidad. Para ello, se enuncian algunos antecedentes que hacen referencia directamente al autor y las reflexiones que emergen del estudio del texto. A la vez se abordan los temas de la sociedad moderna en el la que la ética y la otredad se ven interpeladas por el individualismo y la indiferencia, señalando que el profesor universitario está llamado a reflexionar sobre aspectos éticos, en donde el otro es una responsabilidad cuando se acoge como igual.
- PublicaciónAcceso abiertoEl umbral de la diversidad, otredad e inclusión al límite(2015) Estrada León, Sara Carolina; Rodríguez Montoya, Daniela; Correa Mosquera, María Alejandra; Ortiz Naranjo, María NancyEste trabajo de grado plantea la posibilidad de explorar escrituras otras en una academia atravesada por la demostración de datos y resultados desde una dinámica deshumanizante. De este modo, nos enfrentamos con escrituras de frontera a través de nuestros interrogantes existenciales y conjeturas sobre lo humano, establecidas bajo diferentes itinerarios teóricos y sociales, que emergen y se consolidan en tres tópicos: Otredad, Inclusión y Narración. Dichos tópicos convergen en la instauración de tres capítulos; la línea de sentido que los conecta es el devenir del ser, en diferentes escenarios académicos, políticos y sociales. Para ello, entonces, tuvimos presente el acercamiento a la noción de Otredad en relación con la de diversidad, reconociendo al sujeto como un ser que forma parte discursiva de la realidad en tensión, al mismo tiempo, con la idea de Inclusión, que resignificamos desde el encuentro con el otro a partir de su condición propiamente humana, pensando de forma crítica, la manera en que se viven los discursos oficiales de inclusión en la experiencia educativa. Así, desde el umbral, fuimos tejiendo una escritura que imbricó ensayo e imagen poética y narrativa. En efecto, la investigación narrativa, además de ser nuestro enfoque, se convirtió en la fuente para dar vida a los discursos, desde una perspectiva de resistencia en torno al poder del lenguaje, que nos permitió ubicarnos al límite del mundo academicista y desde allí fijar la experiencia como acontecimiento poseedor-comprensivo de conocimientos y saberes.