• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Regulaciones ambientales"

Mostrando 1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    La hidrodesulfuración previa al reformado catalítico como método para disminuir los efectos de la corrosión asociados a los compuestos azufrados presentes en el diésel y sus mezclas
    (2014) Reinel Cárdenas, Franklin Alexander; Martínez Consuegra, Jairo
    El azufre es uno de los principales contaminantes del diésel y de la gasolina. Los niveles de azufre en el petróleo crudo oscilan entre 1.000 y 30.000 ppm (partes por millón), por lo que eliminarlo de los combustibles implica un esfuerzo financiero importante. La creciente preocupación por la contaminación con regulaciones ambientales cada vez más estrictas ha generado el desarrollo de planes de acción para contrarrestar los efectos causados por la presencia de compuestos basados en azufre en el petróleo causantes de problemas de funcionamiento en plantas y refinerías tales como el envenenamiento de catalizadores en las unidades de reformado catalítico y las emisiones de dióxido de azufre resultantes del uso de combustibles en vehículos automotores, barcos, hornos etc. El proceso de hidrodesulfuración elimina compuestos azufrados, como el Etanotiol, presente en Diésel haciendo que cumplan con las regulaciones ambientales impuestas para la importación y exportación de combustible con valores menores a 8 ppm y 0,31 %wt en las mezclas de Diésel. A su vez que ayuda a reducir las emisiones de dióxido de azufre al medio ambiente y evita la corrosión aumentando las condiciones de seguridad en las plantas y de los consumidores finales.

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo