• Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Inicio
  • Comunidades
  • Navegar
  • Lineamientos
  • Contáctenos
  1. Inicio
  2. Examinar por Materia

Examinando por Materia "Rehabilitación"

Mostrando 1 - 20 de 25
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Publicación
    Acceso abierto
    Adecuación del transporte para el cuidado y rehabilitación de los monos aulladores afectados por la trata ilegal en Antioquia
    (2019) Martínez Rincón, Natalia; Marroquín Sierra, Carolina
    Antioquia is the second region of Colombia where wild animals are most trafficked, according to the statistics of (Chávez, 2005) to this department the majority of the species arrive because the market is of easy access for the commercialization. The howler monkeys are the most trafficked and most violated by the way they are captured, of every 10 animals that are trafficked, 2 or 3 arrive to the market and so far have been found around 70 homes in each municipality, which have as pets howler monkeys. At the Santa Fe Zoo in Medellin, the majority of these species arrive for rehabilitation process that culminates in the recovery and the subsequent return to the natural habitat. Of the processes that are done in the rehabilitation of this species transport is one of the most important phases because it is the step to the definitive release of the animal, where the process is closed successfully and where there are variables of stress that are not solved with dispositive substitutes that have not been designed for the needs of these wild species. The current transport process is carried out in conventional containers for dogs that are not adapted to the dimensions or activities for this type of animal. The project proposes a solution for the transport of this species, from the centers of rehabilitation to the points of release, focused on the reduction of variables that generate stress in the monkey during the transfer, considering the manipulation by the caretaker and the Interaction of the group of monkeys during the transport period
  • Publicación
    Acceso abierto
    Alcances actuales del proceso de resocialización de las cárceles masculinas del Área Metropolitana
    (2007) Amariles Gil, Érica; Gutiérrez Trespalacios, Mariana; Posada Gómez, Sara Lía; Echeverry Vera, Jaime Alberto
    Esta monografía se realiza con el fin de conocer las diferentes propuestas, estudios e intervenciones que se han implementado actualmente en materia de resocialización carcelaria, y que en cierta medida, contribuyen al proceso de tratamiento penitenciario, para describir claramente los alcances actuales del mismo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Aproximación desde la psicología humanista y la antipsiquiatría a una experiencia de rehabilitación caracterizada por las potencializades únicas de una persona de 53 años diagnosticada con esquizofrenia paranoide que asiste a consulta en el Centro de Salud Mental del municipio de Envigado
    (2009) Arango Castaño, Paula Andrea; Ochoa Jaramillo, Carlos Arturo
    El propósito principal de este trabajo es describir cómo las características personales únicas potencian el proceso de rehabilitación de una persona con esquizofrenia paranoide. Este tema se trabajó bajo la luz de la psicología humanista y la antipsiquiatría. Además, a lo largo del trabajo se presentan aportes desde el manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales DSM IV TR y algunos aportes desde otro tipo de perspectivas teóricas, ya que por ser éste un tema psicopatológico, se ha considerado válido tener en cuenta los aportes que pueden brindar otras perspectivas. Se trabajó a través del enfoque metodológico de la investigación cualitativa, teniendo como método investigativo la fenomenología descriptiva y las entrevistas y como método de trabajo el estudio de caso único, intrínseco, descriptivo y basado en la sistematización de experiencias.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Casa Coignet: modelo de rehabilitación patrimonial para la multiculturalidad Reflexiones sobre el hábitat, los migrantes y las estrategias de intervención en los edificios patrimoniales propuestos en el ejercicio proyectual para el concurso Saint Gobain 2020
    (2021) Murillo Galvis, Manuela; Torres Molina, Johanna Cristina; Castaño Gil, Ana María
    The participation in the Saint Gobain 2020 contest, and the proposal made as Art: Multicultural Park of Relational Arts, there are themes open to re-flection, and a topic of particular interest seen as abandoned architecture of a historical nature in a context of multiple cultures. The Coignet House, one of the first concrete constructions, is in disrepair and abandonment, is located in Saint Denis, and is a historical icon and industrial identity for this cosmopolitan city in France that aims to be a creative city. According to this, an architectural instruction is made that allows to identify the postulates and the fundamental steps of the process to be carried out in the rehabilitation of the Coignet House heritage in the context of mul-ticulturalism, as possible steps to be replicated and taken into account in processes of symbolic, contextual and architectural similarity as a model of heritage rehabilitation for the integration of cultures.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Los cuentos de hadas en los procesos de resocialización
    (2012) Martínez Gómez, Adiela Inés; Villa Urrego, María Alexandra
    Al acercarse a los cuentos de hadas los niños y adolescentes en procesos de resocialización encuentran que su contenido toca su realidad más profunda de tal manera que pueden confrontar su vida con el contenido que presentan y ya que en su cotidianidad se debaten en conflictos internos y externos estos les pueden ayudar a expresar sus sentimientos, liberándolos de angustias, temores y rabias reprimidas, debido a que estos cuentos despiertan en ellos la creatividad, la emoción y fantasía donde su realidad puede ser transformada. Desde la variedad de temas que presenta, el cuento de hadas, devela procesos de vida por los que pueden pasar los niños y adolescentes, y muestra la mejor manera de afrontar y superar situaciones que les han marcado, ya que, la simbología que en estos relatos se encierran produce un efecto curativo, adentrándose en su mundo interior, sanando sus conflictos internos, reencontrando así el sentido de vida que han perdido por su experiencias negativas.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Diseño del prototipo de un videojuego con kinect para personas con secuelas motrices de ECV (enfermedad cerebrovascular)
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2017) Lombana González, Sebastián; Peñeñory Beltrán, Victor Manuel
    Cerebrovascular disease compromises the optimal functioning of the central nervous system, causing damage to the brain, and also has sequelae that affect the functionality and quality of life; (Bobath, Perfetti, Vojta, Rood), which are not very motivating for the patient, that is the reason for new strategies for the physiotherapeutic approach have been implemented. The objective of this project was to develop the prototype of a video game with Kinect for people suffering from postECV motor sequelae; Kinect as an alternative method allows an increase in the intensity of training, providing physical and psychological improvements, reducing disability.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Efectividad del concepto Bobath en la rehabilitación de pacientes post enfermedad cerebrovascular: una revisión sistemática
    (2015) Cabarcas Meléndez, Candelaria; Agredo Zúñiga, Ricardo Antonio; López Roa, Lina Maria
    El Concepto Bobath es utilizado convencionalmente en la terapéutica de pacientes con secuelas de Enfermedad Cerebrovascular (ECV). Estudios previos han informado de su utilidad en el tratamiento de pacientes adultos con secuelas de ECV mientras que otras investigaciones no soportan científicamente los efectos ni los beneficios que se postulan del concepto Bobath. Objetivo. Evaluar la efectividad del Concepto Bobath en la rehabilitación de pacientes post ECV. Metodología: El Diseño del estudio es una Revisión sistemática, donde se utilizó los meta buscadores: PubMed, EBSCOhost, Scielo, Redalyc, ScienceDirect, Dialnet, Springer, Embase, PEDro. Para la búsqueda se utilizaron descriptores en Ingles (Fuente: MesH) y en español (Fuente: DeCs controlados aleatorizados (ECA) que cumplieran con los criterios de elegibilidad y las exigencias mínimas de calidad. Resultados. Los resultados de la revisión en la búsqueda preliminar identificó 849 artículos potencialmente elegidos en inglés y 117 artículos potencialmente elegidos en español; al aplicar los límites de búsqueda y los criterios de selección, solamente quedaron 15 artículos ECA, que cumplieran con las exigencias mínimas de calidad. Conclusión: El tratamiento de pacientes pos ECV mediante el Concepto Bobath combinado con otro tratamiento resulta efectivo. Cuando se compara con otras técnicas de tratamiento o tratamientos convencionales no se encontró soporte científico de su utilidad
  • Publicación
    Acceso abierto
    Espacios para la rehabilitación de personas con movilidad reducida en clínica biomédica propuesta en Medellín
    (2016) Herrera Carmona, Alejandro; Bercardino Saldarriaga, Anyelo; Arroyave Durango, Jhon Anderson; Correa Velásquez, Leonardo
    The main objective of this research is to report as a rehabilitation process can be carried out in an equipment health and urban environment, it is understood the main problem of the situation of Medellin in key special equipment for specific health programs to this urban utopia, which enabled health differentiate a polygon in which the biomedical clinic was planned and designed its urban environment in such a way that would allow the rehabilitation process through various daily activities was raised. A process of desk research, which the foundation for a process design justified extracted is performed. Having said that, we proceed to analyze the object of study of architectural design in which regulatory, technical and formal theories of accessibility apply both in architecture and urban, determining key elements such as movement, spatial distribution and configuration formal, in these key concepts, theories on architectural processes, medical, physiotherapy and orthopedic applied in pursuit of a process of physical rehabilitation. The key element is premised on the ramp design is, the qualities of this in terms of rehabilitation are analyzed and their importance in these processes are concluded.-- Grupo de Investigación Proyecto, Ciudad y Hombre.-- Área: proyectual y análisis visual.-- Tema: infraestructura hospitalaria
  • Publicación
    Acceso abierto
    Estándares internacionales de reparación en la jurisprudencia del consejo de estado
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015) Díaz Hurtado, Sandra Marcela; Perozo Ulba, Juana Carolina; Rúa Delgado, Carlos Felipe
    This work is aimed at the implementation of human rights standards by the State Council, and especially if this application complies with the stipulations of the Inter-American Human Rights System.
  • Publicación
    Acceso abierto
    La estigmatización y el mundo del trabajo : el caso de dos ex convictos en la ciudad de Cali
    (2014) Farah Caicedo, Valeria; Garzón Montenegro, José Benito
    La presente investigación haya su fundamento en la perspectiva psicosocial, su fin primordial fue realizar una caracterización sobre los factores psicosociales de la estigmatización que intervienen en el proceso de reinserción laboral de los ex convictos que viven en la ciudad de Cali, se consideró de suma importancia darle la palabra a aquel que sufre o hace parte de la problemática, ya que la forma que dichos sujetos logran significar su experiencia permite hacer que las acciones y los hechos cobren un sentido para ellos, dejando de ser receptores pasivos de prejuicio, para que de esta manera tengan la posibilidad de expresarse como actores sociales que interpretan, afrontan y responden a la estigmatización, tomado parte activa en la generación de cambios que posibiliten la adquisición de nuevos fundamentos estructurales de inserción, primordialmente en el ámbito laboral. En esta investigación se utilizó una metodología cualitativa con diseño descriptivo, la recolección de información se realizó por medio de entrevistas a profundidad y los participantes fueron dos personas un hombre y una mujer de 63 y 52 años de edad respectivamente, los cuales en algún momento de su vida estuvieron en prisión, y posterior a ello intentaron acceder nuevamente al campo laboral
  • Publicación
    Acceso abierto
    Evolución y modelos de rehabilitación de la dislexia
    (2012) Aristizábal Vargas, Olga Lucía; Leguizamón Romero, Lisley Zulima; Montoya Arenas, David Andrés
    El siguiente articulo enmarca las diferentes perspectivas que plantean diversos autores acerca del término dislexia, asimismo realiza un recorrido histórico en cuanto a su definición, áreas afectadas a nivel biológico, social, familiar y un posible modelo de rehabilitación; de igual forma se torno importante la relación existente entre la Dislexia y las partes del cerebro, entre ellas el lóbulo temporal, lóbulo parietal, cuerpo calloso entre otros.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Infancia e inclusión: una mirada, desde diferentes documentos
    (2012) Erazo Medina, Yessica Andrea; Viáfara Sandoval, Harold
    El trabajo, titulado: Infancia e inclusión: Una mirada desde diferentes documentos; fue realizado desde una investigación documental. Mostrando el proceso de búsqueda alrededor de la infancia. Entonces, se inicio en VI Semestre; con la exploración de los intereses que cada estudiante teníamos para esta temática. Teniendo en cuenta, las experiencias en las prácticas pedagógicas. Luego, se conformaron los grupos de trabajo con base a un interés común cercano. Y es así, como se dio origen a esta investigación centrada en el tema de inclusión. En un segundo momento, estando en VII semestre la investigación se enfoco en la revisión de los siguientes documentos: Actos legislativos, Anuncios publicitarios, Fotografías, Noticias de prensa, y Documentos de organismos internacionales. Continuando con nuestro proceso, en un tercer momento estando en VIII semestre, de manera individual se continuo con la revisión de la masa documental que contiene los tipos de documentos anteriormente nombrados. Y con el propósito , de seguir complementando una mirada diferente y reflexiva sobre el tema de inclusión, se ve necesario la revisión de más documentos como: Anuncios publicitarios, Noticas de prensa, Documentos de instituciones Filantrópicas, Documentos de organismos internacionales, Actos legislativos, Artículos de revista y Fotografías. Otro aporte importante, son las fichas temáticas y la línea de tiempo que ayudan a la comprensión del tema en el contenido de cada uno de los documentos revisados. Y por ultimo, es importante rescatar que en este recorrido se ha contado con la referencia de las bases teóricas de Carlos Skliar, Zandra Pedraza Gómez, Mel Ainscow, Gerardo Echeita, Tony Booth, Alberto Martínez Boom, Michael Foucault y Luis Boggio
  • Publicación
    Acceso abierto
    Intervención arquitectónica al edificio con carácter patrimonial hotel Maitamá, utilizando la estrategia de adición de usos para la revitalización del centro de la ciudad
    (2020) Agudelo Echeverry, Sol Geraldine; Castaño Aguirre, Carlos Alberto
    Founded on October 14th 1889 and located in the central mountain range, Armenia is a city currently inhabited by 2.959.694 citizens. One of its characteristic values is its cultural heritage. This heritage drives an active tourism industry which is in direct conflict with the conservation of said heritage.The earthquake which occurred in 1999 gave way to the reconstruction of the city, this had negative consequences in terms of the identity of the region. This process triggered different actions such as: foreign investment, speed in policies for local budget execution in the reconstruction of infrastructure, the incorporation of new concepts in housing construction alien to the culture itself, disarticulation of projects with the context of heritage and architecture of the city, among others.Over time, the buildings that make up this city centre have deteriorated, disconnecting with the urban dynamics of the inhabitants. As the years went by, housing construction was moving further away from the city center, abandoning the old dynamics of meeting, historical tradition of coffee, and expression of activities.The research is focused on providing an articulated solution to this problem by designing a housing project within a heritage building. The Hotel Maitamá building had a great influence on the development of urban dynamics when built in 1946, but overtime and as a result of the earthquake catastrophe all this was forgotten, leaving behind a reminiscent historic urban identity and the essence of what the city was.Intertwining the past and modern thought, the proposal to recover the hotel has an emphasis on the concepts of contemporary urbanism, historical revitalization, rehabilitation, consolidation, recovery and the city as a museum.This mixed use offers the inhabitants what they need by adapting the spaces to suit the dynamics of the users; places of work, collective study and spaces of social interaction. The project provides working and academically active people, who require apartments in which all the services are offered; a space of rest adjusted to their needs together with what the centre of the city offers them: work, administrative centre, commercial centre and educational centre.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Intervención fisioterapéutica en paciente con lesión medular: estudio de caso
    (2019-02-05) Villadiego Humanéz, Carlos Mario; Gámez Vargas, María Carolina; De Ávila Quintana, Luz Dary
    Introduction: The Medullary Lesion (LM) defines as any pathological process, of any etiology, that works to the spinal cord and can originate alterations of the neurological function below the lesion. These alterations can be motor, sensitive and autonomic, Lesions in the world, traumatic injuries, the situation between 40 and 80 years. raquimedular was wounded by a firearm, followed by traffic accidents. The average age was 28 years and 91% were male. The average stays in the ICU were six days, 56% of the patients required mechanical ventilation and 37% required a tracheotomy. Objective: characterize the process of rehabilitation of a patient with spinal cord injury, from their care in the ICU, to their domiciliary physiotherapeutic intervention. Methodology: Case study, where a patient with a diagnosis of spinal cord injury is presented, who underwent a pre-intervention evaluation and a subsequent re-evaluation. The information collected from the patient and significant data were obtained thanks to the information provided by the Blas de Lezo clinic, the physiotherapist in charge of the rehabilitation of the patient and corresponding readings of articles, bibliographies, etc...
  • Publicación
    Acceso abierto
    Una investigación que genera alternativa: Centro de Atención al Drogadicto Santos Ángeles
    (2014) Obando Bustamante, Sara María; Cardona Arroyave, Carolina; Cano Bedoya, Víctor Hugo
    El objetivo de la presente investigación fue realizar una aproximación a la eficacia del tratamiento de rehabilitación y re-educación de CENTRO DE ATENCIÓN AL DROGADICTO SANTOS ÁNGELES, en personas con problemas de adicción a las drogas. La metodología utilizada consistió en la observación del campo partipante, la realización de entrevistas y la aplicación de encuestas a los 39 residentes. entre los resultados más relevantes se destaca que existe satisfacción para todos los residentes, dando claridad a que solo 9 de ellos presenta una completa satisfacción; lo que indica un buen desempeño de CAD, en diferentes funciones. Es de señalar que hay dos factores importantes que inciden en la atención brindada en el CAD, que son el tiempo y la calidad del trabajo personal realizado por el residente, incluyen un sus logros. Es por esto que probablemente 2 de los residentes aun no les ha servido para resolver sus dificultades, para otros 17 usuarios está empezando a servir y para 15 ha servido, respuestas que están completamente vinculadas al tiempo.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Luz y forma : centro de rehabilitación física para deportistas de alto rendimiento
    (2018) Cisneros Chávez, Marcela; Peñates Vargas, Deisy; Henao Loaiza, Diego Alejandro
    The present investigation focuses on the design of a biomechanical rehabilitation center forcare of patients who have suffered temporary physical motor injury.Starts withurban analysis of the stadium sector, neighborhood recommended for location of building; and at the same time a series of laboratories in search of the best response topositive and negative variables involved in said analysis. In the laboratories,diverse areas are studied,such as: landscape, urban, technical and form; where buildings that havenecessary characteristics to carry outstudy of each areaare taken as a sample.When conceiving a sustainable building, continue withdetailed design of the volumetric form and its envelope.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Minería de datos aplicada a la detección de la deserción en adolescentes infractores
    (Editorial Bonaventuriana, 2016) Gil, Víctor; Velasco López, Angélica
    La deserción de adolescentes infractores de la ley que no están privados de la libertad pertenecientes a las comunidades terapéuticas administradas por la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos, se ha convertido en una problemática que interrumpe el proceso de rehabilitación y pone en riesgo la integridad de los mismos en la sociedad. Este trabajo presenta un modelo para identificar adolescentes pertenecientes a estas instituciones candidatos a ser posibles desertores. Se empleó la técnica de minería de datos de búsqueda de relaciones entre variables, la cual permite identificar patrones en grandes volúmenes de información, facilitando la formulación de estrategias y la toma de decisiones en cualquier área de conocimiento. Se empleó una base de datos que reunía la información básica de 300 adolescentes: edad, sexo, consumo de sustancias psicoactivas, tipo de vivienda, zona de procedencia, número de ingresos semestrales y anuales a los programas de rehabilitación. Este trabajo concluye que el consumo de sustancias psicoactivas es el factor que más motiva a los adolescentes a desertar de estas instituciones, razón por la cual se deben formular e implementar estrategias que permitan evitar la proliferación de nuevos consumidores y rehabilitar a los existentes.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Modelo Arquitectónico de centro de transición penitenciario y su papel en el proceso de reinserción social en el municipio de Amagá
    (2021) Pérez Jaramillo, Alejandro; Giraldo Zuluaga, Laura Cristina; Zapata Correa, Pablo Alberto; Gaviria Puerta, Nino Andrey
    Prison models and their deficiencies, such as overcrowding, conduct, torture and recidivism of crimes previously committed, are analyzed. Likewise, the lack of knowledge about the phy-sical infrastructure that leads to social degradation due to the quality of the service that affects health conditions and the low priority given to the reintegration of prisoners into society. With this, it is proposed to develop a design principle for the rehabilitation of the human character with guidelines aimed at the re-socialization of convicts located in El Valle de Abu-rrá through sustainable parameters, programs developed with basic requirements to address a re-socialization such as a good accommodation, quality basic education, health with basic and psychological care, justice where they are advised on their legal process and a job that serves to redeem and reduce their sentence in pursuit of the quality of life of prisoners and their authorities, taking into account the contrast between the parties and the needs of each.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Paz, posconflicto y sus elementos característicos. Un acercamiento conceptual
    (Universidad de San Buenaventura - Cali, 2015-01) Rodríguez de la Rosa, Luis Gabriel; Palacios, Santiago Nicolás
    El presente trabajo es un acercamiento conceptual a la paz como elemento fundamental en el intento de enfrentar un posible posconflicto y entronizar el concepto de posconflicto mediante su caracterización y la comprensión de su importancia. Se parte de un marco teórico de justicia transicional y posteriormente se estudia el concepto de posconflicto y se lo describe de acuerdo con la concepción de diversos autores con el fin de comprenderlo y definirlo. En este sentido, se describe la paz como valor en el ordenamiento jurídico colombiano y el posconflicto con sus cuatro elementos esenciales: rehabilitación, reconstrucción, asistencia humanitaria y construcción de paz.
  • Publicación
    Acceso abierto
    Perfil neuropsicológico de paciente con Síndrome Prefrontal causado por anestésicos locales (Lidocaína 50mg, Bupivacaína 20mg). Seguido de procedimiento médico de bloqueo de canal de aductores de pierna izquierda guiado por ultrasonido
    (2019) Guzman Vega, Jainer Enrique; Arana Medina, Marcela
    Generally, amide-type analgesics (lidocaine 50mg, bupivacaine 20mg) are safe in medical practice, however, our case lies in the analysis of the alterations of cognitive and executive processes after the procedure of blocking the adductor canal of the leg. left guided by ultrasound, however, the scientific evidence supports the transitory neurological syndrome (SNT), there being no clarity in the duration of the problem at the cognitive level, which is classified from mild intoxication, moderately and severely, generating in our patient a prefrontal syndrome characterized by apathy, mutism and akinesia, becoming the first case that establishes the causal relationship between the intoxication of amide-type analgesics and the prefrontal syndrome, illustrating the reader's knowledge of the neuropsychological profile and the importance of neuropsychology before and after a medical procedure with analgesics type amides
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »

Universidad de San Buenaventura Colombia: Bogotá - Medellín (Armenia e Ibagué) - Cali - Cartagena

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

AIM

La Acreditación Institucional Multicampus (AIM) es un proceso voluntario y colectivo al que se presentan todas las sedes, seccionales y extensiones de una misma Institución de Educación Superior (IES) ante el Consejo Nacional de Acreditación (CNA)

Contáctanos

  • (+57 60 1) 629 5955
  • webmaster@usb.edu.co
  • https://usb.edu.co
  • Universidad de San Buenaventura Carrera 9 # 123 - 76 Oficina 602 - 603

logo pie de página
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo