Examinando por Materia "Relaciones objétales"
Mostrando 1 - 5 de 5
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abierto¿De quién son las dificultades escolares? Acercamiento desde una comprensión relacional(2008) Duque Misas, Sonia Inés; Schnitter Castellanos, MónicaEl presente trabajo se enmarca en un contexto de comprensión relacional, vincular en donde la subjetividad, las maneras de relación, la expresión de las diferentes vivencias y las representaciones que allí se han construido, serán privilegiadas a la hora de acercarnos y comprender las diversas dificultades escolares. Será desde la teoría relacional planteada luego de los años 70, desde las propuestas relacionales sistémicas de Milán y desde una psicopedagogía planteada en Argentina, desde donde me ubicare para el acercamiento y comprensión de los niños, niña, docente y cuidadores de la investigación.
- PublicaciónAcceso abiertoDinámica familiar en adolescentes infractores(2015-10-01) García Prada, Ana Karina; Santana España, Sandra Stephanie; Acuña Bermúdez, Edgar AlfonsoThe objective of this proposal is to understand family dynamics of adolescents with violators, how family relationships influence these young law offenders? The working methodology will be qualitative, in which to conduct a case study of five (2) adolescents based on psychodynamic and psychoanalytic hermeneutics of adolescents 13 to 15 years who are in a detention center Talid located in Cartagena-turbaco, because of their crimes. The theoretical resources are used in this investigation are: semi-structured open interview, medical history or anamnesis, informed consent signed by the guardian of minor offenders, TAT and family test, likewise, will substantiate this research from the theory of Sigmund Freud, Melanie Klein, Otto Kernberg and Anna Freud. These theories will help the process of learning these behaviors in which the role of the family is considered a crucial part of the formation of adolescent personality and therefore stable interpersonal relationships of each of them, also this proposal pretend to find which are the most common facts that make these young people.
- PublicaciónAcceso abiertoEstructura psíquica de dos jóvenes entre los 18 y 20 años de edad: el caso del joven con presencia de la figura paterna y del joven en condición de abandono por parte de la figura paterna en Cartagena de Indias(2020-09-28) Viloria Garcés, Cesar David; Lugo Martínez, Daisy Alejandra; Acuña Bermúdez, Edgar AlfonsoEl presente proyecto tuvo como finalidad analizar la estructura psíquica de un joven entre los 18 y 20 años de edad criado con presencia de la figura paterna y otro joven de su misma edad en condición de abandono por parte de la figura paterna en Cartagena de Indias. Fue desarrollado mediante la investigación cualitativa fundamentada en la hermenéutica psicoanalítica, con un enfoque dinámico de tipo histórico hermenéutico, concebida para un diseño de estudio de casos con dos jóvenes de sexo masculino, para ello se llevó a cabo la entrevista abierta y el test de la figura humana de Karen Machover (1987) bajo el cual se realizó el análisis de rasgos de los sujetos, teniendo como base fundamental la teoría de los clásicos Sigmund Freud, Jacques Lacan, Melanie Klein, Donald Winnicott, Otto Kernberg entre otros autores. Se concluye que tras experimentar dicha condición de abandono o no abandono de la figura paterna, se pueden desencadenar dificultades en el establecimiento de relaciones interpersonales, como la evitación o desapego (caso dos) o por el contrario la dependencia a las mismas (caso uno), tiene incidencia en el desarrollo de la autoimagen, la confusión de identidad, inmadurez psicosexual, desarrollo de conductas psicorígidas o muy flexibles
- PublicaciónAcceso abiertoMandi(2019-10-28) Alvis Alzamora, Carol Teresa; Vergara Espeleta, Fabián JoséMandi es un paciente que se encontraba realizando proceso de rehabilitación por consumo de drogas en la clínica la misericordia, es llevado a la clínica por sus familiares debido a que se encuentra agresivo e irritable por el consumo de drogas. Mandi presenta dificultades en los vínculos primarios lo que desencadena toda la problemática. Es un paciente con bajo control de impulsos, baja tolerancia a la frustración, agresivo, presenta dificultades en las relaciones objetales, utiliza mecanismos de defensa primitivos, poca capacidad de sublimación. Todas estas características de personalidad que se estructuraron con los vínculos primarios tienen como consecuencia que a sus 14 años llegue a introducirse en pandillas, pelear con frecuencia, consumo y expendio de drogas, se retira de sus estudios y su proyecto de vida se ve afectado. Para el trabajo psicoterapeutico con Mandi es necesario situarse desde la búsqueda del afecto por medio de la trasferencia, lo cual se logra a través de las intervenciones. Se requiere trabajar con Mandi el fortalecimiento de la integración del self y los objetos, la identidad del yo, las funciones defensivas y la vinculación objeta. Se realizan el test de la figura humana como herramienta de evaluación, así como también se utiliza la técnica del dibujo libre como posibilitador de la evaluación y devolución del conflicto hacia el paciente. Para finalizar y evaluar el tratamiento se utiliza el test del árbol para evaluar las funciones yoicas luego de las intervenciones.
- PublicaciónAcceso abiertoOtto Kernberg y Heinz Kohut, dos conceptos diferentes del trastorno límite(2007) Akras Velásquez, Robert; Marín Acevedo, Adriana María; Sierra Rodríguez, Ana Eugenia; Schnitter Castellanos, MónicaEl objetivo principal de este trabajo, es reconocer a qué llaman trastorno límite, según su modelo de mente, los autores Otto F. Kernberg y Heinz Kohut, donde se tendrán en cuenta los aspectos que intervienen en la creación de este trastorno a partir de los conceptos de la psicología dinámica. Igualmente se irá describiendo en el texto el abordaje terapéutico propuesto por los dos autores anteriormente mencionados, y finalmente se concluirá con una discusión en la cual se establecerán las diferencias y similitudes de las teorías expuestas por ellos, frente al concepto del trastorno límite y su intervención.