Examinando por Materia "Rendimiento deportivo"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis en torno a la relación entrenamiento deportivo - formación de sujeto deportista desde perspectivas críticas latinoamericanas: caso Indeportes Antioquia 1996 - 2011(2013) Cortés Díaz, José Tomás; Muñoz Gaviria, Diego AlejandroEl objetivo de este trabajo es analizar las relaciones que se han venido dando entre el entrenamiento deportivo y el desarrollo humano en el modelo deportivo de Antioquia durante el periodo comprendido entre 1996 y 2011, para ello se hace necesario un recorrido por tres categorías fundamentales como son: deporte, entrenamiento deportivo y desarrollo humano, este último fundamentado sobre los conceptos de Manfred Max Neef, Paulo Freire y Boaventura de Sousa, ubicándolo en una perspectiva crítica Latinoamericana. A lo largo del trabajo se hace una fundamentación teórica de cada una de las categorías principales, no obstante, el producto final es el resultado del análisis realizado a la información obtenida durante el proceso, desde allí surgen nuevas categorías como: calidad de vida, educación, formación integral, proyecto de vida, formación del entrenador. El producto es una propuesta que invita a transformar el deporte de competencia y su proceso de entrenamiento a una situación humanizadora, mediante una profunda reflexión en torno a la praxis de los entrenadores como sujetos de y en formación, así mismo, de una revisión de las condiciones reales de los deportistas en las satisfacción de sus necesidades humanas fundamentales.
- PublicaciónAcceso abiertoAtención en deportistas del equipo de fútbol de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, que participa en el torneo universitario de ASCUM deportes(2014) Sierra Velásquez, Santiago; González Palacio, Enoc ValentínEn este trabajo se utilizó la prueba de Atención de la rejilla (Harris & Harris, 1987), que midió el nivel de la misma en los deportistas inscritos en el equipo de fútbol de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, y la relación que esta tiene con su perfil social y deportivo. Se describe cuál es el estado actual de la atención de los deportistas del equipo de fútbol de la Universidad de San Buenaventura seccional Medellín, que participan en el torneo universitario de Ascun Deportes, con el fin de determinar si existe o no correlación entre ese perfil y los perfiles socio-demográficos y deportivos de los jugadores. Se concluyó que la atención no presenta correlación, ni asociación estadística con el perfil social y deportivo. Además, que la atención debe estar incluida en los planes de entrenamiento de fútbol como tal.
- PublicaciónAcceso abiertoAtención en los deportistas de medio y alto rendimiento de la disciplina deportiva natación en modalidad de carrera de la Liga de Natación de Antioquia, de sexo masculino y femenino, cuyas edades se encuentren entre los 16 y 30 años(2014) Saavedra Papadopulos, Leticia Jacqueline; González Palacio, Enoc ValentínEl principal objetivo de este trabajo ha sido el estudio sobre la atención en la natación, y cómo influye en los deportistas y en su rendimiento. Estudiando sus perfiles sociales y demográficos, en comparación con su nivel de atención. Es importante conocer que la atención actúa frente a diferentes estímulos, tomando primero los más importantes para la acción motriz que se va a realizar, dejando en un segundo plano los más irrelevantes. De esta forma el atleta prioriza la información que le llega al cerebro. Así mismo se plantea que el control de la atención debe estar presente en todo programa de entrenamiento, ya que es una habilidad la cual se puede y debe entrenar y perfeccionar. En el medio y alto rendimiento, se manifiesta una exigencia sumamente alta de atención y concentración para los nadadores poder lograr altos niveles de rendimiento. Por esta razón, es importante la realización de estos controles, y test evaluativos para que se dé a conocer el estado del nadador y también como se encuentra psicológicamente frente a una situación de competencia. En el presente trabajo se utilizó el test de la Rejilla de Harris y Harris como medio para entrenar la atención en los atletas de deportes individuales, específicamente en la natación en modalidad de carrera, con el fin de desarrollar una mejor atención. Es importante que el deportista realice diferentes test de medición de la atención, esto logrará ejercer cierto entrenamiento sobre la misma. Luego de finalizar la investigación se conoce que no existe correlación significativa entre el perfil sociodemográfico y deportivo de los atletas con la atención. Es decir que no influye en el rendimiento deportivo las diferentes características sociales y demográficas de los deportistas.
- PublicaciónAcceso abiertoDiferencias en el desempeño neuropsicológico ejecutivo entre deportistas de alto rendimiento entre los 15 y 40 años y sus pares sedentarios y aquellos que realizan actividad física no competitiva en la ciudad de Armenia(2019) Herrera Insuasti, Jhoan Alejandro; Martínez Rendón, Juan José; Montoya Hurtado, María Paula; Calle Sandoval, Diego AlejandroThe present exercise had the main objective of analyzing the executive performance in a group of high performance athletes compared to a group of sedentary people and another group of people that perform physical activity. A quantitative, non experimental, transversal with descriptive-correlational reach methodology was applied for this study and the investigative sample was chosen through a non-probabilistic method of intentional type. The data was obtained through the application of The BRIEF-A (abbreviated version) and the Wisconsin Card Sorting Test beta version with 32 stimuli, as well as a characterization form. Significant differences were found between the study groups, with no normal distributions in the physical activity group. Emotional control is the variable that most influences global executive behavior. Perseveration is related inversely proportional to working memory. High athletic performance is associated with working memory, flexibility, control, change and organization. The level of executive functions depends on the function cooperation of the orbitofrontal and ventro medial pre frontal cortex, frontal medial and dorsolateral cortex, and in order to establish a high level of athletic competitiveness, a high degree of inhibition, working memory and flexibility is required along with the ability of projecting a high level of behavioral restraint, emotional control and metacognitive ability for task tracking and adaptation to change.
- PublicaciónAcceso abiertoDiferencias y/o similitudes físicas y psicológicas entre dos equipos de rugby de la liga antioqueña(2015) Duarte Burgos, Isaac David; Gómez Hurtado, Leonardo; Vergara, Esteban Mathieu; Urrea Cuéllar, Ángela MaríaEl trabajo tiene como objetivo examinar las diferencias y/o similitudes físicas y psicológicas entre dos equipos de rugby de la Liga Antioqueña. Este es de carácter exploratorio, en la cual participaron 20 sujetos, con edades entre los 18 y 38 años. Para el análisis de la información se realizó, un análisis descriptivo, para observar la relación existente entre las variables cuantitativas y diferencias o semejanzas agrupadas según variables categóricas (edad, ocupación, estrato, años de práctica, resistencia física, flexibilidad, velocidad, fuerza y las variables psicológicas).Se concluye que la diferencia más significativa es en la subescala Control Visuo-Imaginativo del Inventario Psicológico de Ejecución Deportiva (IPED) donde Anaconas tiene mayor control que Renos.
- PublicaciónAcceso abiertoEfectos en la composición corporal, frecuencia cardiaca de reposo y consumo máximo de oxígeno cuando se aplica un método de entrenamiento físico HIIT en jóvenes universitarios entre 19 y 34 años aparentemente sanos(2018) Rodríguez Mosquera, Darwin Humberto; Rivadeneira Toro, Eddie Rafael; Martínez Arboleda, Juan Esteban; Moya Ortega, Marvyn GiovannyThe purpose of this research was to know if the method of HIIT training is efficient when it comes to sports training. The sample consisted of 8 people between 19 and 34 years of age, divided into group control and experimental group, each of these is of 4 people, 3 men and one woman for each group. The objective of the research was to establish the changes in body composition, heart rate in rest and maximum consumption of oxygen when applied physical training HIIT. This work is quasi - experimental, because there are two groups, an experimental group which was applied a HIT during 10 sessions method and a control group that followed with its conventional continuous training. The allocation to each group was for convenience, applied measurements before and after the intervention. The results indicate that significant differences in the variables evaluated there are
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de las capacidades físico motrices a los niños y niñas de 7 - 10 años que hacen parte del Centro de Iniciación y Formación hacia el Alto Rendimiento (CIFAR)(2014) Barreto Estupiñán, Rafael Ernesto; Hoyos Duque, Constanza Yulieth; Saldarriaga Restrepo, Julián Felipe; Valencia Serna, Santiago; Hoyos Castellanos, Ismael Segundo; Medina Murillo, Jesús Keiner; Macías Pérez, Néstor Hernán; González Palacio, Enoc ValentínEl propósito de este trabajo es caracterizar las capacidades físico motrices de los niños y niñas que hacen parte del Centro de Iniciación y Formación Hacia el alto rendimiento (CIFAR), a través de una seria de pruebas sobre fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad, teniendo en cuenta la necesidad de contar con evidencias que sirvan de sustento de los procesos que se llevan a cabo con cada en este centro iniciación y formación deportiva, para este caso el deporte de la natación; en este sentido se logró recolectar una serie de datos para ser analizados y comparados de acuerdo a los percentiles estandarizados a nivel nacional propuesto por Jauregui y Ordoñez (1993). Este tipo de estudio fue de naturaleza cuantitativa, no experimental descriptivo, en los resultados se logra evidenciar las fortalezas y debilidades de los niños y niñas que hacen parte del CIFAR de la liga de natación de Antioquia, de lo cual se destaca que para las pruebas de resistencia, fuerza y flexibilidad los resultados fueron satisfactorios, mientras que en la prueba de velocidad los resultados estuvieron por debajo del promedio nacional.
- PublicaciónAcceso abiertoEvaluación de las habilidades motrices básicas en estudiantes de una institución educativa en la ciudad de Medellín(2021) Caro Gómez, Uriel; Muñoz Vélez, Santiago; Montoya Grisales, Noelva ElianaIn this research, the state of basic motor skills was analyzed in 60 students aged 7 to 11 from an educational institution in the city of Medellín, it was carried out through the quantitative approach since it uses data collection to test hypotheses, based on numerical measurement and statistical analysis, in addition to carrying out the evaluation process, the battery of basic motor skills was used, proposed by González et al., (2021) According to the results obtained, it is concluded that the majority of students do not present a mature motor pattern in relation to their age, chronology, therefore it is necessary for physical education classes to emphasize basic motor skills, it is important that a purposeful and structured work is carried out, since from the motor development that is achieved in school, greater skills in performance can be acquired sports.
- PublicaciónAcceso abiertoPrototipo portátil para la medición de parámetros de rendimiento en pruebas de atletismo realizadas por jóvenes deportistas(2015) Bohórquez Gallego, Jorge Andrés; Rodríguez Herrera, Mario Alejandro; Patiño Vengoechea, Juan GuillermoCon el fin de empezar a construir sinergias con las demás facultades de la Universidad, empezamos a investigar necesidades que nosotros como estudiantes de Ingeniería Electrónica podríamos suplir, y encontramos que puntualmente en la Facultad de Educación tienen la necesidad de contar con dispositivos electrónicos que los apoyen en el análisis y seguimiento de las diferentes variables generadas por los niños deportistas al momento de ejecutar pruebas de atletismo de 1.000 metros en campo abierto, datos que servirán a su instructor como complemento para estudiar la evolución deportiva de los atletas y diseñar estrategias de entrenamiento más precisas, que ayuden a potencializar los puntos de mejora que se puedan identificar en los datos tomados de cada prueba, ya que las medidas que a hoy se puedan tomar sirven para evaluar el resultado final de la prueba ejecutada por determinado deportista, pero no cuentan con el mecanismo o instrumento tecnológico que les ayude a identificar el desempeño del deportista y sus resultados en cualquier instante de la prueba. Como desarrollo, el proyecto consiste en entregarle a cinco (5) deportistas de a un (1) llavero que funcionará como llave para activar o desactivar el dispositivo de la siguiente forma, luego de encenderlo, cuando el deportista vaya a iniciar la prueba, acerca el llavero al dispositivo para que se active, este enciende un indicador verde y el PIC almacena en su memoria la coordenada inicial entregada por el GPS y el ID asociado al llavero del deportista, en este momento empezará a correr el reloj, y en la próxima toma de datos que será al minuto siguiente, se calculará la distancia, velocidad y se tomará el tiempo que vaya hasta el momento; este proceso se repetirá indefinidamente hasta que el deportista finaliza su prueba de atletismo de 1.000 metros y procede a pasar nuevamente el llavero por el dispositivo, lo que automáticamente termina el ciclo de la adquisición de datos. En este momento toda la información tomada del GPS y los cálculos realizados que se encuentran almacenados en el PIC, se utilizan para crear el archivo plano, el cual quedará almacenado en la memoria SD.